El Guionista de Obi-Wan Kenobi habla sobre la importancia de Leia, Padmé y la evolución de Kenobi en la serie

Por Traducción Mariana Paolo Gutiérrez Escatena
«El principio rector que tuve en todo momento fue que tenía que ser una visión de 360 grados sobre Obi-Wan. Quién era, por lo que había pasado, y todo porque él es el subproducto de esas experiencias.» dice Joby Harold en una breve pero interesante entrevista para Nerdist.

Y esas experiencias incluyen a Padmé. Líder y luchadora feroz y amiga de Obi-Wan.
Padmé dejó huella. Obi-Wan ve a Padmé en su hija, Leia. Harold dice: «Ella es una parte importante de dónde estaba, de quién era. La culpa de la que habla, es realmente importante. Y no es de lo que trata la serie. Pero no reconocer a Padmé… Estoy de acuerdo en que es una parte importante de las precuelas, y no quería que no formará parte de la conversación de la serie porque se lo merece. Padmé y su relación con todo el mundo, y los sentimientos residuales del pasado y lo que lleva consigo, ella es parte de eso».
Padmé es uno de los fantasmas que persigue a Obi-Wan. Aunque los espectadores que no conozcan bien las precuelas no capten la referencia, a muchos les llega muy hondo. Harold explica que no querían que los guiños a Padmé distrajeran, pero añade: «Un par de veces te das cuenta de eso, porque vale la pena incluirla dentro del subtexto de una escena. Y ciertamente cuando ella se convierte en parte de la narración. Como en la escena con Leia en el transporte, entonces funciona porque se trata de Leia dentro de la escena. Padmé es la pieza de ajedrez en la que se desarrolla la relación entre los personajes. Y eso la hace vital, en lugar de ser sólo una pieza del contexto del canon».
La conexión con Padmé aparece de forma vibrante en la joven Leia (Vivien Lyra Blair). La Tercera Hermana (Moses Ingram) utiliza a Leia como cebo para atrapar a Obi-Wan. Y los padres de Leia se arriesgan a pedir ayuda a Ben. Harold relata que realmente tuvieron que considerar lo que alejaría a Obi-Wan de Luke.

«La noción de que sea Leia era realmente importante», dice, «También trae a la conversación lo que es genial de la trilogía original: el grado en que Leia se eleva y se vuelve tan importante como Luke. Cuando empiezan, piensas que todo gira en torno a Luke. Y luego te das cuenta de que no, que son los gemelos y que ambos llevan el peso. Y la Fuerza es fuerte con los dos. Y la noción de que Obi-Wan siempre estaba cuidando a Luke se descarta, la noción de Leia, que es simplemente, ‘Bueno, ella está bien. Ellos se encargarán de ella’. Pero esa conversación luego es llevada a la cara del público cuando se le pide, no que elija, sino que se le recuerda el hecho de que Leia también es importante. No corrige el pasado, pero reconoce al público que ambos son importantes».
«Ha estado 10 años en una cueva. Y usar la Fuerza o el sable de luz es llamar la atención», explica Harold. «Él ha llegado habitualmente al lugar donde eso está en su pasado por ahora. Así que deliberadamente no le vimos usarlo con eficacia hasta ese momento, porque debería ser un momento. No debería coger su taza de café por la mañana. Y sólo lo haría por algo tan importante como eso. Ese debe ser el primer paso. Él tiene que envolver sus brazos alrededor de lo que es. Y es una gran metáfora de quién es, de su relación con la Fuerza y de su capacidad para usarla».

Mientras Obi-Wan se reconcilia con el uso de la Fuerza de nuevo, también tiene que procesar una verdad sorprendente. Resulta que Anakin Skywalker está vivo y es Darth Vader. La noticia golpea a Obi-Wan de forma casi tangible. Vemos la cruda representación de Ewan McGregor al darse cuenta de que su antiguo alumno no pereció en Mustafar. Es un puñal al corazón. Harold señala que al principio no se dio cuenta de que este momento narrativo estaba en el tablero como algo que podían utilizar. No estaba al tanto de los detalles de cuánto sabían Obi-Wan y la galaxia sobre Darth Vader y cuándo lo supieron. Pero vieron la oportunidad de que la verdad saliera a la luz en la serie. Harold dice: «Hace que la narración sea muy activa para el público porque pueden ver cómo se desarrolla en la cara de Ewan».
Continúa: «La encarnación original de todo esto -Vader- había aparecido mucho antes en la narración, y su nombre había sido lanzado. Y yo me dije: ‘ralentiza todo, sé paciente y construye realmente quién era Obi-Wan’. Y luego introducir la noción de que él está ahí, para luego jugar, y luego terminar con él diciendo, ‘Anakin’. Esa palabra es muy sísmica para él en la mente del público, porque se sentaron con él durante esos dos episodios. La idea de que no lo sabe es una gran carta para jugar, así que ¿por qué no jugarla en directo? ¿Por qué no ver a Ewan hacerlo? ¿Por qué no verle darse cuenta y entonces, y sólo entonces, mostrar al público el personaje? «
Y mientras el segundo episodio se burla de la forma cambiada de Anakin Skywalker en ese tanque de bacta, la tercera entrega de Obi-Wan Kenobi introduce a Darth Vader de lleno en la historia. Se trata de un hombre centrado en la venganza. Resulta evidente que Vader mantiene cerca de su corazón el odio que ardió en los ojos de Anakin al final de La venganza de los Sith. Camina furioso por la ciudad de Mapuzo, rompiendo cuellos y asesinando inocentes. Su ira es visceral de una forma que no habíamos visto antes.
Harold señala: «Creo que la diferencia entre este Vader y el Vader que hemos visto es que es profesionalmente sádico en otras encarnaciones y está haciendo su trabajo con la misma eficacia que Vader. Ciertamente, el final de Rogue One está siempre fresco en la imaginación por la fuerza de esa secuencia. La confianza y la gracia con la que hace su trabajo es que es despiadadamente eficiente».

Harold continúa: «Para mí era importante que Obi-Wan no fuera todavía ese personaje acabado de Alec Guinness, y que estuviera en transición, y que no fuera todavía el hombre en el que sabemos que se convertirá. Por qué no mirar a Vader a través de la misma lente, en el sentido de que sabemos quién es en el Episodio IV. Y la última vez que lo vimos en el Episodio III, era la expectativa de en quién se iba a convertir. Pero me alegro de que se sienta así porque esa era la intención, que la rabia siga siendo fuerte, y que sea personal para él. Sientes, con suerte, que esa rabia se manifiesta. Era necesario que se sintiera ajustado, un poco de un Vader diferente, nuestro Vader coherente con esta serie. De lo contrario, sólo se convierte en un villano de silueta».
Fuente original: Nerdist
Autora: Amy Ratcliffe
Comentarios recientes