Ann Skinner y su libreto de continuidad

Por Kalvin SWCCMTY
Hace mucho tiempo, antes de que existiera una saga muy, muy lejana…
Esta publicación es traducción de varias fuentes donde se gestó estos acontecimientos, pero originalmente sucedió en un foro especializado de coleccionables de Star Wars. La traducción viene para que más fans lectores tengan material de referencia de fotógrafos, camarógrafos, incluido personas que trabajaron en la producción de las películas. Primero comencemos con esta historia de Ann Skinner.
En la primavera de 1976, comenzó el rodaje de Star Wars, una película descrita por su escritor y director George Lucas como un cuento de hadas moderno ambientado «hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana». Luke Skywalker (Mark Hamill) sueña con convertirse en un piloto espacial y escapar de su vida mundana como un granjero en el planeta desierto de Tatooine.
Su deseo se hace realidad cuando se sumerge en la guerra civil entre el malvado Imperio Galáctico y una banda de rebeldes atrevidos, liderados por la bella Princesa Leia (Carrie Fisher).
Star Wars se filmó en Túnez y en los Estudios Elstree en Hertfordshire. Sus innovadores efectos especiales fueron creados en California por la compañía de Lucas, Industrial Light & Magic.
El artista Ralph McQuarrie produjo los primeros conceptos visuales que fueron desarrollados por los equipos estadounidenses y británicos de la película.

Joe Johnston dirigió un equipo de artistas y diseñadores en los Estados Unidos, mientras que el personal británico en roles visuales clave incluyó al diseñador de producción John Barry, el diseñador de vestuario John Mollo y el cinematógrafo Gil Taylor.
La continuidad fue de Ann Skinner, cuyo impresionante currículum también incluye Far from the Madding Crowd (1967), Darling (1965) y Oh! What a Lovely War (1969). La continuidad (también conocida como supervisión de guiones) es un papel muy importante, pero a menudo se pasa por alto al escribir sobre cine.
Los supervisores de continuidad tienen un trabajo extremadamente exigente que requiere una comprensión sofisticada de todos los aspectos de la producción cinematográfica y la gramática cinematográfica. También necesitan tener un buen ojo para los detalles y ser capaces de notar y registrar cualquier cambio o discrepancia que pueda detener el corte de una película.
Históricamente, ha sido un papel que las mujeres han asumido con frecuencia (aunque ahora se está volviendo más equilibrado en cuanto al género) y durante muchos años el supervisor de continuidad fue conocido como una «chica guionista» o «chica de continuidad«.

Como supervisora de continuidad en Star Wars, Skinner necesitaba tener un conocimiento profundo de cada parte del guión. Era su trabajo asegurarse de que las escenas tomadas con días o semanas de diferencia se unieran perfectamente en la sala de edición.
Skinner describe su papel como el de «agente del editor en el piso del estudio; el intermediario entre el director y el editor«.
Ella mantuvo un registro detallado de la película como filmada, por lo que su copia del guión, que ahora se encuentra como parte de las Colecciones Especiales del Archivo Nacional BFI, está repleta de anotaciones detalladas, así como fotografías Polaroid únicas tomadas en el set.
El primer trabajo de Skinner al recibir el guión en la preproducción fue revisarlo para medir la duración esperada (para mantener informado al productor y al director sobre la duración total esperada de la película); verificar el orden de ejecución de las escenas para garantizar que los días y las horas del día sean consistentes y sigan una progresión lógica (los errores de continuidad a menudo se pueden introducir durante las reescrituras); y para tomar notas sobre accesorios particulares que tendrían que usarse en escenas particulares.
Las páginas a continuación son de la escena inicial de la película, ya que la nave de la Princesa Leia es atacada por un Destructor Estelar Imperial. El malvado Lord Oscuro Darth Vader cree que los rebeldes han robado los planes para la Estrella de la Muerte, una nueva estación espacial diseñada para convertirse en el arma más mortal del Imperio.
Puedes ver las primeras notas que Ann hizo en su guión en preproducción en lápiz rojo y verde. La nota «EE. UU.» significa que esta escena consiste en efectos especiales y se está creando en Industrial Light & Magic en California.
Otras notas destacan los efectos más localizados (la explosión y el humo) y los accesorios que se necesitan (el cinturón de utilidad de Luke, los electrobinoculares y el rifle).tendrían que usarse en escenas particulares.
El resto de las anotaciones se hicieron en el set. Las líneas verticales a través del guión y los números que lo acompañan indican configuraciones tomadas bajo un número de pizarra (o claqueta) en particular.
Esta información es vital para el editor al ensamblar la película y hacer coincidir el material filmado con el guión. Debido a que las películas rara vez se filman en secuencia, el número de pizarra también permite comprender cuándo, durante la producción, se tomó una fotografía en particular. Cuanto más bajo es el número, más cerca del comienzo de la sesión.
A continuación, en estas páginas contiene escenas de estudio y de ubicación. El rodaje en Star Wars comenzó en Túnez (que representa el planeta del desierto Tatooine), por lo que las escenas tomadas allí tienen números de pizarra más bajos que los que se hicieron más tarde en Elstree (83/84/85 en comparación con 735-747).

Capturar información sobre diferentes tomas y cambios de diálogo es una parte central del trabajo en el set del supervisor de continuidad. Las imágenes a continuación muestran ensayos y diferentes posiciones para la escena en la que Luke va en busca del droide R2 y es atacado por Moradores de las Arenas (también conocido como Tusken Raiders). Al final de cada día, Ann escribía hojas de continuidad, usando su guión como referencia. Esto incluiría información para el editor, incluida la toma que el director George Lucas quería usar.
Entre los documentos de trabajo de Ann, también estaban las series de fotografías instantáneas…

Algunas escenas presentaron desafíos particulares en términos de continuidad.
Después de que Luke, Han Solo y Chewbacca (Peter Mayhew) rescatan a la Princesa Leia de su celda de la prisión de la Estrella de la Muerte, intentan escapar por su única ruta de escape posible, por un conducto de basura. Aterrizan en el fondo y las paredes del triturador de basura comienzan a cerrarse, amenazando con aplastar a nuestros héroes.

Skinner tomó una gran cantidad de Polaroids en color y en blanco y negro para registrar la posición de las paredes y los escombros en diferentes etapas de la escena, a menudo vinculando estas etapas a líneas de diálogo (como la respuesta sarcástica de Han a las órdenes de Leia: «sí su majestad»).

No solo había fotos de las locaciones y escenas si no también de los actores en personaje.




El guión de Skinner también incluye escenas filmadas pero que no llegaron a la película terminada.
El guión de rodaje tiene más acción en Tatooine cuando vemos a Luke reunirse con sus amigos Fixer, Camie y Biggs (a quienes volveremos a ver más adelante en la película como uno de los luchadores rebeldes que se une al asalto a la Estrella de la Muerte).
El guión de Skinner fue una herramienta esencial de la producción de Star Wars, creado para ayudar a la tarea inmensamente complicada de filmar una película. Sin embargo, visto ahora, sirve como un increíble registro visual de la realización de una película legendaria. A través de sus notas e imágenes, tenemos una idea de lo que estaba sucediendo en el set y cómo la ubicación, el estudio y los efectos especiales funcionan juntos en la postproducción.
Incluso podemos ver actores relajados y fuera de personaje y / o (parcialmente) sin disfraz. Dos de mis imágenes favoritas muestran a Darth Vader (David Prowse) sin casco, y Peter Cushing como Grand Moff Tarkin (descrito en el guión como un «hombre malvado y delgado») esbozando una sonrisa decididamente fuera de lugar.


Comentarios recientes