Kieron Gillen y Alyssa Wong hablan sobre la Doctora Aphra [Parte 2]

Los creadores del cómic hablan sobre el impacto de uno de los personajes queer más populares de Star Wars, como así de sus aventuras.
Kieron Gillen: Hay una diferencia entre una historia queer y una historia con personajes queer. En el universo [de Star Wars] se crean historias sobre personajes queer porque en realidad no estás representando las realidades de lo queer de ninguna manera. En cambio, es una historia que habla del increíble poder de ver a personas como tú haciendo cosas geniales. Representación, ese es el único poder.

Y el segundo es, en realidad, la diversidad en el sentido más amplio. También es poderosa para otras personas, además del grupo representado. Recuerdo haber crecido en Stafford. Inglaterra sigue siendo un país realmente blanco ahora y lo era más entonces, y Stafford especialmente. Haber visto personas distintas a los estereotipos en los programas fue increíblemente poderoso, y tus héroes también son personas diferentes a ti. Creo que es muy importante tener figuras de héroes además de las personas del grupo en el que estás también. Por supuesto, esto es lo que la gente de los grupos minoritarios siempre ha tenido que hacer. “Oh, me gusta este personaje”, porque no tienen opción. Pero al igual que las personas de otros grupos que han estado más presentes en la cultura, es realmente bueno para ti tener figuras de héroes diferentes a ti. Como un chico heterosexual al azar dice: “¡Amo a Aphra!” ¡Excelente! Tu héroe es ahora esta lesbiana asiática. Sentí esto con la trilogía de la secuela en términos de Rey. Olvídese de lo que piensan los adultos: habrá una generación de niños de cinco o seis años que amarán a Rey, y luego crecerán con una figura heroica como esta niña con un sable de luz, y eso es poderoso. La idea de que otras personas pueden tener aspiraciones de muchas maneras, tanto como tú, como yo y como como otras personas.
Alyssa Wong: También amo a Rey.
StarWars.com: En un artículo para StarWars.com el año pasado, hablé sobre cómo creo que si hubiera habido un personaje como Aphra cuando yo era niño, tal vez algo podría haber ayudado a hacer clic en mi cerebro un poco antes de que yo sea , ya sabes, no heterosexual. ¿Cuáles fueron tus experiencias cuando estabas creciendo? Siento que, para muchos de nosotros, puede tomar un tiempo darnos cuenta de que somos homosexuales y, a veces, eso requiere salir de tu pequeña ciudad, en mi caso, o ir a la universidad.
Kieron Gillen: Lo que dijiste, Bria, sobre el resurgimiento de las leyes… También pertenezco a una generación en la que, cuando era niño, no se nos permitía que nos enseñaran: existía la Sección 28 en el Reino Unido. La Sección 28 significaba que los maestros no podían “promover la homosexualidad” en la escuela, lo que se traduce en que simplemente no se lo cuentan a los niños. No pudieron hacerlo y el temor de que pudieran meterse en problemas legales por eso provocó un verdadero escalofrío en las aulas. Así que vivimos en una generación de niños que, sin incluir cosas como el SIDA, la cantidad de información que pudimos obtener y cosas que nos ocultaron es enorme. Si me hubieras preguntado de niño si tendríamos una monarquía en 2020 o un matrimonio homosexual en 2020, habría asumido que nos habríamos deshecho de la monarquía. Pensé que era más probable que eso sucediera, por lo que la cantidad de cambios en los derechos en mi vida ha sido impactante, en el buen sentido, obviamente. Entonces, obviamente, el deslizamiento hacia atrás es mucho más aterrador de una manera muy diferente. Lo miras en [términos] históricos: es un flujo y reflujo de derechos, no una línea recta de progreso.
Entonces, sí es la respuesta. Especialmente con las personas que son más liminales. Creo que, si tu orientación es una cosa central, es probable que te des cuenta más rápidamente: “Oh, definitivamente no soy heterosexual”. [Risas.] Sin embargo, es muy fácil, siendo bisexual, pensar que eres heterosexual si simplemente ignoras todo lo que no lo es. Por ejemplo, si enumero ciertas cosas sobre mí, “Oh, eso es correcto. Solo tengo que no mencionar estas cosas aquí”.
Me tomó mucho tiempo, básicamente, discutiendo conmigo mismo, decidir cómo hablar de eso. Y todavía no me gusta mucho hacerlo. Estoy casado con una mujer. La “invisibilidad bisexual” es una cosa por una razón. Pero la realidad material de la opresión que sufro es mínima en comparación con otras personas. No me preocupa que me vean de la mano de mi pareja. Es por eso que no me gusta hablar tanto de eso, porque prefiero dejar que las personas que están experimentando más opresión se centren en la conversación. No es que me haga menos bisexual, pero es importante tener en cuenta la realidad material de la opresión y básicamente mantenerme en un carril allí.
Pero, las cosas sobre las que tiendo a escribir y mis personajes son sobre esos sentimientos internos de “¿Qué está pasando aquí? ¿Y esto qué es? ¿Qué está pasando realmente?”. Sobre todo, con personas liminales, con relaciones complicadas con la sexualidad y el género. Hice este cómic DIE recientemente, y hay un momento en el que el personaje principal habla de estar celoso de las personas más jóvenes porque tienen todas estas clases de personajes diferentes. Es un cómic de rol. La idea de que hay un mejor vocabulario para entenderte y explicarte. Leo cosas que los jóvenes han puesto en línea [y siento que], “Oh, claro. Ahora lo entiendo.” O “Eso es lo que desearía que alguien me dijera cuando tenía 15 o 14 u 11 años”, o lo que sea. Tuve que trabajar mucho por mi cuenta. No tendría que hacer eso ahora.
Eso es lo que quiero decir. Muchas de las cosas son, como dices, Bria, conoce a otras personas y se da cuenta: “Oh, esa es la cuestión. Y ellos se sienten así y yo me siento así y esto puede significar esto”, pero hay muchas cosas en el camino. Recuerdo haber leído un montón de investigaciones sobre bisexualidad alrededor del año 2000 o tal vez antes, y es como, “Oh, sí, los hombres bisexuales son homosexuales o mienten”. Cosas como esas. Y dices: “Oh, entonces debo ser esto”. Y me convertí en nudos tratando de averiguar si era pretencioso o simplemente gay y en negación, cuando miré la investigación y supe exactamente por qué era una tontería. Por eso creo que es importante que la conversación exista en el mundo y pensar en ella y simplemente normalizar todo tipo de expresiones y decidir qué les importa. Quiero decir, trato de ser el tipo de persona que “experimenta el deseo primero, ponle etiquetas después”. No siempre he sido muy bueno interiorizando eso. [Risas.] Pero definitivamente es algo que creo que es muy útil para que cualquiera lo considere.
StarWars.com: Creo que lo que dices sobre el vocabulario y etiquetas es realmente importante. Porque sé que me tomó un tiempo. Pensé que tenías que encajar específicamente en ciertas etiquetas. Y luego, como la gente ha estado hablando más sobre las cosas y con un vocabulario más amplio, e incluso la palabra “queer” es algo con lo que muchos de nosotros ahora usamos para identificarnos, eso me ayudó mucho. Y eso definitivamente no era un tema incluso en 2008, cuando me gradué de la escuela secundaria.
Kieron Gillen: Sí, queer definitivamente era un insulto cuando crecí. Pero estoy bien con eso, lo he internalizado y me parece una etiqueta muy útil. Encuentro queer es más útil para describirme que bisexual. Tiendo a ponerme en tensión pasiva como diciendo: “La bisexualidad se aplica a mí”, en lugar de decir: “Soy bisexual”. ¿Sabes lo que quiero decir? Por ejemplo, sé cuál es la definición de bisexual, así que enumero estos datos sobre mí y luego la gente dice: “Así que eres bisexual”, y yo digo: “¡Aparentemente sí!” [Risas.]
Alyssa Wong: Conozco ese sentimiento.
Kieron Gillen: ¿Sabes a lo que me refiero? Queer es una etiqueta más amorfa porque incluye muchas cosas además de la sexualidad. Así que me resulta mucho más cómodo usar eso. Porque es escurridizo. [Risas.]
Alyssa Wong: Sí, me encanta eso. Es mi cosa favorita al respecto. Como dijiste, abarca tantas cosas; tu sexualidad, tu género y también, me encanta lo fluido que es porque no soy binaria, también soy fluida de género y siento que es… Me gusta porque se siente que es lo suficientemente grande como para que me quede donde sea. Estoy en cualquier día. También se siente lo suficientemente grande como para abarcar a alguien con quien tengo una relación, y eso es realmente agradable. También crecí en un ambiente donde simplemente no era seguro ser abiertamente queer. Regresé y miré toda mi escritura anterior y todo es increíblemente súper raro. Está lleno de sentimientos de género, y estamos hablando de cosas que escribí a las seis.
Pero en términos de hablar abiertamente al respecto o incluso sentirme lo suficientemente segura como para admitirlo, aunque sabía… Pensé: “En el momento en que admito esto, se vuelve real, y en el momento en que se vuelve real, se vuelve una amenaza y me puede hacer daño.” Tenía este pacto conmigo misma. Pensé: “Voy a ir a la universidad, me aseguraré de tener todos mis asuntos en orden y de no tener obligaciones financieras con nadie más. Y luego voy a salir y me voy a sumergir y eso es todo”. Para que nadie más pueda decir: “No, no lo eres, y aquí están las cosas que estamos sosteniendo sobre tu cabeza, así que tienes que ser heterosexual, tienes que ser, entre comillas, ‘normal‘”. No salí hasta la universidad. Mi cónyuge es en realidad la primera persona a la que le dije.

Creo que escribir siempre ha sido mi forma de expresarme porque siempre pude tener esa negación plausible. Estoy como, “Oh, es ficción. Es ciencia ficción. Es fantasía. Es horror. Es falso”. Aunque estaba escribiendo sobre estas cosas muy reales, [esta] era la única forma en que podía expresarlo, porque simplemente no había una buena manera de hacerlo en mi vida real.
¿El entorno de dónde vengo? Todavía es así. Me fui. No todos lo hicieron, y me rompe el corazón. Es por eso que tengo tantas ganas de escribir personajes extraños porque solía escabullirme a la biblioteca y leer libros, y luego los escondía en las pilas para que nadie más pudiera verlos antes de que yo tuviera la oportunidad de terminarlos. Porque sabía que, si aparecían en mi lista de registro de la biblioteca, estaría en problemas. Pero fue el único lugar en el que me vi, y poder hacer eso para otras personas significa mucho para mí.
En la Star Wars Celebration me uní al Pride Squadron (Escuadrón del Orgullo) como miembro honorario. Me dieron una placa muy bonita y cuando vi mis pronombres en ella, simplemente… lloré. Lloré durante unos 10 minutos. ¡Era tan dulce! Pero, de nuevo, es ese momento en el que dices: “Esto es real”, porque siempre escribo para mí. Todas mis historias fueron para mí primero y algo como esto me recuerda: “Oh, esto es real”. Esto es tan real que alguien más hizo algo (un atuendo, un cosplay, una placa) para mostrar lo que significa para ellos, y eso es alucinante.
Kieron Gillen: No hay manera de disminuir eso porque siempre es sorprendente… pero soy consciente de que mi trabajo ha sido parte de la historia de salida del armario para un número significativo de personas, porque vienen y me lo cuentan. Obviamente, esto es algo enorme. Ha pasado lo suficiente como para poder superarlo porque estoy acostumbrado a la idea. Lo entiendo, y por eso lo escribo. Hay un poco de Young Avengers y America [Chávez] simplemente dice: “No eres tan heterosexual” a la cámara. No está hablando con Kate; está hablando con el lector. Es hablarle al lector, que quiero sentirme visto y amado incluso. Es algo que pones en la página. “Así es como me siento. ¿Alguien más conmigo?”. Y hace que la gente se dé cuenta de que no están solos, pero al mismo tiempo, me hace darme cuenta de que no estoy solo, porque pones cosas ahí y es muy poderoso. El arte es poderoso. ¿Quién sabe?


StarWars.com: Creo que uno de los tropos comunes y desafortunados con los que tenemos que lidiar en la ficción es el tropo de “entierra a tus homosexuales”. Siento que incluso si Aphra muere permanentemente en algún momento, creo que ha sido realmente interesante cómo habremos evitado eso con ella porque está rodeada de muchos otros personajes queer. Quiero decir, espero que ella no muera permanentemente. Creo que ha sido una alegría estar en los libros en los que ha estado; cómo ha estado evitando eso. Ha sido agradable tener eso allí.
Alyssa Wong: Creo que también ayuda que tenga esta larga historia y eso significa que es un personaje interesante, complicado y complejo, ¿verdad? Ella es una persona completa. Entonces parece que, si ella muere en algún momento, con suerte se lo ganaría. Se siente mucho menos mal [que] cuando es como, “Oh, aquí está nuestro único personaje queer que está aquí por un problema”.
Kieron Gillen: Hay dos razones. Para decir lo obvio, está la razón social de la queerfobia. Por eso tienden a morir. También está la matemática básica de la historia: las personas que mueren tienden a no ser el personaje principal, por lo tanto, el elenco de apoyo se mastica. Ambas cosas se combinaron en el tropo. Lo bueno de una mayor representación significa que puedes evitarlo, especialmente si tienes un elenco con varias personas de un solo grupo. Porque tuvimos esto con [mi cómic Wicked+Divine], y cuantas más personas tengas de un grupo o selección de grupos, más puedes tratar a los personajes como representantes de las esperanzas y temores de todo [el grupo], así que pueden ser más una persona individual. Esto es lo que hicimos con WicDiv. Tienes gente de todas las maneras, porque es un elenco mayoritariamente queer y algunos de ellos son realmente horribles y otros son muy dulces. Y puedes matar a muchos de ellos porque es una historia sobre personas que mueren en lugar de una historia sobre matar personajes queer. Eso es lo que estás buscando, o esperando que puedas llegar a un punto donde eso sea todo. Te tiene que gustar, transmitir qué tipo de historia es, ¿sabes a lo que me refiero? Advertimos a la gente que WicDiv era una historia sobre la muerte. Creo que eso es bastante importante. Con Aphra, siempre está ahí, ¿no? [Risas.]
