Lealtad y Decisiones: la Duología de la Mano del Emperador

Por Jose Alabau Casaña

¡Hola, bibliotecarios! En esta ocasión, vamos a analizar dos novelas de Leyendas: Lealtad y Decisiones, que, pese a ser de Timothy Zahn y estar protagonizadas por Mara Jade y Thrawn, no son muy conocidas. Publicadas hace relativamente poco tiempo en España, esta duología nos daba más información sobre el pasado de estos personajes, al mismo tiempo que rellenaba algunos huecos en la continuidad. Primero hablaremos un poco sobre su autor y los aspectos técnicos de las ediciones, para luego meternos con la trama y analizar dónde encajan exactamente estas novelas y sus protagonistas.

Timothy Zahn

La mente maestra detrás de estas dos obras no es otra que la de Timothy Zahn (Estados Unidos, 1951), uno de los autores más prolífico y querido por los fans, responsable, en gran medida, del resurgir de Star Wars en los noventa. Zahn debutó en la saga con la Trilogía de la Nueva República, que, además de continuar las aventuras tras El retorno del Jedi, nos presentaba al gran almirante Thrawn y a Mara Jade. También es uno de los pocos autores que ha escrito novelas en las dos continuidades, a lo que habría que añadir relatos cortos, incursiones en el mundo del cómic y el rol. El estilo de Zahn se caracteriza por la acción constante y una estudiada planificación de la historia, lo que le permite combinar diferentes tramas que convergen en un mismo punto. Así mismo, debido a la extensión de su obra y a la popularidad de sus personajes, estos suelen aparecer en varias de sus historias, de manera que estas estén interconectadas entre sí, creando lo que podríamos considerar como su propio universo expandido.

Timothy Zahn

En cuanto a novelas, Zahn empezó en Leyendas con la citada Trilogía de la Nueva República, formada por Heredero del Imperio (Heir to the Empire, 1991), El resurgir de la Fuerza Oscura (Dark Force Rising, 1992) y La última orden (The Last Command, 1993), a la que seguiría, antes de acabar la década, la conocida como The Hand of Thrawn Duology (o sea, la Duología de la Mano de Thrawn), con las inéditas en español Specter of the Past (1997) y Vision of the Future (1998). Ya en el nuevo milenio, y también sin traducir, estarían Survivor’s Quest (2004) y Outbound Flight (2006), junto con la dos novelas de las que estamos hablando, Lealtad y Decisiones, a la que se sumaría Sinvergüenzas (Scoundrels, 2013).

En la nueva continuidad de Disney Zahn trajo de vuelta al chiss con dos trilogías: la primera, formada por Thrawn (Thrawn, 2017), Thrawn: Alianzas (Thrawn: Alliances, 2018) y Thrawn: Traición (Thrawn: Treason, 2019), y la segunda, centrada en la Ascendencia: El caos crece (Thrawn Ascendancy: Chaos Rising, 2020), Bien común (Thrawn Ascendancy: Greater Good, 2021) y Mal menor (Thrawn Ascendancy: Lesser Evil, (2021).

Thrawn

Respecto a relatos y novelas cortas, únicamente se ha publicado en España El héroe de Cartao (Hero of Cartao, 2003), en tres partes, en la Star Wars Magazine, al que podríamos añadir Crisis de fe (Crisis of Faith, 2011), en la versión mexicana de la reedición de Heredero del Imperio por su vigésimo aniversario. Además de estas, tenemos: First Contact (1994), Mist Encounter (1995), The Saga Begins (1995), Hammertong: The Tale of the «Tonnika Sisters» (1995), Sleight of Hand: The Tale of Mara Jade (1995), Command Decision (1996), Side Trip (junto a  Michael A. Stackpole, 1997), Interlude at Darkknell (junto a Michael A. Stackpole, 1999), Handoff (2002), Duel (2003), Fool’s Bargain (2004), Judge’s Call (2004), Changing Seasons (2004), Buyer’s Market (2011), An Apology (2012), Heist (2012) y Winner Lose All (2012).

Por último, sus dos guionizaciones para cómic, ambas publicadas en español: Mara Jade – Por la mano del Emperador (Mara Jade – By the Emperor’s Hand, 1998) y Mara Jade: Una noche en la ciudad (Mara Jade: A Night on the Town, 1999), esta última en la antología Relatos (Tales); y sus participaciones en material de rol: The Kaal Connection (junto a Peter M. Schweighofer, 1995) y la campaña de El guardián oscuro (The DarkStryder Campaign, junto a otros autores, 1995). Si queréis conocer más aspectos de la vida y obra de Zahn, os recomendamos la sección de Holocelebridad del número #2 de nuestra revista Biblioteca Jedi.

Ediciones

La primera novela, Lealtad, fue publicada en tapa dura en enero de 2007 por la editorial Del Rey Books, bajo el título Allegiance. La cubierta contó con el arte de John van Fleet, con una ilustración que muestra a los soldados de asalto de la Mano del Juicio en la portada, y a Mara Jade en la trasera. En diciembre de ese mismo año, llegaría la edición paperback, con la misma portada, y a partir de junio de 2011, estaría disponible en formato eBook.

Arte de la portada de Lealtad

En cuanto a Decisiones, fue publicada por Del Rey en tapa dura y eBook en julio de 2011, con el título Choices of One. Durante el proceso de escritura este fue variando, ya que, originalmente, la idea de Zahn era llamarlo simplemente Choices, aunque también sopesó la posibilidad de titularlo Hand of Judgement. La portada también corrió a cargo de John van Fleet, con una ilustración que mostraba a Mara Jade en primer plano y a los soldados de asalto detrás. En cambio, para la edición en paperback, que aparecería en junio de 2012, se recurrió al artista Daryl Mandryk, que le dio un toque más épico: Mara Jade seguía en primer plano, pero detrás había todo un batallón de soldados y un destructor estelar. Curiosamente, pese a que Thrawn es un elemento importante de la trama y uno de los personajes con más tirón comercial de la franquicia, no aparece en ninguna de las dos portadas de esta novela, lo que pudo provocar que muchos lectores desconocieran su aparición en esta historia. Por último, señalar que los dos títulos tuvieron su respectiva edición en tapa dura a cargo del Science Fiction Book Club, con las mismas fechas de publicación que las de Del Rey en este formato.

Portadas españolas de Lealtad y Decisiones

Respecto a su edición española, estas dos novelas nos llegaron de la mano de Planeta, bajo sus sellos Timun Mas y Planeta Cómic; la primera en mayo de 2015 y la segunda en enero de 2017, etiquetadas con la banda de Leyendas. Se trata, de momento, de las únicas ediciones publicadas en nuestro país. Ambas mantienen las portadas originales americanas, con arte de John van Fleet, corriendo la traducción a cargo de Albert Agut Iglesias.

Mara Jade, la Mano del Emperador

Antes de sumergirnos en la historia, daremos unas pinceladas sobre Mara Jade. Como hemos comentado, hizo su primera aparición en la Trilogía de la Nueva República, convirtiéndose en uno de los personajes más queridos por los fans. Su nombre deriva de la palabra hebrea «mara», que significa amargura, y «jade», que, además de la piedra preciosa, es sinónimo de mujer descartada, según Zahn. En palabras de su autor, el personaje se le ocurrió como un plan alternativo del Emperador en el caso de que Darth Vader hubiera conseguido convencer a Luke Skywalker de derrocarlo y gobernar juntos la galaxia. Además, Lucas tenía pensado introducir un interés romántico para Luke en la hipotética trilogía de secuelas que estuvo rondando su cabeza, aunque no necesariamente hubiera tenido las características que le imprimió Zahn. Para representarla en los diferentes productos de la saga, fue elegida la modelo tejana Shannon McRandle, aunque tanto en los diferentes videojuegos en los que ha aparecido, como en el audiodrama de El retorno del Jedi, su voz pertenece a actrices de voz.

Shannon McRandle como Mara Jade

En cuanto al personaje, su infancia ha sido escasamente desarrollada en productos oficiales, pero se sabe que Palpatine la llevó a Coruscant cuando era muy pequeña, para poder entrenarla en secreto en la Fuerza, aunque públicamente estaba en el palacio imperial como bailarina. A pesar de su juventud, adquirió una gran destreza en el combate y el espionaje, concediéndole su mentor el título de Mano del Emperador tras conseguir infiltrarse en los aposentos de Tarkin. Sus misiones consistían en ejecutar implacablemente a oficiales corruptos y traidores al Imperio. Además, Palpatine, que se refería a ella cariñosamente como «hija», podía comunicarse telepáticamente con Mara desde cualquier punto de la galaxia. Con la caída del Imperio, todo esto cambió, y tras ejercer como contrabandista, comenzó a abrazar el lado luminoso de la Fuerza, hasta convertirse en una Jedi.

La historia

La estructura de ambas novelas combina diferentes tramas que avanzan en paralelo, convergiendo en momentos puntuales. Este tipo de narración permite a Zahn, al mismo tiempo que avanza en la historia, desarrollar un poco más los personajes dentro de la continuidad, además de rellenar algunos huecos en el pasado de estos, especialmente en aquellos que creó en la Trilogía de la Nueva República. Es importante señalar que las dos historias se sitúan pocos meses después de la Batalla de Yavin, concretamente seis y ocho meses, respectivamente. Esto nos plantea un escenario interesante, ya que, por un lado, los imperiales aún están asimilando la destrucción de la Estrella de la Muerte, mientras que los rebeldes deben de aprovechar la coyuntura para sumar los máximos aliados posibles a la causa.

Dentro de la continuidad de Leyendas, después de la literatura en prosa relacionada con el Episodio IV, como sus novelizaciones y la antología Tales from the Mos Eisley Cantina, además de varios relatos publicados principalmente en la Star Wars Adventure Jounal, tenemos la citada novela Sinvergüenzas, de Zahn. A continuación, la serie juvenil Rebel Force, y después de esta, ya Lealtad. Luego otra serie juvenil, Galaxy of Fear, y antes de que finalice, solo tres meses después de la primera de la duología, Decisiones, por lo que, curiosamente, las tres primeras novelas adultas situadas después de Una nueva esperanza están escritas por Timothy Zahn. Después de estas, y antes de llegar a El Imperio contraataca, nos encontraríamos con Honor Among Thieves (James S. A. Corey, 2014), la Galaxies: The Ruins of Dantooine (Voronica Whitney-Robinson, 2003), El ojo de la mente (Splinter of the Mind’s Eye, Alan Dean Foster, 1978) y Razor’s Edge (Martha Wells, 2013), además de numerosos relatos.

Mara Jade y la Mano del Juicio

Entrando ya de lleno en la primera novela de esta duología, Lealtad, vamos a tener cuatro tramas principales. En el lado imperial, encontramos la historia de LaRone, Grave, Marcross, Quiller y Brightwater, cinco soldados de asalto que se verán forzados a desertar tras la muerte accidental de un oficial del Buró de Seguridad Imperial, además de la de Mara Jade, que con dieciocho años está en una de sus primeras misiones como Mano del Emperador, enviada al sector Shelsha para investigar al moff Glovstoak, sospechoso de desviar fondos a través de obras de arte para financiar actividades criminales. En el bando rebelde, Leia irá al planeta Shelkonwa, capital del sector, donde deberá reunirse con varios líderes locales que afirman que el gobernador imperial Choard quiere independizarse y unirse a la Alianza, mientras que Han, Chewbacca y Luke acudirán como apoyo.

El título, Lealtad, es una clara referencia al compromiso que cada personaje está dispuesto a ofrecer a su causa, ya que, de una manera u otra, todos tienen dudas: los soldados desertores ya no reconocen el Imperio que juraron obedecer, Mara Jade necesitará estar completamente segura de la culpabilidad de sus víctimas antes de impartir justicia, Han Solo no quiere comprometerse con la Rebelión —aunque sabe que lo necesitan—, y Luke no sabe si podrá convertirse en el Jedi que todos esperan. Además, en esta novela, vemos la rivalidad entre Mara Jade y Darth Vader por obtener el favor del Emperador, así como la obsesión del segundo con encontrar a Luke Skywalker.

Mara Jade con Darth Vader

En la segunda, Decisiones, asistimos a una estructura similar, pero mucho más compleja y rica por la adición del personaje de Thrawn, en estos momentos capitán imperial. Esto permite a Zahn aligerar el resto de tramas para no caer en la repetición y, al mismo tiempo, dar un salto cualitativo en cuanto a la escala de la historia. La acción se sitúa en Poln, un sistema doble, capital del sector Candoras, cuyo gobernador, Ferrouz, está, aparentemente, traicionando al Imperio y ofreciéndose a la Alianza a cambio de que esta le ayude a defender su sector de Nuso Esva, un alienígena procedente de las Regiones Desconocidas que ha llegado al mando de un gran ejército.

Arte de la edición paperback americana de Decisiones

En el bando imperial, tendremos un juego a tres bandas. Mara Jade, ayudada por los soldados desertores, que han adoptado el nombre de «Mano del Juicio», llegará para ejecutar a Ferrouz por alta traición. Gilad Pellaeon, otro clásico de Zahn, acudirá al sector a bordo del destructor estelar Quimera, escoltando al misterioso Lord Odo, un miembro de la corte Imperial. Y Thrawn, acompañado de Jorj Car’das, que está llevando a cabo otros planes secretos para el Emperador, irá para enfrentarse a Nuso Esva, su némesis. En el lado rebelde, Leia, Luke, Han y Chewie acudirán para inspeccionar el armamento que les ofrece Ferrouz, pero pronto sus tramas se dividirán, ya que Leia y Han tendrán que infiltrarse en un grupo terrorista, mientras que Luke se verá envuelto en una revuelta para derrocar al gobernador.

El libro además le sirve a Zahn para plantear ciertos temas que retomará en otras novelas, como el imperio paralelo que está creando Thrawn en la Regiones Desconocidas, así como su propia Legión 501, o presentar a Nuso Esva, el villano de la novela corta Crisis de fe, precuela de Heredero del Imperio. Además, toda la trama del armamento que necesitan los rebeldes ayuda a enlazar su paso de Yavin a Hoth, ya que, en este momento, están buscando una nueva base secreta. Y, aunque sea anecdótico, vemos cómo Han Solo, pese a sus reticencias iniciales, se integrará de manera oficial en la Rebelión.

El único punto extraño, y que en cierta manera podría considerarse una incongruencia, sería el encuentro entre Luke y Mara Jade, ambos armados con espadas láser y haciendo uso de la Fuerza, para sorpresa de ambos: Luke, hasta donde sabe, es el único Jedi que queda y no acaba de entender quién es ella, mientras que Mara, que conoce la purga llevada a cabo por Vader en los años precedentes y su búsqueda de un rebelde llamado así, no hace nada para detenerlo, bajo la justificación de que «Skywalker» es un apellido muy común en el Borde Exterior.

Mara Jade, Thrawn y otros personajes de Zahn

Por último, y para completar la información sobre los personajes, vamos a ver las obras en las que aparecen Mara Jade y Thrawn para una mejor comprensión dentro de la continuidad, ya que Zahn no entra en muchos detalles, asumiendo que el lector conoce toda su producción, lo que es ciertamente posible en el mercado anglosajón, pero muy difícil en el hispanohablante, debido a la falta de traducciones oficiales de algunas de sus novelas y de la mayoría de sus relatos.

Primero, vamos a hablar de Mara Jade, listando las obras en las que aparece antes de la citada Trilogía de la Nueva República. Cronológicamente, tendríamos el, originalmente lanzado como webcómic, número #0 de la miniserie comiquera Mara Jade: Por la Mano del Emperador (Mara Jade – By the Emperor’s Hand, Timothy Zahn y Michael Stackpole, 1998), en el que, en unas pocas páginas, se nos presenta el personaje y se nos cuenta la prueba que tuvo que pasar para recibir tal título. De aquí, iríamos al cómic Extinción (Extinction, Ron Marz, 1999-2000), publicado entre los dos primeros números de la serie Relatos (Star Wars Tales) y situado poco antes de la Batalla de Yavin. Tras estas dos historietas, llegamos a las novelas que estamos tratando, Lealtad y Decisiones, que como hemos comentado, suceden poco tiempo después de la destrucción de la Estrella de la Muerte.

Mara Jade como Arica

Seguimos avanzando en el tiempo y llegamos a El retorno del Jedi, en el que tres fuentes distintas nos narran la misión de Mara, ahora bajo el seudónimo de la bailarina Arica Pradeux, en el palacio de Jabba para asesinar a Luke Skywalker, pese a que, en la película, muy anterior a estas historias, no aparecía. Tenemos el relato Sleight of Hand: The Tale of Mara Jade (Timothy Zahn, 1995), publicado dentro de la antología Tales from Jabba’s Palace, editada por Kevin J. Anderson; el audiodrama de la citada película, producido en 1996, y que incorporaba, entre otros añadidos, esa parte; y el número #1 del cómic Mara Jade: Por la Mano del Emperador, que, en tan solo tres páginas, resumía los acontecimientos antes de que el Emperador, previo a su fallecimiento, le encargue una nueva misión.

Dejando atrás los acontecimientos relacionados con la Trilogía Clásica, entre esta y la Trilogía de la Nueva República tenemos tres obras más: el cómic Mara Jade: Una noche en la ciudad (Mara Jade: A Night on the Town, Timthy Zahn, 1999), publicado también en el primer número de Relatos (Star Wars Tales); el relato Handoff (Timothy Zahn, 2002), aparecido en la revista Star Wars Gamer #10; y otro relato, First Contact (Timothy Zahn, 1994), publicado en el primer número de la Star Wars Adventure Journal, y que narra acontecimientos ya previos a Heredero del Imperio.

Respecto a Thrawn, y siempre dentro de la continuidad Leyendas, su primera aparición cronológica sería en la novela Outbound Flight (Timothy Zahn, 2006), cuando aún estaba en la Ascendencia Chiss. Luego tendríamos el relato Mist Encounter (Timothy Zahn, 1995), publicado originalmente en el tomo #7 de la Star Wars Adventure Journal, en el que se nos contaba su encuentro con el Imperio, del que entraría a formar parte.

Encuentro de Thrawn con el Imperio

Antes de la Batalla de Yavin lo encontramos en Dark Forces: Soldier for the Empire (William C. Dietz, 1997) y, ya tras la destrucción de la Estrella de la Muerte, en The Swarm (John Whitman, 1998), la octava novela de la serie juvenil Galaxy of Fear. A continuación, Decisiones, y antes de la caída del Imperio, en dos obras más: la novela corta Side Trip (Timothy Zahn y Michael A. Stackpole, 1997), publicada en los tomos #12 y #13 de la Star Wars Adventure Journal, y Command Decision (Timothy Zahn, 1996), en el #11 de la misma publicación.

Posteriormente a El retorno del Jedi, y poco antes de la Trilogía de la Nueva República, aparecerá en tres obras más: en la citada novela corta Crisis de fe (Timothy Zahn, 2001), publicada en la edición 20 Aniversario de Heredero del Imperio, la novela Tatooine Ghost (Troy Denning, 2003), y en el relato corto A Grand Admiral Returns (Bill Slavicsek, 1992), perteneciente al libro de rol Heir to the Empire Sourcebook, y que, como su título indica, da el pistoletazo de salida a la trilogía.

Pellaeon y Jorj Car’das

Otros personajes que hemos mencionado en Decisiones, y que son creación de Zahn, serían Nuso Esva, Pellaeon y Jorj Car’das. El primero, que únicamente volveremos a ver en Crisis de fe, publicada apenas unos meses más tarde de Decisiones, se presenta como la némesis de Thrawn. Su nombre, Nuso Esva, es el resultado de sustituir cada letra de Moriarty por la siguiente, dentro de su categoría como vocal o consonante. Este era el enemigo mortal de Sherlock Holmes, personaje con el que Thrawn guarda evidentes similitudes con su inteligencia y capacidades analíticas. Pellaeon, que toma su nombre de Pellas, un caballero de la corte del Rey Arturo (igual que vimos aquí con Halagad), fue creado para Heredero del Imperio, apareciendo en muchísimas novelas posteriores a El retorno del Jedi. Su pasado fue explorado principalmente en The Clone Wars: No Prisoners, obra de Karen Traviss, cuando aún era un oficial de la República. En esta historia coincidirá con Callista, una Jedi que aparecería por primera vez, de una manera un poco extraña, como interés romántico de Luke en Hijos de los Jedi (Children of the Jedi, Barbara Hambly, 1995). En cuanto a Jorj Car’das, su primera mención fue en Specter of the Past, aunque su personaje fue desarrollado en Outbound Flight. Como curiosidad, indicar que en la edición japonesa de esa novela aparece en la portada con un aspecto muy similar al de George Lucas. Y como muestra de que en Star Wars todo está conectado, Timothy Zahn sirvió de modelo para representar a Talon Karrde en el juego de cartas Star Wars Customisable Card Game, personaje que heredaba la organización de Car’das.

Esperamos que os haya gustado este repaso a la Duología de la Mano del Emperador, recomendándoos su lectura, ya que Zahn siempre es sinónimo de calidad. Dentro del universo Bibliotecario, si queréis conocer más sobre el pasado de Mara Jade, os emplazamos a la lectura del relato corto fanfic Memorias de un secuestro – La niña de los cabellos de lava, de nuestra compañera Mariana Paola Gutiérrez Escatena, que aparecerá en el tercer volumen de la antología Soñando con galaxias muy lejanas. Y para más información sobre el cómic Mara Jade: Por la Mano del Emperador, el post de nuestro compañero Ismael Villanueva Carmena en el grupo de Facebook. Por último, indicar que en este artículo hemos usado el término «duología», a pesar de que la RAE recomienda «bilogía», para seguir la terminología anglosajona de «duology». Sin nada más que añadir, ¡que la lectura os acompañe!

2 comentarios el “Lealtad y Decisiones: la Duología de la Mano del Emperador

  1. Pingback: Guía de relatos de la serie literaria Tales | La Biblioteca del Templo Jedi

  2. Pingback: Trilogía de la Nueva República: las secuelas literarias | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: