Ciencia de una Galaxia muy lejana: El Beskar

La historia de la humanidad se divide según los distintos materiales que predominaron en la tecnología de cada era. Así como aquí hablamos de la edad de piedra, la de bronce y la del hierro, es muy probable que el la Galaxia de Star Wars se hable de la edad del Beskar.

Formalmente estamos hablando de hierro, pero no de cualquier hierro, sino de “hierro mandaloriano”, una variedad del metal que aparentemente solo se encuentra en el Sistema de Mandalore y su luna Concordia. Esta variedad de hierro tiene la particularidad de resistir el daño a niveles extremos. No solo es capaz de soportar un disparo de bláster, sino que incluso soporta indemne los haces de las espadas de luz. Esa propiedad, sumada al hecho de que su origen es exclusivo de su planeta o su luna, hace que los mandalorianos lo atesoren y lo utilicen para forjar sus reconocibles armaduras.

Para comenzar a analizarlo podemos hablar del hierro en general. Se trata de un elemento (su símbolo es Fe), que en su estado nativo presenta un color gris plateado, pose un gran dureza, y muestra propiedades magnéticas en las condiciones habituales de presión y temperatura en nuestro planeta. En general reacciona muy fácilmente con el oxígeno presente en el aire, en el agua de la humedad ambiente, por lo que es más fácil de encontrarlo en la naturaleza en forma de óxidos.

El problema con el hierro es que, en estado puro, además de oxidarse fácil y rápidamente, resulta bastante quebradizo, por lo que la forma de mejorar algunas de esas propiedades es formando una aleación junto a otros elementos. En hierro, por ejemplo, forma una aleación con un porcentaje bajo de carbono, que mejora tremendamente su resistencia, su dureza y disminuye su fragilidad; la conocemos con el nombre de acero. Si además se le agrega un poco de cromo a la mezcla, evitamos que se oxide y tendremos “acero inoxidable”.

En el Universo de Leyendas, el hierro mandaloriano suele señalarse como si se tratase de una forma de hierro puro que se obtiene y trabaja directamente a partir de los yacimientos. Mientras tanto en el nuevo Canon se lo trata como una aleación, aunque a veces se usan términos contradictorios (como el Mando refiriéndose a “Beskar puro”: si se trata de una aleación, no es algo puro).

¿Nos pueden ayudar las historias de la saga en esto? El hierro tiene un punto de fusión de 1538°C y en general, cuando una sustancia pura se mezcla con otras, el resultado (en este caso la aleación) posee un punto de fusión más bajo. Por eso el acero al carbón funde a 1370°C y el acero inoxidable alrededor de 1400°C. Durante la última temporada de la serie Rebels, el Gobernador Saxon intenta utilizar un arma (el generador de pulsos de arco) capaz de sobrecalentar el beskar de las armaduras como una manera de vaporizar a los portadores de las mismas. Esto sugiere que las temperaturas que puede resistir este metal sin fundirse es mucho mayor, por lo que no debería tratarse de hierro o ninguna de sus aleaciones.

Otra pista la obtenemos de la novela (Leyendas) Order 66 de Karen Traviss, en donde se aclara que el beskar de primer nivel contiene un 2% de ciridio, sin aleación de carbono. Todas las evidencias sugieren que más allá de que se obtenga naturalmente, se trata finalmente de una aleación, independientemente de que se trate de historias de leyendas o canon.

En la saga galáctica aparecen muchas armaduras de beskar; Como la de Jango Fett en El Ataque de los Clones, en la que el maestro Windu demuestra el punto débil que posee este tipo de armaduras en la zona del cuello; o la que va completando Din Djarin a través de los capítulos de The Mandalorian, en los que se nos muestra toda la tradición que existe alrededor del material.

Pero no todo el beskar se usa en armaduras. Se le ha dado otro uso también a lo largo de las miles de historias y relatos, como la lanza de Morgan Elsbeth en la segunda temporada de The Mandalorian, las alas del casco de Enfys Nest en Solo: Una Historia de Star Wars, o las esposas usadas en el comic Relatos de los Jedi #5.

También se le ha dado un uso estructural edilicio que aprovecha la propia resistencia del material hacia los ataques o los intentos de intrusión externos. Aparecen bunkers recubiertos con beskar en la novela Republic Commando: True Colors de Karen Traviss, o la puerta construida para evitar el acceso de Exar Kun en el comic Relatos de los Jedi – Señores Oscuros de los Sith #2. Incluso otro Sith, Lord Odion, tenia un trono de beskar en su nave insignia, como se relata en la novela Knight Errant de John Jackson Miller.

En cuestiones de Beskar, dentro de la literatura de Star Wars hay una autora que es realmente una especialista, la mencionada Karen Traviss, además de las dos obras mencionadas de la saga Republic Commando, la autora lo utiliza e incluso amplia parte de la filosofía y terminología mandaloriana del universo de Leyendas. En Imperial Commando: 501st detalla los aspectos de su metalurgia, mientras que en sus relatos más avanzados hacia el futuro menciona y utiliza diferentes artefactos a base del material. Boba Fett: A Practical Man no solo nos relata lo que hizo Boba Fett durante la Invasión Yuuzhan Vong, sino que además nos aclara que los combatió con un sable forjado en el material llamado beskad. Y dentro de la saga Legacy of the Force hay varias apariciones: la novela Sacrifice describe que una parte del arma de Lumiya contiene tiras de cuero claveteadas con fragmentos impenetrables de este hierro, y además vuelve a mencionar el beskad; Revelation nos describe los veloces cazas mandalorianos Bes’uliik blindados con beskar.

Aparte de todo eso, dentro de esa misma saga dentro de leyendas, Invincible de Troy Denning nos trae una solución al famoso “problemita de Jango Fett”, pues es su hijo en la adultez quien termina usando una guarda de cuello para su armadura que ciertamente le hubiera salvado la vida a su padre.

Un comentario el “Ciencia de una Galaxia muy lejana: El Beskar

  1. Pingback: Ciencia de una Galaxia muy lejana: Carbonita | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: