Reseña y curiosidades del cómic Doctor Aphra #16

Escrito por Mario Tormo

Nueva grapa de la arqueóloga repleta de sorpresas que tendrán más que ver con los difuntos como su propio título atestigua: Resurrections. No te pierdas este nuevo arco que se abre tras dejar atrás (aunque aún colea) la Guerra de los Cazarrecompensas. Descubre todos los detalles a continuación.

  • Título: Resurrections
  • Guión: Alyssa Wong
  • Dibujo: Minkyu Jung
  • Color: Rachelle Rosenberg
  • Editado: 17 de Noviembre de 2021 (USA)
  • Idioma: Inglés
  • Editorial: Marvel
  • Páginas: 23
  • Precio: 3.99 $

Historia (con spoilers)

Mientras Aphra intenta arreglar sus tatuajes sin éxito Domina trata de encontrar los topos del Crimson Dawn con algo más de éxito que la arqueóloga. Intercambiar la información que contiene el collar robado a Xet por la tecnología y recursos que posee Tagge para arreglar el brazo de Chelli pare un trato que beneficia a ambas, aunque la Doctora tendrá que hacer al más, conseguir un Thought Dowser para su patrocinadora.

Ariole y Just Lucky quedaron atrapados en el Vermillion, situación que Qi’ra aprovechó para conversar con ellos. Tras eso Lucky regresa a Canto Bight para reclamarle a Wen Delphis el paradero de su hermano por haber completado la misión de deshacerse de Gallin Crae. Pero el líder del Sixth Kin no está convencido, ya que Ariole vino previamente a contarle otra versión.

Sin alcanzar un acuerdo Just Lucky se marcha encontrándose al poco con su antigua cuadrilla, tienen algo que contarle: Ronen Tagge está vivo.

En Coruscant, colándose en los aposentos del Comisario Jefe del museo en busca de la pieza, Aphra y Sana se encuentran con un misterioso encapuchado…

Opinión

Alyssa Wong vuelve a tomar el control de su serie de cabecera con esta nuevo grapa. Aunque hay que hacer el trabajo de volver atrás para revisar los números anteriores para encontrar cómo fueron las «muertes» de esos personajes que regresan a la vida (con tres resurrecciones de golpe es imposible llevar la cuenta de cómo fue cada una de ellas) y comprobar que la responsable directa de todas ellas fue nada más y nada menos que Chelli Lona Aphra en persona. Ya lo vaticinaba Just Lucky en un guión anterior, como bien apunta Alyssa: «es sólo cuestion de tiempo que los errores se vuelvan contra tí, sobre todo cuando los has provocado a posta».

Tenemos por tanto el comienzo de un nuevo arco que la autora promete que será bastante misterioso y escalofriante, sobre todo por la aparición de ese nuevo personaje encapuchado que ha conseguido, usando la brujería, colarse como un gusano y hacerse un hueco en su corazón.

Al dibujo tenemos de vuelta y sin la ayuda de nadie a Minkyu Jung, con ese estilo que mezcla ese trazo sucio y lleno de detalles, sombras, arrugas y suciedad en cada superficie imaginable con la expresividad facial que caracteriza al manga. A continuación tenemos en ejemplo magnífico de su trabajo a tinta, donde vemos a un toydariano que bien podría ser Watto y en el que en la página siguiente podemos apreciar el trabajo de color.

En este sentido vemos una evolución en el estilo del color Rachelle. En este número parece que toma un cariz mucho más natural, imprimiendo nuevas texturas y alejándose del estilo digital y plano que predominaba hasta ahora. Una grata sorpresa ver este cambio que seguiremos con atención.

Curiosidades

La portada de Sara Pichelli es un homenaje al Star Wars #35 de 1980, que era el número que contenía la primera aparición de Domina Tagge, y que fue obra de Carmine Infantino y Bob Wiacek.

Es Tase Somer, el Comisario Jefe del Museo de Coruscant… ¿Será el mismo que el Comisario Jefe del Museo Imperial de Coruscant, antes conocido como el Museo Galáctico, que vimos en el Star Wars #9 (2020)? Ambos además guardan piezas en una colección privada…

La «muerte» de Ronen Tagge a manos de Aphra la pudimos leer en el Doctor Aphra #5 (2020). Además hay un paralelismo visual entre su última imagen «vivo» y la de su «resurrección», pegado contra el cristal, encerrado y con tonos azules.

Conclusión

Parece que el Thought Dowser (algo así como Canalizador de Pensamiento) va a tener un papel protagonista en este nuevo arco que se abre en esta grapa. Buenas dosis de mística, aderezadas con relaciones afectivas en constante tensión y un punto de misterio con ese personaje encapuchado portando lo que parece ser un sable láser… Parece una buena combinación, ¿no?

Reseñas de números anteriores

4 comentarios el “Reseña y curiosidades del cómic Doctor Aphra #16

  1. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Doctor Aphra #17 | La Biblioteca del Templo Jedi

  2. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Doctor Aphra #18 | La Biblioteca del Templo Jedi

  3. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Doctora Aphra #19 | La Biblioteca del Templo Jedi

  4. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Doctor Aphra #20 | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: