Soñando con galaxias muy lejanas Volumen 3: Los autores y las historias

Por Jose Alabau Casaña
¡Hola bibliotecarios! Después del éxito de la anterior entrega de nuestra serie de antologías, volvemos a la carga con este tercer número titulado Soñando con galaxias muy lejanas Volumen 3, con más historias y más autores, con el cariño inigualable del producto creado por fans para fans. Igual que hicimos con los autores e historias de la anterior entrega, les damos paso en este artículo para que podáis conocerlos un poco más y descubrir cuales han sido sus inspiraciones e inquietudes a la hora de desarrollar estas narraciones.

Adrià Boix Sas | Deserción en Geonosis
Hola, soy Adrià, un fanático más de la saga que sueña cada día con relatos de esta galaxia tan lejana. En mis historias me gusta fusionar lo que pasa en el canon con lo que cuento, aprovechar escenarios, personajes y hechos, para que el lector pueda imaginar mejor donde está y qué ocurre. En este caso vemos la batalla de Geonosis desde otro ángulo, como un Jedi que entra en ese circo macabro que terminará en masacre. Espero que la disfruten.
Alberto Izquierdo López | El terror de Más Allá
¡Muy buenas! Soy Alberto Izquierdo López —alias ‘el Profe’, como últimamente me han dado por llamar—, y junto a Lara Franco Cobo, soy uno de los miembros del equipo de La biblioteca del Templo Jedi que, entre otras cosas, trabaja en los proyectos de las antologías literarias fanfic de Star Wars Soñando con galaxias muy lejanas, en calidad de editor, corrector y maquetador; no sin las inestimables enseñanzas de Jose Alabau Casaña y la confianza ciega de Gorka Salgado Sautu, desde luego. O, al menos, esas habían sido mis únicos labores hasta la anterior entrega, puesto que, para la actual, finalmente decidí lanzarme como un participante más, escribiendo mi propio relato corto basado en el universo de la saga que, lo cierto y verdad, casi estuve a punto de colar en la segunda antología. En cierto modo, ha sido fortuito que esperara, pues lo que en su momento era solo una idea, realmente requirió su tiempo entre que tomara forma y que un servidor se sintiera lo suficientemente experimentado como para plasmarla.
Mi relato, al que titulé como El terror de Más allá, no es realmente un trabajo de nuevo cuño, puesto que, de primeras, ya solamente una parte del título evoca el de aquel de cierta «Operation» aparecida en el año 2012 como parte de un bloque de misiones colectivas lanzado con la primera expansión del MMORPG Star Wars: The Old Republic. En el trasfondo de esa misión opcional, descansa parte del concepto en que se basa mi relato, al que, ya por mi cuenta, añadí toda una serie de elementos sacados tanto del propio lore del videojuego como también del extensísimo Universo Expandido de la continuidad Leyendas, pero que, todos, en sí mismos, compartían un aspecto del universo no cinematográfico de la saga especialmente sinónimo de lo que yo siempre entendí como terrorífico, sobrenatural o, en cierta manera, hasta parapsicológico. Pudiera parecer que, más allá del concepto original de la Fuerza, Star Wars fundamenta su base conceptual en una sencilla ciencia ficción espacial, pero la explotación de su rico universo por parte de ciertos autores, ha dado lugar a toda una serie de sucesos que escapan a las líneas de diseño creadas en origen por George Lucas y Ralph McQuarrie, y que llegan a rozar el campo del género del Terror cósmico. Escenas de comuniones místico espaciales; seres de formas angelicales, demoniacas o draconianas que cruzan el vacío tanto astral como físicamente; antiguas deidades tentaculares talladas en piedra con formas monstruosas; insectoides terroríficos, cuyas mentes colmenas acechan en lo desconocido; entidades sin forma que pueblan el vacío intergaláctico; seres más allá de los poderes de la creación que juegan con ella, rompiendo toda ley física… Ejemplos que a mí me evocan a uno de mis autores literarios favoritos: Howard Phillips Lovecraft; incluyendo, todo el cosmos que sus amigos y ‘discípulos’ enriquecieron.
El relato está totalmente imbuido en la gramática y manera de escribir que «el de Providence» hacía gala en sus obras de mayor suspense y dramatismo, llegando incluso a tener elementos que, a los que conozcan el universo mediático generado desde entonces, recordará más a las adaptaciones cinematográficas realizadas, que otra cosa. De hecho, lo escribí teniendo siempre en mente la sintonía principal de la película Dagon: La secta del mar, del año 2001, que tan inspiradora es siempre para cualquier tema relacionado con todo esto. Muy recomendable leerlo con ella en bucle, la verdad, para embriagarse del aura de terror desprendido de la incomprensión hacia lo desconocido, pero evocadoramente real, que he intentado plasmar con esa prosa en primera persona tan propia de él, y que resulta ideal para escenificar la sensación de imposibilidad y miedo en casi cualquier trasfondo el que uno se base.
Pido disculpas al pobre pueblo gree, al que he hecho blanco de mis locuras lovecraftianas por, las cosas como son, los evidentes parecidos anatómicos.
Alberto López Calvo “Claalc” | El primer encargo
La historia arranca justo después de la película Han Solo: Una historia de Star Wars, con el corelliano y el wookiee presentándose en Mos Eisley con motivo de trabajar para el «gánster de los gordos» del que le había hablado Beckett.
Alberto López Calvo nació en Santander el 11 de marzo de 1984. Informático de profesión, ejerció al mismo tiempo de crítico de cine durante cinco años en la web Jovenmanía del Gobierno de Cantabria y fue director de cortometrajes a nivel amateur, llegando a ganar el Premio del Jurado del III Concurso de Movilmetrajes de Foconorte por Webcam (2009). Es autor de varias novelas, siendo la primera de ellas Indiana Jones y el Reino Maldito (1993), escrita cuando tan solo tenía 9 años. A destacar 007: Libertad para Vengarse (2008), protagonizada por su Bond favorito, Pierce Brosnan, dado que tuvo tal acogida en formato digital por parte de los fans del espía que optó por publicarla por medio de UNO Editorial en 2016. Suyas son también Star Wars: Misión Fortuita (2002), publicada por Editorial Vivelibro en 2018, e Indiana Jones y el Sueño de la Serpiente (2014), disponible únicamente en formato digital a día de hoy. Su pasión por las franquicias de Star Wars, James Bond e Indiana Jones lo ha llevado a realizar todo tipo de proyectos sobre ellas, como juegos de mesa, vídeos, fotomontajes, relatos cortos, podcasts, guías, revistas… También ha colaborado con multitud de grupos y asociaciones relacionados con estas tres sagas. Es miembro del staff del Club Archivo 007 y colaborador de la AFIJ, las asociaciones españolas dedicadas a Bond e Indy, respectivamente. Es uno de los integrantes de The Force Group, del gran Jose Gracia, y, por supuesto, colabora también con la propia Biblioteca del Templo Jedi. Por ejemplo, es uno de los redactores de su revista, Biblioteca Jedi. Además, ha participado en convenciones como Cificom, CometCon o Cinefan Festival. Incluso ha organizado sus propios eventos, como las Jornadas Bondianas del Club Archivo 007 o las Jornadas Star Wars de Santander. Todo lo relacionado con Star Wars lo comparte a través de Taller Skywalker, su página de Facebook con canal de YouTube.
Alguer Mas Rofes | Antes de que acabe la guerra
Álvaro Aroca García | La fortaleza de obsidiana
La galaxia vive tiempos oscuros. Han pasado 10 años desde el final de las Guerras Clon y de la instauración del primer Imperio Galáctico. Un grupo de cazafortunas intenta sobrevivir bajo el ferro dominio del Imperio. Un encargo inesperado los llevará a uno de los lugares más oscuros del Borde Exterior, para enfrentarse a su destino…
Mi nombre es Álvaro, y soy de Andújar, en la provincia de Jaén. Soy Historiador y Profesor de Geografía e Historia. Mi pasión por Star Wars empezó desde mi niñez gracias a la primera escena de Darth Vader rodeado de stormtroopers en los pasillos de la Tantive IV en Una Nueva Esperanza. Desde entonces, Star Wars ha estado muy presente en mi vida tanto en lo personal, a modo de ocio, como en lo académico. Gracias al Máster de Historia de la Universidad de Granada y, a través de la asignatura de Historia e Imagen, pude realizar mi Trabajo de Fin de Máster sobre la saga: Star Wars: análisis histórico/cultural de una galaxia de no tan lejana.
El relato que he escrito para esta antología es un pequeño homenaje al cine bélico de la Segunda Guerra Mundial (e incluso a Rogue One: una historia de Star Wars) y, más concretamente, a aquellas películas donde un grupo de personajes tenían que infiltrarse tras las líneas enemigas para rescatar a alguien o destruir un objetivo concreto (Los cañones de Navarone, 12 del patíbulo, El desafío de las águilas, Salvar al soldado Ryan…) Con ligeros toques de terror y mucha acción, mi relato ha intentado tocar elementos de toda la saga Skywalker. Ha sido todo un regalo dar vida a esta pequeña historia y, sobre todo, ambientarlo en una de mis épocas favoritas de la saga, amén de poder escribir sobre mi personaje favorito de Star Wars. Espero que lo disfrutéis.
Cano Farragute | Marcha retornada
Escribir Marcha retornada fue muy fácil. Sé que no es lo que se espera que diga un escritor de su propia obra, pero la realidad es que existen tantos referentes para inspirarse en una historia de Star Wars, que lo difícil es no ver que esta historia ya existía antes de ser contada.
Esta galaxia muy, muy lejana, me ha permitido jugar con la tridimensionalidad y variedad de personajes, pretendiendo con sus personalidades llevar al lector a plantearse su posición en la ambigua ética que es el corazón de esta historia.
Mi nombre es Cano Farragute, y me gustan los relatos agridulces; que sea más agrio o más dulce, dependerá del lector. Espero que lo disfruten.
Cristina Gámez | Larso
Jon Larso es el ejemplo ideal de alguien que no tiene nada que perder: eso lo convierte en el agente perfecto para una misión del submundo donde nada es lo que parece.
Soy Cristina Gámez y tengo 31 años. Natural de Los Palacios (Sevilla), siempre he adorado leer y escribir. Como amante de Star Wars sueño con mil y una historias que escribo y que atesoro para mí misma y a ratos comparto con mis círculos cercanos.
Mi zona de confort son los personajes con un alineamiento caótico neutral, ni buenos ni malos. Me gusta abordar sentimientos complejos y decisiones grises. La cara más humana de la moneda en un universo en el que siempre estuvieron bien definidos los conceptos del bien y el mal.
Esta brevísima historia de Larso es una primera toma de contacto para algo muchísimo mayor. Espero que la disfrutéis tanto como yo lo hice al escribirla.
David Pablo Bellido Herrero | Incursión en Kashyyyk
Soy creador del canal de YouTube dedicado a Star Wars Perdidos en Hoth junto a Jesús Jiménez. También soy un gran fan de la literatura en general y este ha sido mi primer acercamiento a los relatos de Star Wars, aunque escribo desde hace años a título personal. En lo profesional, soy violinista, actualmente con una plaza en la orquesta de La Hays, pero supongo que eso no es de interés para esto XD.
Como enamorado de la trilogía original siempre he fantaseado con más historias de la Guerra Civil Galáctica. Me encantaría que Lucasfilm indagara en las historias del Imperio y la Rebelión entre los Episodios IV y V. Con este relato quise marcar un posible comienzo para esas historias, con nuevos personajes, alguna sopresa llegada desde las historias de las precuelas y, sobre todo, abriendo paso a nuevas historias que pudieran llegar en un futuro.
Eduardo Martin Macho | Los hermanos y el monstruo
Dos jóvenes llegan a un planeta selvático del Borde Exterior siguiendo una pista que podría llevarlos hasta su maestro, quien desapareció en combate durante la guerra contra el Imperio Eterno de Zakuul. Sin embargo, una vez ya dentro de la atmósfera del planeta, su nave es derribada y se precipita contra el suelo. Recuerdos del pasado, cuentas pendientes, cazadores y cazados se mezclan en la espesura de la jungla mientras la lluvia no cesa…
Soy Edu y tengo 29 años. Aunque soy de España, resido en EE UU desde hace 6 años (y los que me quedan) y todavía recuerdo el día en que vi por primera vez el Episodio IV y al terminarla lo único que se me ocurrió fue girarme hacia mi padre con un millón de preguntas ante lo cual él simplemente me respondió: “tranquilo, que hay dos más”. Después vinieron las precuelas, las secuelas, series, los juegos (Dark Forces II, qué recuerdos) y todo esto solo para decir que ésta, junto a otras, es una saga que me lleva acompañando toda la vida.
Siempre me ha gustado imaginar historias en mundos ya existentes o de invención propia, pero no fue hasta hace un par de años que me puse a escribir y a intentar hacerlo con regularidad. Casi siempre parto de una premisa y después me dejo llevar o, mejor dicho, que los personajes me lleven adonde ellos sientan y crean que hay que ir. Este breve relato es parte de una historia mayor en la que busco que quienes la lean den cosas por sentado para luego llevarse alguna sorpresa que otra. Ojalá que la disfrutéis. Muchas gracias por vuestro tiempo.
Félix Sánchez-Laulhé “Shuco7” | Duda
Lo tiene decidido. Sabe que tiene que ser así. No hay vuelta atrás. Es lo más importante de lo que queda de su vida. Lleva años haciéndose a la idea. Planifica todo hasta el más mínimo detalle. Sin quererlo, ocupa toda su razón de ser. Toda su existencia. Solo vive para la llegada de ese momento. Pero cuando este llega, …duda.
Mi nombre es Félix Sánchez- Laulhé, aunque en las redes soy conocido como Shuco7. Soy amante y seguidor de nuestra galaxia muy, muy lejana desde una edad muy temprana, cuando en un cumpleaños se proyectó la película Star Wars. A partir de ahí mi vida, en mayor o menor medida, siempre ha estado acompañada de este maravilloso universo.
La idea para desarrollar este relato me surge al pensar en cómo la toma de cualquier gran decisión a lo largo de la vida puede llegar a cambiarla totalmente. Desde fuera, parece una decisión sencilla pero sabemos que detrás de ello hay muchas horas de reflexión y análisis que además, se acentúan cuando llega el punto de no retorno. Y te asaltan las dudas. Yo me preguntaba si le ocurrirá lo mismo a los protagonistas de las sagas fantásticas. Ellos siempre parece tenerlo claro, pero… ¿hasta qué punto es esto verdad? Me fascinaba la idea de pensar en que los personajes de Star Wars son, en parte como nosotros. Con sus dudas y titubeos cuando se les presenta una gran decisión.
No querría terminar sin agradecer a todos los componentes de La Biblioteca del Templo Jedi por su trabajo desinteresado para cumplir el sueño que es el poder ver en papel nuestros relatos y convertirnos en autores Star Wars. Ahora ya solo me queda esperar que disfrutéis del relato tanto como yo lo he hecho escribiéndolo.
Jairo J. Estudillo | El reflejo invidente
Me llamo Jairo José, aunque se me conoce más como Kruzio Baal, tengo 32 años, de Málaga afincado en Vizcaya, llevo escribiendo relatos desde los 11 años, con mayor o menor acierto, pero siempre con ganas.
Siento que no se le da valor a la Fuerza ni al lado Oscuro ni a los villanos, por eso escribí este el tercer relato que en esta ocasión tiene que ver con la trilogía de Disney (de la cual no soy fan, pero disfruto detalles).
Disfruten y lean.
Javier Martínez Yuste | El destino de los guardianes
A todos nos quedaron muchas preguntas cuando acabó el Episodio IX El ascenso de Skywalker. Los Guardianes del Archivo han estado presentes en esta antología desde el primer volumen y han ido expandiendo su historia relato tras relato, autor tras autor, pero es verdad que nunca tuvieron un final concreto planeado.
Con este relato, mi intención es dar respuesta a algunas de las preguntas que quedaron sin contestar en la película utilizando para ello a este grupo de personajes, y uniendo los hilos de forma que a nadie le resulte extraño y puedan tener también su momento de interacción con los protagonistas de la Saga.
Podría contar más, pero el resto queda codificado en los canales de Fulcrum…
Jeffrey Antonio Palma Herrera | El principio del odio
Jose Alabau Casaña | Extracción
Hola de nuevo bibliotecarios. Muchos me conoceréis ya de la web (especialmente por los artículos más «densos» y las guías), así como por la revista, de manera que pasaré directamente a la historia. En el anterior volumen participé, además de con la portada, con el relato El arquitecto, pero para esta ocasión me apatecía escribir una narración más ligera y no tan sujeta a eventos o personajes ya conocidos. Es decir, me lo tomé como un pasatiempo, como una historia que me gustaría leer sin tener que estar consultando la Wookieepedia constantemente para captar todas las referencias. El título, Extracción, es un homenaje a la reciente Tyler Rake, de la que toma su nombre original, añadiendo pizcas de Black Hawk derribado y toques de la saga Misión Imposible. En resumidas cuentas, un relato de acción dentro de un contexto bélico extremo.
En cuanto a la portada, la idea era variar un poco el estilo respecto a la segunda (igual que ésta era diferente de la primera). Al recopilar historias tan diferentes, el diseño tenía que ser algo neutro, que se entendiera que era un libro con relatos de Star Wars pero al mismo tiempo que no que fuera muy específico de una temática concreta. Espero que os guste tanto la historia como el diseño de la portada y ya sabéis, ¡que la lectura os acompañe!
Jose Javier Sevilla Vilches | Tormenta
¡Hola! Soy Jose Javier, aunque todos me llaman Jota. Soy ingeniero para conseguir construir un Ala-X en un futuro y por más que me guste leer libros y cómics, hasta ahora mi creatividad se centraba más en la artesanía que en la escritura… Pero con esta oportunidad, me animaré a seguir intentando hacer relatos de este maravilloso universo. El relato que he escrito es el viaje de un anciano perdido en un planeta alejado. O quizá algo más, eso, ahora, depende de ti… Si quieres ver cosas de artesanía que hago, aquí tienes mi Instagram: artedefrikis.
Juan Pino Rodil | 1978
Mi padre era alcohólico y maltrataba a nuestra madre casi todos los días. Nuestra infancia y adolescencia mejoró un poco cuando ella nos llevó a ver La Guerra de las Galaxias en 1978, pues ya teníamos toda una galaxia para evadirnos de nuestra situación.
Tanto me fascinó su creatividad y fantasía que entre 1980 y 1981 dibujé mi adaptación al comic a “todo color” en 36 páginas. Posteriormente autoedité esa obra bajo el título de Por Siempre La Guerra de las Galaxias y sus 80 ejemplares se repartieron entre Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, España… lo que me produjo una enorme satisfacción al poder compartir este recuerdo de la infancia con tantos fans. El primer ejemplar fue para La Biblioteca del Templo Jedi.
Respecto al relato incluido en esta magnífica antología, y para no desvelar su contenido, diré que está basado en un hecho real.
Mi mayor agradecimiento a La Biblioteca del Templo Jedi y a su entusiasta equipo.
MTFBWY.
Julián Navarro Rodero | Una estrella mortal
Tras muchos años leyendo libros, un día me decidí a comenzar a escribirlos. Era lógico empezar a escribir sobre un mundo que me apasiona desde que tengo uso de razón. Un mundo tan fantástico que te permite crear historias dentro de un universo completamente diferente. Hablo, claro está de La Guerra de las Galaxias. Además de varios relatos fanfic, me encuentro inmerso en la colosal tarea de escribir una novela basada en el universo de George Lucas. Sí, estoy un poco loco.
En este relato que he titulado Una estrella mortal traigo una clásica historia de aventuras en la que un soldado del remanente imperial se ve inmerso en una misión de exploración. Historia, secretos, misterio y aventura se unirán en un relato con un trasfondo muy cuidado y con claras influencias de la historia y mitología mesoamericana. Una historia que trascurre una década después de la caída del Imperio y que se entrelaza con el canon para formar una historia entretenida y sólida.
Marcos Fernández Berruezo | Armaduras imperiales y chapuzas a raudales
Hello there, fanáticos de Star Wars y lectores de esta antología de relatos. Mi nombre es Marcos Fernández Berruezo, soy de León y he de confesaros algo antes de nada: no soy fan de Star Wars desde muy pequeño como muchos de vosotros seréis. Con esto sé que avergonzaré a muchos fans tanto como Jar Jar Binks a los suyos (no más, porque eso es imposible), pero es la realidad. Mi padre me ponía la trilogía clásica y a mí, sin más. No fui al cine a ver La amenaza fantasma, de la misma forma que no fui a ver El ataque de los clones. Mi pobre padre se conformó con ir con mi hermano. Lo que sí hacía era jugar a sus videojuegos, como el Super Star Wars de SNES o el del Episodio I de PS1 (ambos bastante complicados, por cierto), pero teniendo en cuenta que jugaba a todo videojuego que se me ponía por delante, no es algo que significara mucho.
Fue en el año 2004 cuando comenzó mi particular fiebre por Star Wars. Aunque hasta ese momento solo me había llamado ligeramente la atención, en 2004, con 12 años, y a unos meses de que se estrenara en cines La venganza de los sith, me convertí en el fan que estaba destinado a ser. Devoraba revistas sobre la saga y, ahora sí, me tiraba a sus videojuegos para conocer más de su lore. Llegué a estar realmente obsesionado con el Episodio III y me veía todo lo que podía de la peli antes de su estreno, pues eran tiempos en que los spoilers me importaban menos que a Jabba la integridad física de sus esclavas. Ahora podría decir que estaba hypeado, pero eran tiempos en los que esa palabra nos sonaba a jawés, así que simplemente me limitaba a decir: “fuah chaval, qué ganas tengo de ver a Anakin y Obi-Wan curtirse el lomo”. Por fortuna, mi vocabulario con los años se refinó un poco para poder escribir relatos decentes como estos que os presento.
La experiencia de ver esa película en el cine podría definirla con muchas palabras refinadas de esas que intentas meter en los relatos para parecer más culto, pero lo dejaré en que fue BRUTAL. De esa sala de cine, aquella noche del lunes 23 de mayo de 2005, no solo salió un fan de Star Wars, salió un férreo amante de La venganza de los sith, la peli de la saga que más veces he visto. Si algo me apasiona de esa peli es el viaje en la psique de Anakin, su precipitación al abismo más hondo y oscuro de su mente, al que se tiraba agarrándose a un hilo de luz proyectado por el amor de Padmé, y que no desaparecería así como así incluso convertido en uno de los mayores villanos de la historia de la cultura popular.
Habitualmente escribo mis propios relatos, muchos de ellos con este toque reflexivo e introspectivo, narrados en primera persona. Pero, claro, no siempre uno es intensito. También le gusta reírse con chorradas, al fin y al cabo, es otra forma de combatir nuestros demonios más implacables y nuestros temores más arraigados. No siempre hay que adentrarse en la insondable oscuridad del abismo de nuestra locura, a veces basta con burlarnos de él o dejarnos llevar por el sinsentido y la absurdez. Sin intención de romantizar nada, en ocasiones dejarse llevar por la “locura” (bien entrecomillado el término) puede ser divertido y catártico. Así que el humor se convierte en un arma poderosa. Y aunque soy el primero que disfruta con muchos tipos de humor y consumiendo pelis, series, cómics, libros o videojuegos humorísticos nunca había escrito nada de esta índole. Siempre me pongo demasiado serio cuando escribo, tal vez porque en mi vida normal no lo soy tantísimo.
El caso es que llevaba tiempo teniendo ganas de escribir algo así, de risa, absurdo, pero no sabía el qué ni cómo enfocarlo. Hacer reír al lector me parece más difícil que hacerle llorar o crear angustia a la hora de escribir, así que para mí suponía un reto. Una noche de junio de 2021, por alguna razón que desconozco, me vino la idea de crear un relato humorístico de Star Wars. ¿Y qué es lo que más risa suele dar y de lo que se suele hacer más mofa? De Jar Jar Binks, el personaje más divertido de la saga y con el que millones de personas nos reímos a carcajadas cada vez que abre la bo… Venga, no en serio, el humor lo dejamos para el relato. Me refiero al hecho de que los imperiales sean tan sumamente paquetes, no den ni una y duren menos que una rana al lado de Grogu. ¿Y si doy una explicación al motivo de tal desastre? Al menos al hecho de que con un simple disparo caigan tiesos. La saga ya está llena de explicaciones sobre cosas grandilocuentes como el surgimiento de la Rebelión, pero nadie habla de lo que todo el mundo quiere que se hable: ¿quién diantres diseñó esas armaduras y por qué al Emperador le parecía bien que su poderoso e inconmensurable ejército fuese ataviado con tales plasticuchos inservibles? Este relato inicialmente se llamaba El peor enemigo del Imperio, pero, como buen lector de los tebeos de Bruguera en general y Mortadelo y Filemón en particular, sobre todo en mis tiempos mozos, lo rebauticé como Armaduras imperiales y chapuzas a raudales.
Un mes después de escribirlo vi el llamamiento a escritores frikis de Star Wars para crear esta maravillosa antología, así que no dudé en enviar el relato que han tenido a bien publicarme, lo cual agradezco enormemente al equipo de La Biblioteca del Templo Jedi. Con que alguien esboce una sonrisa leyéndolo me daré por satisfecho.
María Rojas Ramírez | Reencuentro
Buenas a todos, soy María Rojas Ramírez autora del relato Reencuentro, que forma parte de este nuevo volumen de Soñando con galaxias muy lejanas. Este relato tiene como protagonistas a mi personaje de Star Wars, Kyra, y a otro personaje muy querido en la saga, Ahsoka. Ambas se reencuentran en una situación algo peliaguda de la cual tienen que ingeniárselas para escapar. Este relato fue algo difícil de escribir, pero el resultado final acabo convenciendome. Espero que os guste y gracias a La Biblioteca del Templo Jedi por volver a darme esta oportunidad.
Mariana Paola Gutiérrez Escatena | Memorias de un secuestro: La niña de los cabellos de lava
Mi nombre es Mariana Paola Gutiérrez Escatena, soy de Córdoba, Argentina. Escribo desde pequeña, porque es mi manera de expresarme, casi como mi forma de hablar. Por eso esta oportunidad es valiosa para mi y solo espero que lo escrito os parezca de vuestro agrado.
Historia de un secuestro: La niña de los cabellos de lava se basa en Mara Jade, Mano del Emperador, contrabandista, maestra Jedi de la Nueva Orden, esposa de Luke Skywalker y madre de su único hijo Ben. Pero no hablaremos de esa etapa, sino mucho antes.
Mara Jade, aunque no canónica, es uno de los personajes más destacados, y como tal, quizás uno de los más complejos de Star Wars. Es producto del ingenio del gran Timothy Zahn y supimos de ella por primera vez en 1991 con la gran obra Herederos del Imperio, a partir de ahí la disfrutamos en más de 80 historias entre novelas, cómics y relatos cortos. Pero todos ellos tienen una particularidad, es un personaje sin pasado, toda su historia se ha contado desde la perspectiva como Mano del Emperador o maestra Jedi. El autor no nos ha revelado nunca su pasado y una de las pocas cosas que sabemos se pudieron leer en las páginas de La ultima orden. Fue alejada de su familia, aparentemente secuestrada y llevada con mismísimo Darth Sidiuos para convertirse en una de sus armas más letales y leales.
«…Las víctimas huyen y se esconden. Las presas huyen y se esconden. Pero yo no soy una víctima. Y no soy una presa. Soy la Mano del Emperador. Soy la depredadora definitiva…”
Mara Jade ha sido desde entonces mi personaje favorito de toda la galaxia. Esa solitaria mujer criada para ser la justicia implacable del Imperio, pero que a pesar de perder sus lazos familiares, de ser entrenada para asesinar, investigar, robar, torturar, usar la fuerza como un herramienta del mal, nunca perdió su esencia de bondad, justicia y nobleza, como si a pesar de no tener recuerdos sobre su infancia, ahí estaba todo eso en su interior. Sí, cumplió con las órdenes de su amo, pero sólo después de poner en la balanza todo el panorama del acusado. Nadie veía el destello violeta de su sable de luz, sin que ella diera su veredicto final.
Esta aventura es un atrevimiento, un deseo convertido en una pequeña historia en mi mente para luego ser plasmada aquí, tomando en cuenta la necesidad de saber más sobre ella. ¿Por qué a pesar de criarse de una manera brutal, con el entrenamiento de “elite militar” más estricto, siendo torturada, golpeada y pasando sus días entre misiones y soledad, ella no mostraba esa oscuridad que su puesto requería? ¿Por qué se tomaba todas las molestías para verificar la culpabilidad o no de los señalados por el imperio? ¿Por qué defender a los inocentes ante la persona más peligrosa de la galaxia cuando entendía que era lo correcto? ¿Por qué no asesinaba por asesinar, simplemente cumpliendo órdenes?
Aquí indagarás en sus primeros años, en como fue secuestrada, torturada, eliminaron sus recuerdos, entrenada para ser letal, pero también verás la pequeña parte de su vida que la marcó y le dió esa particular forma de ser. Esta historia no indagará quizás en todas esas preguntas que me surgieron para escribir, pero abrirá el camino para encontrar algunas respuestas, aquellas que he pensado tanto tiempo y que hoy de alguna manera se convierten en realidad. Solo espero que os guste como a mí y que la lectura os acompañe siempre.
«Soy una luchadora. Siempre he sido una luchadora. Las pocas veces que he estado en el ocio, he sido miserable. Quiero retos, los anhelo» Mara Jade Skywalker.
Nicolás D’Opazo Gallego | Colección de sirvientes
Visité por primera vez esta galaxia tan lejana gracias a una reposición de la trilogía original que retransmitieron por televisión cuando era pequeño; a causa, seguramente, del estreno de la primera de las precuelas en el cine. Una vez me introduje en los mundos de la saga, no dejé de explorarlos, y me acompañaron conforme fui creciendo, ya fuera a través de películas, las series posteriores o cualquier otro medio con el que surgiera la oportunidad. Al mismo tiempo, fui leyendo todo lo que caía en mis manos, especialmente novelas de ciencia ficción y fantasía, aunque hasta el día de hoy he disfrutado de muchos otros géneros. El cómic francobelga también es una de mis aficiones, y últimamente estoy teniendo una pequeña recaída en el manga.
La semilla de Colección de sirvientes surgió de mi interés por explorar la vida de un guardia imperial después de El Retorno del Jedi, aunque acabé llevando esa idea varias décadas más allá al plantearme dónde podría recaer su fidelidad con el escenario que conocemos a través de las últimas películas. La trama me condujo a Exegol y supuso una oportunidad para conocer un poco su sociedad, explorar la otra cara de ciertos eventos e hilarlos con alguna que otra propuesta que me llamó la atención en los primeros borradores que nos llegaron sobre las secuelas.
Pau Garriga Santapau “elchopin” | La resistencia de Naboo
«¡El número de bajas es catastrófico! ¡Debemos acceder a sus deseos! ¡Debéis contactar conmigo!»
Este relato cuenta la valiente historia de aquellas y aquellos soldados de Naboo que lucharon para liberar su planeta de la opresión a la que les sometía la Federación de Comercio. Una historia del débil contra el fuerte, de guerrillas clandestinas, de vínculos entre compañeros de armas, y también de futuros truncados. En definitiva, una historia de Star Wars…
Mi nombre es Pau Garriga, aunque por internet me suelo hacer llamar “elchopin”. Soy de Vinaròs, una pequeña ciudad justo en la frontera entre el País Valenciano y Cataluña. Soy musicólogo y profesor, aunque siempre me ha picado el gusanillo de esto de escribir. Desde niño que he estado imaginando historias de Star Wars en mi cabeza. Casi podría decir que tenía mi propio “Universo expandido” personal. Así que, cuando me encontré con esta oportunidad de escribir un relato, no dudé en intentarlo.
Espero que este sea el primero de muchos. ¡Que la Fuerza y la lectura os acompañen!
Pep Valls | El circo del gran Zadunni
Soy Pep Valls de Terrassa (Barcelona). Algunos ya conoceréis mis relatos si habéis tenido el placer de leer los volúmenes 1 y 2 de Soñando con Galaxias muy lejanas. Soy maestro de profesión y de forma amateur me gusta crear contenido, ya sea escribiendo relatos o guiones y dibujando tiras cómicas, carteles, personajes… También soy aficionado al cine en general, al arte y a Star Wars en todas sus dimensiones y posibilidades. Formo parte del staff del podcast Conexión a Skynet de cine, donde llevo el apartado “Todo es Star Wars” donde comento los puntos en común de la película que analizamos con nuestra saga favorita.
Lo primero que me fascinó de Star Wars fué el malvado Darth Vader cuando, de chico, vi el Episodio IV en VHS. Intenté taparme la cara con un cojín pero poco a poco fuí sacando los ojos para ver ese villano con esa respiración tan profunda. Desde ese día quedé prendado de la saga y ya nunca más la he podido abandonar. Consumo todos lo libros starwarsiles que me llegan y intento coleccionar sus productos siempre que la economía me lo permite.
Lo que más me gusta de Star Wars como fan es que, aunque Disney sigue expandiendo la saga con películas, series, novelas, cómics… las posibilidades són tan infinitas que permite que los fanboys con la mente inquieta, como yo, podamos crear material para aumentarla y compartirlo entre nosotros. Pienso que igual que ahora al material del antiguo Universo Expandido se le pone una franja dorada con la palabra «Leyendas», al material que creamos los fans se le tendría que poner una franja roja donde ponga «fan made» y así hacer un código internacional. ¿Estaría bien verdad?
Mi relato en este volúmen 3, se titula El circo del gran Zadunni. Trata sobre un niño de 11 años que vive en Corellia y trabaja en el desguace de un astillero imperial. Hace tiempo que tiene un sueño muy real sobre un espectáculo de circo y ese sueño se ve siempre interrumpido. Hoy el circo del gran Zadunni hará una función especial para los trabajadores del astillero donde trabaja y podrá comprobar que todo lo soñado ha sido producto de su imaginación, o no.
Pilar Rodríguez | El juego de Sabel
“Hablo de golpearles desde dentro. Tenemos recursos, la información necesaria y tú posees anonimato y unos contactos de los que yo carezco. ¿Sabes? La mayor parte de la burocracia Rebelde, de sus instituciones no son sino restos del Imperio: no es algo desconocido para mí, pasé veinte años de mi vida jugando con esas reglas, sé cómo funcionan, cómo palpitan mil veces mejor que ellos. Puedo volver a jugar. Y crear una nueva identidad es sencillo, tal vez demasiado”
Mi nombre es Pilar, nací al tiempo que la saga, y siempre me ha fascinado el universo. Crecí buscando unas estrellas ya imposibles de encontrar en los cielos de Madrid. Y gracias a Star Wars he podido viajar a mundos lejanos, vivir aventuras que jamás imaginé y, sobre todo, he podido seguir disfrutando como una chiquilla durante todos estos años.
Escribo desde que tengo uso de razón. He publicado varios relatos, de terror, fantasía y ciencia-ficción y, sin embargo, este es muy especial para mí.
Es Star Wars.
No puedo evitar sentir simpatía por los perdedores (y, secretamente, ahora que sólo estamos tú y yo, lector, te confesaré mi íntima predilección por los Imperiales). Un perdedor no siempre ha de ser “el malo”; simplemente, la historia la acaban contando los vencedores. Así que, ¿y si no la contamos desde el punto de vista de un ganador? Con El juego de Sabel he intentado justo eso: que una perdedora, una “de los malos” sea tu heroína. He intentado que, al final del relato, simpatices con ella, que su pérdida sea la tuya y, sobre todo, que desees que Sabel gane la partida cuando conozcas su historia.
Muchas gracias por tu tiempo y espero que disfrutes con su lectura tanto como yo he disfrutado al escribirlo.
¡Que la Fuerza te acompañe, querido lector!
Redan Dicor | Chico malo
Soy de Córdoba (España). La guerra de las galaxias, o sea, Star Wars, ha convivido conmigo desde la Trilogía original. El por qué, no lo sé, pero supongo que será por los designios de la Fuerza. Además de las películas, las novelas y el Universo Expandido en ellas presentado es mi pasión preferida de la saga.
Chico malo está escrito en primera persona. Es una pequeña narración a modo de fanfic dentro del universo de Star Wars. Es una reflexión de los seres que habitan en los niveles inferiores de las mega ciudades, en este caso la ecumenópolis de Coruscant. Escoria olvidada, marginal y desechable de la galaxia, generalmente representados por alienígenas. Seres sin ideales, supervivientes, aquellos que le perdieron el miedo a la muerte, porque viven en ella. Y no hay mejor sitio en SW para concentrar a estos personajes que en su lugar de asueto, la cantina. George Lucas en 1973, en su preliminar de 13 páginas de The Star Wars, ya incluía una escena en una cantina llena de una gran diversidad de exótico y extraños alienígenas que ríen y beben.
Mi relato básicamente surgió al leer la trilogía de novelas de Coruscant Nights (2008-2009) pertenecientes al antiguo Universo expandido, y que no han sido publicadas en castellano. Michael Reaves ambientó esta trilogía en los tiempos oscuros y en el inframundo de la capital galáctica, a modo de novela negra con variopintos personajes inadaptados e inconformistas.
El suspense, la intriga e incluso el ingenio está presente. Dinámica a la vez que sorpresiva. Como dijo en su momento Carlo Rovelli (unos de mis preferidos divulgadores científicos), «la diferencia entre pasado y futuro es un juego, el tiempo es contar historias», y eso es lo que he pretendido en esta humilde narración.
Sergio Toboso | La búsqueda del Holocrón
Espero que no me abucheéis, pero debo confesaros algo antes de presentarme. Entre ser trekkie y ser warie estoy al 65%/35%.
Sí amigos, soy más trekkie que warie. Y además, tengo un canal de YouTube dedicado en exclusiva a esta otra gran saga de ciencia ficción llamado Cosas de Star Trek. Ya sabéis, subscribíos o una horda de klingons furiosos, junto a un escuadrón de Death Troopers, os las hará pasar canutas.
Volviendo al tema que nos ocupa, mi nombre es Sergio Toboso Piñar. Tengo 44 años, y soy de Figueres (Girona > Cataluña > España > Europa > La Tierra > Sector 001 > Vía Láctea > Universo). En lo profesional soy freelance y me dedico a temas relacionados con servicios en Internet, y en lo personal, muy orgulloso en definirme como trekkie, warie, whovian, gater, frakker y muchas más palabras raras. Participo en varias entidades y podcasts hablando y dinamizando los juegos de mesa y los juegos de rol, y la culturilla friki en general. Y finalmente, para acabar con un toque “cultural” a esta mini presentación, comentar también que soy uno de los editores responsables de editar y traer cómics de Star Trek a España, en la Editorial Drakul.
Sobre el relato, sin querer caer en el spoiler, el título La búsqueda del Holocrón tiene algo de clickbait, porque si la Fuerza quiere lo acabaras encontrando, sin querer buscarlo.
Pero tengo que contaros que el concepto general del relato nació hará cosa de unos 10-15 años, en formato de guion para un cortometraje. Nos pilló en una época donde éramos más jóvenes, disponíamos de algo más de tiempo libre y en el grupo había el típico colega con una cámara de vídeo. Fue en una sesión de rol dónde surgió la idea de hacer un corto ambientado en Star Wars. Le dimos vueltas a la cabeza para pensar el argumento, escribimos el guión, empezamos a buscar los recursos y las localizaciones. Y ya teníamos un par de trajes preparados, el lugar donde grabar, las espadas láser y la coreografía ensayada. Pero el traje de Darth Vader y el mínimo de FX necesario hicieron que el proyecto se nos hiciera muy cuesta arriba, y lo acabamos dejando. Recuerdo que tampoco nos importo mucho, ya que teníamos más actividades frikis para hacer.
La carpeta con el guion y otros recursos, como imágenes, modelos 3D, pruebas en vídeo de cromas, etc, está a salvo en un backup. Nunca se sabe si el corto acabará convirtiéndose en realidad.
Shawnort | La dualidad del cristal
Hola, el nombre que estaré usando es Shawnort, pues me siento más cómodo con ese pseudónimo. Mi relación con Star wars comenzó a una muy temprana edad. Recuerdo perfectamente que fue con el juego de Lego Star wars de la trilogía original. A partir de ahí, ha sido una constante en mi vida y un mundo que me apasiona. Y que pienso seguir llevando conmigo por el resto de mi vida.
La historia de este texto casualmente poco tiene que ver con Star Wars en su concepción. Escribir me relaja, cosa que necesitaba para calmar los nervios universitarios. Influenciado por el Cosmere y las novelas de fantasía china, cree a los protagonistas, Taim y Long Liang, hermanos jurados. Cuando vi el concurso, pensé que porqué no, iba a intentarlo, en el peor de los casos lo rechazarían. Y vaya sorpresa me he llevado. La cave de la historia es la necesidad de uno de los personajes de recargar su medio de transporte, experimentando de primera mano la mitología de Star Wars. Espero que os entretenga.
Xabier Gorriz Espinar | La muerte del guardián
La Purga fue un evento catastrófico para la extinta Orden Jedi. Los pocos suficientemente afortunados como para escapar de las garras del Imperio sobreviven como pueden en los rincones más apartados de la galaxia. Jaqdem Ranorus, antes Caballero Jedi, lleva años oculto en Linfau, la capital del remoto mundo de Oben IV. Despojado de su identidad, de sus camaradas, de su hogar e incluso de su pasado, el que ahora se hace llamar Remileo acepta todo tipo de encargos con tal de tener suficiente comida para llevarse a la boca. Su estrategia le ha funcionado hasta ahora. Sin embargo, nada puede detener al Imperio.
Me llamo Xabier, aunque en las redes me conocen como Feren. Llevo siendo un fan de la saga desde que era pequeñito y se ha convertido en una de mis pasiones. Otra de ellas es la escritura, así que lógicamente ambas se han encontrado en más de una ocasión y he escrito varios relatos y fan fics ambientados en la galaxia de Star Wars. Es la primera vez que participo en esta antología y espero que os guste tanto como me ha gustado a mí escribirlo. La Muerte del Guardián es, finalmente, una aproximación hacia diferentes clases de oscuridad que todo el mundo puede experimentar en las circunstancias apropiadas. No siempre existe redención y aunque exista, no tiene por qué ir hacia la dirección que nosotros esperaríamos.
Esperamos desde La Biblioteca del Templo Jedi que estos pequeños textos os hayan ayudado a conocer un poquito más a los autores de este libro, así como las motivaciones que les llevaron a crear estas historias. Por puesto, no podemos más que recomendaros que adquiráis este volumen para que podáis disfrutar de los relatos. ¡Que la lectura os acompañe!
Comentarios recientes