Reseña de Shadow of Vader’s Castle

Por Mario Tormo.
Os traemos la review del último especial de Star Wars Adventures editado por IDW con motivo de Halloween. Como viene siendo habitual en los últimos 3 años, acaba de salir este recopilatorio de relatos terroríficos con el Castillo de Vader como leit motiv. Veamos qué nos podemos encontrar en esta ocasión.
Editado: 4 Noviembre 2020
Idioma: Inglés
Editorial: IDW Publishing
Páginas: 48
Precio: 7.99 $
Al contrario que las dos series limitadas anteriores de Vader’s Castle, que contaban con 5 números cada una, este es un one-shot que contiene cuatro relatos independientes con uno general que sirve de hilo central. El guionista vuelve a ser Cavan Scott, como en los anteriores, y al que ya conocemos por su trabajo en la serie de libros infantiles Aventuras en el Espacio Salvaje y su trabajo en la serie regular de Star Wars Adventures. Para el dibujo se ha rodeado de Francesco Francavilla, que ilustra la historia principal, y luego tenemos a Derek Charm, que dibuja los dos primeros relatos, Nicoletta Baldari y Nick Brokenshire con un relato cada uno. Vamos a ir repasando cada una de las historias.
Mustafar. Many years ago. Por Derek Charm.

Este relato dibujado por Derek Charm situado durante La Venganza de los Sith, justo después de que Anakin aniquile a los Separatistas allí reunidos por orden de Sidious, tiene como protagonista a Kakan un joven mustafariano que anhelaba conocer a un Jedi. Pero encuentra al Skywalker más oscuro. Gracias a Lellis, que estaba en turno, y que tuvo la idea de liberar los vapores tóxicos de las minas para poder distraer a Anakin. Estos gases provocaban alucinaciones que hacían ver los peores miedos de quien los inhalaba.

Potente relato en el que a través de los remordimientos encarnados en los Jedi a los que ha fallado podemos ver perfectamente qué es lo que atormenta a Anakin. Dibujos muy potentes por lo que significan y por lo que retratan.
Mustafar. Many years later. After the Battle of Endor. Parte 1. Por Francesco Francavilla.

En este punto comienza la aventura troncal de este especial. El personaje recurrente es Lellis, al que ya hemos conocido en el relato anterior, un minero mustafariano ya retirado. Aunque los protagonistas van a ser dos chavales, el temerario Giggek y su amigo Tuttel, que además es el sobrino de Lellis. La segunda Estrella de la Muerte ha sido destruída, Vader ha muerto, pero su castillo sigue atemorizando a los mustafarianos. Giggek convence a Locphet para sustraer explosivos de su tío para volar por los aires la fortaleza.

Pero Lellis los pilla con las manos en la masa, y para intentar disudirlos, les cuenta una historia sobre un oficial que se creía mas listo que los demás…
A Story of a fool who thought he knew best… A fool who was never de same again. Por Derek Charm.

Por orden del Moff Seward, tras la huída constante de todos los soldados envíados al Castillo de Vader, el Oficial Imperial protagonista se adentra en los aposentos del Sith hasta llegar a su tanque de Bacta. Es entonces cuando Vader lo paraliza mientras va inhalando los gases que emanan de las profundidades. Vader está buscando un ayudante y todos hasta ahora le han fallado. No es hasta que pierde la cabeza por las alucinaciones que el Imperial acepta, transformado y adoptando un nuevo nombre: Vaneé.

Tremenda historia de orígenes, ya que vemos el nacimiento de Vaneé, el asistente de Vader que vimos por primera vez en Rogue One y que ha sido un personaje recurrente en los especiales de Vader’s Castle.

Mustafar. Many years later. After the Battle of Endor. Parte 2. Por Francesco Francavilla.

De vuelta a la tienda de Lellis, Giggek y Tuttel consiguen escabullirse con los explosivos y llegar al castillo. Pero el sobrino está atemorizado, y para poner un ejemplo le cuenta a su amigo la historia de La joya del hechicero.

The Sorcerer’s Jewel. Por Nicoletta Baldari.

Tenemos aquí una historia que es un homenaje a Aladdin. El emperador, en su búsqueda de artefactos, necesita a una persona pura de corazón para que se adentre en un antiguo templo bajo tierra, lleno de tesoros, y recupere la Gema de los Luminosos, una piedra preciosa que contiene conocimientos ancestrales. La elegida es una pobre Twi’lek que se adentrará en la cueva junto con su compañero Welk, un mono-lagarto Kowakiano. Allí descubrirán que no sólo hay más riquezas de las que pueden imaginar, si no que también hay unos droides esqueleto que los persiguen allá donde van. Tras varios apuros, la chica consigue su objetivo, pero Sidious no es capaz de acceder al conocimiento de la piedra, ya que le quema la luz que contiene, así que la destruye haciéndola polvo.

Mustafar. Many years later. After the Battle of Endor. Parte 3. Por Francesco Francavilla.

Giggek y Tuttel, ya dentro del castillo, se encuentran con un ser que les habla desde una alcantarilla, pidiéndoles ayuda para poder salir. Cuando le preguntan cómo acabó ahí les confiesa que fue el Señor Oscuro. Es entonces cuando los amigos le revelan que ya no está, y el desconocido no se lo puede creer. A continuación empieza a contar un relato para ilustrar como nada ni nadie podía acabar con él.
Nothing could defeat him… Although many tried. Por Nick Brokenshire.

En esta historia tenemos a Vader visitando las instalaciones del Doctor Restin. Este investigador ha creado un suero que inyectado en humanos modifica su ADN mediante activación sonora, transformando al sujeto en un Gamorreano. No sólo eso, si no que además transforma a todo el que lo toque. Lo demuestra con su ayudante, transformándolo, y es cuando aprovecha para echarlo sobre Vader. Es cuando conocemos su historia, quiere vengar Alderaan y deshacerse de Vader. Objetivo que obviamente no consigue, es más, acaba él mismo convertido en Gamorreano.
Dibujo maravilloso de Nick Brokenshire, con ese estilo tan particular, heredero de Moebius, que ya hemos podido disfrutar en algún otro número de la serie regular de Star Wars Adventures.

Mustafar. Many years later. After the Battle of Endor. Parte 4. Por Francesco Francavilla.

En la última parte del número tenemos la resolución de la trágica aventura de Giggek y Tuttel. El misterioso individuo al fin se revela como Vaneé, escapando del agujero a costa de Giggek, que cae al foso. Pero en un acto heroico le dice a su amigo Tuttel que corra, y hace estallar las cargas explosivas. Aunque pronto descubrimos que ha servido de poco, ya que el castillo sigue en pie, y Vaneé ha sobrevivido. Lo más impactante es que lo vemos escuchando voces, no sabemos de quien aunque podríamos imaginar que de Sidious, diciéndole que pronto su amo resurgirá, emplazándonos al que será el próximo número, Ghosts of Vader Castle.

Curiosidades
Los mustafarianos, nativos de Mustafar, vistos por primera vez en el Episodio III, justo antes de los hechos que se relatan esta historia.
El Obsidian, mencionado en el primer relato, es un mineral que se extrae en Mustafar y del que está construido el castillo de Vader o el anillo de Snoke por ejemplo.
A Vaneé lo vimos por primera vez en Rogue One como ayudante de Vader en su castillo. Ha ido apareciendo de manera recurrente en los anteriores especiales de Halloween de IDW Tales from Vader’s Castle y Return to Vader’s Castle. En este número por fin hemos conocido su origen, y es que era un Imperial que se volvió loco.
Vaneé menciona al Sith Locphet. Este es uno de los antiguos Sith que están como estatuas en Exegol, junto con Mindran, Sissiri, Felkor y Sadow.
Conclusión
Aunque haya sido una entrega mas reducida que las anteriores, nos ha sorprendido mucho la implicación y revelaciones de lo que se cuenta. No sólo hemos conocido el pasado de Vaneé, si no que además le tenemos escuchando voces justo después de la muerte de Vader. Si fuese la voz de Sidious o Snoke sería toda una sorpresa. Esperamos descubrir más sobre el tema en el anunciado próximo número Ghosts of Vader Castle. Hemos pasado un rato muy entretenido con estas historias, y disfrutando del dibujo de diferentes artistas en una misma obra, que siempre ofrece unos contrastes muy disfrutables.
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #11 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades de los cómics Ghosts of Vader’s Castle | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures Annual 2021 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #12 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #13 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #14 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Crimson Reign #4 | La Biblioteca del Templo Jedi