Reseña y Curiosidades del cómic Bounty Hunters #23

Escrito por Mario Tormo

Dengar protagoniza este número en el que conoceremos parte de su pasado en Corellia, sus lazos con el Crimson Dawn, y la misión que actualmente tiene para uno de los cazarrecompensas mas infravalorados de la galaxia. Sigue leyendo para conocer todos los detalles y descubrir el cameo que esconde esta grapa.

  • Título: A Clear and Present Dengar
  • Guión: Ethan Sacks
  • Dibujo: Natacha Bustos
  • Color: Arif Prianto
  • Editado: 1 de Junio de 2022 (USA)
  • Idioma: Inglés
  • Editorial: Marvel
  • Páginas: 32 (grapa)
  • Precio: 3.99 $

Historia (con spoilers)

Dengar recuerda una anécdota con Han Solo y Qi’ra en Corellia en la que nadie le tomaba en serio. Lo que en la actualidad aprovecha en su favor para coseguir sentarse a la mesa con el líder del Mourner’s Wail.

Gracias a otro infiltrado del Crimson Dawn consigue un arma y asesinar a Khamdek. Con la ayuda de Manaroo consigue escapar victorioso del restaurante Convors Perch en Milvayne, donde tenía lugar la reunión.

Mientras tanto T’onga intenta extraer la información sobre Cadeliah a Vukorah sin éxito, por lo que recurre a su última opción, Syphacc. Éste les proporciona el contacto de un caxarrecompensas que logró colarse en el Vermillion y escapar para contarlo: Dengar.

Opinión

Ethan traza un muy buen número en cuanto a Dengar, usando su ira por ser considerado siempre un cazarrecompensas menor como motivador para conseguir su objetivo. Que T’Onga recuerde que el Mourner’s Wail era quien pagaba los créditos para su mantener a su equipo era necesario, ya que el papel de los cazarrecompensas en la misión, como apuntábamos en la reseña #18 y #19, no se justificaba desde el #14, y no entendíamos cómo había sucedido que estos tipos estuvieran jugando a ser los héroes. Ya lo experimentamos en el primer arco de la serie, el trabajo de guión de Sacks es muy fino, hila mucho, explica poco, y va hacia adelante y hacia atrás en todo momento, con lo que la lectura mensual hace que muchas veces olvidemos detalles trascendentales que están justificados un puñado de números (o más) atrás. Lo que en muchos casos supone más de medio año. Leído en tomo es muchísimo más interesante y se sigue la trama muchísimo mejor.

El autor bromea con una adaptación a serie

La malagueña Natacha Bustos ofrece un soplo de aire fresco a la serie. Después de debutar con las maravillosas páginas del Doctor Aphra #8 y de una portada variante para el The High Republic #4, la española toma ahora el cargo de artista invitada con ofreciendo un trabajo sobresaliente.

Su estilo muy personal y muy claro nos ofrece una claridad narrativa muy agradable. Los diseños son sólidos y se ha hecho con cada uno de los personajes inmediatamente. Un maravilloso ejemplo de esta capacidad está en la escena del restaurante. De la doble página mostraba un pedacito en su cuenta de Instagram, pudiendo apreciar los detalles que la integran.

Quizá la única pega que pondríamos es que esta es una serie salvaje, de cazarrecompensas sin escrúpulos, y escenas como la de Dengar atizando hasta hacer sangrar al gran quedan un tanto descafeinadas porque el estilo de Natacha es mas bien amable y divertido, mas cartoon que oscuro.

En el color Arif Prianto ofrece un trabajo muy limpio y con muchos matices, aupado por la concreción de líneas que ofrece Natacha. Acostumbrados a la indefinición de espacios de Villanelli, estos acabados tan coloridos y bien establecidos son una agradable sorpresa para esta serie.

Curiosidades

Como reconoce el propio autor, gran parte del pasado de Dengar está inspirado por la colección de relatos Tales of the Bounty Hunters, de Kevin J. Anderson. Aunque se encuentra inédito en España, nuestro compañero Jose Alabau Casaña tiene una completa guía donde podéis consultar la historia de estos libros y un resumen de su contenido. No es la primera vez que Sacks recurre a estas historias, como ya os hicimos notar en reseñas anteriores (#14 y #15) con las apariciones de Manaroo, el Punishing One… Aunque no es el único que utiliza estos libros como referencia, Greg Pak hizo lo propio cuando tuvo que escribir a IG-11 en Darth Vader #13.

A Mama Stammoch la conocimos en el Bounty Hunters #14, cuando necesitaban refugio Dengar y Valance. Se trata de la antigua empleadora del cazarrecompensas cuando era un joven corelliano.

Conclusión

Todo empieza a encajar en el gran esquema que engloba a todas las series de esta época y en los arcos que había ido planteando Ethan Sacks. Tenemos ganas de saber qué pasará con Cadeliah y cuáles serán los próximos pasos de Dengar. Por fin empezamos a dejar de echar de menos a Valance.

Aunque el #24 no está previsto hasta el 15 de Junio, Sacks ya ha adelantado un página del #25, que mostrará un enfrentamiento entre el equipo de T’Onga y los Caballeros de Ren… Promete.

Reseñas de los números anteriores

Un comentario el “Reseña y Curiosidades del cómic Bounty Hunters #23

  1. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Bounty Hunters #24 | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: