HISTORIA EDITORIAL DE LAS NOVELAS Y RELATOS QUE SE CANCELARON

Por Jose Alabau Casaña

¡Hola bibliotecarios! Para cerrar esta trilogía de la historia editorial de Star Wars, tanto en España como en Estados Unidos, y después de repasar las novelas en este artículo, y los relatos en este otro, en esta ocasión vamos a analizar los proyectos literarios que se quedaron en el tintero. Novelas y relatos adultos y juveniles que llegaron a estar completados pero nunca vieron la luz oficialmente, historias que se descartaron o ideas pasajeras que finalmente no salieron adelante. Este artículo será más corto que los anteriores y con una estructura totalmente distinta, pero espero que sea de vuestro interés. Al final del todo encontraréis enlaces donde completar la información y leer algunas de estas historias perdidas.

LOS PRIMEROS TIEMPOS

Tras el estreno de La guerra de las galaxias y la publicación de su versión literaria, la primera novela del incipiente universo expandido fue El ojo de la mente, de Alan Dean Foster, bien conocida por todos. A esta le siguieron las dos trilogías de las aventuras de Han Solo, de Brian Daley, y las de Lando Calrissian, de L. Neil Smith, pero esto pudo haber sido ligeramente diferente.

La novela de Han Solo de Jack L. Chalker y la de la princesa Leia de Leigh Brackett

Jack L. Chalker y Leigh Brackett

Antes de Brian Daley, el escritor de ciencia ficción Jack L. Chalker fue contratado para escribir una novela sobre Han Solo, pero prefirió abandonar el proyecto para terminar la saga que tenía en marcha, The Saga of the Well World. A su vez, la escritora y guionista Leigh Brackett firmó para escribir una novela sobre la princesa Leia que no pudo realizar debido a su fallecimiento. En ninguno de los dos casos llegó a trascender nada de la trama prevista, así que no podemos saber si alguna idea se recicló después en alguna otra obra del universo expandido, tanto en literatura como en cómics. Citaremos también a modo de homenaje que Leigh Brackett desarrolló el primer borrador para una secuela cinematográfica de La guerra de las galaxias con el título de Star Wars Sequel, entregado a Lucas poco antes de su muerte en marzo de 1978. Aunque fue descartado y reescrito por el propio George Lucas y Lawrence Kasdan, en la película, que como todos sabemos finalmente se llamó El Imperio contraataca, aparecen acreditados tanto este último como Leigh Brackett.

INICIOS DEL RENACER GALÁCTICO

Con la llegada de la década de los 90, con el renacer de la saga debido a la publicación de la Trilogía de la Nueva República de Timothy Zahn, con Heredero del Imperio en 1991, El resurgir de la Fuerza Oscura en 1992 y La última orden en 1993, encontramos el caso de The Heart of the Jedi, y su secuela Legacy of the Doom, que lamentablemente darían para un docudrama de cualquier cadena de streaming.

The Heart of the Jedi de Kenneth C. Flint

The Heart of the Jedi

Kenneth C. Flint, autor especializado en libros de espada y brujería, pero también de ciencia ficción y fantasía, que ya trabajaba para Spectra, la editorial que publicaría a través de su sello Bantam todas las novelas galácticas de la década que acababa de empezar, fue seleccionado y contratado para escribir el primer volumen de una nueva trilogía de Star Wars debido al éxito que estaba teniendo la citada serie de Timothy Zahn. Esta nueva trilogía era la suma dos novelas: The Heart of the Jedi y Legacy of Doom, a cargo de Margaret Weis, con un cómic precuela llamado Exiles of the Force que sería escrito por Jim Baikie y publicado por Dark Horse. Estas historias se situarían inmediatamente después de El retorno del Jedi, ocupando el hueco que había en ese momento entre la trilogía clásica y los libros que hemos mencionado. Recordemos que la serie juvenil Jedi Prince, pese a situarse en el mismo marco temporal, aún estaba en ciernes y el primer volumen, The Glove of Darth Vader, no se publicaría hasta junio de 1992.

Kenneth C. Flint se puso manos a la obra y envió a finales de 1992 el borrador, pero para su sorpresa, no obtuvo respuesta. Pasaron los meses y, a través de un agente, averiguó que Bantam había descartado la publicación de esta trilogía debido a que ya no encajaba con el canon que estaban desarrollando. Le dijeron que se quedara con el anticipo que había recibido y le dieron la posibilidad de escribir el relato Doctor Death: The Tale of Dr. Evazan and Ponda Baba para la antología Tales from the Mos Eisley Cantina y Old Friends: Ephant Mon’s Tale para Tales from Jabba’s Palace.

Para rematar esta peripecia, y después de muchos años, en 2015 el autor retomó el libro y lo adaptó para que encajara, ahora sí, con la continuidad de Leyendas, justo después de La tregua de Bakura y el cómic #107 de la antigua serie regular Star Wars, y antes del comienzo de las novelas de Ala-X Escuadrón Rebelde. Si queréis conocer más de esta historia, con todos los problemas que le conllevó al autor, o incluso leer el libro, al final del todo, en los recursos, encontraréis más información.

Pero como la historia es caprichosa, en 2021 se produjo el milagro (piratilla, pero no nos quejaremos mucho), y aunque de una manera poco legal, salió a la venta la novela en Amazon, arrasando en ventas. Por supuesto, hasta que Disney tomó cartas en el asunto. Aquí podéis leer todos los avatares de este resurgimiento.

Legacy of Doom de Margaret Weis

La secuela Legacy of Doom también sufrió problemas similares. La autora, Margaret Weis, escribió el borrador y lo envío a la editorial, pero tras muchas peticiones de revisión y cansada de continuos cambios, acabó desistiendo del proyecto en 1995 para centrarse en la escritura de otros libros.

Alien Exodus de Robert J. Sawyer

Banner del proyecto que salió adelante

Todo lo que rodea este proyecto puede parecernos de lo más extraño dentro del mundo editorial de Star Wars, pero ocurrió. Además, empezó de una manera y acabó de otra. Esta historia tiene sus orígenes en 1994, con las negociaciones entre la editorial Ace Books y Lucasfilm para publicar una serie de novelas que dieran trasfondo a los alienígenas que aparecían en el libro Monsters and Aliens from George Lucas, de Bob Carrau, que tenía diseños de la trilogía original así como de las películas de los ewoks y otras producciones de Lucasfilm.

Ace Books contactó con el escritor canadiense Robert J. Sawyer, quien, basándose en el libro de referencia A Guide to the Star Wars Universe de Raymond L. Velasco y el manual de rol Galaxy Guide 4: Alien Races de West End Games, desarrolló un esquema general de la historia, además de escribir dos capítulos que veremos a continuación. El proyecto siguió adelante, pero se decidió que no estaría ambientado en el universo de Star Wars sino en uno nuevo, conllevando también la sustitución de Robert J. Sawyer por Deborah Chester, que llevó este proyecto a término con la publicación entre 1998 y 1999 de la trilogía Alien Chronicles formada por The Golden One, The Crimson Claw y The Crystal Eye. Lo curioso es que en libros oficiales de Star Wars como la guía The Complete Star Wars Encyclopedia, de Steve Sansweet y Pablo Hidalgo entre otros, hay entradas referidas al universo de Alien Chronicles, como la especie aaroun y el Imperio Viis.

Pero volviendo a los escritos de Robert J. Sawyer, estos permanecieron sin publicar hasta que el propio autor los colgó en su página web a modo de fan fiction. La idea que tenía era conectar el universo de Star Wars con nuestro planeta, pero no solo eso, sino que llegaba a enlazar con el largometraje de THX-1138 de George Lucas, con el dragón de dos cabezas de Willow, con un personaje de American Graffiti y con un origen terrestre de los apellidos Solo y Skywalker, casi nada. La historia se dividía en dos partes. La primera, situada muchísimo atrás en el tiempo, en los albores de la exploración galáctica, trataba sobre unos humanos esclavizados en el planeta Forhilnor, en el que aparecían otras especies de la saga como los hutt, rodianos, ithorianos, twi’leks, gamorreanos, etc., así como los orígenes de la Fuerza. La segunda serían unos extractos que narraban los acontecimientos sucedidos hasta entonces, empezando en el planeta Tierra en el siglo XXV, en el que la sociedad vive en un mundo como el descrito en la citada THX-1138. Para rizar más el rizo, una nave con cinco mil humanos conseguía escapar del planeta y caer en un agujero de gusano que la transportaba no solo a una galaxia muy muy lejana, sino a mucho tiempo atrás, empalmando así con la primera parte.

Por supuesto, toda esta parte de la historia de los albores de la expansión galáctica ha sido desarrollada ampliamente en el universo expandido, pero no deja de ser un planteamiento curioso para dar un origen a toda la saga. Al final del todo, en los recursos, podéis encontrar estas dos historias.

Lightsider de Tom Veitch

Si sois aficionados al mundo del cómic galáctico, conoceréis sin duda una de las sagas más importantes del universo expandido de Leyendas, Imperio Oscuro, escrita por Tom Veitch. Este mismo autor desarrolló una noveleta situada entre las dos primeras entregas de la serie, en la que se narraba el primer encuentro entre Luke Skywalker y Kam Solusar. Aunque la historia estaba aprobada por George Lucas, el cambio editorial de Bantam Spectra a Del Rey derivó en una serie de problemas contractuales que llevó a la cancelación de su publicación.

Otros proyectos de la etapa de Bantam

De esta etapa editorial de Bantam Spectra habría que añadir dos casos de los que no hay apenas información. El primero se trata de una trilogía de El cortejo de la princesa Leia, ya que Dave Wolverton firmó para hacer tres libros, aunque después parece que esta idea se desechó y se comprimió toda la historia en la novela que conocemos. El segundo sería una precuela de Sombras del Imperio, que iba a ser escrita por Charles Grant, descartada por el cambio editorial de Bantam a Del Rey.

LA NUEVA ORDEN JEDI

Con la llegada de las precuelas y el cambio editorial a Del Rey, aparecieron varios proyectos literarios, siendo el más destacado el de La Nueva Orden Jedi, una serie de libros y relatos escritos por varios autores y publicados entre 1999 y 2003. Hay que recordar que en 1999 se había estrenado La amenaza fantasma, lo que derivó en un nuevo boom galáctico. No solo empezó a editarse mucho material relacionado con las precuelas, sino que también se siguió desarrollando el universo expandido posterior a El retorno del Jedi, del que ya contábamos con muchas de las novelas publicadas por Bantam Spectra en los 90. Sin entrar en muchos detalles, La Nueva Orden Jedi seguía a los protagonistas de la trilogía clásica al mando de la Nueva República mientras la galaxia se enfrentaba a la invasión externa de unos seres conocidos como yuuzhan vong. Al tratarse de un proyecto tan complejo, con diecinueve libros (aunque en España algunos se editaron en dos partes), dos noveletas en eBook y dos relatos cortos, se dieron un par de cancelaciones y ajustes.

Dark Tide: Siege de Michael A. Stackpole

El primer caso se trata de Dark Tide: Siege, de Michael A. Stackpole. Recordemos que la duología Dark Tide, que se tradujo en España como Marea oscura, está formada por dos libros: Marea oscura I: Ofensiva (Dark Tide I: Onslaught) y Marea oscura II: Desastre (Dark Tide II: Ruin). El libro que nos atañe iba a ser el segundo cuando Marea oscura estaba planeada inicialmente como una trilogía, pero un reajuste editorial hizo que se eliminara y su argumento se separara en dos, integrándose en Ofensiva y Desastre. Esto permitió que el siguiente libro de la serie, Agentes del Caos, de James Luceno, pudiera dividirse en dos: Agentes del Caos I: La prueba del héroe (Agents of Chaos I: Hero’s Trial) y Agentes del Caos II: Eclipse Jedi (Agents of Chaos II: Jedi Eclipse).

La trilogía New Jedi Order: Knightfall de Michael Jan Friedman

Arte para el primer libro: Jedi Storm, y boceto del segundo, Jedi Fire

El segundo es un poco más complejo. La trilogía Knightfall, compuesta por Jedi Storm, Jedi Fire y Jedi Blood, iba a ser escrita por Michael Jan Friedman y ser publicada a lo largo de 2001. En el plan editorial de Del Rey estaba previsto que cada año, a finales, hubiera una novela en tapa dura (hardcover) que narrara un evento  principal de la guerra contra los yuuzhan vong, así como varias historias a lo largo del año en tapa blanda (paperback) que desarrollaran acontecimientos menos relevantes. Como la serie empezó en octubre de 1999 con Vector Prime, publicada en tapa dura, en 2000 se editaron las duologías de Marea oscura y la de Agentes del Caos en tapa blanda, y otra vez en octubre, Punto de equilibrio, en tapa dura. Para 2001 estaba prevista la salida de la trilogía que estamos tratando: Knightfall, en tapa blanda, y Estrella a estrella, en octubre, en tapa dura. Pero surgieron dos problemas.

El primero: después de publicar Punto de equilibrio, en Del Rey decidieron aligerar un poco su plan editorial para La Nueva Orden Jedi en pos de poder sacar más historias ambientadas en las precuelas, por lo que tenían que eliminar algún libro. En octubre tenía que salir Estrella a estrella, que era intocable, por lo que a pesar de que el primer libro de la trilogía, Jedi Storm, ya estaba completado, decidieron cancelarla y sustituirla por la duología Al filo de la victoria, de Greg Keyes, en tapa blanda. Además, el segundo problema que llevó a su cancelación y que descartaba el poder reducir la historia de tres a dos volúmenes, era que el equipo de planificación de la serie había decidido que Estrella a estrella estuviera centrada en Anakin Solo, pero necesitaban que antes de este se publicaran más libros desarrollando el personaje, lo que se consiguió con la duología Al filo de la victoria, en lugar de la trilogía Knightfall, que se centraba en la científica Danni Quee, personaje que había aparecido por primera vez en Vector Prime, y en el caballero Jedi Jorallen, creado para estos tres libros. Así pues, los cambios en la planificación editorial, junto con el interés en centrar unos libros en otro personaje, llevaron a la cancelación de la trilogía.

OTRAS HISTORIAS CANCELADAS ANTES DE LA COMPRA DE DISNEY

Supernatural Encounters: The Trial and Transformation of Arhul Hextrophon de Joseph Bongiorno

Para encontrar el origen de esta noveleta de Joseph Bongiorno tenemos que remontarnos a la revista Star Wars Gamer. Esta, como vimos en el artículo sobre los relatos, constó de once números, siendo el primero un especial de presentación. En esta publicación de Wizards of the Coast, además de los relatos que ya tratamos, se incluían principalmente artículos centrados en el mundo del rol, que complementaban los manuales que publicaba la misma editorial, y en los videojuegos. En el cancelado número 11 (debería haberse publicado en julio de 2002) se incluían dos relatos in-universe para el juego de rol: “Cult Encounters of the Star Wars Universe”, de Joseph Bongiorno y Rich Handley, y “Supernatural Encounters in the Star Wars Universe”, también del citado Joseph Bongiorno. En el primero se detallaban los cultos oscuros de la galaxia que ya habían aparecido en algunas historias de Marvel UK, como las historias de Alan Moore que luego se recopilarían en Devilworlds #2, y en el segundo se estudiaban los posibles orígenes de la galaxia descubiertos por el personaje Arhul Hextrophon y su droide Q9 en su viaje al Otroespacio. Estos dos artículos, que no llegaron a aparecer en la Star Wars Gamer #1, fueron reestructurados por Bongiorno en una noveleta pensada para publicarse online en el sitio Hyperspace, pero el cierre de esta web conllevó que nunca viera la luz oficialmente. En los recursos encontraréis donde leerla.

Escape from Dagu de William C. Dietz

Portada de Dave Seeley

El caso que nos ocupa, Escape from Dagu, se enmarca dentro del Proyecto Multimedia de las Guerras Clon. Entre los estrenos de El ataque de los clones y La venganza de los Sith se publicaron una serie de novelas sobre el conflicto, centradas cada una en unos personajes. En España tuvimos la suerte de que Alberto Santos, antes de dejar la licencia, publicara todas las aparecieron en esos años en Estados Unidos. Esta novela, Escape from Dagu, tenía planeada su salida al mercado en marzo de 2004 e iba a estar centrada en la Jedi Shaak Ti, narrando una misión para rescatar soldados clones prisioneros en el planeta Dagu.

La novela se completó, incluso tenemos el arte oficial de la portada a cargo de Dave Seeley, pero fue sustituida por Yoda: Encuentro oscuro, ya que desde la editorial consideraron que el público tenía más interés en conocer historias de este personaje. De todas maneras, si bien no llegó a publicarse, su argumento pasó a ser oficial dentro de la continuidad de Leyendas al hacer referencia a esa misión el artículo in-universe aparecido en la Star Wars Insider #66, Repubic HoloNet News Core Edition 14:3:22, y el fascículo 116 del coleccionable Star Wars Fact File.

Blood Oath de Elaine Cunningham

Portada del artista Dave Seeley

El caso de Blood Oath es otro más de los debidos a desacuerdos, retrasos en la entrega y cambios en los borradores. El libro, que originalmente estaba previsto para abril de 2009, fue retrasado primero a diciembre de ese año y posteriormente a abril de 2010, pero no fue necesario llegar hasta esa fecha porque fue cancelado en agosto de 2009. La novela, que se situaba justo después de la serie Legacy of the Force, estaba centrada en dos personajes que luego iban a aparecer en la saga Fate of the Jedi, cuyo primer volumen iba a publicarse en marzo de 2010. Por tanto, desde el departamento editorial no podían esperar más a tener el borrador ni demorar la publicación porque generaría un conflicto con todos los libros que venían a continuación por problemas de continuidad general. En otras ocasiones, pese a que una novela haya sido cancelada, su historia suele considerarse canónica dentro de su continuidad si se hace referencia en otras obras, como vimos en el caso de Escape from Dagu, pero en esta ocasión se decidió que todo lo relacionado con la trama de este libro no formara parte de la historia general.

Imperial Commando 2 de Karen Traviss

Karen Traviss, la autora de muchas novelas y relatos de Star Wars, es la protagonista de dos proyectos que fueron cancelados en fases muy iniciales. Se trata de la secuela de Imperial Commando: 501st, que tenía el nombre provisional de Imperial Commando 2, y que hubiera sido la sexta parte de esta serie sobre las Guerras Clon, todas de la misma autora; y de una novela sobre Boba Fett de la que hablaremos luego. El motivo de la cancelación de ambos proyectos fue su salida de Star Wars debido a diferencias con la editorial y con cambios argumentales que se introdujeron para la serie animada The Clone Wars. De hecho, su marcha afectó también a la guía The Essential Guide to the Star Wars Military, que iba a escribir, y que fue reasignada a Jason Fry y Paul R. Urquhart para ser publicada finalmente con el título de The Essential Guide to Warfare.

Con su salida de la franquicia, tanto Del Rey como Lucasfilm intentaron adjudicar Imperial Commando 2 a otro autor para publicarla en 2012, pero en julio de 2010 se anunció que se cancelaba el proyecto (hay que tener en cuenta que Imperial Commando: 501st se publicó en octubre de 2009). Para los que quieran conocer cómo hubiera sido la trama de esta novela, en la entrada respectiva de la Wookieepedia, como en su página web, aparecen desglosadas las ideas que tenía para cerrar la historia de los personajes.

Mandorla de Alex Irvine

Mandorla, la novela que iba a ser escrita por Alex Irvine, se situaba justo antes de los acontecimientos de Relatos Jedi: La saga de Nomi Sunrider y estaba centrada en la futura maestra Jedi Nomi Sunrider y su joven hija, Vima Sunrider. A parte de estos dos personajes y uno nuevo no desvelado, se sabe que la trama giraría en torno a una amenaza de las fuerzas Sith y mandalorianas, pero ningún detalle más. En febrero de 2012, Del Rey anunció en su perfil de Facebook la cancelación del proyecto, refiriéndose a éste como la novela centrada en Nomi Sunrider, omitiendo el título de Mandorla, debido a cambios en los planes editoriales.

LOS PROYECTOS QUE SE CANCELARON POR LA COMPRA DE DISNEY

La compra de Disney conllevó cambios muy profundos en la franquicia de Star Wars. El abandono de la continuidad de historias que se había llevado hasta el momento para crear una nueva desde cero, apoyándose únicamente en las películas, la serie The Clone Wars y el cómic Darth Maul: Hijo de Dathomir, produjo la cancelación de muchos proyectos que iban a entrar en contradicción directa con las historias que quería desarrollar Disney, especialmente con la nueva trilogía de secuelas y todo el universo expandido situado después de El retorno del Jedi. Es un tema muy complejo y polémico, ya que pese a toda la cantidad de obras que se han creado en esta nueva época editorial, tanto novelas como cómics, aún es pronto para juzgar con perspectiva si este cambio fue beneficioso o no. Pese al abandono de la continuidad anterior, ahora llamada Leyendas, hemos tenido el caso del cómic #108 de la serie regular Star Wars de 1977, publicado en la etapa Disney y que, de momento, es la excepción que confirma la regla, pero quién sabe si algún día no veremos otros casos similares. En su momento, en la etapa pre-Disney, ya vimos la salida del cómic The Star Wars, que ponía en viñetas uno de los primeros guiones de George Lucas, y que evidentemente se salía de la continuidad establecida. Además, no paramos de ver personajes clásicos que se están canonizando para traerlos a la actual oficialidad, como puede ser el caso de Thrawn.

La novela de Boba Fett de Karen Traviss

Como mencionábamos antes, además de Imperial Commando 2, Karen Traviss iba también a escribir una novela sobre Boba Fett, que iba a publicarse en 2011. El proyecto, que no llegó a tener un título definido, iba a situarse después de la serie de Legacy of the Force, en la que ella había participado con tres novelas, y contendría pasajes del pasado del personaje, pero según reconoció la autora en Twitter en 2017, ni siquiera llegó a desarrollar una historia ni a empezar su escritura. Hay que recordar que esta obra no iba a ser la primera de la autora sobre Boba Fett, ya que en 2006 publicó en eBook la noveleta Boba Fett: A Practical Man, que después apareció en la edición tapa blanda de Legacy of the Force: Bloodlines, de la misma autora.

Pese a la marcha de Karen Traviss de la franquicia, el proyecto tampoco siguió adelante con otro autor porque se canceló debido a problemas relacionados con la serie de “acción real” que estaban preparando: Star Wars: Underworld, que como sabemos, también acabó cancelada (aunque aquí podéis ver un test footage rodado).

La duología de Paul S. Kemp

Otro de los proyectos que rondaron los últimos años, y del que curiosamente no sabemos prácticamente nada, es una duología que iba a escribir Paul S. Kemp sin título definido. Todo parte del comunicado que hizo en septiembre de 2010 Sue Rostoni, editora ejecutiva de Lucas Licensing, en el que se anunciaba que el autor había sido contratado para escribir una duología, pero en junio de 2013, Paul S. Kemp comunicó que el proyecto estaba pausado debido a la oferta que Disney había planteado para la compra de la franquicia y la trilogía de secuelas que iba a desarrollar. Finalmente, en abril de 2016, el autor anunció en Twitter que paraba de trabajar en el proyecto para centrarse en otros.

Por dar un poco más de contexto, vamos a analizar la trayectoria bibliográfica del autor. En enero de 2010 publicó Crosscurrent, que se desarrollaba principalmente en el 41 dbY, después de la serie Legacy of the Force, aunque tenía flashbacks relacionados con eventos situados alrededor del 5000 abY (con la Gran Guerra Hiperespacial y con la antología Lost Tribe of the Sith). En octubre del año siguiente, 2011, salió a la venta la segunda parte, Riptide, también suya, por lo que podemos intuir, o más bien especular, que su duología podría estar también centrada en ese periodo, justo el que más le interesaba a Disney debido a la nueva trilogía, ya que el anuncio de su contratación para el nuevo proyecto se produjo entre medias. En abril de 2015, ya con el nuevo canon en marcha, se publicó su tercera novela en la saga, Lores del Sith (Lords of the Sith), totalmente independiente de sus otros proyectos (las dos citadas novelas y tres relatos cortos: The Old Republic: The Third Lesson y A Fair Trade para Star Wars Insider, y Sparks para la antología From a Certain Point of View).

La trilogía de Troy Denning

Otro proyecto que cayó por la compra de Disney fue la trilogía que iba a escribir Troy Denning. El autor, además de escribir la novela Tatooine Ghost, ha desarrollado la mayor parte de su obra en la franquicia en el periodo posterior a La Nueva Orden Jedi, destacando la trilogía Dark Nest, varias novelas de la serie Legacy of the Force y de Fate of the Jedi y la historia independiente La prueba (Crucible), que tiene el honor de ser la más lejana en la cronología de Leyendas. Es importante referirnos a esta novela porque, a partir de ella, se iba a desarrollar la nueva trilogía que quedó cancelada y de la que, desafortunadamente, no conocemos ni el título ni la trama, ya que contractualmente no puede desvelar cuáles eran las líneas argumentales.

La trilogía Sword of the Jedi de Christie Golden

Imagen promocional de la trilogía

Este es un caso muy parecido al que acabamos de comentar. Christie Golden, que venía de publicar tres novelas de la serie Fate of the Jedi, además de varios relatos, iba a escribir una trilogía situada después de La prueba, en el mismo periodo que la cancelada trilogía de Troy Denning. Pero una vez más, la compra de la franquicia por parte de Disney conllevó la cancelación del proyecto debido a la nueva continuidad que quería desarrollar la compañía. Igual que Paul S. Kemp, Christie Golden ha seguido publicando historias de la saga (Discípulo oscuro, Battlefront II: Escuadrón Inferno), por lo que es de los pocos autores que han escrito en las dos continuidades.

PROYECTOS CANCELADOS DURANTE LA ÉPOCA DE DISNEY

Y es que las cancelaciones de publicaciones se dan continuamente, sea quien sea el dueño de la franquicia. De momento tenemos:

Shadow of Vader de Chuck Wendig

Esta miniserie de Marvel iba a constar de cinco números e iba a tratar sobre la influencia de Darth Vader en diferentes momentos de la galaxia, en como sus encuentros con varios personajes habían cambiado sus vidas. La serie iba a empezar a publicarse en noviembre de 2018, pero una polémica de su autor, Chuck Wendig, en las redes sociales, hizo que fuera despedido. Pese a que hubo rumores de que otro autor podría ocuparse de ella, finalmente fue cancelada.

Cómic de IDW de Galaxy’s Edge

Del cómic que vamos a hablar no hay mucha información. Anunciado para su publicación en 2019 a cargo de la editorial IDW, estaba enfocado a un público infantil, con la idea de que sus historias complementaran el proyecto de Galaxy’s Edge (recordemos: ampliación de parque temático y varias novelas y cómics).

La adaptación en cómic de El ascenso de Skywalker de Jody Houser

En este caso se trata de una de las cancelaciones más llamativas, ya que contra viento y marea siempre había habido una adaptación en cómic de las películas. Escrita por Jody Houser y dibujada por Will Sliney, iba a constar de cinco números e iba a publicarse en 2020, pero la pandemia se la llevó por medio.

The Mandalorian

Dentro del proyecto multimedia de The Mandalorian, hemos tenido, además de la serie, mucho material para los fans, especialmente toneladas de merchandise (aunque aquí lo llamemos incorrectamente merchandising) de Grogu. Pero no todo ha llegado a buen puerto, y es que la pandemia del Covid-19, junto con factores externos, cambiaron el modelo de producción de Disney, enfocándose en el terreno audiovisual por los seriales de su plataforma de streaming, lo que trajo una explosión de producciones que afectaron a proyectos literarios que ya estaban en marcha.

Así pues tuvimos varias víctimas. A nivel literario: la novela The Mandalorian: An Original Novel, que estaba siendo escrita por Adam Christopher, anunciada para finales de 2020 y que pese a ser retrasada hasta el año siguiente acabó siendo cancelada, además de su adaptación en audiolibro, también retrasada y cancelada en 2021. En cuanto a cómics, una serie regular de Marvel sin título definido, anunciada también en 2020 con el resto del material, y una serie de IDW, titulada Star Wars Adventures: The Mandalorian, de la que incluso tuvimos una portada. Por último, y quizá más entendible debido a las contradicciones que podían darse con las demás series ramificadas a partir de esta, la guía visual escrita por Pablo Hidalgo, Star Wars: The Mandalorian: The Ultimate Visual Guide, de la editorial DK para 2021.

RELATOS CORTOS

Aunque ya los listamos al final del artículo sobre la historia editorial de los relatos de Star Wars, vamos a recordar aquí también aquellos que quedaron inéditos de los números cancelados de la Star Wars Adventure Journal #16-#18. A parte de estos, también hubo muchos manuales de rol de West End Games que nunca vieron la luz y que, siguiendo la tónica general, algunos podrían haber incluido uno o varios relatos, pero debido a la escasa información sobre su contenido específico, no los citaremos como soporte de historias inéditas.

Star Wars Adventure Journal #16-#18

En el Star Wars Adventure Journal #16 se iba a publicar Credit Denied, de George R. Strayton, y A Servant of the Empire, de James L. Cambias. Para el número siguiente estaba previsto Special Ops: The Art of Infiltration, de John Beyer y Kathy Burdette, Shifting Gears, de Jean Rabe y Love Is a Warm Blaster, de Paul Danner. En la Wookieepedia aparece citado otro más, Treasure Hunt, pero no aparece en el índice de la revista ni conocemos su autoría, solo que iba a estar protagonizado por Talon Karrde y Booster Terrik. Finalmente, en la Star Wars Adventure Journal #18 estaban previstos The Contact, de Charlene Newcomb y Rich Handley, Emanations of Darkness, de Patricia A. Jackson, Just Business, de Paul Danner, y Light and Shadow, del mismo autor.

RECURSOS

Igual que en los otros artículos, aquí encontraréis información extra sobre todo lo que hemos comentado. En este caso, además de los enlaces que hemos ido dejando por el camino, es capital todo el trabajo recopilatorio realizado por Joseph Bongiorno con su web www.starwarstimeline.net, en la que podéis encontrar, pinchando en estos enlaces, información sobre:

el listado de todos los proyectos perdidos, incluido el material de rol cancelado. También aparecen dos cuentos infantiles: Fairy Tales: Jaina and the Hanadak y Fairy Tales: The Twins and the Taloden, ambos de John Whitman, que no hemos incluido en este artículo al ir dirigidos a un sector de público de más corta edad. Se cita también una posible ampliación de la serie Jedi Prince, de tres números más (#7-#9), pero tampoco la hemos mencionado porque no pasó de una idea, ya que el contrato con la editorial era para solo seis libros.

-la historia de Kenneth C. Flint y la novela The Hearth of the Jedi entera.

-toda la información referida a Supernatural Encounters: The Trial and Transformation of Arhul Hextrophon, de su autoría, además de poder leer la noveleta íntegra.

-las citadas Star Wars Adventure Journal #16, #17 y #18 que no llegaron a publicarse.

-también me gustaría mencionar otras dos historias infantiles, no incluidas en este artículo por las mismas razones que las Fairy Tales, que serían Adventures in Hyperspace 3: The Big Switch, escrito pero no publicado por el poco éxito de los dos primeros, y que podéis leer aquí, y Adventures in Hyperspace 4: The Last Blade Master, siendo ambos de Ryder Windham.

Y por último, la web de Robert J. donde podréis leer todo lo que publicó de Alien Exodus: el desarrollo de la historia y los primeros capítulos.

Con este tercer artículo cerramos esta trilogía de la historia editorial de Star Wars. Solo me queda desearos ¡que la lectura y el coleccionismo os acompañen!

11 comentarios el “HISTORIA EDITORIAL DE LAS NOVELAS Y RELATOS QUE SE CANCELARON

  1. Pingback: HISTORIA EDITORIAL DE LAS NOVELAS DE STAR WARS PUBLICADAS EN ESPAÑA – La Biblioteca del Templo Jedi

  2. Pingback: HISTORIA EDITORIAL DE LOS RELATOS DE STAR WARS (y los que nos llegaron) – La Biblioteca del Templo Jedi

  3. Hola, ¿y no tienes algún enlace a «Escape from Dagu» o a «Blood Oath»? Gracias, saludos, Pablo.

    Me gusta

  4. Hola Pablo, en esos dos casos solo lo que pone en la Wookieepedia (en cuanto a la trama). Que yo sepa no han llegado a liberar los libros en ninguna web ni nada, Del Rey será muy quisquillosa en estas cosas. Ojalá algún dia aparezca en algun sitio y podamos echarle un vistazo. Gracias por tu interés. Saludos, Jose.

    Me gusta

  5. Pingback: FALSIFICACIONES Y TRIQUIÑUELAS: NOVELAS HÚNGARAS, COPIAS POLACAS Y PICARESCA ESPAÑOLA – La Biblioteca del Templo Jedi

  6. Pingback: The Heart of the Jedi: la novela no publicada que ha llegado al nº1 de ventas en Amazon | La Biblioteca del Templo Jedi

  7. Pingback: Guía literaria del canon: todas las novelas, relatos, cuentos y cómics | La Biblioteca del Templo Jedi

  8. Pingback: Guía de relatos de la serie literaria Tales | La Biblioteca del Templo Jedi

  9. Pingback: Nueva petición para traer de vuelta la trilogía de novelas Star Wars Sword of the Jedi de Leyendas | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: