Reseña y curiosidades del cómic Life Day

Escrito por Mario Tormo

Llegan cuatro nuevos relatos ambientados en el Día de la Vida. Después de publicarse la antología de relatos Life Day Treasury el escritor Cavan Scott nos ofrece otro pequeño compendio de historias. Y ayudado de otros escritores como Justina Ireland que aporta un relato de la Alta República con el wookiee Burryaga como protagonista. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

  • Guión de la historia principal: Cavan Scott
  • Dibujo de la historia principal: Ivan Fiorelli
  • Color de la historia principal: Chris Sotomayor
    • Deck the Halls
      • Guión: Justina Ireland
      • Dibujo: Georges Jeanty
      • Tinta: Victor Olazaba
      • Color: Pete Pantazis
    • Paid on Delivery
      • Guión: Steve Orlando
      • Dibujo: Paul Fry
      • Color: Alex Sinclair
    • Gift of Light
      • Guión: Jody Houser
      • Dibujo: Kei Zama
      • Color: Ruth Redmond
  • Fecha: 24 de Noviembre de 2021 (USA)
  • Idioma: Inglés
  • Editorial: Marvel
  • Páginas: 32 (grapa)
  • Precio: 4.99 $

Historia (con spoilers)

Han y Chewie llegan a Batuu para celebrar el Día de la Vida invitados por su amigo Reeg Brosna, pero nada más llegar empiezan los problemas. El Kanjiklub los estaba esperando.

Pero el Día de la Vida no ha sido nunca tranquilo.

En los tiempos de la Alta República Attichitcuk pidió ayuda porque algo estaba alterando la energía del planeta. Nib Assek y su padawan Burryaga acuden y descubren que un misterioso vendedor les había proporcionado semillas de Drengir. Uniendo fuerzas los Jedi y los wookiees consiguen acabar con la amenaza justo cuando las plantas estaban despertando.

Chewie y Han ya tuvieron también en Lessa-7 hace unos años un encontronazo con unos trandoshanos. Fueron al planeta para cerrar un acuerdo de armas para Jabba, pero descubrieron que los traficantes habían invadido el planeta, otrora wookiee, y esclavizado a su población. Después de liberar a su pueblo Chewbacca descubre que esta el lugar lo utilizaban para fabricar medicinas a partir de los jugos gástricos de sarlaccs.

La historia en Kudo tiene a los rebeldes intentando ofrecer ayuda y reclutar en el planeta, pero un agente del ISB (BSI, Buró de Seguridad Imperial) parece haberlos descubierto. Para deshacerse de él R2-D2 y C-3PO patrullan las calles ayudados por cánticos de los niños para detectar al imperial y tenderle una emboscada. Con la ayuda de Chewbacca consiguen su objetivo y celebrar el Día de la Vida.

De vuelta a Batuu nuestro contrabandista favorito une fuerzas con Oga Garra para poner fin a la amenaza del Kanjiclub y acabar la celebración en la cantina.

Opinión

Cavan Scott desarrolla alguna de las historias que no entraron en la antología Life Day Treasury. Es muy divertido poder ver a Han y Chewbacca de nuevo en una aventura en Batuu, ver a Oga en acción y que el día de la vida de el salto a lo grande desde el infame Holiday Special al canon actual.

La historia de Justina ambientada en la Alta República tiene como mayor aliciente ver a Burryaga ir a Kashyyyk junto con Nib Assek, donde conocen al padre de Chewbacca. Pero resulta algo confuso ver que los Drengir parecen más una especie de parásitos con forma de cangrejos que las plantas que hemos visto anteriormente. Nos gusta la historia de todas maneras aunque quizá la inclusión de este relato no está para nada justificada, ya que no sabemos quién sería el narrador, cosa que en las otras, al tener implicados a Han o Chewie, se pueden justificar. Quizá si el wookiee se la hubiese contado a Solo, porque a su vez se la contó su padre…

Steve Orlando, premiado escritor de cómics y habitual de DC para personajes tan icónicos como Batman, hace su primera incursión en esta galaxia con una historia con los clásicos temas de wookiees esclavizados por trandoshanos, Han y Chewie llegando para salvar el día y ¡hasta un sarlacc! Esperamos verle de nuevo en la saga.

Jody Houser por su parte regresa después de hacer las adaptaciones de Rogue One o Thrawn con un relato ambientado tras la destrucción de la Estrella de la Muerte en la que nuestros héroes tratan de ofrecer apoyo a los adeptos a la causa rebelde. Muy original el leit motiv de usar una canción infantil para delatar y comunicarse en código. Y como marca de la casa aparece la localización de Kudo.

La historia principal está dibujada por el italiano Ivan Fiorelli. Su primer trabajo para la saga es ciertamente sobresaliente, mezclando un estilo que combina a la perfección el manga con el estilo europeo italiano, recordando mucho a Lupin III. Sobre estas líneas tenéis una de las páginas en blanco y negro, comparada con la coloreada por Chris Sotomayor (¿os habéis fijado en la corona de adviento?). Trabajo muy vivo y brillante el de Chris, con una amplísima gama cromática. Abajo tenéis los estudios previos obra del milanés de los tres protagonistas.

El relato de Ireland está dibujado por Georges Jeanty, lo cual es muy apropiado ya que es el «suplente» de Ario Anindito en la serie The High Republic de Marvel. Sobresaliente trabajo sobre todo con los wookiees. La página completa con la composición del drama narrado por Itchy es espectacular.

Paul Fry es otro debutante en la saga galáctica y además lo hace con su divertidísimo estilo caricaturesco. Las caras de Han son impagables. Además el color de Alex Sinclair, que ya ha debutado en el Darth Vader #17, ofrece una gama dominada por los verdes y los marrones que dotan al dibujo de un ambiente envolvente y a la vez bien contrastado.

Por cierto, ya os mencionamos hace tiempo que cuando un artista que no ha trabajado para la saga de repente muestra bocetos, estudios o incluso páginas de trabajos que ha hecho para divertirse simplemente… Suelen ser muestras que enseñan a los editores para conseguir un encargo. Mirad esto de Febrero de este este año que puso el dibujante en Twitter.

El trabajo del japonés Kei Zama, que se luce sobre todo con los androides (divertidísimos) y Chewbacca queda quizá ensombrecido por los colores de Ruth Redmon. Los colores de la irlandesa son en general demasiado apagados, aunque con R2-D2 y C-3PO lo hace genial. El trabajo de Zama es el segundo para la saga, después de debutar con el especial Zuckuss & 4-LOM de la Guerra de los Cazarrecompensas. Esperamos que siga pudiendo desarrollar su arte ya que demuestra un amor soberbio por la franquicia.

Repasando su cuenta de Twitter podemos ver también el comienzo de sus páginas para esta grapa. Menos de dos meses antes de la salida.

Curiosidades

Si queréis saber cómo perdió Han el Halcón Milenario y todo el periplo hasta que acabó en Batuu en el Episodio VII tenéis en la imagen de arriba el mapa de los lugares y los productos que tenéis que leer. Esta aparición del Eravana sería la primera cronológicamente hablando.

El día de la vida en Kashyyyk es algo que se vió por primera vez en el Holiday Special del ’78. Toda la iconografía de las esfera luminosas y las túnicas rojas proceden de ahí, pero no es la primera vez que se reintroducen en el canon, en los recientes Star Wars Adventures #3 y #4 (del volumen 2) ya tuvimos otra aventura situada en esta festividad en Kashyyyk y con los mismos elementos.

Vemos al padre de Chewbacca, Attichitcuk, en la época de la Alta República, mucho más joven y sin el pelo blanco como lo conocimos, de abuelo, en el Holiday Special.

No es la primera aparición de la familia de Chewbacca en el canon, ya que en el ya citado Life Day Treasury tenemos la historia The Tree of Life, situada en Kashyyyk, donde además de Itchy aparecen Malla y Waroo.

«Los Drengir son plantas inteligentes que buscan obtener una cosecha terrible a través de la frontera galáctica. La idea de villanos basados ​​en la plantas provino de un boceto del (legendario artista conceptual de Star Wars) Iain McCaig en los primeros días del desarrollo de The High Republic.» contaba Cavan Scott. Aunque su primera aparición fue como parte de A Bitter Harvest, uno de los relatos de la antología Dark Legends, escrita por George Mann, son uno de los villanos de la primera fase de la Alta República.

El planeta Kudo aparece mencionado por primera vez en la antología Age of Republic, en el número dedicado a Anakin Skywalker, escrito también por Jody Houser, quien sigue expandiendo el lore de esta localización que también usó la guionista para los cómics Caza Tie.

Tenemos la primera aparición en cómics de Oga Garra. Ya habíamos visto un arte conceptual suyo, y había tenido una aparición en la novela A Crash of Fate de Zorada Cordova (inédita en España), pero esta es la primera vez que la podemos ver en acción.

Han Solo menciona a Tasu Leech, que tuvo su primera aparición fue en El Despertar de la Fuerza como líder del Kanjiclub. Pero no es la primera vez que lo vemos en loscómics después de la película. En la época de la Trilogía Original aparece en el segundo volumen de los cómics de la Doctora Aphra, siendo primero apaleado por Valance y luego uniéndose al equipo de T’Onga.

Conclusión

Una buena manera de seguir expandiendo las publicaciones en torno al día de la vida y de intentar establecer una primera piedra para consolidar una tradición anual. Además de servir como medio para ampliar el lore de la saga, tenemos la oportunidad de ver en acción a nuevos artistas en la franquicia, lo cual siempre es un soplo de aire fresco. Además al situarse en Batuu, en el periodo comprendido entre los Episodios VI y VII y con Han Solo y Chewbacca como protagonistas, sirve como continuación espiritual del especial que sacaron con motivo de la apertura de los parques Galaxy’s Edge.

Enlaces de interés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: