Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #20

Escrito por Mario Tormo
Esta grapa nos trae un asombroso viaje de Luke a través de un aprendizaje milenario. Un número centrado en los Jedi, su legado y cómo la transmisión del conocimiento tiene distintas formas y métodos de abrirse paso a través del tiempo y del espacio. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.





- Título: Dangerous Lessons
- Escritor: Charles Soule
- Dibujo: Marco Castiello
- Color: Rachelle Rosenberg
- Editado: 12 de Enero de 2022 (USA)
- Idioma: Inglés
- Editorial: Marvel
- Páginas: 32
- Precio: 3.99 $
Historia (con spoilers)
Luke descubre un lugar que no conocía en la grabación de Yoda que contiene el Holocrón que ha encontrado en Aldo’leem, el Mar Viviente de Gazian. Sin dudarlo pone rumbo al planeta y una vez allí se sumerge en las profundidades de un mar de setas.
Allí se encontrará con Elzar Mann, una copia de él mas bien, ya que el planeta guarda una copia de cada uno de sus visitantes, y puede reproducirla de manera exacta con todos sus recuerdos y aprendizajes hasta el momento de la visita. Y Elzar le ofrece un breve repaso a la historia de los Jedi, pero sobre todo un consejo sobre cómo debe ir asimilando todo ese conocimiento que tiene por delante.
Además, antes de salir del mar, Luke se encuentra con un libro que se llevará con él…
Opinión
Soule consigue atraparnos durante 32 páginas con una sola historia, nada de multitramas, un solo personaje protagonista, y una lección de cómo mantener el interés todo el rato sin recurrir nada más que a una conversación, larga, interesante, bien escrita. Soule no para de contar historias, de entretejer la saga, y encima anuncia en Twitter que «nos va a contar muchas historias este año». ¿Mas? Sí por favor. Meter a Elzar Mann de la Alta República, textos sagrados de las secuelas… Tenemos que entender que Charles ha podido hacer todo lo que está haciendo ahora porque está la trilogía secuelas cerrada, no sabemos si han sido muchos los que han intentado contar historias usando elementos de ella, pero quien lo está haciendo, y de manera brillante, es Soule.

El dibujo de Castiello tiene un estilo que parece que le está costando encajar en algunos momentos con lo que se requiere, al menos en esta trama, de Star Wars. Es fascinante como retrata a los personajes transmitiendo sensación de peligro u oscuridad. Pero a veces parece que el entorno se le escape de lo que controla y no compacta lo uno con lo otro. Pero esto no es una constante, el diseño del mar de setas es espectacular, el trabajo de diseño y el dibujo de tantas setas es admirable. Y como vemos en los ejemplos de las imágenes, hay una creación de un tejido increíblemente tétrico como si fueran las paredes de la realidad.


Además tenemos a una Rachelle Rosenberg en estado de gracia que ofrece un color sublime. Hace uso de todo el espacio que le da el dibujante para crear una atmósfera a ratos asfixiante y a ratos con sensación de película de serie B, pero en todo momento ofreciendo un aspecto fascinante. El resultado final es muy bueno, y entre los dos artistas consigue sumar mucho más. A Rachelle esa libertad le sienta genial porque desarrolla unos acabados que no habíamos visto antes. Podéis ver una comparación del trabajo de Rachelle con esta página que el dibujante compartió en Instagram. Habéis visto antes, sobre estas líneas, el paso previo de la página que es el entintado por Vincenzo Acunzo, que no está acreditado.
Curiosidades


Elzar Mann es de la época de la Alta República. Apareció por primera vez en la primera novela del proyecto, Luz de los Jedi, pero ha ido apareciendo en la mayoría del resto de productos con un papel muy relevante. Aunque es amigo de Avar y Stellan, creció con ellos en el Templo, su personalidad es la de un outsider que no siempre sigue las reglas.



Se menciona a Darth Bane situándolo en un contexto temporal por primera vez en el Canon, unos 800 años antes de la Alta República. Darth Bane fue creado por George Lucas durante el desarrollo de la intrahistoria para las precuelas, y fue mencionado por primera vez en la novelización del Episodio I. Tuvo luego un pequeño relato llamado Bane of the Sith escrito por Kevin J. Anderson, pero su primera novela fue Camino de Destrucción de Drew Karpyshyn, pero todo lo anterior es parte de Leyendas.



El libro que encuentra Luke es uno de los sagrados textos Jedi que le vimos atesorar en Ach-To en el Episodio VIII. No se le ha dado nombre en ninguna de las guías que se han publicado, pero es el que vemos que saca del resto. Si queréis saber más del resto de libros y cómo se crearon, tenemos el fantástico artículo dedicado a ello llamado Los Textos Jedi.
Conclusión
Después de un número lleno de descubrimientos para el aprendiz de Jedi parece que la historia se centrará en los Rebeldes. Concretamente en Shara Bey, la madre de Poe Dameron, y su intento de librarse de su confinamiento Imperial. Tendremos que esperar al 2 de Marzo para saber qué mas nos van a contar, esta vez con la vuelta de Ramón Rosanas.

Reseñas anteriores
- #1 The Destiny Path – Part I
- #2 The Destiny Path – Part II
- #3 The Destiny Path – Part III
- #4 The Destiny Path – Part IV
- #5 The Destiny Path – Part V
- #6 The Destiny Path – Part VI
- #7 The Will of Tarkin – Part I
- #8 The Will of Tarkin – Part II: Prey
- #9 Operation Starlight – Part I: The Ancient Relic
- #10 Operation Starlight – Part II: The Rebel Code
- #11 Operation Starlight – Part III: The Last Hope
- #12 Operation Starlight – Part IV: Reflections of the Lost
- #13 War of the Bounty Hunters – Prelude: The Hunt for Han Solo
- #14 War of the Bounty Hunters : Save Solo
- #15 War of the Bounty Hunters : Friends and Enemies
- #16 War of the Bounty Hunters : Missing in Action
- #17 War of the Bounty Hunters : The Chase
- #18 War of the Bounty Hunters : Collision Course
- #19 Dangerous Turn
- #20 Dangerous Lessons
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #21 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #22 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña del cómic Star Wars #23: Tras la Comandante Zahra | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y Curiosidades del cómic Star Wars #24 | La Biblioteca del Templo Jedi