Reseña de Darth Bane Camino de Destrucción

Por Agustín Stringa
Darth Bane es probablemente uno de los Lord Sith más importantes de todos los tiempos, a la vez que conocido por sus pares y rivales. Hoy, en la Biblioteca del Templo Jedi vamos a analizar la primera novela escrita sobre este Señor Oscuro. «Darth Bane: Camino de Destrucción», de Drew Kapryshyn.

En esta reseña/análisis vamos a introducirnos en la historia de la mano de Agustín Stringa, miembro del equipo de la Biblioteca del Templo Jedi, mencionar a los personajes, planetas y detalles más importantes, a la vez que contextualizamos la obra y descubrimos qué más podemos leer.
Sin más preámbulos, empecemos.
Índice
- Personajes
- Planetas
- Extras
- Academias Sith
- Historia (plagada de spoilers)
- ¿Por qué la regla de dos?
- Formas de Combate
- ¿Qué más leer?
Es una historia repleta de personajes, tanto principales como secundarios. Aquí se realiza una lista de los más importantes, incluyendo datos importantes, pero reservando otros para quienes deseen tener la experiencia de leer la novela.
Dessel: Protagonista de la historia, humano, de aproximadamente 2 metros de altura, de grandes músculos. Trabaja en las minas de Apatros, donde comienza su historia.
Groshik: Cantinero neimoidiano en Apatros. Es el único “amigo” que Des tiene en ese mundo. Tienen una buena relación construida a base de muchos momentos juntos y es quién le ayuda en su huida del planeta minero.
Hurst: Padre de Dessel. Abusador, alcohólico, desde pequeño le inflige castigos y golpizas a su hijo, el cual le odia.
Lord Kaan: Humano de barba y pelo largo. Es la personalidad con más autoridad y presencia dentro de la Hermandad de la Oscuridad. Aunque ésta en teoría predique la igualdad entre todos los Sith, en la práctica las cosas son de otro modo.
Lord Qordis: Humano Sith, alto y flaco. Es el director de la academia Sith en Korriban, casi como el segundo al mando en la Hermandad de la Oscuridad.
Lord Kopecz: Twi’lek macho. Anteriormente un Jedi. Respetando la naturaleza de los Sith, tiene enemistad con muchos dentro de su orden, mayormente con Qordis. Es quien lleva a Des a la Academia de Korriban, luego de que se detecten su afinidad con la Fuerza en la guerra contra la República.
Lord Kas’im: Twi’lek macho, Maestro de espadas de la academia de Korriban. Será uno de los que ayudará a Bane en su ascenso confiando en él cuando falle, cualidad poco común en los Sith.
Na’daz: Maestro de Kas’im (el Maestro de espadas), quien le tomó de pequeño cuando los padres de éste fueron vendidos como esclavos en los mercados de Nal Hutta.
Sirak: Macho, de la raza Zabrak. Es uno de los favoritos de la academia de Korriban, antagonista de Bane durante su estadía en aquel lugar.
Yevra: Zabrak Hembra. Otro de los 3 estudiantes Zabrak en la academia Sith de Korriban. (Acompañante de Sirak)
Llokay: Zabrak Macho. Otro de los 3 estudiantes Zabrak en la academia Sith de Korriban. (Acompañante de Sirak)
Githany: Mujer, de pelo oscuro, ojos verdes, demasiado atractiva para cualquiera. Se acerca a la Hermandad de la Oscuridad como informante, luego de abandonar a los Jedi. Es quien le transmite conocimientos a Bane en una etapa en la que éste se encontraba “desconectado de la Fuerza”.
Maestro Handa: Macho de la especie Cathar, Maestro Jedi de Githany durante sus años en la orden.
Kiel Charny: Padawan del Maestro Handa, con quien Githany tenía una relación. Cuando los miembros mayores de la Orden se enteraron les obligaron a cancelarla, y por ese motivo Githany abandonó los caminos de la Luz.
Maestro Jedi Hoth: Líder del Ejército de la Luz. Uno de los Jedi más grandes y respetados dentro de la Orden. A diferencia de algunos, estaba muy predispuesto a luchar en la guerra contra los Sith. En un intento por alejar a los Sith del Núcleo y acabar con ellos reúne a la mayor cantidad de Jedi en Ruusan con el único objetivo de enfrentar a la Hermandad de la Oscuridad.
