Reseña y curiosidades del cómic Bounty Hunters #22

Escrito por Mario Tormo

Salir de Corellia con la nueva líder del Unbroken Clan va a ser mucho más complicado de lo que T’Onga y su equipo habían previsto. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de la espectacular huída de los cazarrecompensas.

  • Título: Chaos in Coronet City
  • Guión: Ethan Sacks
  • Dibujo: Paolo Villanelli
  • Color: Arif Prianto
  • Editado: 6 de Abril de 2022 (USA)
  • Idioma: Inglés
  • Editorial: Marvel
  • Páginas: 32 (grapa)
  • Precio: 3.99 $

Historia (con spoilers)

T’Onga y su equipo tienen que escapar de Corellia, y de todo el Unbroken Clan, después de haber capturado a Vukorah. Mientras tanto vemos como Cadeliah está bien cuidada con Qi’ra en una ubicación secreta y Dengar «solicita» un encuentro con Lord Khamdek, el líder del Mourner’s Wail.

El grupo de cazarrecompensas logra su objetivo, aunque cuando se disponen a interrogar a Vukorah a bordo del Hedgehawk, ésta les cuenta de que con esta acción se han condenado tanto ellos mismos como a Cadeliah…

Opinión

Tenemos entre las manos un número que avanzando muy poquito en la trama (prácticamente el punto inicial y el final son el mismo, Vukorah capturada y Dengar a la zaga) es un absoluto disfrute. La huída por las calles de Corellia es espectacular. Adrenalina y persecuciones en su mejor versión. Y hay detalles muy buenos. Es muy divertido el disparo sin mirar de Tasu Leech emulando a Han Solo o algunos de los diálogos en los que promete acabar con 4-LOM porque no está a tiempo, el momento en el que llegan al punto de encuentro vacío es delirante.

En el apartado del dibujo hay luces y sombras. Vamos a empezar por un par de detalles negativos. Por ejemplo la nave que los ataca en las calles de Corellia se asemeja tanto al Hedgehawk que he tenido que ir para atrás para saber si era 4-LOM traicionándolos. El aspecto facial de Qi’ra es francamente mejorable. Contrasta con el de una desenmascarada Vukorah tremendamente sensual. O la página en la que pierden el transporte mercante de nunas, que resulta confusa porque parece que falten viñetas, pasa algo similar con uno de los conductores de speeder que luego es disparado por Tasu. En el apartado positivo tenemos a una espectacular Losha por los tejados, el momento de usar el gancho es brutal. Al igual que la página completa cuando por fin aparece el Hedgehawk, una maravilla. Podría ser una portada perfectamente.

En el color parece que hay una ligera mejora, si volvemos a usar como vara de medir el pelo de Losha, ya que en muchas viñetas se nota la diferencia de tono con la piel, aunque no en todas. El cambio de colorista con el anterior número, ahora tenemos a Arif Prianto, no es de todas maneras un revulsivo, ya que el estilo es muy similar al de Valenza y por ejemplo Bossk sufre también de la poca variedad cromática, su tono de piel, que debería ser verdoso, se llega a confundir por momentos con el de su ropa, amarilla.

Curiosidades

Los nunas o pavos de pantano son originarios de Naboo. Aparecieron por primera vez en el Episodio I, pero luego los hemos visto en multitud de productos, como por ejemplo en The Clone Wars.

Vemos algún arma y vehículo que nos resultan conocidos. Por un lado el cañón bláster que entre otros productos pudimos ver recientemente en The Mandalorian. Y por otro tenemos el deslizador 74-Z que vimos por primera vez en El Retorno del Jedi.

Conclusión

Tan sólo una semana después del anterior número tenemos su continuación. La trama no avanza pero al menos hemos disfrutado de un número lleno de acción. En el siguiente esperamos que Dengar sea el protagonista, por la portada. Veremos qué papel juega el Mourner’s Wail en esta guerra de sindicatos local.

Reseñas de los números anteriores

2 comentarios el “Reseña y curiosidades del cómic Bounty Hunters #22

  1. Pingback: Reseña y Curiosidades del cómic Bounty Hunters #23 | La Biblioteca del Templo Jedi

  2. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Bounty Hunters #24 | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: