Reseña del manga Rebels (Tomo 1)

Por Mario Tormo

Te contamos todos los secretos y te explicamos de qué trata este cómic basado en la serie de animación creada por Dave Filoni que empezó a publicarse exclusivamente en Japón en 2019 y que por fin ha empezado a ver la luz en Occidente. Además de comparar con la serie original, que hemos repasado para la ocasión.

Portada
  • Adaptación y dibujo: Akira Aoki
  • Rótulación y grafismo: Phil Christie
  • Formato: Tomo en rústica (tapa blanda)
  • Páginas: 160 (blanco y negro)
  • ISBN: 9781975317669
  • Editorial: Yen Press
  • Fecha de publicación: 17 Noviembre 2017 (USA)
  • Idioma: Inglés
  • Precio: 13 $

La semana pasada (el 17 de Noviembre) se publicó por fin en Estados Unidos de la mano de Yen Press el primer tomo de la adaptación al manga de la serie de animación creada por Dave Filoni, Simon Kinberg y Carrie Beck.

El manga de Rebels fue publicado por primera vez a través de la aplicación Line en Diciembre de 2019 en Japón, y días después en papel. Esta adaptación de los primeros capítulos de la serie corre a cargo de Akira Aoki, que ganó el premio LINE Manga Star Wars Indies Award 2017, que consistía en crear adaptaciones al manga de los primeros capítulos de las novelas, Heredero de los Jedi de Kevin Hearne y Los Lores Sith de Paul S. Kemp.

Este primer tomo adapta los dos primeros capítulos de la serie, que son las dos partes de La chispa de la Rebelión, y que el manga titula como Historia 1. El chico de Lothal y que divide en tres partes. Mas concretamente las partes I y II del manga corresponderían al capítulo 1 y la parte III al capítulo 2. Con las licencias y cambios que la adaptación ha requerido. Además incluye como extra la adaptación del primer capítulo de Los Lores Sith, que fue con el que Akira ganó el premio del que hemos hablado antes.

Historia (con spoilers)

La historia arranca con un Ezra de 14 años en la torre de comunicaciones viendo como el Imperio sigue con su colonización de Lothal, esta vez preparando el terreno para una futura planta de construcción de Cazas Tie. De vuelta a Ciudad Capital Ezra se fija en un misterioso cargamento que los Imperiales están protegiendo y descubre a un grupo de individuos que parece que estén tramando algo en torno a la carga. Y una extraña conexión se establece entre nuestro protagonista y el barbudo. Pero la acción no se hace esperar y pronto comienza una lucha por ver quién se hace con el cargamento.

Tras varias tretas y conseguir desviar el cañón de un AT-RT Ezra se escapa con la carga en un Speeder de Lothal (el 614-AvA de Aratech) hasta que un Tie le destroza la moto. Pero justo antes de que un disparo acabe con él aparece el misterioso barbudo a bordo de un carguero ligero VCX-100. Ezra duda, pero rápidamente consigue saltar de manera espectacular y llegar con la caja a la rampa de entrada de la nave.

A bordo están el resto de extraños piratas que le proponen acompañarle en la siguiente misión si quiere saber quienes son. Llegan al Campamento 43 para desplazados, conocido irónicamente como Tarkintown. Allí se encuentran todos los ciudadanos que el Imperio ha echado de sus casas. Y la misión era tan altruista como simplemente llevarles comida. Esto deja a Ezra con una sensación extraña, alejándose del grupo. Pero una extraña llamada lo lleva directo a la nave, donde encuentra en uno de los cuartos un extraño cubo y dos piezas cilíndricas. En ese momento aparece Kanan y tienen una conversación. El peludo le concede que tiene unas habilidades especiales, pero que es demasiado temerario. Ezra reconoce que dar comida a los locales le ha hecho sentir bien y le revela que a sus padres se los llevaron los Imperiales cuando tenía siete años. Pero las buenas palabras acaban con una discusión.

Kanan habla entonces con Hera, que le hace ver que el chico tiene algo, no se ha rendido ante el imperio, y sus ojos están llenos de pasión. Kanan no lo tiene tan claro, y no quiere volver a usar sus poderes ya que sólo han provocado desgracias anteriormente. Mientras tanto Ezra empieza a jugar con el cubo que robó y de repente se abre, mostrando un mensaje del Maestro Obi-Wan. De repente es interrumplido por Zeb y Sabine que corren a reunirse con el resto del equipo.

Kanan informa que ha descubierto donde se llevan a los wookiees que estaban buscando: las Minas de Kessel. Deciden entonces encaminarse hacia allí para liberarlos. Mientras todos se prepara para actuar Ezra comienza a sumirse en dudas sobre su posible participación en la misión. Un flashback nos muestra su vida 10 años atrás, donde Ephraim y Mira Bridger, los padres de Ezra le cuentan como su precioso planeta está en peligro, como entienden que su deber es protegerlo siendo parte de una emisora que difunda y exprese la oposición al Imperio, y el pequeño entiende y comparte ese deber. Este recuerdo le hace tomar la decisión de participar en la misión.

Ya sobre Kessel, en la Mina de Especias K76 el equipo ataca la plataforma de aterrizaje, consiguiente que los wookiees puedan emprender la huída. Mientras los soldados de asalto, liderados por el agente Kallus, repelen el ataque, los peludos prisioneros corren hacia el Ghost, aunque uno de ellos es herido por el camino, lo que provoca la histeria de uno de ellos que huye en dirección contraria. Ezra toma la decisión de ir a por él, por lo que para protegerle Kanan tendrá que hacer uso de sus habilidades especiales. Despuñes de evitar una ráfaga de disparos saca los dos cilindros que antes encontró Ezra, los une y los activa. El chico queda asombrado por el sable láser, quiere ser capaz de hacer lo mismo. Pero su misión es otra ahora mismo.

Consigue dar con el wookiee, pero han llegado a un callejón sin salida. Kallus y los soldados de frente, el vacío a sus espaldas. Pero una vez mas Kanan aparece a bordo del Ghost para salvarle. La misión ha sido completada con éxito y sin bajas.

De vuelta a Lothal Kanan vuelve a hablar con Ezra, que está jugando con el cubo. Al ver que lo ha abierto le explica que es un Holocrón y le confiesa que está dispuesto a guiarle en los caminos de la Fuerza si él quiere. Y tras dudar brevemente acepta. Se convertirá en un Jedi.

Mientras tanto el agente Kallus se encuentra informando del incidente con un usuario de la Fuerza a un misterioso personaje, el Gran Inquisidor.

La historia concluye con Ezra siendo presentado al resto de tripulación como un compañero más. Ahora forma parte del equipo del Ghost.

Extra: Los Lores Sith.

Como ya hemos comentado este tomo incluye la adaptación de la novela de Paul S. Kemp.

Empieza con un Vader tras La Venganza de los Sith que ya no quiere cometer los errores de su pasado como Jedi. No va a volver a ser un cobarde. Y la oportunidad de demostrarlo se presenta. Ha habido un ataque en los astilleros de Yaga Menor por parte del Movimiento Ryloth Libre y han conseguido robar y escapar con un transporte Imperial.

Y aunque Cham Syndulla, líder del movimiento, ofrece su ayuda Pok, cabecilla de la misión, la rechaza sabiendo que con un motor inhabilitado y un Destructor Estelar en camino están condenados.

Vader rápidamente lidera y aborda el carguero estrellando su caza contra la nave robada. Con el primer Twi’lek que se encuentra es con Tymo, de quien se deshace rápidamente ahogándolo mediante la Fuerza. Tras ello recoge su transmisor y le transmite a Pok que él será el próximo. No hay escapatoria para los rebeldes, Vader traerá la paz a la galaxia…

Concluye el relato con unas imágenes de un joven Luke en Tatooine abrazando a su tía Beru.

Diferencias con la serie

Como ya hemos contado, este tomo adapta los dos primeros capítulos de la serie de animación, pero no lo hace de manera literal. Al ser una adaptación realizada con la serie ya acabada, Akira Aoki puede tener una visión de conjunto y saber qué partes de la trama son relevantes y cuáles no, y además le permite introducir detalles de elementos que fueron desarrollados o explorados mas adelante.

En este sentido hay pequeños detalles como el apuntar que el imperio está creando una base para construir Cazas Tie, que los habitantes de los campos de desplazados los ha echado el imperio porque ha edificado sus propias bases en Ciudad Capital o el origen y misión de los padres de Ezra son conceptos que no se desvelan hasta mucho más adelante, pero que el autor ha ido mostrando desde el principio, y encajan perfectamente.

Por contra, y al tener que recortar por motivos de trama otros elementos. No tenemos la escena de Ezra ayudando a un aldeano a recuperar su cajón de frutas confiscado por el Imperio, Vizago desaparece completamente al igual que las interacciones entre Ezra y Sabine o el Agente Kallus, que no aparece si no en un puñado de viñetas y al final, sin relevancia en Lothal como en la serie.

Otra omisión en el manga es la trama del Destructor Imperial, ya que al desaparecer la información de Vizago los Rebeldes van directos a Kessel, mientras que en la serie pasan primero por ser abordados por el destructor mientras llegaban al transporte que tenía a los Wookiees prisioneros y consiguen escapar dejando a Ezra atrás. Es cuando deciden volver a por Ezra y rescatar a los peludos prisioneros cuando llegan al complejo minero, que en la serie desconocían inicialmente que fuera Kessel ya que todo había sido un trampa del contrabandista.

También ha diferencias con respecto al descubrimiento de la espada láser, pero simplemente en la serie lo hace en la nave, que llega a encenderla, y en el manga lo ve por primera vez a manos de Kanan en Kessel. Pasa algo similar con el Holocrón.

Un detalle gracioso es que cuando Kallus, como agente del BSI, va a interrogar a Ezra éste le da el nombre falso de Jabba el Hutt. Esta trama está omitida en el manga, pero cuando Ezra se presenta al resto de la tripulación empieza dando el mismo nombre de Jabba… un pequeño guiño.

Características de la edición

El tomo se ha editado para ser leído de derecha a izquierda y de arriba abajo, para respetar el sentido de lectura original japonés. El responsable de los grafismos para la edición americana nos lo muestra.

El trabajo Phil Christie pasa por adaptar no sólo los diálogos de los bocadillos, si no que también tiene que hacerlo con las onomatopeyas que forman parte del dibujo original de las viñetas de Akira Aoki. El estilo usado es respetar el trazo original, añadiendo la traducción de manera discreta al lado del vocablo japonés.

Opinión

Aunque no es una adaptación que siga paso a paso la trama de la serie sí que es una nueva manera de acercarse a la historia, ya que la trama es la misma y se disfruta muchísimo.

Hay que tener en cuenta que esta es una versión hecha para público japonés, y como bien apuntaba Gene Pelc, representante de Marvel responsable de adaptar Spiderman al público nipón, mientras que los cómics occidentales están hechos para ser leídos, los mangas están hechos para ser vistos. Por lo que el estilo es muy muy visual.

Podemos ver unas caracterizaciones a veces muy my detalladas y estilizadas, y otras veces mucho más cartoon y divertidas, dotando así de un tono distinto en función de lo cómica o seria que sea la escena. Además de contar muchas veces con unas perspectivas forzadísimas y muy locas que hacen que nos imaginemos movimientos de cámara muy fugaces. También encontramos composiciones muy impactactes, sin respetar tamaños, formas o posiciones, pero que lejos de sacarnos de la historia, consiguen integrarnos elementos de una manera muy original.

Al ser en blanco y negro no podemos hablar del color, pero sí de las texturas y sombreado, que muchas veces podrían simular acuarelas pero que son una manera de conseguir profundidad a base de usar diferentes rellenos digitales.

Nos ha gustado mucho también el que se añadan elementos, como hemos comentado en las diferencias con la serie, de más adelante, de manera que la historia parece que va a estar mucho más cohesionada y va a tener una dirección muy marcada pues se está teniendo en cuenta todo el conjunto. Y eso es una gran ventaja para el autor.

Además la inclusión del capítulo de Los Lores Sith es un detalle para los completistas y para que no quede en el olvido ese trabajo. Además de tener cierto sentido ya que implica al padre de Hera.

Deseando estamos poder seguir leyendo estas aventuras en este formato, redescubriendo esta magnífica creación del genial Filoni, y que vuelve a ser relevante por las apariciones que estamos viendo en The Mandalorian. Ojalá Planeta Cómic se anime y vea el potencial que estas adaptaciones al manga tienen, y se decida a editar este materia en España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: