Damos la bienvenida a la Fase II de Star Wars The High Republic

Traducción por Mariana Paola Gutiérrez Escatena
«¡Por la luz y la vida!» «¡Todos somos la República!» Estas son las palabras con las que la moderadora Krystina Arielle abrió el panel de Star Wars: La Alta República en la Star Wars Celebration Anaheim 2022. La Alta República retrocede el reloj hasta siglos antes de los acontecimientos de Star Wars: La amenaza fantasma y el apogeo de la Orden Jedi; los autores de La Alta República, Claudia Gray, Justina Ireland, Daniel José Older, Cavan Scott y Charles Soule, se unieron al director creativo de Lucasfilm Publishing, Michael Siglain, y al vicepresidente sénior de estrategia de franquicias y contenidos de Lucasfilm, James Waugh (y, más tarde, a los invitados especiales Kristin Baver y Marc Thompson) para hablar sobre el nuevo período épico de la narración de Star Wars. Aquí hay 10 cosas que aprendimos.
1. La Fase II es la Era de la Exploración…
Y la comunicación parece que va a ser clave. La Fase II se remonta a 150 años antes del comienzo de la Fase I y será el punto de partida perfecto para los nuevos fans. Es una época de exploración de la galaxia y mucha de la tecnología que conocemos y amamos no es la misma. «Se trata de un momento en el que esta zona del espacio es muy desconocida para la República y no todo está tan ligado», dice Claudia Gray. El equipo pensó mucho en cómo la tecnología sería diferente. Gray dijo: «La tecnología no es buena sin la infraestructura». La comunicación en esta época es como el Pony Express pero con droides. «Hemos roto todo el sistema de comunicación galáctico», dijo Cavan Scott. «Y esos droides son realmente importantes».
Cada uno de los autores tuvo la oportunidad de presentar el arte conceptual de los personajes, desde los cancilleres Greylark y Mollo hasta los equipos de Pathfinder, compuestos por los Jedi y la República que trabajan juntos. Incluso pudimos ver algunas ilustraciones conceptuales poco convencionales de los «Dank Graks» realizadas por el propio Daniel José Older. Los conoceremos en los próximos cómics de Dark Horse y, como dice Older, «parecen divertidos pero son realmente malos».
2. Lucasfilm tiene cubierta la Fase II.
Literalmente. Al final del panel hubo un montón de portadas. Pudimos ver la portada aún no definitiva de Convergence, de Zoraida Cordova, así como la portada de Quest for the Hidden City, de George Mann. Además, los aficionados al cómic también pudieron echar un primer vistazo a los próximos títulos, como la miniserie de Dark Horse The Nameless Terror, también de George Mann, con arte de Eduardo Mello y Ornella Savarese, así como el primer número de la nueva serie de Marvel Star Wars: The High Republic, de Cavan Scott, con arte de Ario Anindito.




3. Hay más novelas en camino para tus ojos y oídos.
Anímate a leer la novela para adultos Cataclysm de Lydia Kang, la novela de grado medio Quest for Planet X de Tessa Gratton y la novela para jóvenes adultos Path of Vengeance de Cavan Scott. También recibiremos otro original en audio, The Battle of Jedha, de George Mann, que llegará en enero de 2023 y cuya versión guionizada se publicará un mes después.




4. Llega la historia de Porter Engle, «la Hoja de Bardotta».
Nada ha provocado un «ooooh» de la multitud como la revelación de la portada de The High Republic: The Blade, que será escrita por Charles Soule con arte de Marco Castiello. Los fans de la Fase I recordarán a Porter Engle como el legendario y feliz cocinero Jedi… pero no siempre fue así. «Esta historia es lo más épico que he escrito», dijo Soule. «Es una tragedia, pero una realmente genial». Este cómic de Marvel se sumerge en la historia de fondo de Porter y explora por qué es como es cuando lo conocemos en la Fase I. Los fans del cómic también pueden esperar ver un vínculo fascinante entre uno de los cómics anteriores de Soule sobre Star Wars, Darth Vader, en forma del origen del Voto Barash.

5. Emociónate con Path of Deceit.
Ya hemos visto la portada de la próxima novela de Tessa Gratton y Justina Ireland, pero es difícil no emocionarse aún más por la novela principal de la Fase II cuando Michael Siglain la declaró «una de las mejores novelas que hemos hecho nunca.»

6. La Alta República fue tan importante para sus creadores en los últimos años como para los fans.
Han sido tiempos difíciles, y muchos de nosotros hemos encontrado consuelo en las historias que amamos. Lo mismo ocurrió con los creadores de esas mismas historias. «Sé que esto me ha salvado», dijo Daniel José Older al hablar del proceso de creación de La Alta República en los últimos años. Los cinco autores consideran que han pasado más tiempo juntos virtualmente de lo que habrían pasado en tiempos normales, y no ha pasado un solo día sin algún tipo de conversación o coordinación en Zoom o Slack entre ellos.
7. La Alta República es especialmente «para todos».
La serie dio a los autores la oportunidad de elaborar una historia amplia desde muchas perspectivas diferentes, y a los lectores la oportunidad de ver los acontecimientos que cambian la galaxia desde puntos de vista específicos. «Para mí, creo que todo se reduce a que Star Wars es para todo el mundo», dijo Justina Ireland. «Y si no reflejas a la gente que ves en el mundo real en tus mundos de fantasía, hay un problema». La Alta República ha sido una oportunidad para que personas de todo tipo se vean reflejadas en la galaxia, algo que sin duda ha calado en muchos fans.



8. El próximo libro The Art of the High Republic también profundiza en la creación de todo el proyecto.
La invitada especial Kristin Baver se unió al escenario para presentar no sólo la portada de su próximo libro The Art of the High Republic, sino también varias piezas de arte conceptual de sus páginas. «El proceso consistió en entrevistar a todo el mundo en este escenario… y tratar de conocer la historia entre bastidores de cómo surgió esta iniciativa», dijo Baver. El arte conceptual mostrado incluía a Yoda, Marchion Ro y el sabueso favorito de todos, Ember. La portada también nos desvela un pequeño secreto: el libro tiene un prólogo escrito por la propia Kathleen Kennedy.

9. Marc Thompson se inspiró en una frase de La luz del Jedi para la voz de Marchion Ro.
Al igual que muchos otros en el escenario, el arte conceptual desempeñó un papel fundamental para ayudar a dar más cuerpo a los personajes y al mundo. El narrador del audiolibro, Marc Thompson, citó una frase de La luz del Jedi: «Su voz era tranquila; un aliento, no un grito» como su principal inspiración. «Hay algo en la quietud y la respiración», dijo Thompson mientras se deslizaba hacia la voz de Marchion. También comparó al villano con depredadores como los tiburones. «Pensaba en lo tranquilos y quietos que son los tiburones hasta que atacan, y entonces son feroces. Pero antes de eso, es como esa inquietante quietud que casi te hace sentir más incómodo.»
10. La Alta República es algo más que una publicación.
Los creadores detrás de la iniciativa se encargaron de ser audaces. «Realmente hemos ayudado a desarrollar toda una nueva era de la galaxia de Star Wars con una vasta línea de tiempo que va a ser un lugar para la increíble narración de Star Wars en los próximos años», dijo James Waugh al comienzo del panel. Hasta ahora, el futuro ha abarcado toda la gama de publicaciones, desde las novelas hasta los cómics, pasando por los libros de arte conceptual, e incluso se ha sumergido en ILMxLAB. Y hay más cosas por venir.
«Hay otras cosas y un día… un día podré hablar un poco más de eso», nos prometió Waugh.
Fuente original: starwars.com
Comentarios recientes