StarWars.com: Ella podría morir en cualquier momento.
Kieron Gillen: Sí.

Alyssa Wong: Cierto. Pero esa es la diversión, ¿verdad? ¿Es realmente emocionante si no existe la posibilidad de reforzarlo en cualquier momento? Como, no sé. Vive la vida al límite. [Risas.]
Kieron Gillen: Es una de esas cosas horribles en las que todos mueren, ¿sabes a lo que me refiero? Eso es lo que pasa con cualquiera de estos tropos. Eventualmente, en realidad, todos morimos y no importa quiénes seamos, es parte de la vida. Pero que es una parte de la vida sobrerrepresentada en ciertos grupos en la ficción, es la razón por la que tenemos estas conversaciones.
Siempre pienso en paseos. Como, [Gestos.] «Debes ser así de alto para montar esto«. El género es un poco así, ya que este es este tipo de género. Y Aphra, desde el principio, es como, “Aquí está esta persona que definitivamente desafía a la muerte y claramente está en problemas todo el tiempo”. Hay una advertencia muy fuerte de que esto puede no resultar necesariamente bien en un momento dado. Es mucho peor cuando surge de la nada. Como en, “Pensé que estaba leyendo esta historia. ¡Oh, resultó que no lo estaba!”.
Alyssa Wong: Entonces, es divertido. Estaba pensando en matar personajes y me di cuenta de que todavía no había matado a tantos en mi carrera de Aphra. ¡Oye, deja de mirarme así, Bria! [Risas.] No he matado a tantos. Y parte del asunto es que sigo quedándome sin espacio, ¿sabes? Está este personaje, Ariole, que es el ex de Just Lucky y se suponía que estaría allí durante unas cuatro o cinco páginas, y luego desaparecería en el éter. Y luego me quedé sin espacio en la página para deshacerme de él y simplemente no pude dedicar más espacio en la página para decir: “¡Está bien, es hora de que te vayas!”. Está muy ajustado. Así que solo está aquí y ha estado pasando el rato durante unos 10 números más o menos en este momento, y creo que solo está aquí ahora. Lo acaban de recoger y ahora está aquí.
StarWars.com: No estoy enojado por eso.
Kieron Gillen: Alguien llega a la fiesta y se niega a irse. [Risas.] Es como, ¿puedes simplemente pedirles que se vayan? No.
Alyssa Wong: Lo sé. [Risas.] Es como, mi casa está llena de perros y no era mi intención que fuera tener un solo perro, pero ahora tengo ocho y así es como me siento al escribir Aphra.
Kieron Gillen: Guau.


StarWars.com: Todos los desastres simplemente se encuentran y luego Sana está allí como el único adulto en la habitación.
Alyssa Wong: [Risas.] Oh, Dios, por supuesto. Me siento tan mal por ella.
StarWars.com: Cuando se trata de Star Wars, creo que ha sido bastante seguro decir que los cómics y las novelas han abierto el camino en lo que respecta a la representación queer, pero claramente Star Wars podría avanzar un poco más. Entonces, ¿a dónde esperas que vaya la representación queer en Star Wars desde aquí?
Kieron Gillen: Para decir lo obvio, me gustaría el equivalente a un libro como Aphra, pero un programa de televisión o una película. No lo pienso demasiado. Es así de simple.
Alyssa Wong: Absolutamente, al cien por cien. Necesitamos más y estoy cansada de ser relegada a roles terciarios. Quiero ver a un protagonista que sea queer y, con suerte, en una historia que no se trate solo de lo triste que es ser una persona queer. Quiero decir que es una alegría para Aphra, ¿verdad? Ella es queer y su historia no es solo una triste historia gay. Se trata de todas las cosas malas que hace y todas las consecuencias de las cosas malas que hace, y hay algo tan refrescante en eso, ¿sabes? quiero verlo en todo; espectáculos, películas, juegos, todo. ¿Por qué no? Es una gran galaxia.
Pingback: Kieron Gillen y Alyssa Wong hablan sobre la Doctora Aphra [Parte 1] | La Biblioteca del Templo Jedi