Star Wars Misión fortuita

Por Jose Alabau Casaña

¡Hola bibliotecarios! En esta ocasión vamos a reseñar una novela, pero no una cualquiera, sino Misión fortuita, un fanfic de nuestro compañero Alberto López Calvo, la persona detrás de Taller Skywalker. Y es que este libro es una pequeña gran aventura escrita con mucho cariño y oficio, editada además con veinticinco relatos cortos de su propia cosecha que redondean la experiencia.

Fotografías cedidas por Alberto Izquierdo y Lara Franco

El proyecto

Esta historia, aunque fue publicada en papel en 2018, fue escrita por Alberto en el año 2002, el mismo año del estreno de El ataque de los clones. Esto no es casualidad, ya que la novela bebe fundamentalmente de esta película. La trama, los personajes, y la manera en la que estos se relacionan, funcionan perfectamente como una precuela del Episodio II, situada, eso sí, tres años antes.

Pese a la gran cantidad de literatura que tenemos en Star Wars, el periodo entre La amenaza fantasma y El ataque de los clones es de los menos explotados, ya que únicamente encontramos dos novelas: El planeta misterioso (Rogue Planet, Greg Bear, 2000), más cercano cronológicamente al primer episodio, y La llegada de la tormenta (The Approaching Storm, Alan Dean Foster, 2002), vendida directamente como precuela del segundo, aunque siendo honestos, la relación con este es simplemente testimonial ya que más allá de narrar la misión en el planeta Ansion no aporta mucha información a la película. A estos dos libros habría que añadir Jedi Quest, la saga juvenil escrita por Jude Watson, seudónimo de Judy Blundell, publicada entre 2001 y 2004 en el mercado anglosajón e inédita en nuestro país salvo por los dos volúmenes que conforman el crossover con Aprendiz de Jedi.

Respecto a su autor, muchos lo conoceréis por Taller Skywalker, la página de Facebook en la que recopila información sobre sus proyectos, además de charlas y galerías fotográficas de eventos fans entre otras cosas. También es uno de los más activos colaboradores de La biblioteca del templo Jedi, ya que no solo participa en la revista y en las antologías, sino que fue durante tres años el presentador y montador de nuestro podcast. En otros territorios galácticos, forma parte del grupo The Force, además de haber publicado libros con otras editoriales. Por si fuera poco, también es una de las personas más destacadas dentro de las comunidades online de Indiana Jones y James Bond, con sendos fanfics ambientados en dichas sagas: Indiana Jones y el sueño de la serpiente (2014) y Libertad para vengarse (2016).

A nivel técnico, y antes de sumergirnos en la historia, habría añadir que Alberto financió la edición en papel de esta historia a través de Indiegogo, la plataforma de online de micromecenazgo, con una tirada limitada a veinticinco ejemplares e impresa por Vivelibro. La portada también corrió a cargo del propio Alberto, con retoques finales en cuanto a la tipografía por parte de Jose Gracia, de ahí la mención a la editorial The Force en la cubierta. Además, con cada libro se incluía un marcapáginas, basado en la portada. Para su salida se sorteó un poster dibujado por Juan Antonio Pino Rodil, mientras que la presentación se realizó en la librería Nexus de Santander, contando, además, con la presencia de Gorka Salgado Sautu.

Presentación en Nexus

La historia

Como hemos dicho, la narración, pese a ambientarse tres años antes de El ataque de los clones, se basa principalmente en esta. Los protagonistas, Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi, son un fiel reflejo de lo que veremos en la película, con una relación maestro y aprendiz marcada por el carácter tan distinto entre ellos y los conflictos que esto provoca. Además, por el año en el que se ubica la historia, vemos como ciertos eventos se ciernen inevitablemente sobre la galaxia, que desembocarán, años más tarde, en las Guerras Clon.

La historia se sitúa en Orum, planeta inventado para la ocasión. Hasta allí se han trasladado Anakin y Obi-Wan para sumergirse en su selvático entorno y aprender sobre la Fuerza Viva, tal y como hicieran años antes Qui-Gon y su entonces aprendiz Kenobi. En este viaje iniciático se tendrán que enfrentar a numerosas criaturas y al exigente clima de Orum, caracterizado por sus fuertes cambios. Pero como no podía ser de otra manera, un evento alterará el rumbo de los acontecimientos, ya que, informados por los nativos, los dos Jedi decidirán enfrentarse al ghozzian, un ser legendario que está acabando con la vida de aquellos que se internan en su territorio, cuyos cadáveres aparecen intactos, como si les hubiera absorbido el alma. Sin entrar en muchos más detalles, ya que sería destripar la novela, habría que añadir que esto es solo el punto de partida de todo lo que vendrá luego, ya que la historia se vuelve muy ambiciosa en cuanto a sus intenciones, armando una gran trama que tendrá ecos en toda la galaxia.

En cuanto a la escritura, pese a ser un fanfic, goza de un estilo muy depurado y neutro, sin que se noten los manierismos típicos de los autores amateurs. Los personajes están muy conseguidos, en cuanto a sus aptitudes y dialéctica, y tanto el mundo que se construye, como el encaje dentro de universo galáctico, hacen que disfrutemos de la lectura como si fuera una novela oficial. La narración se basa fundamentalmente en escenas de acción, conformando una serie de set pieces muy fílmicas que hacen que la lectura sea muy entretenida y voraz. Respecto a las influencias de esta historia, además del citado segundo episodio, habría que añadir el cómic La vida, la muerte y la Fuerza viva (Life, Death, and the Living Force), escrito por Jim Woodring y publicado dentro de la serie de Star Wars Relatos en 1999.

Los relatos cortos

Como mencionamos al principio de esta reseña, la edición se complementa con veinticinco relatos escritos previamente, muy variopintos y escuetos, pero que abarcan multitud de historias y situaciones.

  • El traje de Lord Vader. Un relato humorístico sobre el diseñador del traje de Darth Vader.
  • Secuestro liberador. La historia de cómo un esclavo hará todo lo posible por librarse el explosivo que lo retiene, con la ayuda involuntaria de Ben Quadinaros.
  • ¡Menudo invento! Otro relato en tono de humor, en este caso sobre los usos que un pastor da a un artilugio que acaba de encontrar abandonado, y que no es otro que un sable laser.
  • La fiesta de Bakura. La narración de una sangrienta competición religiosa en Bakura, en la que unos corredores se ven perseguidos por unas temibles bestias.
  • El sustituto de Darth Vader. La presentación de Darth Wonntous como sucesor de Vader y Palpatine, haciendo una demostración de su poder.
  • Sensaciones. Anakin siente a través de la Fuerza que su madre está siendo secuestrada por los tusken, lo que provocará un conflicto entre sus intereses personales y la doctrina Jedi.
  • La carrera más corta de Shuz Smmot. Un breve relato sobre un jugador y una apuesta que en un principio parece descabellada.
  • Cómo ser un buen senador. Una breve narración que nos muestra la corrupción del Senado, con el mercadeo de votos.
  • ¿Qué será la paz? Una historia sobre la vida en Skantann, un planeta sumido en una eterna guerra civil, de manera que sus habitantes desconocen lo que es llevar una vida normal en paz.
  • Odio a Han Solo. La carta de Dengar a Vader explicándole los motivos personales que tiene contra Han Solo, para que lo incluya en la terna de mercenarios que le den caza.
  • Cocina Tatooine: Los mejores platos. Recetas de cocina de Tatooine de un libro que va a salir a la venta.
  • ¿Así es como lo haces? Una discusión entre C-3PO y R2-D2 acerca de cómo este último conseguía resolver siempre todas las situaciones peligrosas.
  • Gracias a mí. El relato de un técnico de Ciudad Nube en el que afirma que gracias a la antena que instaló días antes, Luke Skywalker pudo salvarse en la caída tras su duelo con Darth Vader.
  • Un absurdo. Un brillante e inclasificable ejercicio literario que, funcionando como una matrioska, visita conocidas escenas de la saga.
  • La traición de Sifo-Dyas. Esta historia nos cuenta los remordimientos del Jedi tras confesarle Dooku que ha sido utilizado.
  • No me gusta hablar del pasado. Es el relato más largo de todos y en él se nos narra una frenética huida de Boba Fett tras ser atrapado por una banda de piratas.
  • Estoy preparado para afrontar las pruebas. Anakin quiere afrontar ya las pruebas para superar su etapa de padawan ya que presiente que un cambio importante se va a producir en la vida de su madre.
  • Siempre rítmica, siempre lenta, siempre aterradora. Relato de terror psicológico sobre el trauma que sufre un almirante tras escuchar la respiración de Vader y las funestas consecuencias que sufren aquellos que lo defraudan.
  • El sacrificio de los Lars. Una escena no vista en el Episodio IV, el fatal encuentro entre los soldados de asalto y Owen y Beru Lars cuando el Imperio busca los droides.
  • Coincidencias. Una historia sobre las coincidencias y desventuras que sufre un mercader que lleva un cargamento de agua a Tatooine.
  • Cómo entrenar a un Sith. Un relato sobre cómo fue el proceso de selección de aprendices Sith previo a Darth Maul.
  • Intransigencia. Breve relato humorístico sobre la intransigencia llevada a límites absurdos.
  • Menudo deporte. Se nos describe el poontroom, uno de los deportes más exigentes físicamente de la galaxia.
  • Si fuera un Jedi. Los pensamientos de un ladrón encarcelado sobre lo que podía haber llegado a ser si hubiera sido un Jedi.
  • Suerte. La huida de un jugador tras ganar una apuesta acompañado por una twi’lek que no resultará ser quien dice que es.

Esperamos que os haya llamado la atención esta novela, junto con los relatos, y es que muchas veces las historias escritas por los fans son igual o más interesantes que las oficiales. Si queréis leer más relatos cortos de Alberto los podéis encontrar en nuestra revista Biblioteca Jedi (números 1 y 4) y en los diferentes volúmenes de nuestra antología Soñando con galaxias muy lejanas (volúmenes 1 y 2 publicados, el tercero en proceso). Para cualquier duda o comentario que tengáis podéis contactar con Alberto a través de su página de Facebook de Taller Skywalker. ¡Que la lectura os acompañe!

Más publicaciones en las que aparecen relatos de Alberto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: