Todos los cómics que adaptaron las Guerras Clon en español

La Guerra de los Clones, comenzado ha… uno de los sucesos más esperados de la saga, desde su mención en 1977, y cuyo desarrollo se mantuvo como incógnita durante 25 años, fue presentada en 2002, con el estreno en cines del Episodio 2: El Ataque de los Clones. Allí se plantea el punto de inicio de este encuentro bélico galáctico, el cual concluiría épicamente en el siguiente film, Episodio 3: La Venganza de los Sith.
Las historias publicadas alrededor de ese evento tienen varias particularidades: En primer lugar, se trató de un evento publicado en diversos formatos gráficos prácticamente en “tiempo real”, pues la duración de la guerra en la ficción transcurrió durante el mismo tiempo que duró el período entre los estrenos de los Episodios 2 y 3, precisamente entre el inicio y el final de la guerra, lo que permitió a los lectores ir viendo mes a mes el avance del conflicto.
Desde el punto de vista de los comics, la serie principal que acompañó el desarrollo de la guerra fue la serie regular de Star Wars que por entonces publicaba Dark Horse, la cual, a poco de comenzar este evento, fue renombrada como Star Wars: Republic, la cual cubrió todo el conflicto entre sus números #49 y #80. Pero a eso se fueron sumando otras historias derivadas de la serie animada The Clone Wars de Cartoon Network que acompañó con tres temporadas el avance, la cual fue acompañada por una serie de historias en comic llamada The Clone Wars.

Más adelante, unos años después de la finalización del evento, se produjo otra serie animada con el mismo título, que durante 7 temporadas también abarcó nuevos sucesos que tenían lugar en esas guerras. Junto al estreno de la primera temporada en 2008, Dark Horse produjo una nueva serie de cómics y novelas gráficas basadas en los personajes de esa nueva historia. Y así, hasta 2014, cuando finalizaron los derechos de esa editorial, no volvieron a publicarse historias en cómics, pasando todo los producido hasta ese momento en la categoría de Leyendas.
Así surgió el nuevo canon, que solo tomaba como canónicas a las películas y la serie animada de 2008, mientras que el desarrollo de nuevos cómics en ese nuevo universo, quedó en las manos de Marvel, la cual desde entonces publicó varias miniseries que transcurren en distintos momentos del período entre los Episodios 2 y 3, de los cuales el que más se orientó específicamente a la guerra de los clones fue Star Wars Adventures: Clone Wars Battle Tales.

Pero para el lector en español, la cosa no fue tan sencilla, ni tan directa, y para nada en tiempo real. Y lógicamente, en diferentes países se encontraron con material diferentes. Incluso la traducción de las distintas publicaciones fue variando, por lo que aparecieron Las Guerras Clon, La Guerra de los Clones, o Las Guerras Clónicas, según la editorial o la colección. Así que en esta nota vamos a tratar de aportar claridad a todo lo que fue apareciendo en viñetas en idioma español tanto de las historias de Leyendas como las del nuevo Canon.
LAS ADAPTACIONES
Primero hablemos de lo que probablemente fue lo más sencillo de encontrar en el formato: las adaptaciones de las dos películas que inician y finalizan la guerra. La adaptación original de Dark Horse de El Ataque de los Clones fue realizada en 2002, con 4 números escritos por Henry Gilroy e ilustrados por Jan Duursema, y se editó en el mismo año España por Planeta DeAgostini, y en México por Grupo Editorial VID, en ambos casos en el mismo formato de 4 números en grapa. Más adelante, en 2006, salió al mercado en Argentina un tomo único de la adaptación publicado por Gárgola Ediciones, mientras que en julio de 2017 se reeditó en México a manos de Panini con una cuidada edición en tapa dura; la última versión hasta el momento es la editada en enero de 2023 por Planeta Comic.


En relación a La Venganza de los Sith, la adaptación fue a manos de Miles Lane (guión) y Douglas Wheatley (dibujo), nuevamente conformada por 4 números editados por Dark Horse en mayo de 2005. Planeta DeAgostini las publicó en España en un solo volumen recopilatorio simultáneamente a las originales, de igual forma que Gárgola lo hizo en Argentina. En México la adaptación fue lo último publicado por VID, y luego volvió a editarse en septiembre 2017, cuando Panini la editó en un volumen en tapa dura. Esta adaptación nunca se editó en español con los 4 números por separado en ningún lugar del mundo.

A diferencia de las adaptaciones de los episodios de la trilogía original (como puede ver en estas notas sobre el episodio 4 o los episodios 5 y 6), en estos casos no existieron (hasta 2015) otras adaptaciones diferentes, por lo que luego de esto, las nuevas ediciones que fueron apareciendo correspondieron a cambios de editorial o la aparición en colecciones y/o compilaciones. De ese modo, aparecieron en España distintas recopilaciones que las incluyeron, como La Saga Completa, un volumen ómnibus publicado en mayo de 2012, o la serie Star Wars: Saga Completa que editó Planeta Comic en 2015, siendo los números #3-4 para El Ataque de los Clones y el #5-6 para La Venganza de los Sith. Además, también se incluyeron en el Coleccionable Star Wars Planeta DeAgostini, que no solo salió en 2013 en España, sino que también se distribuyó en Latinoamérica a partir de 2014; La adaptación del Episodio 2 aparece en el volumen #9, mientras que la del Episodio 3 en el #26.

Fue recién en 2015 que apareció una segunda adaptación al comic de las historias de ambos episodios, originalmente creadas en Brasil por la editorial Abril con guión de Alessandro Ferrari y dibujos de Matteo Piana y Andrea Parisi. Un par de años después, las mismas se publicaron en español por parte de Planeta en Argentina, Televisa en México y Panini en España.

En las siguientes tablas se resumen el historial de todas las adaptaciones en español de ambos episodios, indicando editorial, año, país y formato de cada edición:
El Ataque de los Clones (2002) Henry Gilroy / Jan Duursema | |||
Editorial | País | Año | Volúmenes |
Planeta DeAgostini | España | 2002 | 4 números |
VID | México | 2002 | 4 números |
Gárgola | Argentina | 2006 | 1 número |
Planeta DeAgostini | España | 2012 | 1 número (omnibus) |
Coleccionable Planeta DeAgostini | España | 2013 | 1 número |
Planeta Cómic | España | 2015 | 2 números |
Panini | Mex./Arg. | 2017 | 1 número |
Planeta Cómic | España | 2023 | 1 número |
El Ataque de los Clones (2015) Alessandro Ferrari / Matteo Piana-Andrea Parisi | |||
Planeta | Argentina | 2016 | 1 número |
Panini | España | 2016 | 1 número |
Televisa | México | 2016 | 1 número |
La Venganza de los Sith (2005) Miles Lane / Douglas Wheatley | |||
Editorial | País | Año | Volúmenes |
Planeta DeAgostini | España | 2005 | 1 número |
Gárgola | Argentina | 2005 | 1 número |
Planeta DeAgostini | España | 2012 | 1 número (omnibus) |
VID | México | 2005 | 1 número |
Coleccionable Planeta DeAgostini | España | 2013 | 1 número |
Planeta Cómic | España | 2015 | 2 números |
Panini | Mex./Arg. | 2017 | 1 número |
La Venganza de los Sith (2015) Alessandro Ferrari / Matteo Piana-Andrea Parisi | |||
Planeta | Argentina | 2016 | 1 número |
Panini | España | 2016 | 1 número |
Televisa | México | 2016 | 1 número |
LAS HISTORIAS DEL EVENTO “GUERRAS CLON”
El Seguimiento de la Guerra de los Clones en tiempo real tuvo lugar principalmente en los números la serie regular Republic durante los tres años de duración, acompañados a veces por algunas otras publicaciones de Dark Horse como la serie Jedi, o las miniseries Obsesión y General Grievous, abarcando un total de 50 números.
Pero en lo que respecta a los comics en español, los lanzamientos no fueron acompañando al evento, sino que comenzaron prácticamente cuando estaba finalizando, y no fue en el formato de grapas con los números individuales, sino en el formato de colecciones y recopilaciones. La primera en aparecer es la serie de nueve volúmenes Las Guerras Clon, publicada en España por Planeta DeAgostini a lo largo de 5 años, entre febrero de 2005 y mayo de 2010. Esta recopilación es una de las más completas en español, pues abarca todos los comics de Republic que desarrollan la guerra (del #49 al #83), con excepción de uno solo. Además, esta serie incluye los comics de la serie Jedi, la miniserie Obsesión, y el especial Free Comic Book Day de 2005. Los únicos ejemplares que no contiene la colección es el #78 de Republic y la miniserie General Grievous. Fue tal el éxito de esta serie, que la editorial volvió a publicarlas en dos tomos integrales del mismo título, con exactamente el mismo contenido. El primer integral se publicó en octubre de 2011, mientras que el segundo en diciembre del mismo año. Incluso volvió a publicar una nueva edición del tomo 1 en 2017, y el segundo en 2022, ya con el logo de Leyendas y bajo el sello de Planeta Comic.


Un tiempo después, en 2013, Planeta DeAgostini lanza su Coleccionable Comics de Star Wars, una colección muy completa que en siete tomos incluye prácticamente todo los publicado por la serie anterior; de hecho, los tomos #20 a #26 incluyen las mismas historias, siendo la única excepción es el #59 de Republic (que en este coleccionable no se editó). Mas allá de la similitud entre las colecciones, una de las características más destacadas de esta última es que también se distribuyó en varios países de Latinoamérica en 2014, por lo que resultó la única forma de acceder a estas historias durante mucho tiempo en esos países.

En lo que respecta a la editorial Planeta, también publicó la historia “La Tormenta después de la Tormenta” correspondiente al #59 (el faltante en el coleccionable anterior), en su antología de historias de comics de Star Wars: Antología publicada en 2017 por el 40 aniversario del estreno del Episodio 4.

Pero afuera de España también aparecieron algunas colecciones, algunas de las cuales incluyeron algunas de las historias de este evento editorial de la guerra de los clones.
En Argentina, se publicó entre diciembre de 2015 y abril de2016 la colección Prestige – Star Wars: Leyendas, junto al diario Clarín; la misma consistió en 15 volúmenes que recopilaban historias de la saga publicadas por Dark Horse que transcurren en momentos diferentes de la historia galáctica. Los números #13, #14 y #15 incluyen los comics sobre La Batalla de Jabiim y sus consecuencias (Republic #55-62 y Jedi:Yoda), mientras que los números #7, #8 y parte del #10 son sobre el final de la guerra y sus consecuencias (Republic #64 y #78-83). En el tomo #14 tiene como curiosidad que en la portada se ilustra con una imagen de Han Solo y Chewbacca, mientras que la historia ocurre dos décadas antes.

Por el lado de México los aportes vinieron de la mano de Panini. Cuando la editorial se hizo cargo en 2014 de las ediciones de la saga en el país, comenzó con el lanzamiento de varias series, entre las que se encuentra The Light Side, que publicaba historias del lado de los héroes. Esas colecciones consistieron en números en grapa, cada uno conteniendo dos de los comics de Dark Horse. De esta forma, los números #1 al #3 de dicha serie incluyeron Obsession y el comic del Free Comic Book Day de 2005.

La misma editorial en 2019 lanzó la Colección Star Wars Legends, aunque en este caso con distribución en toda Latinoamérica. La serie consistió en 30 volúmenes en los cuales se publicó mucho de lo que no había hecho el Coleccionable de 70 tomos de Planeta DeAgostini; de hecho, solo coincidieron en dos publicaciones repetidas, por lo que con ambas colecciones se cubre un 95% de todo lo publicado en Leyendas. Precisamente dentro de esta colección, el #11 publicó la miniserie completa del General Grievous, que hasta entonces solo se había publicado en español por Planeta DeAgostini en 2007.

De ese modo, quedó publicado todo este período de los comics de la guerra de los clones en español; pero antes de pasar a los otros comics de las guerras clon, en la siguiente tabla se comparan todas las ediciones en español de los comics del evento, indicando editorial o colección, y el número/volumen de cada uno que incluye (o no) a cada uno de los comics…

Con el solo fin de tener la información completa, solo resta mencionar algunas historias cortas que se han publicado en inglés, pero no en español: The Lesson, nos muestra el aprendizaje de un padawan durante la Batalla de Geonosis; Otra acompaña a los Jedi Ayla Secura y Kit Fisto lidiando con un nanovirus kaminoano que afecta a los clones en el relato Tides of Terror; ambas se publicaron en la antología Star Wars Tales #14 de diciembre de 2002. También apareció Dark Journey sobre un Jedi que cae en la oscuridad en tiempos de guerra (Star Wars Tales #17), Honor Bound mostrándonos a Yoda y Windu en Star Wars Tales #22 y la curiosa Nobody’s Perfect, que nos muestra cómo Anakin le confiesa todos sus pecados a Padme antes de su boba en Star Wars Tales #20.
Otros dos relatos que muestran detalles de la Batalla de Geonosis aparecieron en dos de los cuatro mini-comics que se publicaron por Hasbro/Toys «R» Us por la llegada del estreno del Episodio 2: Most Precious Weapon y Machines of War.
LOS OTROS CÓMICS DE LEYENDAS
Pero eso no es todo en relación a los cómics publicados antes del reseteo del nuevo canon. Pues desde el estreno del Episodio 3 hasta 2015, cuando finalizan esas historias de Leyendas, aparecieron algunas otras historias que también transcurren en el contexto de la guerra de los clones.
Una de ellas surgió por parte de Dark Horse como desprendimiento de la serie animada de Cartoon Netwok, relatando historias cortas que utilizan el diseño gráfico de la serie. Se llamó Clone Wars Adventures y tuvo 10 volúmenes entre 2004 y 2007, conteniendo 3 o 4 historias cada volumen. Algunas de estas historias se publicaron en español en Argentina, cuando Gárgola Ediciones lanzó en julio de 2006 tres números de Aventuras en las Guerras Clónicas, los cuales continuó un año después con otros tres volúmenes. A diferencia de los demás comics de SW de la editorial, estos tenían un formato más pequeño (digest) que respetaba el formato original de Dark Horse.

La particularidad es que estos seis volúmenes publicados por Gárgola recopilan historias de los números #1 a #8 de los cómics originales, no coincidiendo en el orden, ni en las historias por volumen (incluso no llegan a publicar todas las de la serie original). En este caso, existe una edición en español del primer volumen publicada directamente por Dark Horse Comics en 2006, como parte de una estrategia para llegar al público hispano parlante dentro de los Estados Unidos con el título La Guerra de los Clones: Aventuras – Vol.1.

Algunas de las historias de esta colección también aparecieron publicadas en la revista Star Wars Magazine, que se publicó publicada tanto en Argentina (Ed. Vértice) como en México y España (ambos por Panini Revistas), aunque la versión española no incluyó cómics de esta era. Específicamente las historias de este período se corresponden a todas las de los números #9 y #10 de Clone Wars Adventures, y el relato Única en su Clase del #8, que en México se llamó Un Tesoro Único (siendo la única historia que coincide con los publicado en Argentina).

Las dos publicaciones se detallan en la siguiente tabla que lista las historias publicadas en español en cada volumen/revista, y el número correspondiente al original de Dark Horse.
Historia | Numero original CW Adventures |
Aventuras en las Guerras Clónicas – Vol. 1 (jul 2006) | |
Fuerza Ciega | #1 |
Escondidos a plena vista | #2 |
Aventuras en las Guerras Clónicas – Vol. 2 (jul 2006) | |
Corre Mace, corre | #2 |
Una batalla | #3 |
Galería de villanos | #3 |
Aventuras en las Guerras Clónicas – Vol. 3 (jul 2006) | |
Skywalkers | #2 |
Un forastero en el pueblo | #3 |
Aventuras en las Guerras Clónicas – Vol. 4 (ago 2007) | |
El margen | #4 |
Descenso | #4 |
Otro buen desastre | #4 |
Aventuras en las Guerras Clónicas – Vol. 5 (ago 2007) | |
Confort de criaturas | #7 |
Chicas espías | #7 |
Fines y medios | #6 |
Este precioso resplandor | #7 |
Aventuras en las Guerras Clónicas – Vol. 6 (ago 2007) | |
Única de su clase | #8 |
Héroes en ambos bandos | #5 |
Invulnerable | #7 |
La caída | #6 |
Star Wars Magazine #1-2 (Arg. / Mex.) | |
Única de su clase (Arg.) | #8 |
Un Tesoro Único (Mex.) | #8 |
Star Wars Magazine #6 (Mex.) | |
Deseo de Aventura | #9 |
Star Wars Magazine #7 (Mex.) | |
Rescatados | #9 |
Star Wars Magazine #8 (Mex.) | |
Vida Subterránea | #9 |
Star Wars Magazine #9 (Mex.) | |
Sin Salida | #9 |
Star Wars Magazine #10 (Mex.) | |
Día de Graduación | #10 |
Star Wars Magazine #11 (Mex.) | |
Camino del Trueno | #10 |
Star Wars Magazine #12 (Mex.) | |
Cadena de Mando | #10 |
Star Wars Magazine #13 (Mex.) | |
A la Espera | #10 |
Mas adelante, con el lanzamiento de la nueva serie The Clone Wars, apareció en simultaneo una nueva serie de cómics, nuevamente de Dark Horse, que acompañó el estreno de los capítulos de la primera temporada y cuyas historias se entrelazaban con los mismos. Esa serie también se llamó The Clone Wars y se lanzó como serie regular (que duró 12 números), y además como varias novelas gráficas; en este caso también se respetó el diseño de imagen de la serie, y presentó a los nuevos personajes de ésta, como por ejemplo Ahsoka Tano. El estreno de los primeros números de los cómics se hizo en simultáneo con el del primer capítulo de la serie.
La adaptación en español de estos cómics recayó, nuevamente, en Argentina, por parte de OVNI Press, la editorial que por entonces ostentaba los derechos de publicación. Bajo el nombre Las Guerras Clon, los primeros seis números se publicaron en formato de grapa entre diciembre de 2010 y marzo de 2011 (los cuales mas adelante se compilaron en un volumen único llamado Las Guerras Clon: Esclavos de la República). Una curiosidad de este arco argumental es que más tarde se convirtió en un episodio de la serie animada (temporada 4, capítulo 12).

Los otros seis los publicó en noviembre de 2011 pero con un cambio en el formato, con volúmenes recopilatorios de tres números, pero en este caso con un tamaño menor, utilizando el formato digest que tenían los originales. De esa forma publicó los títulos Las Guerras Clon: Al Servicio de la República (#7-9 del original) y Las Guerras Clon: Héroe de la Confederación (#10-12). Un año mas tarde la editorial también aprovechó el mismo formato para publicar dos de las once novelas gráficas de la serie: Las Guerras Clon: Astilleros de la Muerte (The Clone Wars: Shipyards of Doom, 2008) y Las Guerras Clon: El Coloso del Destino (The Clone Wars: The Colossus of Destiny, 2009), lo que deja 9 novelas gráficas sin adaptar al español.


Los últimos comics de esta etapa de Leyendas son dos que también están relacionados con la serie The Clone Wars, y son una consecuencia del regreso del personaje de Darth Maul. A partir del mismo se publicaron dos miniseries de cuatro números cada una: Darth Maul – Death Sentence (2013) y Darth Maul – Son of Dathomir (2014), que se sitúan temporalmente en el contexto de la guerra.
El primero de ellos se publicó en español en el formato de tomo recopilatorio, como Darth Maul: Pena de Muerte en España (Planeta deAgostini, mayo 2014) y Argentina (OVNI Press, agosto 2014), mientras que en México se publicó con el nombre Darth Maul: Sentencia de Muerte en mayo de 2016 por Panini, que volvió a publicarlo en 2020 como el tomo #6 de la Colección Star Wars Legends.

La otra historia que se publicó, Darth Maul: Hijo de Dathomir, está basada en el guión de un capítulo no producido de la serie, y muestra el enfrentamiento de Maul con Darth Sidious, El Conde Dooku y el General Grievous. Lo publicó Planeta Comic (España) en marzo de 2015 y OVNI Press (Argentina) en agosto, en el formato de volumen único. También lo hizo Panini en México en octubre de 2016. Pero en esos tiempos también apareció una nueva editorial en español que también comenzó a publicar comics de Star Wars en Perú: Editora VUK, que en este caso también publicó la historia, pero en el formato original de 4 números en grapa en diciembre de 2015, siendo la única publicada de esa forma en español.


Cabe destacar que esta última historia, al basarse en un capítulo no producido de una serie que se considera en el nuevo canon, y en el hecho de que se publicó en el período en que las licencias estaban cambiando de editorial, es una de las pocas historias originales en comic que pertenecen tanto al universo de leyendas como al canon actual.
Finalmente, en la misma época se lanzó una antología de relatos de la saga llamada Visionaries, de 2005, que contiene varias historias que transcurre en este período: Wat Tambor y la Búsqueda del Ojo Sagrado del Cíclope Albino (Wat Tambor and the Quest for the Sacred Eye of the Albino Cyclops), El Artista de Naboo (The Artist of Naboo), Sithisis (Sithisis) y Bosque Profundo (Deep Forest). El volumen se editó como Visionarios en español por parte de Panini México en un volumen en tapa dura en febrero de 2015, y luego como el tomo #28 de la Colección Star Wars Legends que publicó la misma editorial para Latinoamérica en 2019.

Solo para tener el panorama de historias completo, debemos mencionar cuatro relatos cortos que se publicaron en la revista Star Wars Comic de Titan Magazines en el Reino Unido durante 2014, ninguno de los cuales se editó en español hasta ahora. Labyrinth (SW Comic #2) relata una aventura de Yoda durante la guerra; En The Masked Racer (SW Comic #3) Anakin y Ahsoka deben rescatar a Plo Koon y para poder conseguirlo la padawan debe correr una carrera de vainas; En Too Many Cooks (SW Comic #4) Jar Jar y el capitán Typho investigan un ataque al Canciller Palpatine, y en Under the Hammer (SW Comic #6) Kit Fisto y Ahsoka Tano viajan un planeta selvático y se topan con una subasta ilegal y también con Ventress.
En la siguiente tabla se resumen todas las adaptaciones en español de esas series y miniseries, indicando editorial, año, país y formato de cada una:
Aventuras en las Guerras Clónicas / Star Wars Magazine | |||
Gárgola | Argentina | 2006-07 | 6 números |
Panini Revistas | México | 2015 | 10 números |
Vértice | Argentina | 2015 | 2 números |
Las Guerras Clon | |||
OVNI Press | Argentina | 2010-11 | 6 números 4 números (digest) |
Darth Maul: Pena/Sentencia de Muerte | |||
Planeta DeAgostini | España | 2014 | 1 número |
OVNI Press | Argentina | 2014 | 1 número |
Panini | México | 2016 | 1 número |
Colección Legends Panini | Mex./Arg. | 2020 | |
Darth Maul: Hijo de Dathomir | |||
Planeta Comic | España | 2015 | 1 número |
OVNI Press | Argentina | 2015 | 1 número |
VUK | Perú | 2015-16 | 4 números |
Panini | México | 2016 | 1 número |
Visionarios | |||
Panini | México | 2015 | 1 número |
Panini | Mex./Arg. | 2019 | 1 número |
LAS GUERRAS CLON Y EL NUEVO CANON
El canon actual en lo que refiere a historias de la Guerra de los Clones se basa fundamentalmente en las siete temporadas de la serie animada, por lo que, en ese contexto y hasta el momento, solo se han publicado comics puntuales con algunas historias específicas que se ubican en este período, no existiendo (aún) grandes eventos editoriales.
Uno de los primeros comics del nuevo canon en aparecer fue la serie Kanan, que muestra los primeros pasos de Caleb Dume. La serie está conformada por dos arcos de seis números cada uno: El Ultimo Padawan (#1-6) relata la situación del protagonista durante la orden 66, y A Primera Sangre (#7-12) muestra su lucha durante la Guerra de los Clones.
En España, Planeta Comic publicó en febrero y septiembre de 2016 un volumen recopilatorio para cada arco, ambos bajo el título Kanan: El Último Padawan, y más tarde publicó todo en un único tomo titulado Kanan: Integral en marzo de 2021.

En México, Panini comenzó a publicar en septiembre de 2015 los números individuales de la serie, pero a luego del sexto número, las ediciones abarcaron de a dos números, por lo que la colección total abarca en este caso 9 números; más adelante en enero julio de 2018 volvió a editar todo en dos volúmenes, los cuales se distribuyeron a otros países de América Latina.

La editorial VUK también publicó los doce números individuales de esta misma serie en grapa a partir de agosto de 2017.

Otra miniserie ubicada en ese período es Jedi of the Republic: Mace Windu, una obra de cinco números publicada en 2017 por Marvel, que también fue adaptada en español por Panini en México dentro de los números #7 a #11 de la segunda serie de Darth Vader (cada número de ese comic era acompañado por otro, en este caso del de Windu y cada uno presentaba una portada variante). Por su parte, también se editó en España de la mano de Planeta Comic en un tomo único en junio 2019, y a su vez el #1 fue lanzado como parte del Día del Comic Gratis español de ese mismo año bajo el título Jedi de la República: Mace Windu.


A todo esto, debe sumarse The Clone Wars: Season 7: Volume 1, un comic que adapta los primeros seis episodios de la temporada 7 de la serie animada, y que se publicó como novela gráfica en la colección Screen-Comix editada por Random House en diciembre de 2020. Hasta el momento este material no se imprimió en español.
Por su parte, los últimos cómics en publicarse en español que incluyen historias dentro de la Guerra de los Clones, son los de la serie de relatos Era de la República (Age of the Republic), que tiene varios números que transcurren en esa época, específicamente los números de Anakin Skywalker, de Padme Amidala, el del General Grievous y el Especial. En España se publicaron (por Planeta Comic) durante febrero de 2020 en dos tomos que compilan todos los números de esta serie: Era de la República: Héroes y Era de la República: Villanos, mientras que en México (por Panini) se incluyeron todos los cómics de las distintas eras en un tomo ómnibus titulado Las Eras de Star Wars, publicado en julio de 2022.


En relación a los comics del nuevo canon aún nos quedan mencionar algunos más: por un lado, Darth Maul: Hijo de Dathomir, que ya analizamos más arriba con los comics del universo de Leyendas. Por otra parte, es importante mencionar que existe una serie de cinco comics específica de la Guerra de los Clones llamada Star Wars Adventures: Clone Wars Battle Tales, publicada en 2020, pero que hasta el momento no fue adaptada al español. En ese contexto de la línea de antologías Star Wars Adventures (SWA), también se publicaron algunas historias dentro del contexto de la guerra, algunas de las cuales se publicaron en español en México por el sello Panini Kids, como parte de la colección Mi Primer Comic, que editó los primeros cinco volúmenes recopilatorios de IDW que incluyeron hasta el numero #13 de la colección de 2017. El el #1 tenemos Stop, Thief! (SWA #1), una historia sobre Obi-Wan durante la guerra, mientras que en el volumen #5 aparece A Small Push (SWA #12), en la que Windu ayuda al pueblo Twilek, y Intermission (SWA #12-13), que nos muestra un intento fallido de Anakin y Padme por descansar de la guerra.

