Arranca la Operación Starlight en Star Wars #9

Por Mario Tormo
En esta reseña de la nueva grapa de la serie regular de Marvel, a través de una Ancestral Reliquia, vamos a conocer cual es el plan de Leia para poder reagrupar a la flota rebelde tras la huída de Hoth y superar la incomunicación a la que están sometidos ya que el Imperio, con Zahra a la cabeza, han conseguido descifrar sus comunicaciones.
- Escritor: Charles Soule
- Dibujo: Jan Bazaldua
- Color: Rachelle Rosenberg
- Editorial: Marvel
- Páginas: 32 (grapa)
- Fecha: 9 de Diciembre (USA)
- Idioma: Inglés
- Precio: 3.99 $
Historia (con spoilers)
Tras salir ilesos del enfrentamiento con Zahra, la cuarta y la séptima flota, ahora juntas, deben decidir cómo conseguir reagruparse con el resto de naves de la Rebelión. La idea que presenta Leia parece ser obra de C-3PO. La idea es comunicarse mediante una antigua lengua ya extinta, Trawak, que sólo un antiguo droide conoce. Pero ese droide está en Coruscant, en el Museo Imperial del Distrito Federal, mas concretamente en los aposentos privados del conservador del museo.
Los encargados de infiltrarse y robar el androide serán los Pathfinders, un equipo de rebeldes integrado por Kes Dameron, Needle y Frell, que contarán con la ayuda de Lando Calrissian pilotando el Halcón Milenario y de Lobot para navegar y acceder a los archivos del museo.
Y aunque Needle se sacrifica mortalmente para crear una distracción, permitiendo así al resto del equipo hacerse con el droide satisfactoriamente, al volver a la corveta CR90 de la Cuarta División, C-3PO comprueba que su predecesor traductor tiene los bancos primarios de memoria corruptos, por lo que es inservible…
Opinión
Soule vuelve a hacer de las suyas buscando soluciones para problemas «del presente» en el pasado. La lengua de los Trawaki es una muestra de ello, la cual se extinguió hace unos mil años. Veremos si esto serán pistas que recogerá en futuros proyectos como The High Republic… En cuanto a la trama es un arranque de arco relativamente relajado, con una misión para un grupo de soldados de élite, entre los que se encuentra el padre de Poe Dameron, y donde nuestros héroes habituales son simplemente secundarios. Sorprende que a estas alturas usar el Halcón Milenario sea una manera eficiente de pasar desapercibidos para entrar en la capital del Imperio, pero hay que usar lo que se tiene. La muerte de Needle ha sido quizá una consecuencia demasiado dramática, pero es cierto que las bajas no pueden estar siempre del mismo lado, y que cualquier misión supone un riesgo.
En la parte de los lápices tenemos a la artista Mexicana Jan Bazaldua. Con un estilo que no rompe con el de los números anteriores pero que es reconociblemente personal y que ofrece unas líneas sutiles y dulces, sin olvidar los detalles. Su anterior trabajo para Star Wars fue en la adaptación al cómic de Rogue One, bajo el nombre de Oscar Bazaldua. Nos ha gustado mucho el diseño del responsable del museo, recordando en cierta manera a Robotnik.
Rachelle Rosenberg sigue con el color, y logra la uniformidad de esta colección. Muy contentos con la luminosidad y amplia gama de tonos de su coloreado.
Curiosidades
Los Pathfinders fueron inicialmente identificados como tal en la serie de cómics Imperio Destruido, aunque la referencia es a las fuerzas especiales que acompañaron a Han Solo y Leia en Endor en El Retorno del Jedi. Cassian Andor y Jyn Erso también fueron Pathfinders.

En la cámara privada del conservador del museo podemos ver, entre otras cosas, la máscara de Predator (a la derecha del todo), ¿encontráis vosotros mas huevos de pascua?
Conclusión
Nos hemos quedado con ganas de mas. Está claro que a ese droide hay que arreglarlo, y se nos ocurre que el mecánico de droides perfecto podría ser Babu Frik… Sería fantástico verlo aparecer por primera vez en viñetas… A ver si vamos viendo también cuales son los papeles del resto de héroes en este nuevo arco, cuyas primeras tres portadas estarán conectadas.

Reseñas de números anteriores
- Star Wars (2020) #1
- Star Wars (2020) #2
- Star Wars (2020) #3
- Star Wars (2020) #4
- Star Wars (2020) #5
- Star Wars (2020) #6
- Star Wars (2020) #7
- Star Wars (2020) #8
Agradecimientos a Eddie van der Heijden
Pingback: El Escuadrón Starlight despega, con caras muy conocidas y sorpresas en Star Wars #10 – La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: C-3PO brilla con luz propia en Star Wars #11. Reseña. | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Luke a la caza de Boba Fett. Reseña de Star Wars #13, WotBH x2 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Recuerdos del Crimson Dawn y la confirmación de otro antiguo sindicato criminal legendario. Reseña de Star Wars #14 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades de Star Wars #15 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y Curiosidades de Star Wars #16 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #17 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #18 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #19 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #20 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #21 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars #22 | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña del cómic Star Wars #23: Tras la Comandante Zahra | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Reseña y Curiosidades del cómic Star Wars #24 | La Biblioteca del Templo Jedi