Reseña: Star Wars Adventures Omnibus #1

Por Mario Tormo.

Traemos esta mega reseña donde analizamos esta serie de cómics que en ciertos círculos está pasando bastante desapercibida. Quizá por su orientación infantil/juvenil, quizá por ser cómics editados por una casa distinta a la de las ideas, IDW Publishing, o quizá por que se tiene idea de que son historias menores, y con poca relevancia para la historia de nuestra saga galáctica favorita.

Pero a pesar de todo ello lo cierto es que en esta colección vamos a descubrir unas historias muy frescas, divertidas, llenas de mensajes bastante potentes y con muchísimas conexiones con todo el lore galáctico, tanto del Canon como del antiguo Universo Expandido. Porque tenemos que tener en cuenta que todo lo que se cuenta en sus páginas es Canon, y que su estilo podría estar más cerca de la serie original de 1977 de Marvel, o de series como Droids, Ewoks… Pero con un enfoque mucho más cuidado, con atención a los detalles. Y no hay más que darle una oportunidad y sumergirnos en su universo para darnos cuenta de ello.

Portada del Omnibus

Estructura

Las grapas originalmente contaban con un índice, a lo que seguía una historia principal de alrededor de 15 páginas, una secundaria (que se enmarcaba bajo la serie Tales from the Wild Space) de unas 10, una sección de correspondencia y algunos datos sobre personajes que van apareciendo llamada Dispatches from Wild Space de una página y una galería de portadas al final. Os dejamos algunas muestras de todo aquello que no son las historias, ya que en el ómnibus se pierden.

La división de tramas y recopilación del ómnibus es heredada de los tomos, los Trade PaperBack (TPB), que fueron recopilando unas 3 grapas cada uno. Esto hace que para poder editar las historias completas con esta limitación hubo que dejar fuera de los cuatro primeros tomos la grapa 9, que iría en el tomo 5. El ómnibus recopila por tanto los cuatro primeros tomos, con exactamente las mismas historias y en el mismo orden.

Formato de presentación de cada una de las historias

Aunque hay un detalle más que le da un encanto especial a los tomos y la mayoría de las grapas sobre el ómnibus, y es que cada historia viene precedida de una portada con una maquetación exclusiva realizada a partir del arte contenido en las viñetas. Mientras que en el ómnibus simplemente se presentan las historias con un rótulo sobre fondo negro como vemos en la imagen superior. Para ilustrar la reseña de cada uno de los capítulos hemos añadido estas portadas exclusivas, de manera que si tenéis el ómnibus podéis disfrutar de ellas en este artículo.

Tales from Wild Space

Estos minirelatos, que aparecen como segunda historia en la mayoría de las grapas, son historias contadas por Emil Graf. Suelen ser relatos que le contaban sus antepasados, como Milo Graf, que resulta ser uno de los personajes de la serie de libros infantiles Adventures in Wild Space (Aventuras en el Espacio Salvaje, editados por Planeta Junior). Esos libros fueron escritos por Cavan Scott, que es también autor de varias de las historias en Star Wars Adventures.

Emil viaja a bordo del Star Herald con una tripulación que cuenta con el droide frankenstein CR-8R (Crater), la unidad BB-00 (Boo) y Noni, su mascota, un mono-lagarto Kowakiano.

Guía de historias

En la siguiente tabla tenéis la correspondencia con las grapas de cada una de las historias del ómnibus.

Índice del Ómnibus

NúmeroTítulo de la historiaGrapa orginal
01Star Wars AdventuresAshcan preview
02Better the devil you know1 Part 1 y 2 Part 2
03Stop, thief!1 TFWS
04The flat mountains of Yavin2 TFWS
05Pest control3
06The trouble at Tibrin4
07Adventures in Wookie-sitting3 TFWS
08Mattis makes a stand4 TFWS
09The best pet5 TFWS
10Rose knows6
11Endangered7 Part 1 y 8 Part 2
12Podracer’s rescue6 TFWS
13Look before you leap7 TFWS
14Gonk!8 TFWS
15Powered downFCBD 2018, 10 Part 1 y 11 Part 2
16Family affair10 TFWS Part 1 y 11 TFWS Part 2
17The lost eggs of LivornoAnnual 2018 (Story #2)

Galerías de portadas de los números recopilados

Aunque al final del ómnibus hay una galería de portadas que recoge la mayoría de estas, aquí dejamos, divididas por número, todas las variantes de los números contenidos en el mismo.

Ashcan

Portada del Ashcan Preview

#1

#2

#3

#4

#5

#6

#7

#8

Free Comic Book Day 2018

#10

#11

Annual 2018

Reseñas de cada una de las historias

A continuación os ofrecemos una reseña condensada de cada una de las historias. Por razones de espacio no son demasiado elaboradas, pero sí que destacan lo más relevante de cada una da ellas.

01 Star Wars Adventures

Esta historia fue editada en un Ashcan preview, que es algo así como un piloto con intención promocional. Fue publicado de manera digital en Julio de 2017 por primera vez y de manera física en la San Diego Comic-Con de ese mismo año.

Este relato sirve de presentación de la serie. Arranca con 3PO y R2 dando cuenta de nuestra presencia y ofreciendo pinceladas de lo que está por llegar, mostrándose imágenes de Luke de joven en Tatooine primero y de Anakin robando los ojos de C-3PO muchos años antes, para seguir con imágenes de Asajj Ventres, Finn, Padme… hasta llegar a una magnífica doble página, obra de Derek Charm, que hace de póster de la saga. Vamos a ver y disfrutar historias de todas las épocas y de todos los personajes ¡Comenzamos!

02 Better the devil you know

Esta primera historia completa escrita por Cavan Scott se centra en Rey, quien debe hacer frente a unos bandidos y cazarrecompensas que secuestran a Unkar Plutt. Zool Zendiar y sus secuaces iban tras un droide J9. Rey recuerda que fue ella quien se encontró la unidad, y que de hecho se quedó con la cabeza, por lo que mientras en El Puesto de Niima Krynodd se erige sobre señor del territorio que deja Unkar, la chatarrera sale al rescate de su odiado “jefe”.

Una historia bastante entretenida, donde conocemos un poco más los intrínguilis de la población en Jakku a la vez que a un nuevo grupo de cazarrecompensas. Es también interesante ver como en el fondo Plutt no es tan malo como parece. Hay algunas viñetas de Charm muy buenas.

03 Stop, thief!

En este primer relato de Tales from Wild Space tenemos una historia que la tía Lina contó a Emil situada en los tiempos de la Antigua República. En Coruscant vamos a ver cómo Obi Wan ayuda a su amigo Dexter Jettster a atrapar a la ladrona Tri Tellon. Un gustazo volver a ver a Dex y a Kenobi en una sencilla aventura.

04 The flat mountain of Yavin

Después de varias portadas alternativas la francesa Elsa Charretier se incorpora como dibujante y coautora de una historia canon junto con su compatriota Pierrick Colinet. En ésta Emil nos trae de vuelta a Evaan Verlaine, coprotagonista del cómic Princesa Leia, y que en esta ocasión tiene un papel fundamental en la evacuación de Yavin antes de que el Imperio acabe con la base Rebelde, consiguiendo infiltrarse en un destructor estelar.

05 Pest control

En esta historia tenemos a Finn a bordo del destructor estelar Finalizador descubriendo a una criatura que se ha colado tras la última incursión a un planeta enfangado. Una divertida aventura escrita por Landry Q. Walker (que ya guionizó el relato introductorio y que se introdujo directamente al canon a través del conjunto de relatos Tales from a Galaxy Far, Far Away: Aliens, publicado en 2016 en USA y aún inédito en España) que tiene apariciones de Hux, Kylo Ren y en la que vemos un reflejo del momento de El Despertar de la Fuerza en el que Phasma le reclama al soldado FN-2187 que no debe estar sin casco.

Eric Jones, conocido por Danger Club y por su trabajo para la serie de las Tortugas Ninja de IDW nos regala una criatura bastante mona, aunque nos deja con las ganas de ver un planeta-tarta.

06 The trouble at Tibrin

Esta historia contiene una aventura de Luke y Leia poco tiempo después de destruir la Estrella de la Muerte. Disfrazada como una princesa de Naboo a bordo de una nave tipo Nubian (maravilla todo lo que ello implica) en misión diplomática a Tibrin, que aunque se encuentran bajo control Imperial, esperan poder convencer para que se unan a la causa Rebelde. El problema viene cuando un droide de seguridad la serie KX (como K-2SO) oye a la tripulación asediando con preguntas a Luke sobre la batalla de Yavin y da la alarma.

Una historia interesante (que tendría un reflejo mas tarde en la serie regular de Marvel con una trama, mucho más compleja y enrevesada, en el planeta Mon Cala) de manos del mismo equipo del relato anterior.

07 Adventures in Wookie-sitting

Emil Graff trata de hacer entender a Boo y Crater que para obtener resultados diferentes hay que hacer las cosas de manera diferente, y tomar en consideración posibilidades que antes no lo eran. Alan Tudyk, quien interpretó a K-2SO, colabora en el guión de esta pequeña historia en la que el droide es dejado a cargo de unos bebés Wookie mientras Cassian participa en un ataque Rebelde. Junto con Alan, Shannon Eric Denton coescribe el guión, en la parte artística debuta Arianna Florean, que será la dibujante de muchas más aventuras.

08 Mattis makes a stand

Una historia de una contadora de historias contada por un contador de historias para que podamos ver el valor de las mismas, de cómo a través de ellas aprendemos y nos formamos como buenas personas. Son ejemplos de acción para la vida futura. Herramientas para usar en nuestro desarrollo personal, para poder afrontar situaciones nuevas, desconocidas, aterradoras.
Los protagonistas son Mattis Banz y su amiga Jinby. Mattis es el protagonista de la serie de libros juveniles Join the Resistance, que está escrita por los mismo guionistas de esta historia Ben Acker y Ben Blacker y dibujada por la también autora de las portadas de los mismos, Annie Wu.

09 The best pet

Esta historia, publicada unos días después del estreno en cines de Los Últimos Jedi, sirve de presentación de los Porgs como especie y como seres adorables. Escrita por Delilah S. Dawson, quien es una de las novelistas del nuevo canon, sorprende más por el dibujo de Arianna Florean, con un muy estilizado Chewbacca y una Rey muy expresiva.

10 Rose knows

Una de las historias principales mas trascendentes, quizá no tanto por lo que se narra, si no por lo que vemos. La historia cuenta como mientras que Poe Dameron sale a patrullar y se encuentra con varios cazas de la Primera Orden, la Raddus se bloquea y no deja salir a ninguna otra nave en su ayuda. Rose será la única esperanza ya que es quien en esos momentos se encontraba estudiando los manuales. Vamos a tener el primer encuentro entre Rose Tico y Poe Dameron, la primera imagen del Comandante Fossil (de la novela Cobalt Squadron), a Rose con el uniforme con las siglas GLD bien visibles en Aurabesh, que se refieren a Ground Logistics Division, el mecánico Lazslo… Otro relato escrito por Delilah donde se pone el foco sobre el trabajo de lectura y compresión de planos, manuales y esquemas, tan importante o más, muchas veces, que el trabajo manual o de acción, e ilustrado por el ya habitual Derek Charm.

11 Endangered

Esta historia, publicada un par de días después (7 de Marzo de 2018) del final de la serie Rebels (5 de Marzo de 2018), es una manera de poder seguir disfrutando de historias de nuestros rebeldes favoritos. En ella se nos presenta a los tripulantes de la Ghost en una misión para salvar a un Argora, pájaro sagrado para los habitantes del planeta Xendek, y que ha sido capturado para el zoo del Emperador en Coruscant. Además de disfrutar una vez mas de Ezra, Zeb, Sabine, Kanan, Hera y Chopper, tendremos la aparición estelar de Hondo Ohnaka. Primer guión, y por ahora único, de Sholly Fisch, habitual de Scooby Doo y Teen Titans Go!, para la saga.

En el apartado del dibujo hay altibajos, ya que la historia se publicó originalmente en dos números, y con equipos artísticos diferentes. Y la diferencia es notoria, en la primera parte el resultado es sobresaliente, el trabajo de Sean Galloway es soberbio, animador de series de dibujos como Spider-Man, tiene un estilo Disney fantástico, con un dinamismo y unas formas realmente únicas, ayudado por el genial trabajo de la entintadora Cassey Kuo. Por otro lado en la segunda parte, y se nota aunque lo leamos todo junto, Jammal Peppers, habitual de Sonic The Hedgehog, intenta adaptarse y seguir con el estilo de Sean… pero se nota que no llega al nivel. Es curioso también que aunque el color de Luis Antonio Delgado sea el mismo para las dos partes, también se resiente en la segunda.

Dada la aparición de AP-5 y el aspecto de Ezra y Kanan, podría situarse entre el final de la temporada 2 y el comienzo de la temporada 3.

12 Podracer’s rescue

En este Relato desde el Espacio Salvaje vamos a ver al joven Anakin salvando un centro médio usando una pieza que tenía guardada para su vaina de carreras, anteponiendo así el bien común al suyo propio. Tendremos también imágenes de una de esas carreras que el pequeño Skywalker nunca fue capaz de terminar ante Sebulba, antes de lo que vimos en La Amenaza Fantasma. Primer y único trabajo de Shaun Manning hasta el momento, poco conocido autor de algunos cómics independientes acompañado de Chad Thomas, con un estilo infantil pero muy agradable y apropiado.

13 Look before you leap

Nueva aventura con Shriv, tras su primera aparición unos meses atrás en el videjuego Battlefront II, junto a Nien Numb. En una aventura que nos servirá para aprender que hay que pensar antes de actuar, y prevenir y hacer el trabajo previo antes de aterrizar en un planeta desconocido. Al ir tras un par de cazas Tie que han descubierto la ubicación de la nave refugio que estaban protegiendo llegan a un planeta donde nada es lo que parece. Acaban sumergidos en el estómago del propio planeta intentando no ser devorados por una especie de anguilas tiburón… Buen trabajo del escritor Paul Crilley, con dosis de humor y capaz de definir a los personajes en las pocas páginas que tiene. Primer trabajo a los lápices de Philip Murphy, aunque no será el último para Adventures, aunque nos ha llamado la atención el del colorista Wes Dzioba usando los colores de R2-D2 para el cuerpo de Crater.

14 Gonk!

Bonita historia de amor y aceptación escrita, dibujada y coloreada por Otis Frampton. Cuenta el idilio imposible entre un Jawa y un droide de energía Gonk. Jitt trabajaba en un reptador de las arenas como jefe mecánico cuando EG-30 llegó y fue amor a primera vista. Aunque después de compartir mucho tiempo juntos, y evitar en repetidas ocasiones que fuese puesto a la venta, llegó el día en que tuvo que aceptar y decirle adiós. Entrañable relato que nos habla del amor sin importar el género o la especie, y de saber decir adiós a las cosas que queremos cuando llega el momento. Como curiosidades tenemos que el droide apareció al tiempo en Batuu, por lo que sabemos que ha sobrevivido desde los tiempos de Una Nueva Esperanza (una viñeta muestra C-3PO y R2-D2 saliendo del sandcrawler). También hay un error que en un par de ocasiones llama RM-30 al droide, suponemos que habría que atribuirlo al rotulista Tom B. Long.

15 Powered down

Esta historia se publicó originalmente en tres partes, la primera de ellas de manera gratuita como parte del Free Comic Book Day de 2018 (con el nombre de Hunted vs. Hunter), las otras dos pertenecen a la grapa #10 y a la #11. Escrita por Cavan Scott, nos cuenta el primer encuentro entre Han Solo y el dúo cazarrecompensas 4-LOM y Zuckuss, sucedido antes de Una Nueva Esperanza. Han es secuestrado en Valtos mientras Chewie tomaba algo en la cantina de Tovey. Pero no era más que una maniobra para que nuestros amigos pudiesen subir a bordo de la Mist Hunter y rescatar a Beris Ford. En la huída el Halcón resulta dañado y tienen que intentar dar esquinazo a los cazarrecompensas en un mundo cercano al Espacio Salvaje. Pero un proyector de energía deja fritos todos los sistemas eléctricos y las naves quedan inutilizadas. Cuando consiguen desactivarlo descubren cuál era su función. En este planeta los droides se habían alzado contra sus dueños, por lo que el pulso inmovilizador del proyector mantenía desactivados unos droides escorpión. Es cuando los cuatro protagonistas deben colaborar para conseguir escapar del planeta. Aunque cuando creen que lo han conseguido Han y Chewie deben hacer otra estratagema para librarse de los cazarrecompensas y dejarlos abandonados, ya que pretendían seguir entregando a los contrabandistas. Una divertida y extensa historia, donde hay bastantes detallitos a otros productos (además de lo anterior hay una mención a Azmorigan, personaje de Rebels por ejemplo). El trabajo de Derek Charm es bastante vistoso, sencillo pero efectivo. Llaman la atención algunas viñetas a página completa muy potentes con muy pocos trazos, y que el atuendo para Han sea inspirado en el look que vemos en la película de Solo. Comprensible dado que se publicó el mismo mes de estreno de la cinta, y es una manera de promocionarla.

16 Family affair

La artista Elsa Charretier nos trae esta historia que por su duración tuvo que contarse en dos grapas (la primera vez que sucede en esta colección para uno de los Relatos desde el Espacio Profundo) donde tenemos a un Lando que mientras intenta dejar atrás su faceta de contrabandista el pasado vuelve a llamar a su puerta. Clariah, una antigua amante, le pide ayuda con su hijo, pues éste lleva mal camino y quiere convertirse en un gánster. Lando actuará de maestro para, en tres lecciones, Jiandy olvide sus aspiraciones de convertirse en un bandido. Pierrick Colinet, quien vuelve a colaborar en el guión con Elsa, nos habla de un tema bastante interesante, y es que muchas veces todos aquellos que se sienten en los márgenes de la sociedad lo único que están buscando es alguien que los acepte, una familia donde sentirse integrados. Con la última lección, la de que un contrabandista siempre acabará por traicionarte si no tiene otra salida, consigue que vea la realidad de la profesión, y que en el futuro acabe en la Rebelión, encontrando así un grupo al que pertenecer y que no le dará la espalda. El arte de Elsa es muy bueno, se disfruta con los detalles, y con la cantidad de especies que es capaz de representar.

17 The lost eggs of Livorno

Cavan Scott nos recupera varios personajes del antiguo Universo Expandido en esta aventura, ¡y de los más antiguos y divertidos! El contrabandista Jaxxon y la pirata Amaiza Foxtrain son contratados por Prizzi, la reina de Livorno, para transportar los últimos huevos de su estirpe, masacrada por el Imperio, y llevarlos a salvo con la Rebelión. Tras huir de los imperiales Jaxxon y Prizzi descubren que Amaiza les ha traicionado, organizando una subasta con los huevos en la estación The Wheel. Jaxxon aparace en la misma y recupera los huevos para entregarlos por fin a Leia. Pero al llegar descubre que su papel había sido solamente el de despistar al Imperio, los auténticos huevos los había transportado Han Solo.

Fantástica historia, se nota por qué Cavan ha conseguido cada vez más peso como storyteller principal de la saga en poco tiempo, conoce bien la historia y tiene muy buen manejo de la narrativa, haciendo contínuas referencias al número 8 de la serie original de Marvel de 1977 titulado Los ocho de Aduba-3. Destacable también el trabajo del belga Alain Mauricet, con unos dibujos muy, muy vivos y divertidos.

Conclusión

Y hasta aquí el análisis de este primer y único ómnibus, ya que el segundo se espera que salga el año que viene, pero aún no tiene fecha de salida. Esperamos que esta reseña os sirva para animaros a leerlo o como guía para saber lo que contiene.

16 comentarios el “Reseña: Star Wars Adventures Omnibus #1

  1. Pingback: Reseña de Star Wars Adventures #2 (2020) – La Biblioteca del Templo Jedi

  2. Pingback: Guiños al Holiday Special, Qui-Gon Jin, obi-Wan y Maul en Star Wars Adventures #3 | La Biblioteca del Templo Jedi

  3. Pingback: Termina la celebración del Día de la Vida y aventura nueva de Beckett en Star Wars Adventures #4. Reseña | La Biblioteca del Templo Jedi

  4. Pingback: Entre Clone Wars y Rogue One en Star Wars Adventures #5: Reseña y curiosidades | La Biblioteca del Templo Jedi

  5. Pingback: Reseña y Curiosidades de Star Wars Adventures #6: Padme vs Anakin y ¡Precuela de The High Republic! | La Biblioteca del Templo Jedi

  6. Pingback: Reseña y Curiosidades del Star Wars Adventures #7: Luke y Leia en Bogano + Sidon Ithano | La Biblioteca del Templo Jedi

  7. Pingback: Reseña y Curiosidades de Star Wars Adventures #8 | La Biblioteca del Templo Jedi

  8. Pingback: Reseña del Tomo 1 de The High Republic de Marvel Cómics: El Miedo No Existe | La Biblioteca del Templo Jedi

  9. Pingback: Reseña de Star Wars Adventures #9 | La Biblioteca del Templo Jedi

  10. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #10 | La Biblioteca del Templo Jedi

  11. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #11 | La Biblioteca del Templo Jedi

  12. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures Annual 2021 | La Biblioteca del Templo Jedi

  13. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #12 | La Biblioteca del Templo Jedi

  14. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #13 | La Biblioteca del Templo Jedi

  15. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #14 | La Biblioteca del Templo Jedi

  16. Pingback: El cómic inédito de David Rabitte para Star Wars Adventures | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: