Andy Serkis habla sobre su personaje Kino Loy en Andor

Traducción por Alex Randir.
[La traducción de esta entrevista contiene SPOILERS del capítulo 10 de la serie Andor]
El regreso de Andy Serkis a Star Wars fue una sorpresa bien recibida en Andor, pero el versátil actor necesitó un miuto para sopesar la oferta de interpretar al capataz de la fábrica-prisión Kino Loy. Después de todo, Serkis había sido previamente quien insufló vida al Líder Supremo Snoke en la trilogía de secuelas de Star Wars, con un total de siete minutos y medio de tiempo de metraje hasta su inspiradora escena donde muere en Los Últimos Jedi de Rian Johnson.

En los dos años que transcurrieron entre El Despertar de la Fuerza de J. J. Abrams y Los Últimos Jedi, la cantidad de teorías fan relacionadas con la identidad de Snoke se intensificaron, resultando en el popular sticker y eslógan de «Tu teoría de Snoke es una mierda» («Your Snoke Theory Sucks«). Por ello, Serkis no podía evitar dudar porque desde el principio sabía que su presencia en Andor terminaría dando como resultado nuevas teorías de Snoke relacionadas con Kino (y tenía razón).
«Pensé que causaría un verdadero clamor y más confusión para los espectadores, que pensarían que existía alguna relación entre el Líder Supremo y Kino Loy. Así que esa era mi única preocupación«, dice Serkis a The Hollywood Reporter. «Pensé, ‘¿Voy a volver a meterme en esta lucha de incertidumbre otra vez?’ Pero cuando atravesé esa ciénaga de teorías sobre Snoke, no me llevó mucho tiempo comprometerme.«

Y se comprometió. El arco de Serkis como Kino comenzó como un irrompible capataz, y terminó con él sirviendo como el líder desinteresado que ayuda a que Cassian Andor (Diego Luna) vuelva a ser un hombre libre junto a los demás prisioneros de la cárcel oceánica de Narkina 5. A pesar del cambio de actitud de Kino, el episodio termina en tragedia cuando le revela a Cassian que no sabe nadar, lo que significa que sacrificó su propia vida por la libertad de sus compañeros de sección.
«Por eso exactamente es por lo que quería que hubiera estado en un lugar de completa integridad antes de haber estado en prisión«, menciona Serkis. «En [el episodio diez] se da cuenta de que desea actuar de nuevo en el nombre de los demás, de servir a los demás, de permitir a los demás conseguir su libertad, aunque sabe que al final no va a suceder lo mismo con él. Así que me pareció un arco realmente maravilloso«.
En una conversación reciente con THR, Serkis también rememoró su recuerdo más profundo cuando trabajó con el malogrado Chadwick Boseman en el set de Pantera Negra, de Ryan Coogler.

The Hollywood Reporter: Cuando hablé contigo la última vez sobre Venom: Habrá Matanza hace un año estabas manteniendo eso en secreto, ¿verdad?
Andy Serkis: Si, es verdad. Lo estaba manteniendo en secreto, sí. Absolutamente. Cada vez que entro en el universo de Star Wars hay un montó de secretos que guardar.
THR: No sólo con Star Wars. Parece que siempre estés haciendo malabares para guardar secretos en muchos proyectos.
AS: (Se ríe).
THR: Cuando te llegó esta oferta, ¿te causó alguna duda tener esos siete minutos y medio de metraje en la trilogía de secuelas como un personaje generado por ordenador llamado Snoke?
AS: Sólo en que pensé que iba a causar un verdadero clamor y más confusión en el público, que pensarían que habría algún tipo de conexión entre el Líder Supremo y Kino Loy. Esa era mi única preocupación. Pensé: «¿Me voy a volver a meter en esta lucha de incertidumbre otra vez?», pero yo era un fan enorme de Rogue One. Realmente, de verdad creo que es una gran película. Así que Tony Gilroy y yo quedamos, y él me explicó lo que quería hacer con este personaje, este mundo y este segmento particular de ese mundo. Así que poder interpretar a alguien tan en el espectro opuesto del Líder Supremo y desde una perspectiva tan humana, alguien que está peleando con un Imperio que intenta destrozar su mismísima alma, encontré que la idea era realmente emocionante y realmente un poco intoxicante. Así que una vez atravesé el cenagal de las teorías de Snoke, no me llevó mucho tiempo comprometerme».
THR: [El director de Andor] Toby Haynes me dijo que inicialmente intentaste ponerle un acento particular en los ensayor. ¿Escogiste eso para evitar la más mínima reminiscencia de Snoke?
AS: No, en realidad intenté poner un acento que era muy similar al de mi padre. Mi padre era de Irak, y tenía un acento muy marcado de Oriente Medio. Así que así parecía tener los pies muy en la Tierra y funcionaba, pero luego decidimos que podía complicar las cosas demasiado. Así que literalmente el primer día nos retractamos de hacerlo. Era simplemente exploración, supongo.

THR: ¿Cuando tuviste que decir la frase «Nunca más de doce» estabas tan emocionado como lo estuvo el público al escucharla?
AS: Sí, es un momento de transición para el personaje, ¡y está escrito de una manera tan hermosa! Es el arco de un hombre que se había convertido en alguien tan desensibilizado y sólo le interesa seguir al número uno y pasar por su encarcelamiento y por su sentencia. Cree que existe una oportunidad de volver a… Bueno, hicimos un trasfondo en el qeu él tiene una familia, era un trabajador de una fábrica, un jefe de una tienda y un capataz en su vida fuera de la prisión, pero que estaba muy comprometido con los derechos de sus trabajadores. Y luego lo olvidó todo cuando lo metieron en prisión y se calzó un caparazón muy duro bajo su antiguo ser. Sólo quiere que pase cada día. Y en ese momento del cual hablas, la venda en sus ojos se cae, y se reencuentra con su verdad y consigo mismo.
THR: El delito que comete y que lo deja en Narkina 5… ¿estaba ligado de alguna manera a su trasfondo potencial?
AS: Sí, en mi mente era un vocal que plantaba cara por los derechos de sus trabajadores y a quien se veía como a alguien poco patriótico de alguna manera, o que estaba saliéndose de su fila y convirtiéndose en alguien problemático.
THR: El momento de «no sé nadar» es trágico, pero también recontextualiza el episodio entero. Lideró a esos hombres hacia la libertad aunque sabía que no podría salir nadando de esa prisión flotante. Por eso, probablemente, tenía esas dudas antes de dar el discurso que da inicialmente. ¿Es así como lo viste tú también?
AS: Sí, absolutamente. Y por eso es precisamente por lo que quería que hubiera estado en un lugar íntegro antes de haber estado en prisión, y que el Imperio, con toda su crueldad y poca sensibilidad y su forma de desmotivar a la gente y dividirla y gobernadla, se lo hayan arrebatado. Pero entonces [en el episodio 10], encuentra ese deseo de actuar en nombre de los demás de nuevo, de servirles, de permitir que los demás encuentren su libertad, aunque sabe que al final no va a suceder lo mismo con él. Así que me pareció un arco realmente maravilloso. Fue un viaje maravilloso que pudiera seguir adelante con todo esto.

THR: ¿Crees que Kino fue ejecutado poco después?
AS: Eso es algo muy interesante. ¿Quién sabe? (Serkis sonríe).
THR: Bueno, no le he hecho esta pregunta a nadie antes, pero… ¿Cómo es estar descalzo en un set de rodaje junto a otros actores?
AS: Es muy oloroso. (Se ríe.) Cuando lo piensas, hay muchas escenas donde estamos de pie en esos largos pasillos y esperando durante horas, y horas, y horas. Y, chico, esos pasillos olían mucho. Estábamos muy en fila y las puertas estaban cerradas en cada extremo. Así que era como caminar en un tubo de ensayo enorme, básicamente, por no mencionar el Covid y todo eso. Fueron unos momentos muy interesantes.
THR: La gente está muy consumida por lo que se está construyendo, pero… ¿de verdad importa?
AS: Creo que importa lo que construyen porque tiene mucho simbolismo. Para los que lo miran cuidadosamente, esas partes tienen una importancia grande. Si realmente examinas esos trozos que se forman y que se crean mediante todos los hombres que hay en las plantas, descubres que tienen un gran impacto en su significado.

THR: Por último, con Pantera Negra: Wakanda Forever a punto de estrenarse, me encantaría conocer cuál fue tu día más memorable en la primera.
AS: Trabajar con Chad [Boseman], que Dios ampare su alma, fue increíble. El momento en que T’Challa por fin captura a Klaue fue un rodaje nocturno, y la pelea que tenemos mientras me saca de ese coche que está dado la vuelta fue un momento increíble. Fue asombroso trabajar con él. Era un actor tan precioso, espiritual, fantástico y poderoso, y poder compartir con él esos breves momentos en pantalla fue maravilloso.
Fuente: The Hollywood Reporter, entrevista realizada por Brian Davids.
Pingback: Entrevistas con Tony Gilroy: Showrunner de Star Wars Andor | La Biblioteca del Templo Jedi