Comics de Star Wars en español: Historia de las publicaciones los cómics clásicos

Por Diego Manuel Ruiz.
El estreno en 1977 de Star Wars o La Guerra de las Galaxias, o más tarde Una Nueva Esperanza significó un éxito que trajo consigo una revolución a la hora de mirar y de hacer películas de ahí en adelante. Pero el éxito debía mantenerse y, mas allá de la calidad de la película, en es también se sostuvo por todos los productos colaterales que generó. Y entre éstos estaban los cómics, que no solo se encargaron de adaptar la historia de la película, sino que también comenzaron a mostrarnos nuevas aventuras de nuestros personajes preferidos. De esa forma es que Marvel se encargó de llevar adelante una serie regular de cómics que se inició presentando los hechos del cine en sus primeros seis números. Pero de ahí en adelante todo era nuevo, y así es como continuó durante casi una década la publicación de historias, dentro de lo que se conoce como los cómics “Clásicos” de Star Wars. En esta categoría también se suman historias originales que se publicaron en el Reino Unido, las tiras de prensa diarias que aparecían en algunos diarios estadounidenses, y algunos lanzamientos particulares previos a la llegada de la editorial Dark Horse a principios de los ‘90.
Como todo clásico que se precie, la historia galáctica tuvo una llegada mundial, por lo que las publicaciones comenzaron a aparecer por todo el mundo, entre las que se incluyen las diferentes ediciones en español de estos cómics. En esta nota abarcaremos todo lo publicado en Latinoamérica y España en relación a los cómics de la era clásica.
Comencemos por una aclaración respecto de esta nota: si bien las adaptaciones de las películas forman parte de esta serie clásica (el Episodio 4 corresponde a los números #1 a #6, el Episodio 5 incluye del #39 al #44, y el Episodio 6 fue una miniserie aparte, pero publicada por Marvel en este mismo período), no las vamos a detallas, y las mencionaremos solo para hablar de la colección de historias externas a las del cine. Esas adaptaciones las fuimos analizando en las siguientes notas: Episodio 4, y Episodio 5 y 6.
Tras publicar los seis números de la adaptación de la primera película en formato de grapas, la Editorial española Bruguera continuó consecutivamente en 1978 con la publicación de la serie regular con el título La Guerra de las Galaxias llegando hasta el #15, publicando luego, en los especiales #3 y #4, las historias correspondientes a los números #18-23, y en el último especial la adaptación de El Imperio Contraataca (o sea del #39 al #44).

Mientras tanto, del otro lado del Atlántico la Editorial Novaro de México edita la serie dentro de su colección Clásicos del Cine luego de iniciar la serie en su número #299 con la adaptación de la película, que continuaría en los siguientes tres números para luego pasar a la serie regular en volúmenes conteniendo cada uno de a dos de las historias originales de Marvel, y así llegar hasta el #315, donde finalizó la colección con los números #31 y #32. Pero poco tiempo después la misma editorial continuó editando algunos números más en otra colección llamada Domingos Alegres; en esa colección, entre los números #1427 y #1455 (publicando siempre una historia de Star Wars salteándose cada cuatro números) alcanzó a publicar hasta el número #46 de Marvel cuando, nuevamente, finalizó la segunda colección.

El número #312 de la colección Clásicos del Cine tiene una particularidad en su portada. La misma corresponde al número #25 del original de Marvel y muestra un combate de nuestros héroes con trajes espaciales contra tres cazas TIE imperiales sobre la órbita de Yavin. Lo curioso de la portada editada por Novaro es que la misma muestra el mismo combate contra cuatro cazas imperiales, en lugar de los tres del original (pueden ver la comparación en la siguiente imagen). El criterio general de los especialistas coincide en que es probable que el arte original posea los cuatro cazas, y en la edición de Marvel uno de ellos queda cubierto por el logo de la saga, cosa que en la edición mexicana no sucede porque está ubicada en otra parte.

Simultáneamente en Colombia, el Grupo Editorial Colombiano (GRECO) también publica los seis números originales, en este caso agrupados en tres volúmenes con el título Star Wars La Guerra de las Galaxias, y luego decidió continuarla, aunque al parecer, la edición alcanzó a publicar solo un número más (el #4), que incluyó las historias correspondientes a los números #7 y #8 y con una portada totalmente original, diseñaaa a partir de la del número #2 de la serie original, reemplazando (o dibujando encima) a Luke por Han Solo y a Obi-Wan y su sable por un alienígena mafioso de Aduba-3 que aparece en la historia, portando una vara puntiaguda.

Una vez terminadas las publicaciones de Bruguera en España, toma la posta la Ediciones Vértice entre 1981 y 1982, publicando volúmenes con dos historias cada una, y comenzando (en los tres primeros) con nuevas ediciones de la adaptación de la película y luego continuándola, llegando a publicarse hasta el #9, que incluye hasta el numero #18 de la serie original de Marvel. Esos números se publicaron nuevamente como La Guerra de las Galaxias, aunque durante los dos primeros se llamó Guerra Estelares.

Luego de eso, durante 1983 hubo un nuevo cambio, en este caso de nombre, pues Vértice pasó a llamarse Ediciones Surco, que, por supuesto continuó con el formato de publicación de capítulo doble que venía haciendo y que, además, continuó a partir de donde se había quedado, por lo que editó los números del #19 al #34 de los originales en un total de 8 números, con el detalle de ahora el título decía Star Wars. La particularidad de éstos son las ilustraciones de las portadas, que fueron totalmente originales de López Espí, algunas basadas en las de Marvel y otras no, como puede verse en la imagen siguiente.

En 1985 los números #1 al #5 fueron recolectados en un tomo retapado del cual existen dos armados con dos portadas diferentes (variaciones de los números #2 y #3) lanzadas en distintos momentos de ese mismo año.

Al finalizar Surco, los derechos para publicar la licencia pasaron a la editorial, Forum, que inicialmente publicó la miniserie correspondiente a El Retorno del Jedi, y más adelante (en 1986) continuó con las ediciones de la serie regular hacia adelante, partiendo del #32 (es decir se superpuso con los dos últimos números de Surco), en formato de números en grapa (en general acompañando las historias con otra de Micronautas) y alcanzado a publicar hasta el tomo #50 de Marvel en un total de 16 tomos (de los cuales solo cuatro tuvieron doble número de Star Wars los tres primeros, que adaptan el Episodio 5, y el #15 que posee una parte del #50)

Y de la misma forma en que sucedió con la editorial anterior, Forum también lanzó los cinco primeros números en un conjunto retapado en 1988, el cual se lanzó un tiempo después nuevamente con una portada diferente.

A esto debe sumarse otra edición particular, por parte de la misma editora, del #38 de Marvel (que Forum publicó en su #10) en un suplemento semanal del Diario El Sol, en el que se incluían algunas historias de Marvel licenciadas por Forum. El suplemento llamado Los Comics de El Sol #34 y #35 (publicado en enero de 1991) incluyen esa historia divida en dos partes. La partcularidad de éstas es que las imágenes de las portadas corresponden a las de los números #52 y #60 de la serie original de Marvel.

Como vimos hasta aquí, finalizando la década de 1980, solo podía accederse en español a menos de la mitad de la serie de Marvel. Las que más avanzaron fueron Forum y Novaro que llegaron a los números #50 y #46 respectivamente, por lo que los lectores hasta entonces nos quedamos a mitad del camino. Incluso el anual #1 (que por su fecha de publicación podía haberse publicado facilmente) por entonces tampoco se publicó.
Hubo que esperar a la década de los 2000 y al inicio de los tomos coleccionables y las compilaciones de historias de la saga para poder acceder al resto de las historias en español. En el interín en España la Editorial Norma comenzó a publicar comics de Star Wars, pero en relación a la serie clásica solo publicó las adaptaciones de las tres películas bajo la serie Star Wars Classic.
En 2007 Planeta DeAgostini comienza a comienza a publicar los recopilatorios que lanzó Dark Horse de la serie clásica con el título A Long time ago…, que en España se llamó Hace mucho tiempo…. Y cada tomo tenía cerca de 20 números. La Colección completa se publicó entre abril de 2007 y julio de 2010 abarcando un total de 7 tomos y resultando la primera vez en tener en español todos los números de los comics de Marvel. ¡Por fin!

En Argentina hasta 2012 nunca se había editado ninguna de las historias de la serie clásica fuera de las adaptaciones de las películas. Fue un coleccionable que se lanzó junto al Diario La Nación desde febrero de ese año, llamado Star Wars Clásicos, que en 20 tomos (de dos números cada uno) publicó los números #1 al #38, incluyendo el primer anual.

Al año siguiente Planeta DeAgostini lanza en España el Coleccionable Comics de Star Wars de Planeta de Agostini contiene en 70 tomos todo el material clásico de Marvel y gran parte de lo editado por Dark Horse, y fue un coleccionable que luego llegó a Latinoamérica y permitió tener allí (finalmente) toda la serie clásica. Los primeros doce tomos de la colección adaptan la totalidad de los números de Marvel, incluyendo los tres anuales y la miniserie de El Retorno del Jedi.

Otra colección completa en salir junto a un periódico fue el coleccionable Star Wars Clásicos, distribuído por el diario El País, de España, que fue lanzado en noviembre de 2015, ya incluyendo la banda de “Leyendas” en la portada. La obra abarca la totalidad de la serie de Marvel en un total de 20 volúmenes.

Durante abril de 2018 Planeta Comic publica La Guerra de las Galaxias: Especial Roy Thomas, en homenaje al guionista de esos primeros comics, en el que se editan los primeros diez de la serie clásica.

Antes de pasar a otros cómics de la época clásica, en la siguiente tabla se resumen todas las ediciones en español de los cómics de la serie original de Marvel, indicando editorial o colección, y el número/volumen de cada uno que incluye (o no) a cada uno de los cómics…

Si bien no pertenece a la época, pero a modo de curiosidad, en 2019 se publicó como parte de la conmemoración de los 80 años de la editorial Marvel el número #108 de la serie clásica, titulado Forever Crimson. Y trae varios de los personajes de la original en una secuela directa del número #50 de la serie. Este número no fue publicado (aún) en español.
¡HAY MAS CLÁSICOS!
Pero, como dijimos al comienzo, además de los comics regulares que Marvel editó en Estados Unidos, hay otros que originalmente no formaron parte de esa serie, pero que pertenecen a la misma época. El caso más particular son las ediciones del Reino Unido, que se editaron semanalmente (Star Wars Weekly), y por lo tanto, con una organización diferente, a veces junto a otros personajes, a veces con entrevistas, y otras con historias originales que no se publicaban entonces en Estados Unidos, algunas de autores reconocidos como Alan Moore. Esos relatos originales estuvieron mucho tiempo sin volver a editarse o compilarse, hasta que Dark Horse publicó en 1996 dos números bajo el título de Star Wars: Devilworlds que incluían siete de esos nuevos relatos. Además, otra serie de comics apareció entre 1977 y 1979 de manera serializada en la revista Pizzazz (producida también por Marvel) en cuyos números (un total de 16) se incluían tres páginas de una historia de Star Wars. Al finalizar la revista esas historias conformaron dos arcos argumentales.
En lo que respecta a las historias en español, recién se publicaron esos mismos relatos selectos por Dark Horse en un tomo único también llamado Devilworlds, por parte de Planeta DeAgostini en marzo de 2010 que, curiosamente fue la única compilación a nivel internacional de las dos grapas originales. Esos mismos relatos, con el agregado de uno más, también se publicaron en México en un tomo único en tapa dura titulado Star Wars Legends: Made in UK, editado por Panini en 2019. Sin embargo, el más completo de los tomos en español es Clásicos Marvel UK, publicado por Planeta Comic en 2017, pues no solo incluye esas historias, sino muchas más de las originales británicas, sino que además contiene todo lo publicado en la revista Pizzazz.

En la siguiente tabla resumimos las historias que fueron adaptadas en en español, indicando editorial o colección, y cuáles de esas historias pertenecen a cada una…

Otra historia de la misma época es Star Wars 3-D, una miniserie de tres números de 1987, publicada por Blackthorne Publishing, que tenía la particularidad de que debía verse con los anteojos 3D rojo/azul. La historia mas tarde se compiló y editó para verla sin ellos, pero lamentablemente nunca en nuestro idioma.
Para terminar este recorrido por las viñetas “antiguas” de la saga, tenemos las tiras de prensa que se publicaron diariamente distribuida a los periódicos por Los Angeles Times Syndicate y el Watertown Daily Times entre 1979 y 1984. Los diferentes arcos argumentales los fue compilando Dark Horse como parte de su serie Classic Star Wars, y más tarde se compilaron específicamente todas las tiras de prensa en colecciones de dos o tres volúmenes.
La última de ellas, se publicó parcialmente (al menos por el momento), editándose en España durante 2019 y 2020, dos de los tres volúmenes de Star Wars: Tiras de Prensa, por parte de Planeta Comic.

LO QUE NO LLEGÓ…
A modo de epílogo, compartimos un listado de aquellos comics de la época clásica que nunca llegaron a publicarse (al menos hasta el momento) en español:
Star Wars 3-D (#1-3), Blackthorne Publishing, diciembre 1987.
Star Wars: The Classic Newspaper Comics Vol. 3 (Historias: The Power Gem; Iceworld, Revenge of the Jedi; Doom Mission; Race for Survival; The Paradise Detour; A New Beginning; Showdown; The Final Trap), 1982-1984.
Star Wars #108: Forever Crimson, Marvel comics, mayo de 2019.
Agradecimientos: Por su enorme colaboración a José Alabau Casaña, Lara Franco Cobo y Alberto Izquierdo López. A Adolfo Argolat y su gran sitio de referencia del que tomamos algunas imágenes (ver en enlace en las referencias). A Alonso Vilches por su aporte en relación al material de México.
Nota final: Si bien muchos de estos volúmenes son parte de la biblioteca personal y otros han sido revisados de colecciones ajenas, también es fruto de una investigación en varios sitios y bibliotecas web. Esto significa que cualquier aporte que pudieran hacer los lectores para mejorar este listado, será más que bienvenido.
Sitios de Referencia: De aquí hemos tomado algunas imágenes o nos hemos nutrido de parte de su información para poder armar esta nota.
Star Wars Comic Collector
http://swcomiccollector.blogspot.com/
Libros y Comics de Star wars
https://librosycomicsdestarwars.com/
Star Wars Veracruz
https://puerto-pirata-veracruz.blogspot.com/
Tebeosfera
Whakoom
Pingback: Comics de Star Wars en español: Los Droids y los Ewoks | La Biblioteca del Templo Jedi