En lo que respecta a los números que nunca se editaron en nuestro idioma tenemos Roger Roger (SWA #19) tenemos a Obi-Wan y Rex en una misión combatiendo varios droides; Hide and Seek (SWA #20) nos muestra a Anakin y Yoda tratando de impedir que un agente separatista logre su objetivo. También algunos de los relatos cortos de la sección Tales from Wild Space ocurren en el mismo contexto de las guerras: The Big March (SWA #19) relata las peripecias de un droide del ejercito separatista perdido en un planeta selvático, o The Journey (SWA #20) nos trae una aventura de Bariss Offee y Luminara Unduli. También tenemos inéditos un par de relatos de horror que transcurren en estos tiempos: SWA Tales from Vader’s Castle #2, protagonizada por Dooku y Obi-Wan, SWA Return to Vader’s Castle #3 se enfoca en Ventress durante su época como cazarrecompensas en los bajos fondos de Coruscant, en SWA Shadow of Vader’s Castle uno de los relatos nos muestra cómo los mustafarianos se defienden de Vader luego de que este asesine a toda la cúpula Separatista, y finalmente en SWA Ghosts of Vader’s Castle #1 tenemos a Anakin Skywalker, Padmé Amidala y Jar Jar Binks lidiando con droides zombies en épicas de guerra.
El relanzamiento de la serie de antología en 2020 reinició la numeración, y de esta nueva era (hasta ahora nunca editada en español) tenemos también algunas historias dentro de las Guerras Clónicas: En lo que respecta a las historias principales tenemos dos: The Incident (SWA #5-6) donde Anakin es capturado y Padme debe ir a su rescate, y Separation Anxiety (SWA #9-10) en la que Windu y su escuadra enfrentan un ataque separatista. La sección de relatos cortos de esta era se llamó Tales of Villainy, y nos trajo The Hostage (SWA #3), una historia con Darth Maul y Savage Opress; Trade Relations (SWA #8) nos muestra al Conde Dooku y las tropas droide de la Confederación, y en Give & Take (SWA #12) Assaj Ventres intenta que Aayla Secura, no descubra el secreto del Proyecto Estrella de la Muerte.
Otra antología de relatos, en este caso enfocada en los personajes femeninos de la saga es Star Wars: Forces of Destiny, publicada en enero de 2018, cuyo número #4 estaba dedicado a otra historia de Ahsoka y Padmé, aunque sin edición en nuestro idioma.
A todo esto, podemos sumar el #3 de la miniserie Halcyon Legacy (mayo 2022), donde se relata una historia en la que Anakin y Padme buscan un Senador con lazos separatistas en el crucero Halcyon durante la época de la guerra. La miniserie completa se publicó en español por Panini en México, en un volumen recopilatorio llamado El Legado del Halcyon en diciembre de 2022.

Cerrando el listado, tenemos una nueva serie de antología, aún no editada en español, que viene de la mano del regreso de Dark Horse, llamada Star Wars: Hyperspace Stories, en cuyo #1 de agosto de 2022 abarca una historia en la que los miembros de una misión liderada por la Senadora Amidala son secuestrados por el general Grievous y deben ser rescatados por Anakin y Obi-Wan. También el #5, publicado en marzo de 2023 nos trae otro relato de Asajj Ventress en esta época de guerra. La editorial también publicó otro one-shot antológico llamado Star Wars Tales from the Rancor Pit en noviembre de 2022, en donde una de las historias Ghosts of the Machine, nos muestra como Un general separatista debe enfrentar a sus propios droides de batalla que vuelven de la muerte para matarlo.
En la siguiente tabla se resumen todas las adaptaciones en español de esas series y miniseries, indicando editorial, año, país y formato de cada una:
Kanan: El Ultimo Padawan | |||
Planeta Comic | España | 2016 | 2 números |
Planeta Comic (Integral) | España | 2021 | 1 número |
Panini | México | 2015 | 9 números |
VUK | Perú | 2017 | 12 números |
Panini | Mex./Arg. | 2018 | 2 números |
Jedi de la República: Mace Windu | |||
Panini | México | 2018 | 5 números |
Planeta Comic | España | 2019 | 1 número |
Día del Comic Gratis 2019 | España | 2019 | 1/5 de la historia |
Era de la República | |||
Planeta Comic | España | 2020 | 2 números |
Panini | México | 2022 | 1 número (ómnibus) |
Mi Primer Comic – Star Wars Adventures | |||
Panini | México | 2018-19 | 2 números |
El Legado del Halcyon | |||
Panini | México | 2022 | 1 número |
LO QUE NO LLEGÓ…
A modo de epílogo, compartimos un listado de aquellos comics que incluyen la guerra de los clones, que nunca llegaron a publicarse (al menos hasta el momento) en español:
Comics de Leyendas:
Hasbro/Toys «R» Us #2 (Most Precious Weapon), Dark Horse, mayo 2002.
Hasbro/Toys «R» Us #4 (Machines of War) , Dark Horse, junio 2002.
Star Wars Tales #14 (historias: “The Lesson” y “Tides of Terror”), Dark Horse, diciembre 2002.
Star Wars Tales #17 (historia: “Dark Journey”), Dark Horse, octubre 2003.
Star Wars Tales #20 (historia: “Nobody’s Perfect”), Dark Horse, junio 2004.
Star Wars Tales #22 (historia: “Honor Bound”), Dark Horse, febrero 2005.
Free Comic Book Day 2006 (“Routine Valor”), Dark Horse, mayo 2006.
Serie Clone Wars Adventures:
The Clone Wars Adventures #1 (historias: “Heavy Metal Jedi”, “Fierce Currents”), Dark Horse, julio 2004.
The Clone Wars Adventures #3 (historia: “The Package”), Dark Horse, marzo 2005.
The Clone Wars Adventures #4 (historia: “Orders”), Dark Horse, octubre 2005.
The Clone Wars Adventures #5 (historias: “What goes up”, “Bailed out”, “The Order of Outcasts), Dark Horse, abril 2006.
The Clone Wars Adventures #6 (historias: “It takes a thief”, “To the vanishing point”), Dark Horse, agosto 2006.
The Clone Wars Adventures #8 (historias: “Versus”, “Old scores”, Pathways), Dark Horse, junio 2007.
Novelas gráficas The Clone Wars
The Clone Wars: Crash Course, Dark Horse, diciembre 2008.
The Clone Wars: The Wind Raiders of Taloraan, Dark Horse, mayo 2009.
The Clone Wars: Deadly Hands of Shon-Ju, Dark Horse, diciembre 2010.
The Clone Wars: The Starcrusher Trap, Dark Horse, julio 2011.
The Clone Wars: Strange Allies, Dark Horse, octubre 2011.
The Clone Wars: The Enemy Within, Dark Horse, febrero 2012.
The Clone Wars: The Sith Hunters, Dark Horse, agosto 2012.
The Clone Wars: Defenders of the Lost Temple, Dark Horse, marzo 2013.
The Clone Wars: The Smuggler’s Code, Dark Horse, junio 2013.
Star Wars Comic #2, Titan Magazines, febrero 2014.
Star Wars Comic #3, Titan Magazines, marzo 2014.
Star Wars Comic #4, Titan Magazines, abril 2014.
Star Wars Comic #6, Titan Magazines, mayo 2014.
Comics del nuevo canon
Star Wars: Forces of Destiny #4, IDW, enero de 2018.
Star Wars Adventures: Tales from Vader’s Castle #2, IDW, octubre 2018.
Star Wars Adventures (2017) #19-20, IDW, marzo-abril 2019.
Star Wars Adventures: Return to Vader’s Castle #3, IDW, octubre 2019.
Star Wars Adventures: Clone Wars Battle Tales #1-5, IDW, mayo-septiembre 2020.
Star Wars Adventures: Shadow of Vader’s Castle, IDW, octubre 2020.
The Clone Wars: Season 7: Volume 1, Random House, diciembre 2020.
Star Wars Adventures (2020) #3, IDW, febrero 2021.
Star Wars Adventures (2020) #5-6, IDW, junio-julio 2021.
Star Wars Adventures (2020) #8-10, IDW, agosto-septiembre 2021.
Star Wars Adventures: Ghosts of Vader’s Castle #1, IDW, septiembre 2021.
Star Wars Adventures (2020) #12, IDW, noviembre 2021.
Star Wars Hyperspace Stories #1, Dark Horse, agosto 2022.
Star Wars Tales from the Rancor Pit (historia: «Ghosts of the Machine »), Dark Horse, noviembre 2022.
Star Wars Hyperspace Stories #5, Dark Horse, marzo 2023.
Agradecimientos: Por su enorme colaboración a José Alabau Casaña, Lara Franco Cobo y Alberto Izquierdo López. A Adolfo Argolat y su gran sitio de referencia del que tomamos algunas imágenes (ver en enlace en las referencias). A Alonso Vilches por su aporte en relación al material de México.
Nota final: Si bien muchos de estos volúmenes son parte de la biblioteca personal y otros han sido revisados de colecciones ajenas, también es fruto de una investigación en varios sitios y bibliotecas web. Esto significa que cualquier aporte que pudieran hacer los lectores para mejorar este listado, será más que bienvenido.
Finalmente, les comparto los enlaces a las múltiples fuentes en las que me basé para armar toda esta compilación…
Sitios de Referencia: De aquí hemos tomado algunas imágenes o nos hemos nutrido de parte de su información para poder armar esta nota.
Star Wars Comic Collector
http://swcomiccollector.blogspot.com/
Libros y Comics de Star wars
https://librosycomicsdestarwars.com/
Star Wars Veracruz
https://puerto-pirata-veracruz.blogspot.com/
Whakoom
Pingback: Cómics de Star Wars en español: La era de La Amenaza Fantasma, entre adaptaciones y spin-off… | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Cómics de Star Wars en español: Todas las historias sobre la Purga Jedi | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Cómics de Star Wars en español: ¿Qué pasó entre La amenaza fantasma y El ataque de los clones? | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Cómics de Star Wars en español: Las publicaciones relacionadas con videojuegos | La Biblioteca del Templo Jedi