Reseña y curiosidades del manga The High Republic: The Edge of Balance #1

Escrito por Mario Tormo

Primer cómic de The High Republic con el estilo japonés y también la primera historia del canon completamente original editada en formato manga. Descubre con nosotros esta apasionante historia que nos presenta un buen número de personajes entre los que destacan el maestro Jedi wookiee Arkoff y la Caballero Jedi Lily Tora-Asi.

  • Guión: Shima Shinya y Justina Ireland
  • Dibujo: Mizuki Sakakibara
  • Editorial: Viz Media
  • Idioma: Inglés
  • Fecha de salida: 7 de Septiembre de 2021
  • Páginas: 160 (Rústica)
  • Precio: 14,99 $
  • ISBN: 9781974725885

Historia (con spoilers)

Después del Gran Desastre, los Jedi destacados en Banchii ayudan a los nuevos pobladores a asentarse en el planeta. Pero pronto descubren una nueva amenaza: los Drengir.

Arkoff, el maestro Jedi wookiee trata de hacer frente a uno de ellos ayudado por la archivista Jedi Ru-Ru mientras la caballero Jedi Lily junto con su padawan Keerin van al templo a luchar contra el otro Drengir que amenaza a los ciudadanos allí refugiados.

Viendo que las espadas no son un remedio Lily decide que la mejor solución será el fuego. Así que agrupan a las monstruosas plantas y las prenden ayudados por la Fuerza para que se consuman por completo.

Varias semanas después llega Stellan Gios para informarles de que la amenaza Drengir ha sido contenida, pero que aún tienen que seguir combatiendo a los Nihil, para lo que solicita la ayuda de Arkoff.

Pero Lily empieza a encajar las piezas y sospecha que la amenaza Nihil podría estar más cerca de lo que pensaban…

Opinión

Ha sido una lectura muy, muy ágil y fresca. Una historia que sucede paralelamente a los eventos de la Feria de la República en Valo, como pasa con lo que vimos en Mulita en The High Republic de Marvel o en Bilbousa en The High Republic Adventures de IDW. Viz Media aterriza en la Alta República y ha sido un disfrute que aunque no aporta mucho a la trama global si que ofrece algunos detalles novedosos.

Este primer volumen está escrito por Shima Shinya y Justina Ireland, lo que añade un nuevo nombre a los cinco arquitectos de The High Republic a los que pertenece la segunda. Ya os habíamos contado en este artículo que la japonesa Shima Shinya era ya una fan de Star Wars y que había publicado varios fan-manga centrados en los personajes de Rogue One.

La historia ahonda en las dudas y aprendizaje de Lily Tora-Asi, que aunque ya es Caballero Jedi debe aprender a ser autosuficiente, confiar en sí misma para afrontar los problemas y confiar en que los demás harán su parte, aunque sean aprendices de Jedi.

El dibujo la verdad es que es una gozada. Auténtico manga con un trazo muy elegante. Mizuki Sakakibara es muy, muy detallista. Consigue que te fije en cada rincón de cada viñeta. Y aun así no ofrece un estilo recargado. Todo lo contrario, el manga se lee muy rápido, es muy, muy dinámico. Además es una gozada ver la cantidad de diseños diferentes que ofrece, tanto de personajes (multitud de especies ya conocidas) como de entornos. El diseño del Templo de Banchii es muy resonante con el Faro Starlight, con que consigue cohesionar todo el aspecto visual de la época. Pero también hay margen para la innovación, y es que por ejemplo tenemos a unos Drengir muy delgaditos, lo que contrasta con los que habíamos visto hasta ahora, y que les otorga un aspecto quizá mas tétrico y peligroso.

Nos ha gustado mucho también la sorpresa de la historia extra The Banchiians, seguramente inspirada por los hechos sucedidos en Batuu que os contamos a continuación en la sección de curiosidades. El mangaka de este relato es Nezu Usugumo que tiene un estilo muy similar al de Mizuki, pero del que se puede destacar una tendencia a un dibujo más rústico, con líneas menos limpias, que le da una sensación mucho más natural.

Curiosidades

Tenemos la primera aparición del Spork, un utensilio que sirve tanto de cuchara como de tenedor que es original de los parques Galaxy’s Edge. Al principio era parte de todos los elementos in-universe del parque, era el cubierto que ponían en el restaurante Docking Bay 7, pero como la gente los robaba, tuvieron que empezar a venderlo. Una historia que seguramente fue el origen de este relato.

Conocemos a una nueva archivista Jedi. Ru-Ru, al igual que Jocasta Nu en las precuelas y OrbaLin en Starlight, se dedican a tareas mucho menos físicas y mucho mas sesudas.

Hay varias menciones a lo largo del manga que nos sitúan en el momento temporal en el que se encuentra, y es que parece que sucede de manera paralela a los acontecimientos que podemos leer en The Rising Storm.

Aunque parezca la primera aparición de Lily, parece que ya tuvo un pequeño cameo en el The High Republic Adventures #3, ¿la encontráis?

Conclusión

Una propuesta fresca que amplía mucho más todo el universo de la Alta República. Un experimento que creemos que ha sido todo un éxito y del que esperamos ya con ganas el segundo volumen, anunciado para Febrero de 2022. Esperemos que no haya retrasos esta vez, porque la fecha inicial de salida de este primer número era el 8 de Junio, pero finalmente salió el 7 de Septiembre. Puede ser por motivos argumentales, ya que en esa fecha en la serie de Marvel iban aún por el #5, no se habían enfrentado aún al Gran Progenitor, y por supuesto no habían acabado con él como leímos en el #8 que se publicó el 11 de Agosto. Incluso lo que pasaría en la feria de Valo no lo conocimos hasta que se publicó The Rising Storm el 29 de Junio.

3 comentarios el “Reseña y curiosidades del manga The High Republic: The Edge of Balance #1

  1. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic The High Republic: Trail of Shadows #1 | La Biblioteca del Templo Jedi

  2. Pingback: Reseña y curiosidades del cómic Star Wars Adventures #14 | La Biblioteca del Templo Jedi

  3. Pingback: Guía de lectura de Star Wars The High Republic Fase I | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: