Reseña de la novela Thrawn Ascendancia: Bien Común de Planeta Cómic

Por Spectre Juan
Contexto
Justo tras los eventos introducidos en la novela anterior (Thrawn Ascendencia: El Caos Crece), esta novela nos sitúa en un escenario donde, pese al reciente triunfo de los Chiss frente a sus nuevos enemigos, las amenazas para la Ascendencia van creciendo de forma sutil, pero muy peligrosa. Los conflictos internos de poder de los Chiss muchas veces van a servirle a sus enemigos y en este contexto Thrawn y su círculo más cercano deberán jugar un rol fundamental.
Aquí ya vemos a Thrawn (Mitth’raw’nuruodo) consolidado tanto dentro Flota de Defensa Expansionaria como en su posición familiar con los Mitth, ya que sus éxitos militares lo avalan. Pese a aquello, muchos en la Ascendencia y hasta al interior de su propia familia lo ven como un peligro y están obsesionados con verlo caer.
En paralelo, los enemigos en las sombras que habíamos conocido en la novela anterior empiezan a permear al interior de la Ascendencia Chiss, ideando un plan que hasta ahora nadie es capaz de identificar con claridad.

Para un contexto mas extenso sobre los Chiss y las Regiones Desconocidas, revisar la reseña que publicamos de Thrawn Ascendencia: El Caos Crece.
Argumento
La trama principal de la novela comienza con la aparente calma a raíz de las recientes victorias de la Flota de Defensa Expansionaria frente a los Nikardun, los cuales como vimos en la novela anterior no eran precisamente la principal amenaza de la Ascendencia.
Tanto Thrawn como Ara’lani parecen tener todo bajo control en sus incursiones a través del Caos. Pese a aquello, el poco favor de varios sectores con poder de la Ascendencia Chiss le significan algunos problemas al momento de proceder en lo que ellos consideren es mejor para su pueblo.
En esta dinámica se encuentran con un grupo de refugiados que iban huyendo de su propio planeta, los Magys, los cuales también están sufriendo con los terrores que acechan las Regiones Desconocidas, algo en lo que Thrawn naturalmente querrá ahondar, no sin saltarse un par de reglas y encontrarse conflictos en el camino.
Por otro lado es nos van mostrando historias paralelas en el corazón de la Ascendencia, donde los conflictos internos, tanto por la figura de Thrawn, como las disputas familiares de poder parecen estar creando el escenario ideal para que los enemigos ocultos de los Chiss logren sus objetivos.
La novela nos va haciendo otro recorrido por los problemas propios que por ese entonces atraviesan las Regiones Desconocidas, que son totalmente ajenos a lo que pasa en la Galaxia que habíamos conocido en el canon actual. Se nos van a ir presentando nuevas culturas que intentan sobrevivir en este ambiente hostil, además de mostrarnos las grandes amenazas por los cuales los Chiss probablemente podrían haber pedido ayuda externa en la historia que ya conocemos de la trilogía anterior.
Crítica
La verdad es que esta novela me sorprendió bastante en varios aspectos. En primer lugar no sigue la estructura tradicional a la que nos tenía acostumbrados Timothy Zahn, en la que toda la historia gira en torno a Thrawn, su inteligencia y habilidad para resolver los problemas. Esta parece ser más una historia de los Chiss y las Regiones Desconocidas y cómo la figura de Thrawn es un arma de doble filo que puede salvarlos o destruirlos.
Las historias «paralelas» que se introducen pueden parecer algo tediosas, lo que hace que la lectura se vuelva algo más lenta que las novelas anteriores. Esto se debe a que Zahn se da ciertos lujos de cocinar ciertos elementos de la trama a fuego lento, lo que eventualmente rinde frutos y que logra unir de gran manera, algo que quizás no se vio tanto en la novela de Thrawn: Alianzas. Pese a que creo la primera mitad de la novela pudo haber sido un poco más ágil en su trama, la recompensa final lo vale totalmente.
Justamente considero que la gran gracia de la novela es desprenderse de que toda la trama gire en torno a Thrawn para desarrollar otros personajes de forma mucho mas compleja e interesante. Se nos sigue mostrando un mini-universo dentro de la saga que tiene mucho que contar y que no es sólo el lugar origen del Almirante que conocimos en Star Wars Rebels.
Por otro lado, no existe una gran evolución en el personaje de Thrawn, sin embargo no considero que sea algo que le haya faltado a la novela, sino que esta busca ahondar más en la influencia que este ha tenido en su familia y compañeros de flota y como el está construyendo una manera de operar que si bien incomoda a varios, está probando ser tremendamente beneficiosa y en línea como el Bien Común. Naturalmente, se mantiene la estructura de descansar en él en planes aparentemente descabellados y en que el vea cosas que los demás no lo hacen, pero se abusa mucho menos de ese recurso, por lo que se hace menos repetitivo.
La novela también tiene su dosis de acción y estrategia a la que ya nos tenían acostumbrados, la Flota de Defensa Chiss es bastante fascinante en su funcionamiento y las peleas espaciales se sienten frescas y podemos observar las habilidades de otros miembros de la Flota, los cuales también se vuelven en personajes bastante interesantes y con mucho potencial. Destacar en este punto al General Lakinda, que creo se roba bastante la «película» en varios pasajes y creo que es un personaje muy interesante que tiene mucho potencial a desarrollar.
Los conflictos familiares me parecen que tienen una mejora, tanto en complejidad como en emoción en esta novela comparada con la anterior. Los problemas van pasando de sutiles a bastante reales y amenazantes, por lo que como lector me sentí bastante intrigado de su desenlace. El conflicto que tienen varios entre la Ascendencia y la familia está muy bien logrado y creo que es uno de los puntos mas fuertes de la novela, en cuanto al dilema ético que plantea.
Me encanto también el desarrollo de los villanos de en esta novela. Algo que me gusta mucho de la saga es que nos presentan un mal que no siempre tiene cara de serlo, sino que se intenta meter poco a poco de forma sutil y el espectador sabe que algo malo ocurrirá pero es difícil saber como y cuando. La aparente ausencia de conflictos directos durante gran parte de la novela resulta un buen recurso para ir construyendo lo que viene, pese a que la lectura misma podría resultar un poco más lenta. Sin embargo, el desenlace logra sorprender y uno termina aplaudiendo la manera en que todo está construido, ya que se logra unir de gran manera todo lo que había planteado en sus novelas anteriores y llevarlo a un buen punto cúlmine.
En fin, me parece que esta segunda novela es capaz de enlazar perfectamente lo que se empezó a construir en la primera novela, con un conflicto de mayor envergadura que seguramente veremos en toda su envergadura en la tercera que cierra esta trilogía. Zahn sabe como armar un argumento sólido y con una gran construcción de escenarios y personajes, algo en lo que se luce con creces en esta historia.
La trama que gira en torno a la Ascendencia está muy bien hilada y la verdad es que siento que da para mucho más que lo que las novelas pueden ofrecer, por lo que tengo mucha esperanza que mucho de lo construido aquí se use para futuro material de la saga (en la serie de Ahsoka porque no).
Personalmente quedé aun más enganchado con lo que está pasando en las Regiones Desconocidas y estoy esperando con ansias poder leer la siguiente novela para poder cerrar esta historia.
No queda más que recomendar esta novela y en general el mini-universo que se ha construido de Thrawn y los Chiss, que creo que es lo mejor que se ha escrito en el canon en conjunto con la Alta República, por la complejidad de sus personajes y por lo innovadora que es la trama en general.
Comentarios recientes