Reseña y curiosidades del cómic The High Republic Adventures: Galactic Bake-Off

Escrito por Mario Tormo
Esta divertida grapa esconde una interesante historia sucedida en el marco temporal del Gran Desastre que no conocíamos hasta ahora. Sigue leyendo para conocer todos los detalles y descubrir qué estaban haciendo Buckets of Blood y Kantam Sy tras el primer gran ataque Nihil.



- Guión: Daniel José Older & Vita Ayala
- Dibujo: Jo Geyong & Toni Bruno
- Color: Jo Geyong & Rebecca Nalty
- Título: Galactic Bake-Off
- Editado: 19 de Enero de 2022 (USA)
- Idioma: Inglés
- Editorial: IDW
- Páginas: 32
- Precio: 5.99 $
Historia (con spoilers)
Durante el Gran Día del Horneado Jedi Torban Buck y Kantam Sy enseñan a los padawans que para un cocinado adecuado se debe contar mientras una historia.
En los días del Gran Desastre la Voyager Dawn, que transportaba ancianos Jedi, requirió evacuación. Primero acudió una nave mediana comandada por Kantam para asistir, pero no podían evacuar a todos. Por eso el pequeño carguero que de Bucks también acudió al rescate.
Pero cuando Sy tenía a todos reunidos en la bahía de atraque listos para ser evacuados el Jedi Fambola se da cuenta de que falta su compañero Griswel. Kantam entonces, después de una búsqueda frenética y una huída evitando el desastre, tuvo que sincronizarse mediante la fuerza con Bucks para ser extraídos a través del espacio.
Opinión
Daniel José Older une fuerzas con Vita Ayala para ofrecernos dos historias conjuntas. La principal se sitúa previa al The High Republic Adventures #11, ya que se menciona que los pasteles iban a ser para los ganadores de la Great Jedi Rumble Race, y la secundaria durante el Gran Desastre. Comenta Older, autor de la principal, que «todo el tema de la panadería y bollería empezó con un comentario aislado de Yoda, queriendo hacer de Starlight un lugar seguro y agradable para Zeen (…) y acabó en una broma recurrente, algo que colaba cada vez que tenía una viñeta extra o un diálogo que completar.» Fue el editor Michael Siglain quien sugirió la idea de crear un número especial dedicado a ello.
Por su parte, y después de hacer un Tales of Villainy para el Star Wars Adventures #9, Vita Ayala regresa a la franquicia con una historia bastante interesante. Porque nos permite conocer dónde estaban el resto de Jedi, que hemos ido conociendo posteriormente, en los momentos de Luz de los Jedi. Estoy seguro que, dado que la siguiente fase de la Alta República es anterior a todo esto, no será la última vez que veamos a estos, ahora ancianos, nuevos Jedi.
El dibujo de Jo Geyong es muy elegante y descargado. Aterriza por primera vez en la saga y lo hace de una manera fantástica. Si entendéis coreano podéis seguirlo en Twitter. Ha dibujado unas páginas completas repletas de personajes y aun así no parecen recargadas, cosa que se agradece ya que estamos demasiado acostumbrados a tener estos personajes con muchos detalles que a veces llegan a cansar. Además pone el color también, y lo hace con unos tonos pastel que hacen que la vista descanse y le resulte agradable. Aquí tenéis algunas de sus viñetas libres de diálogos.


A Toni Bruno ya lo conocemos de la serie The High Republic Adventures por ser el dibujante sustituto de Tolibao. Tiene un estilo propio que nos encanta, parece muy sencillo, pero luego está lleno de detalles, por ejemplo el bebé en el tanque de bacta, increíble. En el aspecto negativo debemos apuntar que la narración se vuelve confusa con respecto a las naves. No llegamos a saber si en la que llega Kantam es el Vector que vemos al final (sería extraño porque se habla de una nave mediana, que es un pequeño equipo de rescate, y al menos entendemos que está acompañado de un jedi iktotchi). Se echa de menos saber en qué nave y está cada uno y cómo hacen, si es que se hace, el reparto de los evacuados.
Pero centrémonos en el color ahora, porque tenemos una vez mas a la gran Rebecca Nalty, de la que podemos ver el resultado sin bocadillos encima de estas líneas. Intensos tonos con una gran paleta cromática. La idea de tener dos equipos creativos diferentes para cada época siempre es un acierto porque ayuda a diferenciar, también visualmente, cada una de las historias.
Curiosidades


Por fin vemos a Buckets of Blood usando sus «poderes» de curandero, capacidad a la que hacía referencia en el The High Republic Adventures #2 y que ahora vemos cómo funciona.

Tenemos nave nueva, la Voyaguer Dawn, y teniendo en cuenta que transporta a Jedi ancianos y que la siguiente fase va a situarse 150 años de esta… Tiene pinta de que la volveremos a ver.
Conclusión
Un número que se situaría cronológicamente antes del número #11 de la serie, pero que cuenta un suceso del principio de la Fase 1. Una grata sorpresa por las implicaciones que puede tener la historia, pero también por traer a la Alta República a dos nuevos creadores.

Reseñas de números anteriores
- SWA #6 The Gace Electric
- #1 Collision Course
- #2 Bralanak City Smackdown
- #3 Starlight
- #4 The Mountain
- #5 Showdown on the Junk Moon
- #6 Mission to Bilbousa Part I
- #7 Mission to Bilbousa Part II
- #FCBD21 Attack on the Republic Fair
- #8 Back Together and Away Again
- #9 Back Together and Away Again II
- #10 Back Together and Away Again III
- Galactic Bake-Off
- #11 The Great Jedi Rumble Race
- Annual 2021
- #12 Let Go
Comentarios recientes