Recomendaciones Star Wars 2021

Por el equipo de La biblioteca del Templo Jedi

Se acaba el año, y desde La biblioteca del Templo Jedi queremos hacer un repaso de las lecturas que más nos han gustado, las compras más curiosas que hemos hecho, así como dejaros alguna que otra recomendación interesante para que os podáis sumergir, más aún si cabe, en esta galaxia tan fascinante.


Jose Alabau Casaña

¡Hola, bibliotecarios! ¿Cómo ha ido el año? Espero que bien, y lo más importante, que la salud os haya acompañado. En estos últimos doce meses hemos tenido muchas novedades y sorpresas en esta galaxia que tanto queremos, así que aquí va un breve resumen por mi parte.

Respecto a las lecturas, intento llevar el canon lo más actualizado posible, pero como Planeta nos ha sorprendido este año con tantos lanzamientos y no he podido leerlos todos, tiraré más por Leyendas. En este caso, lo que más me ha gustado, por lo bizarra que era la historia, ha sido Jedi Prince (Príncipe Jedi), la saga juvenil de los 90 que continuaba, de una manera muy loca, los hechos posteriores a El retorno del Jedi. Aquí tenéis un análisis.

La saga comunmente conocida como Jedi Prince

En cuanto a las adquisiciones, mi biblioteca se centra principalmente en el material literario que se edita en España, pero no quita que de cuando en cuando consiga alguna cosa del extranjero, destacando, este año, la colección de las novelas húngaras piratas que llevaba mucho tiempo buscando. Mi nivel de húngaro es tan bueno como mi habilidad para hacer un café (vamos, ninguna), así que esperaré a que se terminen las traducciones fan al inglés para poder leer estos libros. Aquí tenéis más info sobre el tema.

Novelas húngaras piratas

Por último, en cuanto a recomendaciones, os aconsejaría que les echarais un vistazo a los relatos que componían la serie de antologías de Tales from… (Mos Eisley Cantina, Jabba’s Palace, Bounty Hunters, Empire y New Republic). Pertenecen también a la primera fase de Leyendas, antes de las precuelas, pero aunque en muchos aspectos fueran retrocontinuadas, incluso dentro de la misma continuidad, contienen algunas joyas muy curiosas.

La serie antológica de Tales

Diego M. Ruiz

Como aficionado y lector de Star Wars desde hace décadas, podría decirse que tuve un buen año a lo que a lecturas y adquisiciones se refiere. Y es que luego de varios años con pocas posibilidades y ganas de aumentar la biblioteca, este 2021 me permitió reencontrame con la biblioteca galáctica y vaya de qué forma.

No pretendo contarles todo lo que leí, ni tampoco todo lo que conseguí (ya todos saben las peripecias que hay que hacer para conseguir algunas cosas), sino lo que más destaco por variadas razones.

El inicio de este año que termina lo hice por la puerta grande, con la magnífica Thrawn de Timothy Zahn, la cual me debía pues, si bien data de hace más de 4 años, recién se publicó en 2020 en mi Argentina (otra situación que entenderán, sean del país que sean). Era una lectura pendiente y que nunca pensé estuviera necesitando tanto. ¡Vaya historia! El regreso del mejor Thrawn, y el de Timothy Zahn a lo grande. Un relato que nos regresa al genio táctico que tanto extrañábamos de las novelas de leyendas, nos muestra sus inicios y ascensos en las filas imperiales, y lo compatibiliza con el contexto de su participación en Rebels. El texto nos hace empatizar no solo con el protagonista, sino con otros personajes, como Eli Vanto, poniéndonos en el lado del Imperio, e Incluso haciendo más interesantes a otros ya conocidos, como la gobernadora Price, un personaje a quien le da mucha más dimensión.

Thrawn

Otra de las grandes historias que leí este año fue Luz de los Jedi de Charles Soule. Una maravilla que no solo nos muestra a los Jedi en su apogeo, sino que nos sumerge en una época inexplorada y llena de desafíos para los habitantes de la Galaxia conocida. Y además de sumergirnos, nos llena de preguntas y nos deja con muchas ganas de más.

Luz de los Jedi

Y en lo que a libros técnicos se refiere, creo que mi mejor adquisición (y lectura) fue el libro de los Sables de luz, de Daniel Wallace, recientemente editado en español por Planeta Comic. Una edición de gran calidad, con tapas duras y papel ilustración, que contiene información, imágenes e ilustraciones relativa a cerca de 60 sables de diferentes épocas, clasificados en tres secciones: Jedi de la República (de épocas que van desde la Alta República, hasta la caída de la misma), Acólitos de Lado Oscuro y La Nueva Tradición Jedi. Incluye algunas hojas desplegables e incluso unas páginas finales en las que se comparan las dimensiones de todos los sables del libro. También resultan llamativas las dimensiones, un libro más ancho que largo, algo que junto a su calidad y portada en relieve obliga a exponerlo de frente en cualquier biblioteca. A quien le gusten los sables de luz (¿habrá alguien que no?), es algo que les va a agradar y alegrar en demasía.