Maestro Jedi Pernicar: Amigo y mano derecha de Hoth. Se muestra más comprensivo y tranquilo que su amigo, sus personalidades contrastan. Éste es asesinado durante la guerra en tierra en Ruusan y reaparece en forma de espíritu de la Fuerza para aconsejar al general Jedi al mando.
Maestro Jedi Valenthyne Farfalla: En el relato se lo define como el típico personaje que se preocupa más por su estética que por alguna otra cosa, pero que siempre estuvo presente en el Ejército de la Luz cuando se le necesitó. A pesar de tener la antipatía de los seguidores más fieles de Hoth, finalmente se termina ganando el respeto de todos, siempre haciendo lo correcto.
Teniente Sith Ulabore: Imperial humano de posición superior a Des en Phaeseera. El típico Imperial cobarde que, por su rango, toma los méritos ajenos de sus inferiores como propios.
Almirante Adrianna Nyras: Comandante en funciones del Anochecer (nave insigna de los Sith) mientras Lord Kaan se encontraba sobre la superficie de Ruusan en la guerra contra el Ejército de la Luz.
Adanar: Amigo de Des, se alistó al ejército el mismo dia y estuvieron en la misma legión desde entonces.
Caleb: Sanador que llego al planeta Ambria luego de la guerra para ayudar a los refugiados. Tiene un encuentro con Bane, cuando éste es envenenado por Githany. Bane le pide que le cure y este se niega al detectar su poder en la Fuerza. Bane recurre a los caminos del Lado Oscuro y descubre que Caleb tiene una hija. Amenazándole con herirla, el sanador se ve obligado a ayudar al Lord Sith. Luego de esto, increíblemente, Bane le deja con vida, uno de los pocos seres a quienes Bane le concedió esa oportunidad.
Rain: Pequeña aprendiz de los Jedi, llega a Rusaan en una nave junto con sus primos Darovit y Bug. Al ser atacados por la batalla que estaba produciéndose en el lugar, es expulsada de la nave y rescatada por los cuerpos de seguridad.
Planetas
Al igual que los personajes, se detallan algunos de los escenarios de la historia, con algunas subtramas y detalles que nos provee este relato.
Mapa galáctico del Universo de Star Wars Legends
Apatros: Planta minero, del cual es originario Des. Posee asentamientos pequeños y está mayormente “dominado” por MBE (una empresa minera). Se ubica en el borde exterior. Es el típico lugar en el cual los habitantes no simpatizan con la República por el hecho de que estos territorios “no le interesan”: “la República no llegan hasta ahí”.
Phaeseera: Este es el planeta al que Des llega luego de fugarse de Apatros por un inconveniente con soldados de la República. Es un planeta con una densa jungla, valles y aparentemente con una única estrella.

Kashyyyk: Este planeta ya es conocido en la saga. El hogar de los wookiees ya apareció en el Episodio III, además de en otras ocasiones. En este caso se da un enfrentamiento en el que la legión de Des (Caminantes de las Penumbras) triunfan para luego continuar la persecución de sus enemigos al mundo vecino de Trandosha.
En este planeta, precisamente en la ciudad de Hsskhor, sucede un terrible incidente en el cual los Caminantes de las Penumbras acaban con muchas bajas y, de algún modo, Des presentía que las cosas iban a ir mal por medio de la Fuerza.

Trandosha: En este planeta los Caminantes de la Penumbra, luego de estar en el planeta natal de los Wookiees, combaten y los nativos se vuelven contra ambos bandos en la guerra. Tanto en este lugar como en Kashyyyk, las manifestaciones de la Fuerza empiezan a suceder en torno a Des.

Korriban: El planeta por excelencia de los Sith. A lo largo de los años, pasó por “manos” de la República y el Imperio Sith, aunque para estas alturas, aquí se ubica la Academia Sith. Uno de los lugares históricos de este planeta es el Valle de los Lores Oscuros, donde descansan los restos de antiguos usuarios del Lado Oscuro y, según algunos archivos, aún existen secretos y objetos de valor escondidos ahí dentro. Dreshdae es la única ciudad de Korriban.
Korriban Korriban
Brentaal IV: Planeta industrial En el sector Bormea, la región del espacio donde la Ruta de Intercambio Perlemiana y la Vía Hydiana se cruzan, sobre el que se disputó una batalla entre la República y los Sith.
Lehon: Antiguo planeta aislado del resto de la galaxia y deshabitado. Aquí es donde cerca de 3000 años antes Darth Revan y Darth Malak encontraron a los Rakata y a la Forja Estelar. En este mismo sistema se produjo la explosión de dicha estación, de ahí el aislamiento.

Ambria: Mundo desértico que contiene un lago donde hace tiempo los Jedi acumularon todo el poder del Lado Oscuro que rondaba en el planeta. Se dice que después de que la guerra abandonó el lugar un sanador llamado Caleb arribó hasta aquí para ayudar a los refugiados y afectados por la misma.

Extras:
Este apartado es el que personalmente me resulta más interesante y que más disfrute elaborando. Aquí van algunos datos muy interesantes para expandir tu conocimiento sobre el Universo de Star Wars.
- La leyenda del Sith’ari: Una profecía, similar a la del Elegido por la fuerza. “Dicen que los Sith un día serán liderados por un ser perfecto, uno que personificará al Lado Oscuro y a todo por lo que luchamos.”
- Bane parece ser otro caso de un don nadie quien se convierte en una persona muy importante en la historia de la galaxia. (De granjero a Héroe de la Rebelión, de esclavo a Héroe de la República, de carroñera a Heroína de la Resistencia.)
- Un juego de naipes muy popular en toda la cultura de Star Wars es el Sabacc. Como no podía ser de otra manera, en estos bordes de la galaxia es muy conocido. Los mineros suelen apostar en la cantina de Apatros (aunque las apuestas están controladas por la empresa minera para que no sea más factible que trabajar en las minas) y cuando a menudo algunos soldados de la República arriban para reclutar personal, los más habilidosos, astutos (y, por qué no, suertudos) aprovechan su oportunidad. El juego consta de reglas muy similares a lo que conocemos como BlackJack, solo que en lugar de formar 21, se trata de formar 23. El As tiene el valor de 15 y en determinado momento del juego las cartas pueden cambiar de valor.
Un dato curioso, es que solo hay una jugada más valiosa que “juntar 23” y se llama “El Array del Idiota”. Ésta se conforma de un 2 + un 3 del mismo “palo” más la carta del idiota, de las que solo hay 2 en todo el mazo. - Lord Kaan dispone de una esfera dentro de su nave para la meditación de batalla. Además de este Lord Sith, también Darth Vader utiliza una de estas (novela Tarkin). La meditación de batalla también es realizada tanto otros por usuarios del Lado Oscuro, como Naga Sadow, como por usuarios del Lado Luminoso como Bastila Shan. La diferencia principal radica en que los Sith la utilizan para penetrar en la mente de sus enemigos y los Jedi la usan para subir la moral de las tropas aliadas.
- Una de las lecciones primordiales dentro de la Academia, en el espacio del Maestro de espadas y duelos, es la del crear un escudo protector con la Fuerza. Este previene que un enemigo utilice la Fuerza contra uno mismo en combate. Un oponente con talento en la Fuerza podría lanzar lejos tu sable láser, golpearte para desequilibrarte, o incluso extinguir la hoja de tu sable láser sin un toque de mano o de arma.
- En estas épocas, los Sith dejaron de usar el título de Darth para usar el de Lord Oscuro. El motivo principal es que éste era un “llamado a someterse” hacia sus pares, lo que enfatizaba las rivalidades entre estos y desviaba sus energías de sus verdaderos enemigos. Además, usar estos nombres les daba demasiada visibilidad, dándole a los Jedi objetivos importantes a los cuales atacar. Esta modalidad fue incorporada cuando Lord Kaan instauró la Hermandad de la Oscuridad, dándole más sentido a su proclamación de que “todos son iguales” dentro de la misma.
- En la historia se nombran dos tipos de especies autóctonas del temible planeta Korriban:
*Bichos Pelko*: Insectos cuyo veneno se utiliza en los sables de entrenamiento Sith. Son seres sensibles a la Fuerza, por tanto su comportamiento se verá condicionado por el visitante que se introduzca en su hábitat.
*Tu’kata*: Grandes sabuesos guardianes que merodean en las tumbas de los Lords Sith en dicho Valle en Korriban - En la academia de Korriban, donde los Sith se entrenan, los Maestros de espadas sugieren una forma de combate que corresponde a las aptitudes de cada aprendiz. Para Bane, el Maestro de espadas escogió el Djem So, Forma V. La quinta forma enfatizaba la fuerza y el poder, permitiendo a Bane utilizar su tamaño y sus músculos a su favor.
Academias Sith
Al igual que los Jedi hace desde hace miles de años, en esta historia los Sith habían comenzado a «instruir» a los de su clase en los caminos del Lado Oscuro.
Dependiendo la afinidad con la Fuerza y con el Lado Oscuro que los usuarios tengan son designados para distintas funciones en distintos lugares de la galaxia.
Aquellos con una habilidad destacable pero limitada son mandados a Honoghr, Gentes, o Gamorr para que se conviertan en Guerreros Sith o Merodeadores. Allí se les enseña a canalizar sus emociones en ira sin sentido y furia de batalla. El poder del Lado Oscuro les transforma en bestias devastadoras de muerte y destrucción para ser liberadas contra sus enemigos.
Aquellos con una mayor habilidad son mandados a mundos que se han aliado a la causa de destruir a la República: Ryloth, Umbara, Nar Shadaa. Esos estudiantes se convierten en criaturas de sombras, aprendiendo a utilizar el Lado Oscuro para el secretismo, el engaño, y la manipulación. Aquellos que sobreviven al entrenamiento se convierten en asesinos imparables, capaces de atraer al Lado Oscuro para matar a sus objetivos sin siquiera mover un músculo.
Las academias de Dathomir e Iridonia son las más similares a la de Korriban. Ahí los aprendices estudian bajo Maestros Sith. Aquellos que tienen éxito en su entrenamiento se convierten en los adeptos y acólitos que aumentarán las filas de los ejércitos Sith. Son las contrapartes de los Caballeros Jedi que están en mitad del camino de la conquista definitiva del Lado Oscuro.
Pero incluso al igual que los Caballeros Jedi deben responder a los Maestros Jedi, también deben los adeptos y acólitos responder a los Lores Sith. Y aquellos con el potencial de convertirse en Lores Sith, y sólo aquellos con tal potencial, son entrenados en Korriban.
Historia (plagada de spoilers)
Huyendo de las vengativas fuerzas republicanas, Dessel, un minero de cortosis, se enrola en las filas del Ejército Sith, uniéndose a la sangrienta guerra contra la República y sus héroes Jedi. Allí, su brutalidad, astucia y excepcional dominio de la Fuerza le convierten rápidamente en un guerrero de renombre. Pero sus jefes, siempre vigilantes, creen que le aguarda un futuro mucho más brillante.
La historia comienza con un minero de cortosis llamado Dessel (también conocido como Dessel) en el planeta Apatros, un mundo controlado por la corporación minera MBE. A pesar de que no es una persona con muchos amigos en este planeta, tras un malentendido/inconveniente con soldados reclutadores de la República se ve obligado a huir en una nave de contrabando. Así comienzan los verdaderos días de su vida, dejando atrás la miseria y repetitiva explotación.
Nos situamos un poco tiempo después. Des se alista al ejercito de los Sith y se encuentra en Phaseera, sirviendo como Sargento. Su legión, llamada Los Caminantes de las Penumbras, es conocida por sus grandes hazañas y su éxito en situaciones desventajosas, generalmente inducido por las manifestaciones de la Fuerza en él. Luego de desobedecer una orden directa de su superior, elTeniente Ulabore, para salvar la vida de sus tropas y obtener nuevamente un éxito inesperado, es llevado a la prisión en el campamento de guerra de los Sith con la intención de ser enviado a un juicio de guerra. Aquí es donde uno de los Lores Sith reconoce su potencial y decide llevarle a Korriban, la Academia más importante de aprendices del Lado Oscuro de toda la galaxia.
Al llegar a Dreshdae, la única ciudad de Korriban, en donde se sitúa la Academia, es recibido por Lord Kopecz, un Twi’lek macho, quién le habla sobre los caminos de la Fuerza, la aptitud que Des posee, y le invita a estudiar allí. Antes de iniciarse todos los estudiantes cambian su nombre, algo visto simbólicamente como una forma de renacer. Des elige para sí mismo el nombre de Bane (desgracia por su traducción al inglés), ya que éste hacía referencia a cómo le llamaba su padre en algunas ocasiones cuando abusaba de él y le golpeaba.
Lord Qordis, otro humano Sith, ejerce como Maestro en la academia Sith de Korriban. A pesar de que ahora integra la Hermandad de la Oscuridad junto con otros Sith, antaño había sido rival de Kopezc. Acepta entrenar a Des en los caminos de la Fuerza a pedido de Kopecz, aunque en principio se negó, argumentando que el hombre era demasiado menor para ser entrenado. El Twi’lek respondió a esto diciendo que esa es la forma de pensar de los Jedi, y por eso, ellos se encuentran del otro lado de la historia.
La mayoría de su nuevo aprendizaje llegó por parte de Qordis y los otros Maestros: Kas’im, Orilltha, Shenayag, Hezzoran, y Borthis. Había sesiones de entrenamiento en grupo en la Academia, pero eran pocas y muy distanciadas. Al débil y al lento no se le podía permitir retener al fuerte y al ambicioso. Los estudiantes aprendían a su propio paso, conducidos por su deseo y el hambre de poder. Había, sin embargo, cerca de seis estudiantes por cada Maestro, y los aprendices tenían que probar su valía antes de que uno de los instructores gastara su valioso tiempo enseñándoles los secretos de los Sith.
Mientras se encuentra en la Academia incorporando conocimiento de antiguos escritos Sith, entrenando su cuerpo y su mente y adaptándose a formas de batalla con sable de luz, fuera la guerra entre los Sith y le República sigue desarrollándose.
Algo muy importante en las clases de combate en la Academia son los desafíos. Luego de una ronda de entrenamiento con el Maestro de espadas, todos los estudiantes se reúnen en un círculo en lo más alto del templo para luchar entre sí y demostrar su valía ante los maestros. Existen 3 combates significativos en la vida de Bane. En el primero Bane asesina con la estrangulación de la Fuerza a su oponente, y los dos siguientes son contra el mismo rival, Sirak. Sirak es un macho Zabrak de la Academia. Es el favorito de muchos maestros, y para algunos es el Sith’ari.
La mañana siguiente al entrenamiento, el director de la Academia le cita para tratar algunos puntos en los cuales sus opiniones no concordaban, y luego de una disputa verbal, Bane decide dirigirse al Valle de los Lores Oscuros. La principal diferencia ideológica se basaba en que Bane estaba en desacuerdo con todo lo que predicaba la Hermandad de la Oscuridad. Al haber leído mucho sobre los Sith de antaño, no podía entender cómo podían omitírseles estas enseñanzas a los estudiantes en la academia y llegó a la conclusión de que Kaan estaba actuando para controlar a todos los Sith, pero ignorando la verdadera naturaleza de los Sith. Luego de regresar sin éxito del Valle de los Lores Oscuros se encuentra con que todos los estudiantes de la Academia estaban preparándose para ser enviados a Ruusan, donde se estaba disputando la batalla más importante entre los Jedi y los Sith. En este punto confronta abiertamente al director de la academia y la abandona, llevándose la nave personal de Lord Qordis. Sin embargo, nadie cuestionó sus actos ni se atrevió a desafiarle, denotando el poder que ya acumulaba a estas alturas.
Bane reaparece luego de un tiempo en Lehon, el planeta donde cerca de 3000 años antes Darth Revan y Darth Malak encontraron a los Rakata y a la Forja Estelar. Dentro de un templo en el medio del planeta, Bane encuentra un Holocrón construido por Darth Revan. En él descubre mucho conocimiento, que aprende antes de destruir el artefacto. Lord Kaan envía a su antiguo Maestro de espadas a persuadirle de unirse a la hermandad o, en caso contrario, a asesinarle. Kas’im arriba a Lehon solo para toparse con un renovado Bane, mucho más fuerte que antes, quien le asesina luego de un reñido combate. Al finalizar la batalla Bane abandona Lehon, no sin antes hacer una pequeña parada en el espacio superior a Ruusan para enviar un droide mensajero a Lord Kaan. En este droide se encuentran los apuntes para realizar un arma que podría darle la ventaja a los Sith en la guerra. “Un ritual antiguo que requería de la voluntad combinada de muchos Lores Sith poderosos, la bomba mental liberaba la pura energía destructiva del Lado Oscuro. Había riesgos involucrados, por supuesto. Tanto poder era altamente volátil, haciéndolo difícil de controlar incluso para aquellos que tenían la fuerza de invocarlo. Era posible que la explosión pudiera aniquilar a toda la Hermandad junto con el Ejército de la Luz de Hoth. El vacío en el centro de la explosión podía succionar los espíritus incorpóreos de los Sith y Jedi por igual, atrapándolos lado a lado por una eternidad en un estado irrompible de equilibrio en el corazón de una esfera congelada de pura energía.”
Bane se dirige a Ambria, donde espera la reunión con un enviado de Lord Kaan que le envenena, creyendo que así podría asesinarle. Luego de sobrevivir, se dirige a Ruusan, al campamento Sith sobre la superficie del planeta para llevar a cabo su misión. Tras encontrarse con el resto de Lores Oscuros les convence de realizar un ritual similar a la bomba mental, pero de menor intensidad. Bane se colocó en el medio de varios Sith poderosos y con la conexión de todos en la Fuerza empezó a desprender rayos y tormentas sobre la ubicación de los Jedi. Ante la demostración de tanto poder, Kaan decide desconectarse del ritual para “atacar a los Jedi por tierra”, aunque es demasiado evidente que teme por el poder de Bane y se siente sobrepasado por el mismo.
Luego del ritual, cuando todos los Sith se dirigen a la batalla, Lord Qordis se acerca a Bane, cayendo en la cuenta de que el Lord Sith se saldría con la suya, que triunfaría finalmente. El director de la Academia Sith de Korriban le jura lealtad y le implora permanecer a su lado cuando este triunfe. Percibiendo la debilidad, Bane le asesina en el instante.
Desde el campamento Bane utiliza el comunicador privado de Lord Kaan para informar a la flota Sith en la atmósfera que debe retirar el bloqueo planetario y atacar a las naves Jedi. Obviamente es una estrategia desfavorable tácticamente, pero es lo que necesita hacer para que su plan funcione a la perfección. Luego de que la batalla que parecía ganada se vuelva contra los Sith por la llegada de refuerzos Jedi, Kaan enfrenta a Bane, quien finge caer en la manipulación mental para hacer creer a Kaan que aún está al mando de la situación. Consecuentemente, Lord Kaan decide utilizar la bomba mental, pero le prohíbe a Bane acercarse al lugar en donde se realizaría. Se dirigen a las cuevas, ubicación cercana al campamento Jedi, y el ritual comienza. El plan de Bane estaba casi completo, todo estaba saliendo a la perfección.
Al enterarse el ejército Jedi del plan de Kaan, su líder, Lord Hoth, decide enviar a un gran número de Jedi, los suficientes como para intimidar a Kaan y disuadirle de utilizar la bomba, sacrificándose para acabar la guerra. La historia termina con Bane sobreviviendo, encontrando un presunto aprendiz. Los Sith aparentemente exterminados y los Jedi, desgarrados pero aún vivos.
¿Por qué la Regla de Dos?
Como ya sabemos por el canon, según cuentan las antiguas historias, Darth Bane fue el Sith que instauró la Regla de Dos. Este es un Lord Sith que se maneja bajo el individualismo, demasiado, diría yo. A lo largo de su vida todos sus éxitos se dieron gracias a sus méritos y, a menudo, el resto de su entorno o los seres a su alrededor sólo son un estorbo. Esto es un catalizador importante en la creación de la Regla de Dos.
Otro de los motivos es el comportamiento e ideología que los Sith practicaban en ese momento bajo el «mando» de Lord Kann.
«Kaan está actuando como uno de los Jedi. Preocupándose por el bien mayor. Buscando traer armonía y cooperación a nuestra orden. ¡El Lado Oscuro se marchita y muere bajo esas condiciones!«
DARTH BANE
Pero, quizás, el principal motivo para ejecutar este plan es la sabiduría que adquirió en el Holocrón que encontró en Lehon, fabricado por Darth Revan.
«Cualquier Maestro que instruye a más de un aprendiz en los caminos del Lado Oscuro es un imbécil. En su momento los aprendices unirán sus fuerzas y superarán al Maestro. Es inevitable. Axiomático. Es por eso por lo que cada Maestro debe tener sólo un estudiante. Sólo debería haber dos, ni más ni menos. Uno para encarnar el poder y el otro para ansiarlo.»
DARTH REVAN
Formas de Combate
Como se mencionó anteriormente, en las academias Sith cada aprendiz entrena en una forma de combate, elegida por su Maestro de espada teniendo en cuenta sus aptitudes. Aquí va una introducción a las VII formas de combate con el sable de luz.
La Forma I, Shii-Cho: Era la que los jóvenes iniciados Jedi aprendían primero, antes de convertirse en Padawan de algún Maestro Jedi. A los iniciados se les enseñaba Shii-Cho por su gran versatilidad. Estaba basada probablemente en técnicas de Kendô. También era conocida como la Forma de la Determinación o El Camino del Sarlacc.
Dado que el Shii-Cho era una extensión de los estilos de lucha a espada tradicionales, mantuvo los conceptos básicos de ataques, paradas y zonas corporales establecidas por estos. El Shii-Cho fomentaba una mentalidad de implicación emocional, lo que daba lugar a la fuerte tentación de combatir con intención de matar, por lo que se requería una gran moderación para ejercerlo sin ir demasiado lejos. A pesar de esto, el estilo fue diseñado con el propósito de desarmar sin herir gravemente.
El Shii-Cho estaba especializado en luchar contra múltiples oponentes; gracias a sus amplios movimientos de barrido, era ideal para atacar a numerosos adversarios al mismo tiempo. Sin embargo, no era tan útil contra oponentes individuales, ya que tales enemigos tenían movilidad completa y podían adaptarse a la ejecución del practicante para atacar allí donde fuera más débil.
La Forma II, Makashi: También conocida como el Camino del Ysalamiri o la Forma de Contención, era una forma muy elegante y poderosa que requería precisión extrema, permitiendo al practicante atacar y defender con un esfuerzo mínimo y a menudo portando el sable con una sola mano para tener más libertad de movimiento y fluidez en el combate. El Makashi se basa en paradas, empujones y cortes pequeños y precisos, al contrario de los bloqueos y sacudidas de otras formas de combate. Se necesitaba una gran habilidad para manejar el sable láser, ya que el Makashi exigía un altísimo refinamiento y enfoque. Al conseguirlos sus resultados eran extremadamente efectivos. Si bien la Forma II se pensó para combates individuales, un usuario con maestría podía emplearla con éxito contra dos oponentes a la vez, más aún si empleaba una variante de combate Jar’Kai (combate con dos sables de luz).
Sin embargo, normalmente esta forma de combate era poco efectiva en un enfrentamiento múltiple, y prácticamente inútil contra armas de largo alcance (como pistolas bláster).
La Forma III, Soresu: también conocida como el Camino del Mynock o la Forma de la Resistencia. El Soresu era la forma más defensiva de todas. Fue desarrollada para contrarrestar la nueva tecnología de pistolas láser, dado que la gran mayoría de los oponentes de los Jedi en tiempos de la República peleaban utilizando estas armas. Esta forma empleaba movimientos muy pegados al cuerpo para lograr la mejor protección, invirtiendo en ellos la menor energía posible. Se intentaba exponer lo menos posible el cuerpo del practicante, con lo que si este estaba bien entrenado era casi invencible. Esta forma utilizaba movimientos del Kendô, Wushô y esgrima tradicional, convirtiéndola en una forma muy elegante y agraciada.
Contrariamente a la Forma II, la cual se enfocaba en el combate entre sables de luz, el Soresu era más efectivo para reflejar los ataques con pistolas láser. Requería rápidos reflejos y cambios de posición para poder superar la velocidad de disparo de las pistolas. Este estilo de defensa total enfatizaba la filosofía de «no agresividad» de los Jedi. Los practicantes de Soresu resistían cualquier ataque pacientemente hasta que su oponente cometía un error, momento en el cual atacaban agresivamente. Los practicantes del Soresu no deseaban pelear o herir; aún en medio de una batalla atacaban sólo cuando era estrictamente necesario.
La Forma IV, Ataru: también conocida como el Camino del Murcielalcón, o la Forma de Agresión, era la cuarta de las siete formas de combate con sables de luz. La historia del Ataru se remontaba hacia la Antigua República, por lo menos desde las Guerras Mandalorianas, pues fue empleada comúnmente por los Jedi de esa era. El Ataru siguió siendo una forma común entre los Jedi de las últimas etapas de la República.
Esta forma agresiva de combate se basaba en una combinación de poder, fuerza y velocidad. Los practicantes de Ataru siempre estaban a la ofensiva, atacando con golpes amplios, rápidos y poderosos. Los practicantes de la Forma IV constantemente invocaban a la Fuerza para ayudarlos en sus movimientos y ataques. Al permitir que la Fuerza fluyera por su cuerpo, los Jedi podían superar sus limitaciones físicas (incluyendo edad avanzada, como el caso del Maestro Yoda) y realizar asombrosas acrobacias, como saltos mortales y vueltas de carro, no sólo para atacar, sino también para evadir los ataques de sus oponentes. Los practicantes que utilizaban el Ataru necesitaban incorporar todos los poderes de la Fuerza que involucraban superar los estándares normales de movimiento, velocidad y agilidad para ser exitosos. Correr, saltar y girar eran enfatizados al aprender los elaborados movimientos de la forma.
La Forma V, Shien/Djem So: también conocido como el Camino del Dragón Krayt o la Forma de la Perseverancia era un poderoso estilo que fue el que utilizaban Anakin y Luke Skywalker en sus enfrentamientos y, en dos ocasiones, el uno contra el otro. Fue creada por los maestros Jedi que sentían que la Forma II: Makashi no era lo suficientemente poderosa y la Forma III: Soresu era demasiado pasiva. Esta forma combina las maniobras defensivas del Soresu con las tácticas y la filosofía del Makashi, siendo así un estilo más agresivo.
Shien y Djem So están establecidas como dos formas de combate diferentes, pero debido a sus semejanzas ambas entran en la Forma V. Shien era mejor para reflejar disparos de tal manera que el fuego enemigo iba directamente hacia el oponente con la intención de dañarlo, mientras que Djem So era mejor para duelos de sables láser, precisando un mayor nivel de fuerza física y movimientos más agresivos.
El Djem So no usaba los pequeños y precisos cortes de sable del Makashi, sino que utilizaba fuertes ataques que incluían amplias tajadas verticales por encima del hombro y la cabeza, así como fuertes ataques horizontales y amplios. También usaba golpes cortos, pero brutales y rápidos. Era común chocar los sables y empujar al oponente hacia una posición donde fuera más vulnerable, buscando así desarmarlo. Los practicantes del Djem So buscaban con frecuencia colocarse frente al oponente, atacando con cada paso que daban y haciéndolo retroceder.
La Forma VI, Niman: también conocida como El Camino del Rancor, La Forma de la Moderación y La Forma Diplomática era la sexta forma de las siete formas de combate con sable de luz. Este estilo de lucha fue un arte marcial híbrido creado al combinar de manera efectiva los elementos de las anteriores formas de sable de luz en uno solo. Niman intenta equilibrar todos los aspectos de combate con sable láser, creando combatientes con conocimientos moderados en cada uno de los aspectos individuales, pero no necesariamente buenos para ninguno, conocida como una técnica «mil usos», sin maestría en ningún aspecto pero competente para todo.
La Forma VII: Juyo / Vaapad es la séptima forma de combate con sable de luz. Es el resultado de integrar todas las demás formas en un único estilo y adoptar un enfoque de combate agresivo y pragmático. Es también conocida como el Camino del Vornskr.
Formidable tanto en ataque como en defensa, esta forma era quizá la más peligrosa para el usuario, pues la exigente y constante concentración que requería y su similitud con el estilo de combate Sith, provocó que muchos de sus usuarios cayeran al lado oscuro.
El Vaapad no buscaba herir o impedir al oponente, sino destruirlo. Para ello se valía de todo tipo de habilidades: veloces movimientos del sable láser, tajantes y precisos; técnicas de combate cuerpo a cuerpo que combinaban fuerza y velocidad; uso del sable para repeler el fuego de pistolas láser y rayos de Fuerza (absorbiéndolo o haciéndolo rebotar)… todo para lidiar con cualquier situación o circunstancia posibles en un combate. Se servía de la Fuerza para potenciar las capacidades físicas del usuario: voltear, saltar, correr, e incluso recubrir el cuerpo a modo de armadura (la cual podía ser usada de forma ofensiva en el combate, con o sin sable láser), lo que permitía mantener combates prolongados. También se empleaba para el lanzamiento de objetos -normalmente de tamaño medio o comprimidos, aunque también podían lanzarse objetos de gran tamaño-, o bien su uso como escudo.
¿Qué más leer?
Si has tenido la oportunidad de leer esta novela, o te interesaría leerla y saber con qué más seguir, aquí van un par de recomendaciones:
Darth Bane Regla de Dos: Secuela Directa de esta historia, del mismo autor. Este relato nos cuenta qué ocurre luego de la supuesta extinción de los Sith.

Darth Bane Dinastía del Mal: También escrito por Drew Kapryshyn. 20 años después del fin de esta historia, su aprendiz Zannah debe demostrar ser digna de seguir con el legado de los Sith.
Darth Bane y la perdición de los Sith: Una mini historia que relata algunos sucesos de Darth Bane en la luna Dxun, luego de huir de Ruusan y la bomba mental desatada en ese planeta.

Serie de Comic Jedi vs Sith: Esta serie de comics divida en 6 entregas, nos relata la guerra entre los Jedi y los Sith en Ruusan, acaparando una gran cantidad de sucesos de esta novela. Así que si nos quedó alguna duda, o simplemente queremos ver cómo alguien más ilustró la historia, es una muy buena opción.

¡Hasta aquí llega la reseña del día de hoy! Espero que te haya entretenido e informado leyéndole tanto como a mí cuando le hice. Muchísimas gracias por llegar hasta aquí y espero que sigas leyendo la Biblioteca del Templo Jedi para no perderte de nada. ¡Hasta la próxima!
Comentarios recientes