Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #13

Escrito por Mario Tormo
En esta penúltima entrega de las Aventuras en Star Wars editadas por IDW tenemos una historia ambientada en la época de las secuelas y otra con Vader tras un misterioso artefacto… Sigue leyendo para conocer todos los detalles.





- Portada A y RI: Francesco Francavilla (OCT210393)
- Portada B: Simone D’Armini (OCT210394)
- Título: Repair Stop
- Guión: George Mann
- Dibujo: Butch Mapa
- Color: Charlie Kirchoff
- Título: Tales of Villainy: A Last Chapter
- Guión: Danny Lore
- Dibujo y color: Simone D’Armini
- Fecha: 29 de Diciembre de 2021 (USA)
- Idioma: Inglés
- Editorial: IDW Publishing
- Páginas: 32 (grapa)
- Precio: 3.99 $
Historias (con spoilers)
- Repair Stop
Finn y Rey están llevando a Moebin a Prahvin a cambio de información. Pero el Halcón sufre una avería y tienen que parar en Choss para encontrar un repuesto. Pero mientras Rey, BB-8 buscaban la pieza necesaria, el cazarrecompensas Kieff Varris aparece para apresar a Moebin. Tras una persecución el cazador consigue a su presa…
- A Last Chapter
Mientras Vader y sus tropas saquean un planeta olvidado la archivista corre al templo para alertar a sus dos últimos colegas y huir con todo lo que se pueda salvar antes de que llegue el Señor Oscuro. Pero pese a los esfuerzos de la trabajadora, Vader acaba llegando, haciéndose con lo que estaba buscando, una placa de datos de navegación, y arrasando todo a su paso.
Opinión
- Repair Stop
George Mann nos trae una historia situada en la era de las secuelas, y nos encanta disfrutar de los personajes que nos dieron, aunque sea en una pequeña aventura como esta. Nuevos planetas, contrabandista y cazarrecompensas. Todos los elementos que necesita una buena historia de Star Wars.
El dibujo Butch Mapa es una maravilla. Es capaz de concebir espacios muy amplios, llenos de detalles, y que aun así no sature a la vista. Como decimos tenemos nuevos personajes, nos centramos en Moebin que es un contrabandista muy llamativo y con un toque andrógino que el artista define así en Twitter:
«El guión pedía un pirata togruta masculino con gabardina, pero daba libertad en todo lo demás. Las influencias incluyen a Jareth el Rey Goblin, Gambito y un poco de Jack Sparrow. Empecé con una estructura corporal tipo pirata/renegado. Quería que tuviese un tono felino y también alguna influencia de chico guapo K-Pop. Usé sus colas de la cabeza como corte de pelo visual y marcas faciales que implicasen una sonrisa permanente.»


- A Last Chapter
Danny Lore vuelve con una historia muy, muy interesante en la que todo es voz en off (no hay ni una línea de diálogo) y aun así consigue transmitir intriga, angustia, pena y miedo a partes iguales. Nos encantaría saber qué planeta es, la historia de su templo y de sus archivistas, porque seguro que es interesantísima. Y por supuesto ¡queremos saber para qué quiere Vader esa carta de navegación! Cuenta en el tweet la autora que está muy orgullosa de la historia aunque estaba aterrorizada y casi no la hace porque no estaba segura de si podría escribir un relato de Vader. Pero usó ese miedo para convertirlo en una historia de terror y está muy feliz de cómo salió.
El italiano Simone D’Armini debuta en el universo Star Wars con un dibujo increíble. Tremendamente personal, estilizado, a caballo entre el estilo europeo y el americano y lleno de matices, detalles, guiños ocultos… El artista está encantado de dibujar para la saga y se acuerda de su profesor de matemáticas cuando lo pilló dibujando a Vader en vez de estar atendiendo. Pues bien, no será capaz de calcular ecuaciones, pero si que consigue que le paguen por dibujar tan bien al Lord Oscuro.

Sobre estas líneas podemos ver uno de los estudios previos para los personajes de los archivistas del Templo que arrasan los imperiales. Debajo podemos ver una colección de viñetas que ha compartido el autor y unas páginas sin diálogos donde podemos apreciar mejor el trabajo al color.

El trabajo de color, con magníficos acabados uniformes para establecer los mismos tonos para cada escena no sacrifica en ningún momento la gran variedad cromática que usan tanto el propio Simone como Francesco Segala, que aunque no aparece acreditado D’Armini reconoce en este post que contó con su ayuda.


Curiosidades




En el mercado negro de Choss vemos innumerables letreros principalmente escritos en Aurebesh, algunos parecen ser simplemente los nombres de los tenderos (Jonna, Jesk’s, *ari Sari Store), aunque también reconocemos una tienda de droides (Droid Shop), una de reparaciones (Repair) o un local de pelo corporal (Body Hair). ¿Habéis identificado otros? ¡Dejadlo en los comentarios!



La reliquia que buscaba Vader es una placa de datos de un naviordenador. Una especie de mapa como los que hemos podido ver en la colección de Dryden Vos en Han Solo o en la tienda de antigüedades de Dok Ondar en Galaxy’s Edge.
Conclusión
Dos historias muy fresquitas para ir cerrando la colección y un equipo artístico insuperable. Nos va a dar mucha pena cuando leamos el Star Wars Adventures #14, aunque esperamos que sea un hasta luego. El 9 de Febrero tiene como fecha de salida.

Reseña de números anteriores
- Omnibus #1 (2017)
- Anual 2020
- Star Wars Adventures: The Clone Wars – Battle Tales #1
- Star Wars Adventures: The Clone Wars – Battle Tales #2
- Star Wars Adventures: The Clone Wars – Battle Tales #3
- Star Wars Adventures: The Clone Wars – Battle Tales #4
- Star Wars Adventures: The Clone Wars – Battle Tales #5
- Shadow of Vader’s Castle
- Ghosts of Vader’s Castle
- Adventures #1 (2020)
- Adventures #2 (2020)
- Adventures #3 (2020)
- Adventures #4 (2020)
- Adventures #5 (2020)
- Adventures #6 (2020)
- Adventures #7 (2020)
- Adventures #8 (2020)
- Adventures #9 (2020)
- Adventures #10 (2020)
- Adventures #11 (2020)
- Adventures #12 (2020)
- Adventures #13 (2020)
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #14 | La Biblioteca del Templo Jedi