Sables de luz

Alex Randir

¡Feliz año, bibliotecarios! Sin duda, 2022 nos va a brindar muchas novedades, tanto en términos literarios como en los demás formatos, empezando con la serie de El Libro de Boba Fett. Mis recomendaciones para que disfrutéis de buenas dosis del universo de Star Wars en formato novela son, sin duda, las geniales Thrawn: El Caos Crece y Thrawn: Bien Común, que nos relatan la juventud del futuro Gran Almirante Imperial durante su pertenencia a la Ascendencia Chiss, mientras trata de descubrir un misterio que puede afectar a toda la galaxia y que tiene su origen en las Regiones Desconocidas del Espacio. Por supuesto, y aunque todavía no se ha editado en España, recomiendo ir planificando adquirir la última novela de esa trilogía, Thrawn: Mal Menor. Como siempre, el escritor Timothy Zahn no escatima en términos no sólo de estrategia millitar, sino además en la creación de una parte completamente nueva y desconocida de la galaxia, desarrollada de forma paralela a las Guerras Clon. Imprescindibles.

Por supuesto, no puedo dejar de recomendar todo lo relativo a La Alta República, cuya tercera oleada (y última de la primera parte de esta era) comienza ya a publicarse en USA en breves. Descubrir poco a poco a la enorme cantidad de personajes que van desarrollándose y creciendo a medida que se va avanzando en la trama de este enorme conglomerado de novelas y cómics es un soplo de aire fresco, y aunque no son literariamente «geniales», sí están lo suficientemente bien planificadas y narradas como para darles un tiento. En España, por el momento, podemos gozar de Luz de los Jedi, En la Oscuridad, Una Prueba de Valor, Carrera a Torre Crashpoint y Entre las Sombras. ¡Pero cuidado! ¡Dejad las dos últimas para después de leer The Rising Storm, que llega en febrero y es IMPORTANTÍSIMA en el avance del argumento!

Por último, desde luego, si todavía queda alguna duda creo necesario recomendar las novelas previas a las películas originales, tanto de Legends (Star Wars: Darth Plagueis) como del canon actual (Maestro y Aprendiz, Star Wars: Tarkin, Los Lores Sith), que van componiendo, explicando y detallando a algunos de los personajes secundarios – y no tan secundarios – más relevantes tanto de las Precuelas como de la Trilogía Original.

¡Aprovechad para leer mucho! ¡Que la Fuerza – y la lectura – os acompañe!


Mariana Paola Gutiérrez Escatena

Estimados amigos de la Biblioteca esté ha sido un año distinto para mí, ya que sentí que no leía sola, leía para todos vosotros y eso fue especial, por tal motivo o os dejo mis libros favoritos del año y recomendaciones que espero que os guste.

Fue un año de mucha lectura y por supuesto «La Alta República» estuvo presente, a través de la novelas y los cómics. Pero… ¿Cuáles fueron mis favoritos de este año?

Uno de mis favoritos es sin duda alguna Light of the Jedi, una novela sumamente entretenida que nos muestra el comienzo del fin de la paz para la republica y sus guardianes, con el gran desastre y sus consecuencias. Conocemos por primera vez a nuestros héroes y heroínas, los Jedi, los cuales nos muestran que juntos todo es posible, a su vez tenemos los grandes villanos, esperando para dar su mejor golpe. A Test of Courage de Justina Ireland podrá ser una novela para niños y jóvenes, pero no deja de tener momentos emocionantes. A demás del mensaje de amistad y unión, vemos como los personajes toman decisiones importantes y con ellas crecen un poco más. Into the Dark de Claudia Grey es sin duda la más intrigante. La manera de llevarnos por la historia de la autora es fresca. Todo el tiempo vamos de momentos de mucha acción, a otros de reflexión e incluso cómicos y Geode esta en todos ellos, no sabemos como, pero ahí esta. Aún tengo pendiente algunas novelas más y muchas ganas de leer.

En cuanto a los cómics Daniel José y su The High Republic Adventures es un golpe al corazón constante y vemos a nuestros pequeños padawans convertirse en Jedi de la noche a la mañana por el hecho de enfrentar a la oscuridad. Ojala recuperen esa paz que están buscando con cada valiente acto. Y The High Republic del maestro Cavan Scott es mi favorita, emocionante, decisiva y brutal a veces. Tan atrapante de principio a fin. Su protagonista lucha entre la luz y la oscuridad con cada acción contra sus más temidos enemigos.

También quiero recomendarles War of the Bounty Hunters un crossover muy «Marvelense» que tiene un mix explosivo de Darth Vader, Bounty Huntres, Doctor Aphra y la serie regular de Star Wars. Soule, Wong, Pak, Sacks. Ireland y Older nos crean historias conectadas por un fabuloso botín Han Solo en carbonita.

Por ultimo no podía dejar de pedirles que a demás del canon actual, vuelvan al Universo Expandido o Leyendas, como quiera llamarlo. Sobre todo a la nueva Orden Jedi, una revolucionaría obra de más de 20 títulos que nos muestra como el maestro Luke Skywalker pretende dejar el legado Jedi, mientras enfrenta enemigos que se supone deberían ser aliados, especies mortíferas como los Yuuzhan Vong e intentan sobrevivir a la crueldad de sus tiempos con familia, trayendo luz a la galaxia, aunque el final sea oscuro. Estas son mis recomendaciones y deseo que las lectura os acompañe siempre…


Gorka Salgado

Otro año más lleno de Star Wars. Pero no sería justo decir solo eso. En cuanto al universo literario de la saga galáctica no ha sido solo otro año más. 2021 ha sido el año de «La Alta República«, un maravilloso evento en el que nos están regalando historias y personajes muy interesantes y frescos como hacía tiempo que no ocurría, para mí, desde los tiempos de la Nueva Orden Jedi, y no es decir poco. Light of the Jedi de Charles Soule para mí ha sido la gran lectura del año, un grandísimo viaje a una nueva era llena de Jedi y peligros inimaginables que me tienen en vilo mes tras mes. Una novela que lo tiene todo y que sirve como una maravillosa puerta de entrada. Pero no es lo único bueno de éste evento, dadle una oportunidad si todavía no lo habéis hecho. Hay grandes obras y autores detrás de ello.

Pero ha habido mucho más, y para mí también ha sido el año de Thrawn, tanto por su final de la actual trilogía, como por su llegada a España. Thrawn Ascendencia de Timothy Zahn tiene también ese algo mágico que era tan querido en el antiguo universo expandido de la saga. Grandes personajes, grandes peligros, grandes momentos y un futuro soñando con ver más historias del Gran Almirante.

Para terminar, solo me queda decir que todas éstas lecturas no hubiesen sido lo mismo sin tener personas, amigos, compañeros con los que compartirlas. Al final, ni siquiera el universo de Star Wars es nada, sin gente con quien compartirlo. Así que gracias a todos los compañeros y compañeras de la Biblioteca del Templo Jedi y a los que nos seguís, apoyáis y nos empujaís día a día para que sigamos trabajando por Star Wars. ¡Que la Fuerza y la lectura os acompañen en 2022!


Mario Tormo

Este ha sido, sobre todo, el año de La Alta República. La iniciativa editorial que comenzó a principios de año con Luz de los Jedi ha sido una revolución para la saga ya que ha desplegado un sinfín de publicaciones enmarcadas en esta era situada doscientos años antes La Amenaza Fantasma. He leído primero en inglés, y luego en castellano (de los que han ido traduciendo Planeta Cómic y Junior), cada uno de los materiales surgidos del Proyecto Luminous, como se denominó en un inicio. Sin duda se ha formado un equipo creativo liderado por Charles Soule absolutamente fantástico. En unos días comienza la tercera ola, que cierra la Primera Fase y estamos temblando porque el futuro para estos personajes que hemos acogido y querido tan rápidamente no parece nada halagüeño.

Mientras The High Republic iba dejándonos con la boca abierta y con ganas de más, el resto de las series de cómics a ritmo USA nos iban acercando hacia el otro gran evento del año, La Guerra de los Cazarrecompensas. Una vez más el maestro Charles Soule nos iba a sorprender, aunque el secreto estuvo muy bien guardado hasta que llegaron los primeros números, por Mayo.

Pero como ese era el mes en que se estrenaría la serie que daría continuación a The Clone Wars, todos los anteriores me sirvieron para repasar todas las Guerras Clon de Dark Horse. En mi caso gracias al coleccionable de Planeta de Agostini. Una buena manera de conocer los orígenes de Alpha, que en Leyendas era Rex, y que como hemos visto en La Remesa Mala ha sido finalmente Boba Fett en el Canon. La serie de The Bad Batch también fue el detonante de un revisionando de The Clone Wars y la relectura de algunos de los capítulos de Luz y Oscuridad, la antología que adaptaba algunos de los capítulos de la serie y que publicaba Planeta Junior.

La serie se estrenaba por el May the 4th, fecha que también era excusa para ofertas de todo tipo relacionadas con la saga galáctica. En mi caso compré el Knights of the Old Republic para Android y le he ido echando ratitos desde entonces, pero la lectura asociada es la Prima Guide que me ha permitido entender mejor los mapas del juego y que espero me ayude con la mecánica de combate.

Mayo también trajo consigo la relectura del segundo volumen de Darth Vader de Marvel, la serie de 2017 escrita por Charles Soule y que en España Planeta Cómic apostilló Lord Oscuro. Se iniciaba la temporada 5 de los podcasts de La Biblioteca y con motivo de terminar de editarse esta maravilla en la península hicimos un gran análisis de estos cómics. La segunda entrega de la quinta temporada del podcast también conllevó el repaso de Purga, la serie de cómics de Leyendas que seguía a Las Guerras Clon y que contaba sucesos en el mismo marco temporal que la de Lord Oscuro y La Remesa Mala. Momento muy oportuno para ello.

Las reseñas para la web de La Biblioteca del Templo Jedi también me han hecho repasar algunas lecturas mas dispersas, como por ejemplo La Huída del Contrabandista, por la publicación en USA de la adaptación al cómic. O las antologías de Vader’s Castle, que con la marcha de IDW como editor cierran etapa con esta serie que se había convertido en una habitual de Halloween gracias a Cavan Scott. O el repaso una y otra vez del Diccionario Visual de El Ascenso de Skywalker o el libro de Arte de la película por rescatarse elementos que se detallaban en estas guías (el Oráculo del Pantano o los Caballeros de Ren) en otras series de cómics o el mapa galáctico para situarme con los planetas de La Alta República por ejemplo. Además la Traveler’s Guide to Batuu me permitió también ampliar y fijar algunos detalles y dudas mientras jugaba al Tales from the Galaxy’s Edge de ILMxLAB, que ha tenido expansión este mismo año.

Pero como ya adelantábamos en párrafos anteriores, La Guerra de los Cazarrecompensas ha sido el otro evento editorial del año. El omnipresente Soule trazaba el mayor crossover de la saga, con su propia miniserie, War of the Bounty Hunters, y con ramificaciones en Doctora Aphra, Bounty Hunters, Darth Vader y la serie regular de Star Wars. Nos tuvo todo el verano disfrutando del resurgir del Crimson Dawn y disfrutando de una Qi’ra, de la que pronto supimos que iba a tener su propia trilogía, de la que War of the Bounty Hunters era sólo la primera entrega.

Y para finales de año han llegado las primeras grapas de Crimson Reign, que en principio se planteaba como miniserie pero que estamos comprobando que sigue el mismo esquema de ramificaciones en el resto de series regulares.

Y mientras en los cómics disfrutábamos de la época entre los Episodios V y VI, final de año se acercaba con la promesa del estreno de El Libro de Boba Fett. Y con él ha tocado la relectura del material de Leyendas asociado al cazarrecompensas del que dispongo. Por un lado la reedición que Planeta lanzó hace un par de meses, preparándose para el estreno de la serie, Lazos de Sangre. Lo otro que reeditó fue el ómnibus dedicado al de la armadura mandaloriana, pero que ya figuraba, en tres tomos, en la anteriormente citada colección Cómics Star Wars.

Y a medias de esos relatos estoy, escribiendo estas líneas el último día del año. Espero que el año que viene nos permita seguir disfrutando de muchas mas lecturas galácticas, de todos los productos audiovisuales que ya esperamos con ansias, y que lo podamos compartir con todos nuestros seres queridos. Lo bonito de todo esto es poder conectar con tanta gente y compartir opiniones y pareceres. ¡Cuidaros mucho y sed felices!


Juan Pablo Pacheco

Las novelas que mas me gustan de la saga son las que son más creativas y expanden el universo conocido. En este sentido, creo que lo que estamos viendo en la Alta República es de lo mejor que se ha hecho en Star Wars en mucho tiempo. Sus personajes, su manera de contar la historia y la gran cantidad de historias interconectadas hacen una mezcla perfecta entre un universo propio y la esencia de Star Wars, por lo que es de las pocas novelas que trato de leer apenas salen para siempre estar al día.

En especial, vengo a recomendar mi novela favorita de la saga hasta ahora, The Rising Storm, una historia que tiene un poco de todo, que me mantuvo expectante durante todas sus páginas y que logró emocionarme tal como lo haría una película o una serie. Cavan Scott realmente se lució al unir de gran manera lo que se estaba construyendo en las novelas anteriores.

The Rising Storm se siente como un primer hito cúlmine de una historia a largo plazo, donde uno logra conectar mucho con los personajes, algo que fue un arma de doble filo para mi estabilidad emocional, ya que Scott me rompió un par de veces el corazón. Finamente, creo que es una novela que te mantiene en un tormento de emociones constante y logra innovar muy bien en muchos temas no tratados en la saga, como la parte más humana de los Jedi, además de incluir la representación LGTBQ+ de forma armónica y consistente con la trama.

De verdad creo que tiene todo lo que uno busca en una historia de Star Wars y más, recomendadisma para cualquiera.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: