Star Wars Yoda: Nueva miniserie de cómic de Marvel sobre el Maestro Jedi

Traducción de Fabricio Gili Barboza.

En una entrevista del escritor Cavan Scott con StarWars.com, ha comentado que hay mucho que aprender sobre el nuevo cómic revelado en la Star Wars Celebration Anaheim 2022.

¿Yoda? ¡Buscas a Yoda!

Pronto los lectores podrán explorar un nuevo capítulo en el viaje del Maestro Jedi con la miniserie de la editorial Marvel titulada Star Wars: Yoda. Recién anunciada en la Star Wars Celebration de Anaheim, el nuevo cómic se desarrolla en los momentos previos a la llegada de Luke Skywalker a Dagobah en el Imperio Contraataca, mientras el Jedi reflexiona sobre su vida y sus arrepentimientos.

Contada en tres arcos por tres escritores, Cavan Scott, Jody Houser y Marc Guggenheim, la serie retrocederá en el tiempo para llevar a los lectores a momentos clave en la vida de Yoda durante la era de las Precuelas y con una primera historia ambientada en The High Republic. Con portadas de Phil Noto, los artistas Nico Leon, Luke Ross y Alessandro Miracolo ilustrarán la serie de 10 números.

StarWars.com se sentó con Scott para aprender más sobre dónde encaja su nueva historia en la línea de tiempo de los eventos en la Fase I y II de The High Republic y mucho más.

StarWars.com: Tú y los otros autores de The High Republic han usado a Yoda con cuidado y, diría, con moderación, en esa era. ¿Cómo definiría su enfoque para tener a Yoda como el personaje principal de esta serie?

Cavan Scott: Se habló mucho en las redes sociales de que de alguna manera nos propusimos denigrar a Yoda o disminuir su importancia, lo que no podría haber estado más lejos de la verdad. En mi trabajo anterior en The High Republic, quería abordar la reputación y la influencia de Yoda enfatizando cómo se siente el Jedi. En The Rising Storm, por ejemplo, hay un momento en el que Stellan Gios piensa cuánto mejor sería todo si Yoda estuviera allí, cuánto más fácil. Los Jedi de The High Republic tienen a Yoda en la más alta estima. Para gente como Stellan, Elzar y Avar Kriss, él es el modelo a seguir, el ideal por el que todos luchan.

StarWars.com: La historia general se desarrolla justo antes de que Luke Skywalker llegue a Dagobah, después de un largo período de reflexión por parte de Yoda. ¿Cuál fue su mayor desafío al crear una historia que encaja en un primer encuentro tan importante para Luke y Yoda en un momento clave de la historia para los fans?

Cavan Scott: No se trata tanto de aprender paciencia y las otras lecciones, sino de *recordarlas*. Ha estado solo durante mucho tiempo con solo sus pensamientos y sus arrepentimientos para hacerle compañía. (Está bien, solo sus pensamientos y arrepentimientos y muchas dudas, pero entiendes lo que quiero decir). Encuentro ese período fascinante. Es un ser muy diferente al que vemos incluso al final [de Star Wars: La venganza de los Sith]. Como todos nosotros que envejecemos, se ha vuelto más firme en sus formas y suposiciones, y sus frustraciones son obvias. Es interesante pensar cómo llegó allí.

StarWars.com: Desde una perspectiva narrativa, ¿cuál es la diferencia entre escribir el Yoda que conocemos durante la Era del Imperio y el Yoda de The High Republic?

Cavan Scott: Es más abierto en el pasado, menos obsesionado con lo que él ve como sus errores, errores que le han costado mucho a la galaxia. Es más dogmático que nunca con Luke, convencido de que su camino es el único camino, incluso dispuesto a sacrificar a Leia y Han si eso significa derrotar al Emperador y Vader. Hay una dureza allí que no vemos antes, una dureza forjada en la guerra, pero debajo de todo eso, la sabiduría aún brilla. Afortunadamente, creo que esa sabiduría lo lleva a aceptar que aún puede aprender cosas de su último aprendiz. Tenía razón, Luke no estaba listo para enfrentar a Vader físicamente o con la Fuerza, pero Luke *salvó* a sus amigos y finalmente tomó la decisión correcta más adelante, tirando su sable de luz en lugar de usarlo con ira. Argumentaría que si Luke hubiera escuchado a Yoda y Obi-Wan y se hubiera quedado en Dagobah para completar su entrenamiento, el resultado habría sido mucho, mucho peor.

StarWars.com: Escribirás los números 1-3 con una historia que se desarrolla principalmente como un flashback en The High Republic. ¿Qué nos puede decir acerca de cómo esto se alinea con el timeline principal? ¿Pudiste agregar nuevos personajes, especies o ubicaciones que puedas contarnos?

Cavan Scott: Como creo que la mayoría de la gente sabe ahora, la Fase 2 de The High Republic se desarrolla 150 años antes de los eventos de Light of the Jedi (Luz de los Jedi). Mi historia aquí se sitúa en algún lugar entre los dos. Podemos ver el Consejo Jedi de la época y conocer al menos a un personaje que los fans de The High Republic reconocerán y presentaremos a una pareja que pueden volver a ver mientras regresamos en el tiempo para la búsqueda del Jedi.

En cuanto a los nuevos lugares, sí, vemos a Yoda como parte de una nueva comunidad, interactuando de una manera que no creo que hayamos visto antes. Una de las cosas que me encantan de The High Republic es que muestra a los Jedi viviendo junto a la gente de la galaxia en lugar de encerrados en sus templos. Esta historia se trata de que Yoda se haga parte de una comunidad que no es la suya, de encontrar un nuevo hogar.

StarWars.com: Sabemos que eres el fan número 1 de Jaxxon, pero ¿cuál era tu relación con Yoda antes de que comenzaras a trabajar profesionalmente en Star Wars y cómo ha cambiado como resultado de este proyecto?

Cavan Scott: ¡Obviamente me gusta el verde! Star Wars: El Imperio Contraataca fue la primera película de Star Wars que vi en el cine y, como cualquiera de esa época, Yoda tuvo un gran impacto en mí. Su introducción en el pantano como lo que el guion llama la «criatura» es simplemente perfecta. Tan travieso, tan juguetón… y luego cambia por completo cuando se revela su verdadera identidad. ¡Qué actuación de Frank Oz! He tenido la suerte de escribir a Yoda en varios proyectos en los últimos años, sobre todo en Dooku: Jedi Lost, y cada vez que escribo sobre él, mi amor por él se profundiza. Es justo decir que mi estudio en casa es un santuario para tres íconos de Star Wars: hay muchas figuras de Obi-Wan; muchas, muchas, muchas, MUCHAS piezas de mercancía Ewok (¿me encantan esos osos asesinos más que los Lepi? ¡No le digas a Jax, pero hay muchas posibilidades!); y luego está Yoda. El pequeño está en todas partes, en modelos, en arte y en muchos LEGO. Yoda proyecta una larga sombra sobre cualquier cosa en la que aparece, y escribirlo es un privilegio y una responsabilidad que me tomo muy en serio.

Fuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: