Star Wars Andor: Profundiza en la historia del personaje y Mon Mothma tendrá un protagonismo importante

Diego Luna y el showrunner Tony Gilroy dicen que su serie de Disney+ cambiará la forma en que los fans ven Rogue One.

Traducción por Mariana Paola Gutiérrez Escatena

«Es un mundo muy paranoico en el que vivimos» así describe la nueva serie de 12 episodios Andor del showrunner Tony Gilroy que se estrenará en verno. En este reportaje adicional, nos revelan nuevos detalles (entre ellos, cómo se cruza la líder política rebelde Mon Mothma con su futuro espía principal), al tiempo que corrigen algunos rumores sobre la serie que han circulado entre los fans.

Por ejemplo, no esperes al droide de Alan Tudyk, K-2SO, que habla sin tapujos. «No tenemos a Alan Tudyk», confirma Gilroy. «Al menos, todavía no». Pero no teman. La preparación de una segunda temporada ya está en marcha, y la historia de cómo Cassian Andor conoció a ese antiguo droide de batalla imperial podría contarse entonces. «Es una segunda temporada, pero es realmente, para mí, la segunda mitad de la novela», dice Gilroy. «Esta primera temporada trata sobre él convirtiéndose en un revolucionario, y los segundos 12 episodios lo llevan a Rogue One».

«Tony es probablemente el mejor que hay cuando se trata del género de espías y de llevarlo al universo de Star Wars», dice Michelle Rejwan, productora de Andor y ejecutiva creativa de Lucasfilm. Dice que Andor «mira a través de la lente de este personaje que tuvo un impacto tan grande en la historia de Star Wars, pero que tiene una inversión muy personal, muy rica y muy comprometida en esta lucha.»

Luna subraya que la serie también tratará sobre la transformación de un hombre temeroso. «Creo que la ciencia ficción y las historias que suceden en una galaxia muy, muy lejana son una gran herramienta para comentar nuestro mundo: tu vida y mi vida y la forma en que interactuamos», dice el actor. «Tenemos que explorar lo revolucionarios que podemos llegar a ser para cambiar las cosas, para detener la guerra, para hacer de este mundo un lugar habitable. Así que Andor habla de eso. Creo que puede inspirar a mucha gente sobre lo mucho que puedes hacer por ti mismo.»

Rogue One, como saben los que han visto la película de 2016, es en realidad la conclusión de la historia de Cassian Andor. Está ambientada justo antes de los acontecimientos de Star Wars original de 1977 y cuenta la historia de sacrificio de los espías rebeldes que robaron los planos de la Estrella de la Muerte que permitieron a Luke Skywalker reducir la estación de batalla asesina de planetas a un campo de escombros brillantes. Andor se ambientará principalmente cinco años antes de esa misión en Rogue One, aunque la serie retrocederá aún más hasta el momento en que el mundo natal de la infancia de Cassian cae por primera vez bajo el control tiránico del Imperio.

«Su hogar adoptivo se convertirá en la base de toda nuestra primera temporada, y vemos cómo ese lugar se radicaliza», dice Gilroy. «Luego vemos otro planeta que está completamente desmontado de una manera colonial. El Imperio se expande rápidamente. Están aniquilando a cualquiera que se interponga en su camino».

Se trata de movimientos estratégicos para el lado oscuro, afirmando el dominio sobre mundos que son centros de fabricación, que suministran materias primas o que proporcionan otros suministros vitales necesarios para mantener el control. «Están tomando el control de los planetas corporativos», dice Gilroy. «Están reforzando sus cadenas de suministro». Lo que el Imperio no destruye, lo consume. «Son todas las formas en las que la opresión puede desarmar una cultura y destruirla», dice Gilroy.

Algunas cosas que antes sólo se insinuaban en la película se explorarán con más detalle. «Tenemos que inventar, crear y soñar con todas las respuestas que no se encuentran en Rogue One», dice Luna. «Pensé que ese personaje había desaparecido para mí. Y de repente, cuando me preguntaron si estaría dispuesto a hacerlo, mi respuesta directa fue: ‘Sí, por supuesto’, porque yo también tengo preguntas que me encantaría responder.»

Gilroy destaca algunos de esos puntos en blanco. «Sabes que lleva luchando desde que era un niño, ¿verdad? Eso dice él. Sabes que ha sido un guerrillero. Ciertamente sabes que ha sido un asesino. Mata a un aliado en la primera escena», dice Gilroy, refiriéndose a un momento de Rogue One en el que Cassian asesina a un informante para evitar que caiga en manos del Imperio. «Eso fue un gran golpe en Rogue One, para ver quién se tragaría eso. Es moralmente complicado de una manera muy oscura».

Gilroy saca a colación otro momento de la película en el que la Jyn Erso de Felicity Jones teme que los líderes rebeldes no respalden sus esfuerzos y los de Andor para organizar un atraco a los planos de la Estrella de la Muerte. «Felicity sale de la reunión del consejo en Yavin y dice: ‘No quieren hacerlo. No tienen las agallas para hacerlo’. Y está de pie allí con esta fila de asesinos y dice: «Hombre, si no vamos a hacerlo, entonces todas estas cosas terribles que hicimos, toda la mierda que hemos hecho, será inútil. Y toda la moral, toda la sangre en nuestras manos será inútil».

En la nueva serie, los fans de Star Wars aprenderán cómo se mancharon esas manos. Sabemos por Rogue One que está dispuesto a entregar su vida; Andor mostrará que mucho antes de eso, también estaba entregando partes de su alma por la causa.

«Es alguien que sobrevive en tiempos oscuros», dice Luna. «Si conoces el universo y la historia de Star Wars, estos son los tiempos más oscuros».

Como parte de su preparación para el papel original, Luna dice que imaginó aspectos de la historia de Andor que nunca llegaron a aparecer en la película, sólo como antecedentes para sí mismo mientras daba vida al espía. Él y Gilroy hablaron de todo eso mientras se elaboraban los guiones. «Ahora todo ese material vuelve a ser útil», dice Luna. «Pensé que nunca iba a poder compartirlo».

Eso ayudó a personalizar Andor para él. Cuando se le preguntó qué había aportado personalmente a la historia del jefe de espías, Diego dijo que pensó en las personas que se ven obligadas a huir debido a presiones que escapan a su control, hasta que deciden dejar de huir y plantar cara. «Es el viaje de un emigrante, que para mí es de donde vengo», dice. «Ese sentimiento de tener que moverse está detrás de esta historia, muy profundamente y muy fuerte. No poder estar en el lugar al que perteneces. Eso te moldea como persona. Te define en muchos aspectos, y lo que estás dispuesto a hacer».

Pero Andor no empieza así. «Lo que puedo decir es que este tipo, no ve más allá de sí mismo», dice Luna.

¿Rebelión? ¿Del derecho contra el mal? «Al principio de todo, todo eso le importa una mierda», dice Gilroy. «Es un ladrón. Es quien se agacha y zambulle. Tiene mucha rabia por su infancia y por el Imperio, pero no tiene dónde ponerla. Simplemente no cree en nada en este momento».

Pero Cassian Andor también es un líder natural. «Es seductor», añade Gilroy. «Seductor de una manera en la que manipula a la gente. Se compromete, cambia de opinión. Es el tipo perfecto de espía, guerrero y asesino. ¿Cómo llegas a ese lugar y luego te sacrificas?».

Dice que Andor «está tomando a alguien que es realmente antirrevolucionario, y convirtiéndolo en la persona más apasionada que está dispuesta a entregarse para salvar la galaxia».

Para llegar allí, Cassian también necesita seguir a una líder.

Los aficionados a Star Wars que escuchan el nombre de Mon Mothma saben inmediatamente de quién se trata. Los aficionados ocasionales probablemente necesiten un recordatorio. Ha sido un intrigante personaje secundario durante años, pero Andor la situará, si no en el centro del escenario, al menos más cerca del corazón de la acción.

Mothma apareció por primera vez en El retorno del Jedi (1983), interpretada por la actriz Caroline Blakiston. Era una figura parecida a una sacerdotisa vestida con un caftán blanco que organizaba una reunión informativa de los Rebeldes para explicar los puntos débiles de la nueva Estrella de la Muerte que el Imperio estaba construyendo. Se la recuerda sobre todo por haber pronunciado la enigmática y ominosa frase: «Muchos Bothans murieron para traernos esta información».

En las precuelas, George Lucas reveló que antes de que Mon Mothma fuera líder de la Rebelión, era una joven miembro del Senado Galáctico. En La venganza de los Sith, Genevieve O’Reilly la interpretó en una breve escena, y luego retomó el papel años después en Rogue One como una especie de figura M para el 007 de Luna. O’Reilly regresará en Andor, y veremos cómo ella y Cassian se cruzan, eventualmente.

«Tengo la hoja delante de mí. Tengo 211 papeles que hablan en esta serie. Hay probablemente 75 personas que realmente importan, y hay al menos una docena de personajes seriamente importantes que llevaremos a la segunda [temporada,]» explica Gilroy. «Se trata de un enorme y orquestado conjunto dickensiano, con Diego en el centro y Genevieve en el centro de otra parte. Se cruzan. No voy a entrar en cómo se cruzan. Tienen una intersección, pero no se encuentran. No se encontrarán hasta la segunda parte».

Su personaje sigue en la clase dirigente de la galaxia, en el mundo capital de Coruscant, e intenta navegar por la agitación de la nueva autocracia del Emperador mientras fomenta la oposición en silencio. Pero Andor no empieza ahí.

Aquí es donde se pone un poco en spoiler. «Nuestra serie comienza con una situación muy simple, casi de cine negro, de un ladrón, un tipo escabroso que se mete en un gran problema al intentar vender algo para salvar su pellejo», revela Gilroy. «Alguien le ha estado vigilando, un cazatalentos rebelde, y es como reclutado en el peor día de su vida». Ese argumento se centra en Luna y en dos personajes no especificados interpretados por Stellan Skarsgård y Adria Arjona. «En el cuarto episodio, salimos de ahí y empezamos a expandirnos…».

Gilroy y Luna no hicieron explícitamente esta comparación, pero lo que describieron suena parecido a la estructura de una serie como Better Call Saul, que entrelaza líneas argumentales que sólo ocasionalmente se tocan directamente. Pero, indirectamente, las ondas que hacen se contraponen y tienen implicaciones especialmente nefastas para el futuro que sabemos que se avecina en Breaking Bad. Star Wars siempre ha contado sus historias fuera del orden cronológico, y la tensión que se deriva de conocer ese destino se convierte en parte del drama.

«Hay ciertos acontecimientos que suceden en estos cinco años que son importantes y a los que hay que prestar atención. Hay ciertas personas, personajes que son del legado, que el público y el público apasionado, siente realmente que comprende y conoce», explica Gilroy. «En algunos casos tienen razón. Y en algunos otros, lo que estamos diciendo es: ‘Lo que sabéis, lo que os han contado, lo que está en la Wookieepedia, lo que os habéis estado contando… está realmente mal'».

O, si no se equivoca, añade: «Está al revés, o está de lado, o es lo contrario de lo que pensabas. O es mucho más interesante de lo que habías pensado. O es una mentira y hay una razón para ello. Yo diría que hay algunas sorpresas».

A los tres episodios, predice que el personaje de O’Reilly se volverá inolvidable incluso para los espectadores ocasionales. «Apuesto a que cuando se emita el episodio 104, cuando Mon Mothma termine el episodio, habrá gente tuiteando sobre Mon Mothma».

Esta es otra de las misiones de Andor: complacer a los incondicionales de Star Wars, pero también ampliar la audiencia más allá de ellos. “La comunidad realmente apasionada de Star Wars … todas esas personas tienen muchas personas en sus vidas que dudan de Star Wars, o son reacias a Star Wars , o son reticentes a Star Wars . Su compañero de cuarto, su marido, el chico del trabajo, lo que sea”.

Andor, dice, se dirige también a ellos. «Quiero decir, quiero que mi mujer vea esta serie», dice Gilroy. «A ella no le importa. No le interesa tanto. No le ha interesado en los últimos dos años. Pero mi objetivo es que ella realmente esté como, ‘Oh Dios mío, tengo que ver el siguiente episodio’. Sin perder a nadie, se trata realmente de mejorar lo que tenemos».

Fuente original: Vanity Fair

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: