Referencias y Curiosidades de The Book of Boba Fett Episodio 1

Escrito por Alejandro Plaza Rodríguez

Ya está aquí el esperadisimo estreno de «El Libro de Boba Fett» y con él llegan, como siempre, nuestros artículos de referencias y curiosidades de las series de Star Wars.

Este episodio ha sido especialmente fructífero y en prácticamente todas las escenas hay algo que reseñar, una auténtica gozada para los fans de la saga, vamos allá:

  • El Episodio comienza con el Palacio de Jabba prácticamente vacío y vemos algunos escenarios que ya conocemos, como ésta toma donde aparecía Luke Skywalker en el Episodio VI y que han calcado incluso con la neblina del polvo en suspensión
  • Vemos una nueva panorámica del Trono donde vemos inscripciones de una antigua lengua Sith que traducidas se pueden leer como «Boba Fett», aunque el Trono le pertenecía a Bib Fortuna, antes que a Boba
  • La Intro del Episodio recuerda mucho a la de Alien, en la que nos mostraban la Nostromo vacía hasta llegar a las cápsulas de los tripulantes. Lo mismo pasa aquí que nos muestran el Palacio de Jabba vacío hasta que vemos a Boba Fett en una cápsula
  • Vemos a Boba Fett que duerme en un tanque de Bacta horizontal en el último piso del Palacio de Jabba, se está curando de las heridas del Sarlacc. El Tanque parece una versión más avanzada del que vimos en «El Imperio Contraataca» que curaba las heridas de Luke Skywalker en Hoth
  • En ese momento comienzan los primeros Flashbacks del Episodio. Lo primero que vemos es el Planeta Kamino, su oleaje y el Esclavo I de fondo, tal y como lo vimos durante el Episodio II «El Ataque de los Clones»
  • A continuación vemos a Boba Fett (Daniel Logan) en el coliseo de Geonosis, en la mítica escena que recoge el casco de su padre, Jango Fett, tras su muerte. Es la misma escena que ya vimos en el Episodio II, pero usando perspectivas diferentes.
  • Por fin nos muestran algo que todos queríamos ver desde hace décadas, a Boba Fett en el interior del Sarlacc, donde también se encuentra un Stormtrooper Imperial
  • En el Universo de «Leyendas», en el cómic «A Barve Like That» de 1996 Boba se comunica psíquicamente con otra víctima de Sarlacc, engañando a la bestia para que detone su Jetpack aún conectado y luego lanza granadas para escapar
  • Muchos autores retrataron durante décadas el momento en que Boba Fett escapa del Sarlacc, autores como David Karpaccio, Kyle Petchok o Cristi Balanescu
  • Pero el que más se ha acercado ha sido «Dan LuVisi» con esa mítica imagen que es muy parecida a la escena final Canon que vimos en la Serie
  • Boba Fett enciende su visor y obtiene oxígeno del Stormtrooper caído para poder respirar y a su vez usar el lanzallamas contra el Sarlacc
  • El Lanzallamas se usó en el Episodio II por parte de su padre, Jango Fett, también lo vimos usarse en «The Mandalorian’ con Din Djarin o el mismo Boba en el «Battlefront II», diversos cómics y en la Segunda Temporada de «The Mandalorian» frente a Koska Reeves
  • Tras abrirse paso con el lanzallamas, Boba Fett consigue llegar a la superficie y salir a través de la arena
  • Recordemos en un Sarlacc es como un Iceberg, bajo la arena es enorme y Boba consiguió salir por donde pudo, mucho más fácil que atravesando su boca principal
  • La mano que vemos salir de la superficie en la arena es una toma típica de las películas de zombies, desde George A. Romero
  • De fondo podemos ver los resto de la Barcaza de Jabba, la «Khetanna», que volaron Luke Skywalker y la Princesa Leia al comienzo de «El Retorno del Jedi»
  • El pico y la lengua del Sarlacc que George Lucas introdujo en la Edición Especial de 1997 han desaparecido y en la Serie sólo se ven los tentáculos de la criatura, igual que en la versión original de 1983
  • Boba se desmaya y por la noche los Jawas le roban la armadura. Esto ya se relató en la Trilogía de Novelas de «Consecuencias» de Chuck Wendig y posteriormente en la Segunda Temporada de «The Mandalorian»

  • Los Tusken encuentran a Boba, ya sin la armadura, y le hacen prisionero como esclavo
  • Vemos a otro prisionero de los Tusken, que es un Rodiano, igual que Greedo
  • También vemos de nuevo a los «Massiff» que ya vimos en la Segunda Temporada de «The Mandalorian» y en el Episodio II donde en principio estaban destinados a aparecer sólo en Geonosis
  • La Tribu Tusken es una Tribu diferente a la que estamos acostumbrados a ver, ya que llevan ropajes más oscuros y no diferencian la vestimenta o la máscara de las mujeres y los niños, como si hacen los Tusken que vimos anteriormente. Según algunas teorías podrían ser exiliados
  • Algunas teorias dicen que el jefe de la Tribu Tusken podría ser «Sharad Hett», un antiguo Caballero Jedi que se exilió a Tatooine y se hizo jefe de una Tribu Tusken en el «Universo de Leyendas» o incluso su hijo A’Sharad Hett, más conocido como «Darth Krayt’
  • Ya en el Palacio de Jabba en la actualidad, vemos de nuevo a 8D8, el Droide Torturador de «El Retorno del Jedi», de hecho el mismo Boba Fett le responde en un momento dado que él no tortura. 8D8 hace las veces de mayordomo de momento
  • Boba Fett también dice que necesitarán un Androide de Protocolo porque no entiende algunos dialectos. Esto es una referencia directa a C-3PO que fue el traductor de Jabba el Hutt durante «El Retorno del Jedi»
  • La voz de 8D8 la pone Matt Berry, conocido por ser el personaje de «Lazlo» en la Serie de «Lo Que Hacemos en Las Sombras» de Taika Waititi para FX
  • El primer vasallo que le rinde tributo es un Aqualish
  • El Trandoshano que le rinde tributo se llama «Dokk Strassi» y es el líder de la Familia Trandoshana en Tatooine. Boba Fett menciona que antes era su jefe ya que trabajó para él. Además, el tributo que el ofrece es piel Wookie
  • Como curiosidad, el mismo Robert Rodríguez que dirige el Episodio, es el que interpreta a «Dokk Strassi» debajo del maquillaje
  • David Pasquesi interpreta al Mayordomo del Alcalde de Mos Espa, Mok Shaiz
  • El Alcalde de Mos Espa, Mok Shaiz, podría ser seguramente el Ithoriano que vimos en los avances de la Serie
  • En las Calles de Mos Espa, mientras Boba y Fennec hablan, podemos ver de fondo un miembro de la milicia del puesto avanzado de Niima, como los del Episodio VII, así como un Droide «Loadlifter», como los de las secuelas y un Droide GNK o más conocido como Gonk
  • Se confirma que la urbe que vimos en los avances es Mos Espa, la misma ciudad que vimos en el Episodio I «La Amenaza Fantasma» que ha crecido bajo el paraguas Imperial de los últimos años
  • Volvemos a ver a Max Rebo, el músico Ortolano que tocaba en la banda del Palacio de Jabba durante «El Retorno del Jedi»
  • A Max Rebo le acompaña un Bith que formaba parte de los «Modal Nodes», la banda de la Cantina de Mos Eisley del Episodio IV, podría ser Figrin D’an o cualquiera de sus integrantes
  • Además, están tocando una variación del famoso tema de la cantina, en los Créditos del Episodio aparece el nombre de John Williams por ello y el propio Robert Rodríguez aportó las variaciones con su guitarra
  • La voz del Rodiano prisionero de los Tusken es la de «Sam Witwer’, conocido de sobra por los fans por poner la voz de Darth Maul en «The Clone Wars» y «Star Wars Rebels» entre otros
  • El Crupier del Santuario o Casino de Mos Espa es un Droide similar a R-3X, el Capitán de «Star Tours» o el DJ de la Cantina de Oga en Star Wars Galaxy’s Edge
  • Madame Garsa Fwip, es una Twi’lek dueña de «El Santuario», una Cantina de Mos Espa.
    Está interpretada por Jennifer Beals (Flashdance)
  • En El Santuario podemos encontrar razas como un Hassk de camarero o un Melbu, al que vimos por primera vez en la película de «Han Solo»
  • También podemos ver Unidades R4 y R5 portando bebidas de manera similar a como las llevaba R2 en la barcaza de Jabba durante «El Retorno del Jedi»
  • Las monedas que podemos ver en el casco de Boba Fett, llevan el símbolo de la Nueva República (antiguo símbolo de La Alianza) ya que son créditos de La Nueva República
  • Los asaltantes que vemos en la granja a la que lleva el niño Tusken a Boba Fett y el Rodiano, podrían ser de «El Colectivo Minero» que se vio en «The Mandalorian» 2×01 y a los que se enfrentó Cobb Vanth con la armadura de Fett
  • El diseño mitológico y los movimientos de la Criatura del final del episodio recuerdan intencionalmente a los primeros efectos especiales stop-motion vistos en «Jason y Los Argonautas» o el Kraken de «Furia de Titanes» que tuvieron una gran influencia en el joven George Lucas
  • De hecho, este Monstruo de las arenas de Tatooine que aún no tiene nombre y es totalmente nuevo, es influencia directa de «Ray Harryhausen», el Maestro del Stop-Motion y su Kraken de «Furia de Titanes (1981)
  • Boba Fett menciona «Anchorhead» para poder escapar de Tatooine, ésta pequeña ciudad ya fue mencionada por Luke Skywalker en su conversación con Obi-Wan Kenobi durante el Episodio IV «Una Nueva Esperanza»
  • Boba Fett mata a ésta nueva criatura de la misma manera que Leia mató a Jabba, estrangulandola con sus propias cadenas de esclavo
  • El momento final en el que Boba Fett acaba con la criatura con sus propias cadenas y se libera hace referencia a muchas películas donde por fin se libera de la esclavitud, desde «King Kong» hasta «Espartaco»
  • A Boba Fett los vasallos le llaman «Daimyo» que significa Señor Feudal en Japón y se usaba en la época feudal, referencia directa de las películas de Samuráis de las que bebe Star Wars
  • Al Daimyo se le transportaba en litera o cama, siempre tumbado, de ahí que Madame Garsa Fwip le pregunte a Fett que si es el nuevo Daimyo dónde está su litera y este le responde que vino a pie
  • Los Tusken arrastran a Boba Fett encadenado de los Banthas, igual que en muchas películas del Oeste se arrastra a los prisioneros encadenados a los caballos, empezando por «El Bueno, el Feo y el Malo» de Sergio Leone, clara referencia a los Western
  • En Mos Espa se pueden ver los perros robóticos de «Boston Dynamics» que existen realmente, funcionan e incluso ya se comercializan
  • El Título del Episodio es «Stranger In a Strange Land» que fue una Novela de Ciencia Ficción escrita por Robert A. Heinlein y publicada en 1961. También es el título del Episodio 3×09 de LOST y el título de un álbum de «Iron Maiden»

Pues hasta aquí las primeras referencias y curiosidades de «El Libro de Boba Fett», la verdad es que ha sido uno de los episodios que más puede disfrutar un fan de la saga y por supuesto de Boba Fett.

Volveremos la semana que viene para traeros todos los detalles del Segundo Episodio de la Serie.

Un saludo y que Frog Lady os acompañe!!

Un comentario el “Referencias y Curiosidades de The Book of Boba Fett Episodio 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: