AUDIODRAMAS: ADAPTACIONES Y NARRACIONES ORIGINALES

Por Jose Alabau Casaña
¡Hola, bibliotecarios! En este artículo, que servirá de complemento del de audio cuentos y, a su vez, de apéndice a la “trilogía editorial”, especialmente a los artículos de novelas y relatos, vamos a ver la traslación al formato audio, es decir, dramatizaciones, siendo de lo más atípicas. Este cambio de medio tiene sus ventajas, ya que permite a los autores trabajar las historias de otras maneras, ampliándolas sin necesidad de estar limitados a un número de páginas o, en el caso de una película, al presupuesto de producción. Pero también tiene sus complicaciones, porque se necesita todo un conjunto de recursos sonoros para ambientar la narración y que el oyente llegue a sumergirse en la historia como si la estuviera viendo o leyendo.
Casi todas las novelas, tanto de la continuidad de Leyendas como del Canon, han sido trasladadas a este medio. Unas en su versión completa (unabridged, en inglés) y otras resumidas (abridged). Algunas narradas por una persona y otras por todo un conjunto de actores que representan los diferentes papeles.
En España esta tradición es prácticamente inexistente y en el caso de Star Wars solo tenemos lo que nos llega en papel, ni siquiera en digital; pero en otros mercados, como el anglosajón, muchísimas personas disfrutan de estas historias solamente en este formato. Por nuestra parte, desde La Biblioteca del Templo Jedi, estamos adaptando poco a poco a formato audio relato las historias que publicamos en la antología de fanfics Soñando con galaxias muy lejanas.
Además, algunos cómics como Relatos Jedi, Imperio Oscuro o Doctora Aphra también han sido llevados a este medio, por lo que no solo las novelas o los relatos cortos son el origen de estas traslaciones. Incluso dos historietas clásicas: Droid World (que apareció en Star Wars #47 en 1981) y Plif! (en Star Wars #55 también del mismo año) fueron adaptadas al formato book-and-record, manteniendo el mismo nombre en el caso de la primera y retitulándose como Planet of the Hoojibs la segunda, formando las dos la colección Star Wars: The Further Adventures de 1983 de Buena Vista Records.
Vamos a ver primero, como curiosidad, los añadidos a la historia que presentaban las dramatizaciones de la Trilogía Original, luego las adaptaciones a este medio de relatos cortos, menos conocidas al no tratarse de novelas, y, finalmente, las narraciones que tienen su origen en este medio, independientemente de si después han sido trasladadas de una u otra manera al papel.
VERSIONES DRAMATIZADAS DE LA TRILOGÍA CLÁSICA
Estas versiones fueron guionizadas por Brian Daley, que había escrito la trilogía de Las aventuras de Han Solo y dirigidas por John Madden, quien, más tarde, sería el director de la premiada y polémica Shakespeare in Love de 1998. En todas ellas, en mayor o menos medida, se añaden escenas o modifican ligeramente las que ya hay para dar una versión más completa de la trama. De estas dramatizaciones se considera como canon, de ambas continuidades, únicamente las partes que hacen referencia a las películas, ya que, como veremos ahora, los añadidos muchas veces entran en conflicto con otras historias del Universo Expandido.
Una nueva esperanza
Esta primera dramatización de la Trilogía Original fue grabada en 1981 y emitida por la National Public Radio de Estados Unidos, aunque después salió a la venta en formatos domésticos. Constaba de 13 partes y alcanzaba una duración total de seis horas y media, es decir, cada parte unos 30 minutos. De los actores de la película solo repitieron su papel Mark Hamill como Luke Skywalker y Anthony Daniels como C-3PO, ya que, por ejemplo, Harrison Ford estaba inmerso en el rodaje de En busca del arca perdida. En esta adaptación tenemos que diferenciar dos partes: los tres primeros episodios, que son totalmente originales y dan un trasfondo previo de los personajes, así como un contexto que luego ha sido reformulado en infinidad de ocasiones, y los diez restantes, que adaptan la película casi literalmente con algunas ligeras modificaciones.

El primer episodio ocurre en Tatooine y sirve para dar más información sobre Luke, la relación con sus amigos de Ancherhead y de cómo es la vida en el planeta. Algunas escenas que aparecen coinciden con las que se eliminaron de la versión cinematográfica y además tenemos una carrera de Saltacielos T-16 entre Luke y Fixer.
El segundo episodio se centra en el pasado de Leia y se nos cuenta cómo se unirá a la Rebelión tras contemplar las atrocidades que comete Lord Tion, comodoro imperial destinado en Ralltiir, implicando a su padre, Bail Organa, además de narrarnos la obtención de los planos de la Estrella de la Muerte en Toprawa. Toda la trama de Ralltiir fue luego trasladada y expandida al cómic Imperio: Princesa… Guerrera de 2003. Como curiosidad, añadir que el personaje que emitía los planos de la estación de combate desde Toprawa fue posteriormente asignado a Havet Storm, un personaje casi desconocido pero que protagoniza los dos únicos libros en inglés inéditos en Estados Unidos (solo se publicaron en Reino Unido y nunca fueron reimpresos en tierras americanas) que forman la duología de The Lost Jedi: el primero, Jedi Dawn, y el segundo, The Bounty Hunter, ambos del tipo “elige tu propia aventura”.
El tercer episodio ya es a bordo de la Tantive IV y en él se detalla la recepción de los planos desde Toprawa que hemos mencionado anteriormente y cómo, antes el inminente abordaje de la nave por parte del Imperio, Leia guarda los datos en la memoria de R2-D2.
Tenemos que tener en cuenta el año en el que se produjo esta adaptación, 1981, y que, en ese momento, el Universo Expandido estaba aún en ciernes. Posteriormente han aparecido muchas versiones del robo de los planos de la Estrella de la Muerte, complementándose y contradiciéndose entre ellas, destacando la que aparece en el final del tercer volumen de la Trilogía de Han Solo de A. C. Crispin. Como veis, Rogue One solo fue la última en llegar.
El Imperio contraataca
Esta segunda dramatización siguió los pasos de Una nueva esperanza y fue emitida en la National Public Radio en 1983. Además de repetir Mark Hamill y Anthony Daniels, tenemos también a Billy Dee Williams retomando su papel de Lando Calrissian. Para promocionar la adaptación, se pidió al crítico culinario Craig Clairborne que transformara en receta el guiso que come Yoda en la película, para que apareciera en periódicos y revistas.

A diferencia de la primera dramatización, es mucho más literal y más corta, con diez partes de 30 minutos, lo que da un total de cinco horas. Hay muy pocas escenas añadidas, pero destaca la inicial, con un ataque imperial sobre el planeta Dera IV, en el que fallece el comandante rebelde Narra, personaje al que luego se le dio trasfondo en otras publicaciones. En cuanto a matizaciones del contenido de la película, destacar que en el duelo en Bespin, antes de lanzarse al vacío tras conocer la revelación sobre su paternidad, Luke explicita que prefiere suicidarse antes de unirse a Vader.
El retorno del Jedi
La producción de esta tercera dramatización fue más compleja, ya que salió en 1996, trece años después del estreno de la película, debido al recorte de fondos por parte de la administración Reagan a la radio pública. Este gran lapso de tiempo permitió a Brian Daley incorporar a la historia tramas y personajes que habían aparecido a posteriori, como Mara Jade o referencias a Sombras del Imperio. Además de Daley, que falleció poco antes de la grabación, John Whitman también contribuyó al guión, retocándolo para que encajara con las ideas que tenía Lucas para la planeada Trilogía de Precuelas. En este caso, la producción fue llevada a cabo por HighBridge Audio, la compañía que había comercializado las dos anteriores entregas, debido a las buenas ventas que habían tenido estas, y la historia fue dividida en solo seis episodios.

Como escenas añadidas tenemos a Luke construyendo su espada láser en la antigua morada de Obi-Wan, a C-3PO hablando con Mara Jade en el Palacio de Jabba, ya que esta se encuentra infiltrada como la bailarina Arica para asesinar a Luke, historia que se desarrollaba en el relato Sleight of Hand: The Tale of Mara Jade de la antología Tales from Jabba’s Palace, y una breve conversación entre Han Solo y Boba Fett en las mazmorras del palacio.
ADAPTACIONES DE RELATOS
En este apartado vamos a ver tres relatos que fueron adaptados en versión audio libro. Todos aparecieron en la misma antología, Tales from the Mos Eisley Cantina, editada por Kevin J. Anderson en 1995. Se trata de historias muy dispares, siendo quizá la tercera la más interesante.
We Don’t Do Weddings: The Band’s Tale
Este relato estaba escrito por Kathy Tyers, autora de las novelas La tregua de Bakura y La Nueva Orden Jedi: Punto de equilibrio, además de otras historias cortas, y fue dramatizado por Charles Potter. Fue publicado por Bantam Doubleday Dell Audio Publishing en julio de 1995, un mes antes de la salida de la antología. Esta historia nos narra las peripecias de Filgrin Da’n y su banda musical de bith, desde que actúan en el Palacio de Jabba hasta a acabar en la cantina de Chalmun, donde los veremos en la película Una nueva esperanza. El título hace referencia a la boda que organiza Lady Valarian, una whipid rival de Jabba, y que será la desencadenante de los acontecimientos de este relato.

Nightlily: The lovers’ Tale
Este es el segundo relato de la antología que fue adaptado. En esta ocasión la dramatización corrió a cargo de Andy Mangels y se basa en la historia escrita por Barbara Hambly, autora de Hijos de los Jedi y Planeta de penumbra, además de dos relatos aparte del que nos atañe. Fue publicado en la misma fecha, julio de 1995, también por Bantam. A diferencia del caso anterior, en esta ocasión la historia se expandió para añadir nuevas escenas y puntos de vista de otros personajes. El relato nos cuenta el romance entre Feltipern Trevagg, un gotal, y M’iiyoom Onith, una h’nemthe, que tendrá un final inesperado para el primero, siendo una de las historias más extrañas y rocambolescas de la antología.

Hammertong: The Tale of the “Tonnika Sisters”
Esta tercera historia de Timothy Zahn es un caso particular, ya que no se publicó independientemente como los dos anteriores, sino como un bonus de la edición conjunta en casete de la Trilogía de la Nueva República, o Trilogía de Thrawn, del mismo autor. Estaba narrada por Laura Esterman y salió en 1994, un año antes que la antología, de la mano de la división de Bantam para audio libros.
El relato se centra en Shada D’ukal y Karoly D’ulin, personajes que sufren una retrocontinuidad para hacer encajar su historia con lo que se había establecido hasta ese momento de las hermanas Tonnika. En este caso, la trama es más interesante, y, sin desvelar qué peripecias atraviesan, solo diremos que hay en juego un proyecto militar secreto del Imperio, el hammertong, que podría traducirse como pinzas de martillo.

Eruption
Este relato corto de John Ostrander, que actúa de precuela a todo el conjunto de Amanecer de los Jedi, se sitúa más de 25.000 años antes de las películas, siendo la historia más alejada en el pasado de toda la cronología de Leyendas. Igual que con el relato anterior, su versión en audio no se vendió independientemente, sino que apareció como complemento de la versión narrada de la novela Into the Void, encargándose de ambas January LaVoy y publicándose en 2013 por parte de Random House Audio. Esto se debe a que, si bien el relato apareció primero en la Star Wars Insider #141, se volvió a publicar como complemento de la citada novela.

HISTORIAS ORIGINALES
Como hemos estado viendo, estas versiones adaptaban historias previas, pero también existen casos en el sentido contrario: narraciones originales en audio que luego se han publicado en papel, aunque no todas, e historias que salieron al mismo tiempo en ambos formatos.
Rebel Mission to Ord Mantell
¿Os acordáis cuando, en El Imperio contraataca, Han Solo hacía referencia a una misión en Ord Mantell? Bueno, pues en un principio, era esta. Se trata de una historia original guionizada por Brian Daley, que, como hemos visto, se encargó de las de la Trilogía Original, y dura aproximadamente media hora. Como suele ocurrir, los actores de las películas no participaron en la grabación, por lo que sus personajes tienen otras voces.


La historia se sitúa poco antes de los acontecimientos de El Imperio contraataca, y nos cuenta una misión del trio protagonista y los dos droides para conseguir fondos para la Alianza, en la que se encontrarán con fuerzas imperiales y un cazarrecompensas. El problema está en que esta historia entra en conflicto con lo que aparecía en la tira de prensa The Bounty Hunter of Ord Mantell de Archie Goodwin y Al Williamson de 1981, aunque podría justificarse que son dos misiones diferentes. Por supuesto, en esos años, la continuidad del Universo Expandido no estaba tan controlada como ahora, por lo que es lógico que hubiera este tipo de errores o contradicciones. También se ha argumentado que esta historia de Daley podría formar parte de la dramatización que hizo del Episodio V, ya que, en lugar de tener 13 capítulos como el IV, tenía 10, y por tanto, estos hubieran funcionado como los tres iniciales (igual que los tres primeros de Una nueva esperanza narraban acontecimientos previos), pero en 1995 él mismo desechó esta idea confirmando que cuando trabajó para El Imperio contraataca la historia tenía que estar dividida en 10 partes. Os dejamos esta versión dividida en dos.
The Mixed-Up Droid
Se trata de un audio libro publicado por Time Warner Book Group en 1995. Recordemos que, en estos años, ya había vuelto la fiebre galáctica, al menos en novelas, por lo que el público había recuperado el interés por la saga. Esta historia, de 20 minutos, narra una misión protagonizada por Leia, Han, Chewbacca y los dos androides. La trama gira en torno a la petición que hacen los givin, los habitantes del planeta Yag’Dhul, para unirse a la Alianza, propuesta que tendrá que ser negociada por los droides ya que los givin prefieren tratar con ellos. Por supuesto, no todo será tan fácil, ya que, de camino al planeta, sufrirán una escaramuza imperial en la cual C-3PO será dañado y se verán obligados a hacer un alto en Nar Shaddaa. Aquí tenéis una versión animada.
Existen dos curiosidades relacionadas con esta historia. La primera es un grave error de continuidad debido a que la historia se ambienta después del 8DBY, ya que Han y Leia están casados, pero aun así actúan como miembros de la Alianza Rebelde y hay tropas del Imperio por la galaxia. La segunda es el cómic homónimo publicado por Dark Horse que venía con el casete, que adaptaba casi literalmente la historia ideada por John Whitman y guionizada por Ryder Windham, en uno de sus primeros trabajos para la franquicia.


Dooku: Jedi Lost
Pasamos ahora al canon con Dooku: Jedi Lost, escrito por Cavan Scott, autor de muchos libros juveniles de la saga, y protagonizado por Assaj Ventress y el Conde Dooku. Fue publicado por Random House Audio en abril de 2019 y tiene una duración de 382 minutos. El mismo año, en octubre, Del Rey sacó a la venta una edición en papel que transcribía el guion. Esta historia, por si alguien está interesado en leerla, sirve de complemento a la novela Maestro y aprendiz de Claudia Gray, ya que trata el pasado de Dooku y las razones por las que abandonó la Orden Jedi.


Choose Your Destiny
En 2019 vieron la luz, sin mucho revuelo mediático, seis audiolibros originales que no han tenido traslación física, con el interactivo formato de Elige tu propia aventura. Escritos todos por Cavan Scott, fueron publicados en exclusiva en el servicio FreeTime Unlimited de Amazon. Aquí tenéis una sinopsis de las aventuras. Las historias son:
- Choose Your Destiny: A Podracer Mission
- Choose Your Destiny: A Clone Trooper Mission
- Choose Your Destiny: A Smuggler Mission
- Choose Your Destiny: An Escape Mission
- Choose Your Destiny: A Scavenger Mission
- Choose Your Destiny: A Maz’s Castle Mission
The High Republic: Tempest Runner
Dentro del proyecto High Republic, en 2021 tenemos esta historia original en audiodrama de 360 minutos. Protagonizada por la nihil Lourna Dee, está escrita también por Cavan Scott.

OTRAS HISTORIAS ORIGINALES
Dejamos para el final, a modo de complemento, estos dos book-and-record, ya que, si bien se trata de historias originales, no fueron creados para formar parte de la continuidad, sino con fines educativos. Los dos forman la colección Discovery Series y fueron publicados por Buena Vista Records en 1984 y narradas por el propio Anthony Daniels.
Adventures in Colors and Shapes
En este book-and-record, C-3PO y R2-D2 tienen que ayudar a Han Solo y a Chewbacca a reparar el Halcón Milenario, en concreto las Fulstar plates o placas de Fulstar, que forman parte del motor de hipervelocidad. Para ello, C-3PO, que tiene sus fotorreceptores dañados, irá cogiendo piezas de diferentes formas y colores hasta dar con la apropiada. Dos curiosidades: en la portada vemos que los dos droides pilotan la nave durante un ataque de cazas TIE, hecho que no aparece en la historia, y que estas placas de Fulstar, que solo aparecen en esta narración, iban a recuperarse para el libro juvenil The Big Switch, de Ryder Windham, que iba a ser el tercero de la serie Star Wars: Advenures in Hyperspace, pero se canceló. En la página del gran Joe Bongiorno podéis leer esta aventura inédita.
Adventures in ABC
Este segundo book-and-record de la colección estaba pensado para enseñar el alfabeto a los más pequeños, de manera que cada letra iba asociada a un personaje, nave, lugar, concepto, etc. de la saga, y de cada uno se narraba un poema. Esta es la lista de palabras: AT-AT, Bantha, C-3PO, Droid, Ewok, Force, Greedo, Han Solo, Imperial Stormtrooper, Jabba the Hutt, Kessel Run, Lando Calrissian, Millennium Falcon, Nien Nunb, Obi-Wan Kenobi, Princess Leia, Quiet (del espacio profundo), R2-D2, Skywalker, Tauntaun, Ugnaught, Vader, Wookiee, X-Wing fighters, Yoda y Zuckuss.

RECURSOS
En esta ocasión, el apartado de recursos será muy breve ya que prácticamente toda la información es de la Wookieepedia, además del citado artículo de nuestro compañero Kalvin. Los vídeos en Youtube no pertenecen a ningún canal oficial, sino que están realizados por fans. Para más información sobre libros inéditos, como hemos mencionado en otros artículos, tenéis la web de Joe Bongiorno, que va actualizando conforme encuentra más material perdido. Y por supuesto, nuestra revista Biblioteca Jedi donde van apareciendo en sus diferentes artículos pinceladas de todo esto que hablamos en la web.
Esperamos que este artículo os haya resultado interesante y, como siempre, ¡que la lectura, y el coleccionismo, os acompañen!
Pingback: CURIOSIDADES EDITORIALES – La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Guía de relatos de la serie literaria Tales | La Biblioteca del Templo Jedi