Entrevista en profundidad a los autores de The High Republic

Escrito por Mariana Paola Gutiérrez Escatena

Claudia Gray, Charles Soule, Justina Ireland, Daniel José Older, y Cavan Scott nos cuentan todos los detalles de la Alta República en esta entrevista realizada por Megan duBois para Forbes.

Como destaca duBois «Los fans de Star Wars que no suelan leer las novelas quizá hayan escuchado la breve mención a La Alta República durante el Día del Inversor de The Walt Disney Company, donde se anunció que la serie The Acolyte debutaría en Disney+. La serie estará ambientada en la era de The High Republic y trasladará a los espectadores a esta galaxia para explorar el secreto del lado oscuro en los últimos días de The High Republic.» Pues en esta entrevista los autores de The High Republic, una nueva era 200 años antes de la Amenaza Fantasma. nos hablarán sobre sus protagonistas, habilidades únicas de los Jedi, y qué personajes les gustaría ver en The Acolyte.

Kathleen Kennedy en la presentación de The Acolyte

Megan duBois: Me encantaría que cada uno de ustedes diera una breve visión general de su proyecto para los lectores que puedan tener uno de estos libros o cómics en su lista de lectura obligatoria para el 2021.

Justina Ireland: Mi libro es Star Wars: A Test of Courage. Es la oferta de grado medio para esta primera ronda inicial de libros. Presenta a nuestro Jedi Doogie Howser (el adolescente superdotado protagonista de la serie Un buen doctor) por así decirlo, Vernestra Rwoh, que está a bordo de una nave cuando se estalla y tiene que cuidar de algunos niños más pequeños. Es como Canguros en apuros (la serie Adventures in Babysitting), pero en el espacio y con Jedi.


Daniel José Older: Estoy escribiendo la serie de historietas para todas las edades que edita IDW. Seguimos a un grupo de padawans mientras viajan por la galaxia con el Maestro Yoda, lo cual es como un año sabático genial y teniendo a Yoda como acompañante. Se meten en todo tipo de aventuras. La idea era que experimentaran la galaxia como Jedi jóvenes y prometedores de primera mano, pero las cosas salen terriblemente mal. Está muy enredado en la saga más grande, y podemos meternos con algunos de los principales malos y seguirlos también. También tengo una novela de grado medio que se publicará más adelante, a mediados de año.


Claudia Gray: Mi libro Star Wars: Into the Dark presenta a uno de nuestros padawans que siempre ha estado un tanto protegido durante su aprendizaje en Coruscant, trabajando con una de los miembros del Consejo Jedi, como su Maestra. Pero él y otros Jedi toman una nave de transporte a la estación Starlight Beacon, o lo planean, cuando ocurre el Gran Desastre. Terminan abandonados con otros viajeros espaciales en lo que debería ser un refugio perfecto de toda la locura que está sucediendo, pero resulta que tiene muchos secretos propios.


Cavan Scott: Estoy trabajando en la serie de cómics de Marvel «The High Republic». El cómic es una historia colectiva sobre un grupo de Jedi a bordo de la Starlight Beacon, que es esta enorme estación espacial. Es parte de la embajada de la República, parte del templo Jedi y parte de todo lo que hay en la frontera. Seguiremos la vida de una Jedi conocida como Keeve que es una padawan cuando la conocemos, y muy pronto se convierte en una Caballero Jedi. Tiene que aprender qué tipo de Jedi será junto a un grupo de Maestros Jedi que son muy superiores a ella en todos los sentidos. Tiene que aprender cuál será su propio camino cuando se enfrenten al Drengier.


Charles Soule: El proyecto que escribí para la Alta República es Light Of Jedi. Es una novela para adultos editada por Del Rey. Está diseñada para introducir muchos de los nuevos conceptos, personajes, ideas, tipos buenos, tipos malos y naves en el fandom de Star Wars. En ella seguimos a un gran elenco de Jedi, gente de alto y bajo nivel de la República, todo tipo de personas. También conocemos a los principales villanos de la partida, los Nihil, que son un grupo de piratas espaciales anarquistas. Mi historia también tiene un Jedi Wookie en ella.


¿Puede uno de ustedes hablar del estado de la galaxia en esta época?

Older: Las cosas son increíbles, por eso se llama La Alta República, ¿no? Todo es genial, pero, por supuesto, hay problemas que van aumentando cada vez más y más a medida que avanza la historia. Cuando conocemos a nuestros héroes, los Jedi están en su apogeo. Son los héroes de la galaxia. Son verdaderos cascos azules que mantienen la paz. Es increíble verlos pasar un buen rato saliendo en público y siendo aclamados. La República en sí es una democracia muy funcional. Se está expandiendo de una manera que es buena para todos. Están trayendo recursos. Están cuidando varios planetas y van en nuevas direcciones. Están ocurriendo todas estas interesantes iniciativas. Es un momento y un lugar asombroso para estar vivo, lo que por supuesto enfurece a algunas personas.

Los Jedi de esta época no usan sus sables de luz a menos que sea absolutamente necesario, lo que podría pillar a algunos fans de Star Wars con la guardia baja.

Scott: No son guerreros. Creo que eso es lo más importante. Ellos mismos son faros en cada parte de su vida. Y lo del sable de luz es realmente importante. Estos son Jedi que no esperan tener que encender su sable de luz. Por lo general, si cogen el sable de luz, ese es el final del problema. Nadie en su sano juicio se enfrentaría a ellos, aunque luego están los que si lo hacen y esa es la diferencia en ellos. Porque han vivido durante siglos sin un conflicto importante, por lo que toda su visión de la vida, la Fuerza, ellos mismos y la Orden, y su relación con la República es muy diferente de lo que hemos visto antes. Este es un momento en el que la Orden Jedi y la República son iguales en todos los sentidos de la palabra. Son socios. Los eventos que comienzan a desarrollarse primero en Light of the Jedi, y luego en el resto de la iniciativa realmente sacuden eso.

Older: Para los jóvenes hay muchos momentos en los que se dan cuenta de lo serio que se han vuelto las cosas de repente. Es como cuando uno se alista en la Guardia Nacional en tiempos de paz, pero luego es desplegado. Es un momento muy intenso, de darse cuenta de que la galaxia, de repente, no está en una guerra intergaláctica, pero hay amenazas que son muy reales. Eso ni siquiera era concebible para estos jóvenes hasta que de repente tuvo que serlo y están en combate.

Charles, mencionas en tu libro que la nave de los Jedi está controlada por su sable de luz, lo cual es una idea realmente única. ¿Qué pasaría si un Jedi perdiera o rompiera su sable?

Soule: La clave del funcionamiento y el encendido de la nave no esta tan relacionada con eso sino con el accionar de las armas. Entonces, para que las armas se activen, debes colocar tu sable de luz en este tipo de consola de control que lee el cristal kyber y listo. La razón de esto es que usar un sable de luz, la Fuerza o la violencia de cualquier manera para un Jedi en esta era es un gran problema. Tienen que estar seguros de que lo quieren y tiene que ser una elección bien considerada y pensada. Si un Jedi perdiera su sable láser, asumiría que resolvería los problemas de otra manera, como hemos visto en otros medios de Star Wars. Pero el punto de esa llave de sable luz es asegurarse de que nadie más pueda usar una nave como arma si no es un Jedi.

También mencionas la Fuerza y sus varias similitudes con las cosas que conocemos. Mencionas a Avar Kriss sintiéndola como música y sinfonía. ¿De qué otra forma percibirían los Jedi la Fuerza?

Soule: Hemos hablado mucho de esto, así que podría ser divertido para todos nosotros mencionar cómo algunos de los Jedi en nuestras historias hablan de la Fuerza. Mencionas a Avar Kriss, que percibe la Fuerza como música. Así que todo es disonancia y asonancia, armonía y contrapunto a la forma en que percibe la luz en la galaxia. Pero otros Jedi lo hacen de manera diferente. Por ejemplo….

Gray: Reath, el padawan que es el personaje principal de Into the Dark, tal vez percibe la Fuerza como una telaraña. Es un Jedi que no es excepcionalmente fuerte en la Fuerza para ser un Jedi. Pasa el corte, pero no tiene ese talento. Tiene que trabajar para sentir y hacer las cosas como lo haría otro Jedi. Para él es increíblemente poderosa e increíblemente frágil. Hay un patrón en la estructura que él ve, pero tiene que trabajar para ver eso.

Ireland: Para Vernestra Rwoh, ella ve la Fuerza como una especie de arroyo. Para ella es un arroyo, que va a un río, que va a un océano. Se ve a sí misma como parte de esa pieza más grande, la Fuerza es el océano y sus propias acciones individuales son parte de esa corriente. Es una buena forma para que cada Jedi vea la Fuerza de una manera ligeramente diferente. No significa que la Fuerza sea diferente para cada uno de ellos, sólo significa que su percepción está dictada por su personalidad.

Older: Para Lula Talisola, que es el personaje principal de los cómics de IDW, está realmente luchando con lo que eso significa. No de una manera dolorosa, pero se pregunta a sí misma, «¿Qué es la Fuerza?», y cuando medita se imagina que es una montaña, pero luego se transformará. Creo que es una forma genial de tener esa conversación con cosas que son más grandes que nosotros, ya sea la espiritualidad o la política, o el mundo en su conjunto.

Scott: Para uno de los Jedi en el Beacon, Maru, la ve casi como una enorme ciudad en forma de cuadrícula, con muchas luces. Es una especie de multitarea definitivo. De alguna manera muestra cómo ven la Fuerza como una debilidad. Con Maru, en su mundo tan ordenado, las cosas comienzan a estropearse, pero ha pasado mucho tiempo pensando que así es como funcionan el universo y la galaxia. Algunos de los Jedi mayores van a tener que volverse tan flexibles como los Jedi más jóvenes porque están realmente arraigados en cómo ven la Fuerza en este momento.

Los Nihil aparecen bastante en las historias de la Alta República. ¿Serán estos nuevos personajes considerados enemigos acérrimos de los Jedi durante este tiempo o son una especie de enemigos de paso?

Soule: Es una forma interesante de pensar en ello. Son una nueva amenaza. Los Jedi y la República no piensan que los Nihil sean un problema significativo cuando comience la Alta República. Eso obviamente cambia significativamente y se explora a través de muchos de los proyectos. No son el archienemigo, pero se convierten en un gran, gran problema.

Gray: Diría que para los Jedi y la República los Nihil no son el enemigo acérrimo. Pero para los Nilhil, los Jedi y la República son su archienemigo. Los dos lados tienen una idea muy diferente sobre cómo se va a desarrollar esto.

Older: Creo que esto se vuelve personal muy rápidamente para muchos de los involucrados, como veremos en varios conflictos. Pero en cada una de nuestras historias hay un momento en el que alguien pierde algo o alguien que le importa y de repente importa mucho más. Los Nihil tienen una larga y fascinante historia, y es genial ver en qué se han convertido, qué eran y cómo se han desarrollado.

Scott: Los Jedi y los no Jedi ya tienen sus propias cosas en marcha cuando llegan los Nihil. Como cualquier gran personaje que avisa de cómo reaccionará ante el antagonista. Un ejemplo es Skeer, que está en el cómic de Marvel. Tiene algunas temas importantes bajo la superficie. Cuando se encuentra con los Nihil por primera vez, son muy irritantes para él, porque cree que debería ser capaz de manejarlo, lo que habla mucho de su personalidad y de cómo ha sido durante los últimos 40 años un Jedi. Piensa que esto va a ir como todo lo demás y lo pone en el camino equivocado. No es una persona que haya estado realmente en el mal camino.

Cavan y Daniel, ¿podéis hablar de cómo los cómics se entrelazan con los libros y las historias que se cuentan allí?

Older: Con las historias comenzamos con un grupo de padawans y están respondiendo a una emergencia que es una consecuencia a largo plazo del gran desastre del que leímos en La luz de los Jedi. Ese fue el desastre del hiperespacio, así que diferentes piezas y pedazos de él, incluso meses después, están apareciendo al azar en sistemas de toda la galaxia. Tienen un encuentro con los Nihil, que también están allí en una de sus misiones para hacer algo que necesitan hacer, y las cosas se vuelven personales. Acabamos siguiendo a algunos de los jóvenes que terminan siendo parte de los Nihil a lo largo de sus viajes y viendo a los más altos líderes Nilhil. Estos personajes realmente se entrelazan mucho con los principales eventos de la galaxia que iremos viendo.

Scott: En Marvel concretamente, vemos a uno de los personajes de Luz de los Jedi, Avar Kriss, que va a Starlight Beacon e interactúa con los personajes principales. Pero una de las cosas divertidas de crear un universo compartido como el que tenemos aquí es que los personajes de los otros libros tienen cameos, aparecen en la historia y se conocen entre ellos. Especialmente los Jedi superiores. Han servido uno al lado del otro durante mucho tiempo. Empezarás a ver aparecer algunos muy conocidos y queridos, y con suerte conocerás otros nuevos a lo largo del camino que no conocías y podrás seguir sus aventuras en otro lugar.

Se anunció el Día del Inversor de Disney que una nueva serie basada en The High Republic debutaría en Disney + (The Acolyte). ¿Cuál de tus personajes te gustaría ver cobrar vida en la pantalla?

Soule: Cualquiera de ellos.

Older: Me encantaría ver a los Drengir porque son aterradores, y son plantas, y te comerán. Tenemos que verlos en la pantalla. Son increíbles.

Gray: No podría elegir entre Leox y Geode. Geode debería ser fácil de lanzar de todos modos.

Siento que son una pareja, si uno de ellos estuviera en un show el otro tendría que estar.

Scott: Uno de los personajes que me gustaría ver sería de los libros de la segunda ola, que estamos empezando a anunciar. Es Ty Yorrick, que es una espadachina a sueldo. Lucha contra monstruos, ¿quién no querrías ver eso?

Soule: Es difícil imaginar algo más genial que ver a Burryaga Agaburry en la pantalla. Es el Wookie Jedi mencionado en Ligth of Jedi.

Ireland: Creo que lo genial es que hay tantos personajes, y todos son nuevos. Cualquiera de nuestros personajes que apareciera en la pantalla sería completamente nuevo y asombroso. Lo mejor de escribir Star Wars es que podrías estar sentado, ocupándote de tus propios asuntos, y de repente un personaje creado por ti aparece en la pantalla.

Fuente: Forbes

2 comentarios el “Entrevista en profundidad a los autores de The High Republic

  1. Pingback: The High Republic: Todo lo que sabemos sobre La Alta República hasta ahora – La Biblioteca del Templo Jedi

  2. Pingback: Reseña de la novela Star Wars The High Republic: En la Oscuridad | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: