Las monedas de Star Wars

Por Jose Alabau Casaña
¡Hola bibliotecarios! Después de ver los sellos de Star Wars, vamos a dar un repaso por las monedas galácticas, y es que tanto la filatelia como la numismática están muy relacionadas. Si bien encontrábamos que muchos países habían emitido sellos con motivo de la saga, en cuanto a moneda solo vamos a ver dos territorios, ambos neozelandeses, que son los únicos cuyos bancos centrales han emitido moneda de curso legal con alguna temática de Star Wars. Es decir, en este artículo no incluiremos emisiones privadas para eventos ni objetos de coleccionismo de marcas comerciales, tampoco tokens para uso en juegos o establecimientos específicos ni otras emisiones con sobreimpresiones galácticas, únicamente monedas que podríais llegar a usar, por muy absurdo que parezca.
Como comentábamos, vamos a centrarnos en dos territorios neozelandeses: las Islas Cook y Niue. Ambos, pese a pertenecer a Nueva Zelanda, tienen el estatus de estado libre asociado por razones geográficas y culturales, lo que les da una amplia autonomía.
Las Islas Cook, que llevaban habitadas por pueblos polinésicos emigrados desde Tahití desde el siglo VI, fueron visitadas por primera vez por europeos en 1595, concretamente por el español Álvaro de Mendaña de Neyra, aunque su nombre se debe al explorador británico James Cook, que las reclamó para su país a finales del siglo XVIII. En 1888 se convirtieron en un protectorado y en 1901 fueron anexadas por Nueva Zelanda, que les concedió la autonomía en 1965.
La historia de Niue es muy similar. Aunque tardó un poco más en ser habitada, ya que los primeros pueblos polinésicos llegaron desde Tonga en el siglo X, pasó a ser reclamada también por James Cook en 1774. Se convirtieron en protectorado británico y en 1901 fueron anexadas por Nueva Zelanda, que les concedió la autonomía en 1974.
Antes de pasar a ver las monedas, puntualizar que si bien Niue utiliza el dólar neozelandés, en las Islas Cook conviven tanto esta divisa como la suya propia, el dólar cookiano, creado en 1972 y en paridad al de la metrópolis. En todos los casos, en los anversos aparece la reina Isabel II, jefa de estado de Nueva Zelanda, vestigio aun de su pasado colonial británico. Estos territorios, y muchos otros de similares características, usan la filatelia y la numismática como fuentes de financiación, por lo que no es raro encontrarnos todas estas monedas tan dispares. Y sí, algunas tienen las formas más raras que os podáis imaginar.
Islas Cook









Niue

























Y hasta aquí este repaso de la numismática de Star Wars. Esperamos que os haya gustado y ¡que la lectura y el coleccionismo os acompañen!
Pingback: Los sellos de Star Wars | La Biblioteca del Templo Jedi