Dave Filoni y Jon Favreau hablan sobre su próxima película de Star Wars.

La galaxia de Star Wars en televisión siempre se está expandiendo, con varias series en preparación para 2023 y más allá. Pero esa expansión no sólo va a ocurrir en la «caja tonta», ya que algunos de los personajes que se han presentado ahí van a abrirse camino hasta el lugar donde comenzó la franquicia: los cines.

Jon Favreau y Dave Filoni han trazado su propio «Borde Interior» en la galaxia de Star Wars, creando y produciendo cuatro series distintas que van a estar asentadas en el mismo período temporal: unos cuantos años tras los eventos de El Retorno del Jedi.
The Mandalorian fue el primer acceso a la franquicia, donde resucitaron a Boba Fett (Temuera Morrison) del foso del Sarlacc en Tatooine antes de dar al cazarrecompensas su propio spin-off con El Libro de Boba Fett. Ambas series incluyeron la aparición en acción real de la Ahsoka de Rosario Dawson, estableciendo su premiere este Agosto en un show titulado con ese mismo nombre, que estará continuado por Jude Law y una nave estelar de chavales precoces en Skeleton Crew.

Así que cuando se anunció, durante la Star Wars Celebration de Londres a principios de mes, que Filoni dirigiría una nueva película de Star Wars para los cines en la que trataría esa misma línea temporal post-RotJ, la pregunta natural fue que si la película sería un punto de aterrizaje natural para una reunión tipo «Vengadores» entre los personajes de esas cuatro series.
Preguntamos a Filoni y a su compañero productor, Jon Favreau, esa cuestión directamente cuando se unieron al podcast de EW Dagobah Dispatch, y este duo amante de los secretos ni se molestaron en negar que están preparando esa alineación de estrellas para la pantalla grande.
«Estamos yendo por el buen camino», dice Filoni. «Definitivamente estamos en el punto correcto. Creo que va a ser un clamor de personajes diciendo ‘¿Cómo puedo acceder a esta película?’, y eso es lo que Jon y yo hemos estado tratando de averiguar.»
Para Filoni, su debut dirigiendo una película de acción real es el pináculo de un viaje que empezó cuando George Lucas lo contrató para encabezar la serie animada Star Wars: The Clone Wars, que debutó en 2008, para posteriormente ir a acompañar a Favreau en The Mandalorian. «Pienso a muy largo plazo, tal y como aprendí cuando trabajé en esta galaxia durante tantos años, esto es una carrera de fondo», comenta Filoni. «Y si las cosas van bien puedes seguir haciendo más sobre tu historia, sobre las cosas que creo que han funcionado bien para nosotros y la gente que ha disfrutado de los personajes que hemos estado haciendo. Así que surgieron ciertas oportunidades a medida que fuimos trabajando en ello.»

En términos de preparar todas las series unos cuantos años después de El Retorno del Jedi – el comienzo de The Mandalorian sucede cinco años después de RotJ – Filoni siente que es el hueco perfecto que esperaba ser rellenado. «Cuando creces con las [películas] originales, el Retorno del Jedi era el final», cuenta. «Pero siempre te quedas preguntándote ‘¿Qué pasa después?’ Y luego, el Episodio VII se estableció muchos años más allá, y cuando yo era un niño nunca pensé que se iría tan lejos en el tiempo, pero tenía sentido. Creó una apertura donde piensas ‘Vaya, así que muchas de las cosas que conocíamos de antes podrían encajar aquí. ¿Cómo excavamos en todo eso?»
Favreau da pistas que indican que no sólo podría haber personajes y planetas de las series en su película – una pista respaldada por la jefa de Lucasfilm, quien comentó a EW que «hay muchas fuentes de las que está tomando cosas para ver hacia dónde va». Y parece que algunas de esas fuentes podrían ser algunas que ya no se consideran canon, ya que las películas más nuevas trazaron un rumbo diferente.
«Cuando era más joven no teníamos películas, pero sí teníamos cómics, teníamos novelas, cosas que se englobaron en el Universo Expandido o Leyendas», indica Favreau. «Claramente, hay decisiones que deben tomarse en consideración para encajarlo todo pero, para nosotros, creo que una de las cosas en las que estamos de acuerdo es que los personajes – y lo especiales que son -, bueno, la historia debe ser la que defina qué son esos personajes.»
Cuando se trata de decidir qué personajes harán el salto de, bien series de TV, bien videojuegos, novelas o cómics, Favreau dice que él y su compañero tratan de canalizar a su niño interior. «Solemos bromear con que estamos jugando con figuras de acción, tipo ‘¿Qué hay en esta caja? ¡Vamos a jugar con lo que hay en esta caja!’ Y eso es lo que haces cuando juegas siendo niño.»
Lo que va a determinar qué figuras van a sacar de esa metafórica caja será lo que la historia requiera. «A medida que profundizamos cada vez más en ello», explica Favreau, «comenzamos a hacer un mapa real de las cosas y a ver qué historia hay, y luego tenemos a esos personajes para terminar de completar su ciclo de crecimiento y cuál es su viaje mítico del héroe. Esas cosas deben encajar bien juntas. De otro modo, no lo sentiríamos como si fuera Star Wars.»
Esa aproximación sigue el mapa dibujado por el creador original de la franquicia hace casi 50 años. «Esa ha sido siempre la base de George», afirma Favreau. «Es un estudioso de Joseph Campbell. ¿Cómo encaja esto en la narrativa que tiene el viaje de un héroe? Y así, cuantos más personajes tenemos en el plantel, más debemos preguntarnos cómo son los arcos de esos personajes y si al final sí los sentimos como una historia de Star Wars.»
Podéis escuchar la entrevista completa en el podcast de Entertainment Weekly, Dagobah Dispatch.
Fuente: Entertainment Weekly.
Comentarios recientes