¿Qué significan para tí las mujeres de Star Wars?

En una charla virtual denominada On the Comlink, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Kristin Baver, Kelly Knox, Swapna Krishna, Jennifer Landa y Amy Richau han hablado de sus mujeres favoritas de la galaxia delante y detrás de la cámara, de cómo los libros de Star Wars han cambiado la forma en que ven a sus héroes favoritos y de cómo la representación ha cambiado la forma en que la próxima generación entiende una galaxia muy, muy lejana.
Kristin Baver: Estamos aquí porque es el Día Internacional de la Mujer, que es un día mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. Y hay muchas mujeres geniales en la galaxia, tanto en la pantalla de Star Wars, en las historias, como entre bastidores con la gente que las hace hoy, y la gente que las hizo hace más de 40 años. Hay una gran cantidad de mujeres a quienes aplaudir que han participado de alguna manera en Star Wars.
¿Qué significan las mujeres de la galaxia para ti?

Swapna Krishna: Bien, yo primero. Las mujeres de la galaxia. Es interesante porque han significado diferentes cosas para mí en diferentes momentos de mi vida. Fui una niña que creció con Star Wars así que cuando era joven me preguntaba ¿quién quiero ser? ¿En qué quiero convertirme? La princesa Leia lo era todo. Era la persona que quería ser, era mi modelo a seguir, era muy fuerte. Y a medida que he ido creciendo, he disfrutado mucho viendo sus imperfecciones, y me ha reconfortado conocer sus inseguridades y defectos, y con el hecho de que se haya convertido en una persona real, como ha hecho Star Wars en las últimas décadas. Eso me ha reconfortado.
Kristin Baver: Esa es una gran respuesta y la Princesa Leia, por supuesto, sabía que íbamos a hablar de ella hoy. Me he puesto su camiseta por eso. Pero también es la primera mujer de la galaxia en muchos sentidos. Es fascinante para mí, mirando hacia atrás ahora, porque crecí con Star Wars y toda la trilogía original ya había salido cuando la descubrí. Y pensar que la princesa Leia rompió el molde de los personajes femeninos para el futuro y lo que podían ser, y que estas podían ser damiselas en apuros, pero sin necesitar la ayuda de nadie. Siempre que puedas dejar abierta la puerta, ellas se encargarán de ello seguir a partir de ese punto. Es fascinante. Cómo llegué a ella después de que la trilogía original se estrenara por completo, no fue hasta que fui adulta y miré hacia atrás que aprecié plenamente lo revolucionaria que fue cuando se estrenó en 1977.

Pero también, Swapna, aprecio mucho que sea tan imperfecta y tenga defectos, y eso se ve mucho en la trilogía de las secuelas, cuando se enfrenta a todo un nuevo lío con la Resistencia y su hijo y su distanciamiento de Han. Eso es tan fácil de entender y también es tan importante que veamos estas figuras heroicas que… En la trilogía original especialmente, creo que se la muestra siempre sin dar un paso atrás, sin derrumbarse y sin llorar; me encanta esa línea en Una nueva esperanza cuando aparece en Yavin IV y dice: «No tenemos tiempo para nuestras penas». Esencialmente, tenemos cosas que hacer. Pero luego, en las décadas posteriores, en los libros y cómics se empieza a ver un poco más de ese lado personal de Leia y esas historias que han empezado a explorar realmente cómo es ella cuando no está «encendida». Vemos que se derrumba y que está disgustada, que llora y que se enfrenta a muchas cosas, pero es una mujer que tiene un lado muy público y otro privado, y no va a dejar que esas grietas se muestren a Darth Vader o al gobernador Tarkin. Pero cuando consigue estar sola, se desmorona. Y creo que cuando leí eso por primera vez me sorprendió porque la había visto como una figura que nunca se desmorona y es muy importante mostrar que no, que sí lo hace. Pero sabe que hay un momento y un lugar para cada cosa y que puede separar una parte de la otra para seguir haciendo su trabajo.
Jennifer Landa: Creo que los libros han sido muy buenos últimamente para redondear el personaje, para saber más sobre lo que piensa. En Last Shot, siendo madre, ¿cómo compagina su carrera con ser madre primeriza? No es fácil. Y en, por supuesto, Leia, Princesa de Alderaan, conocer a la joven Leia. Espero que tengamos una serie. Y ver más de su relación con su madre, Breha Organa. Fue realmente emocionante de leer, y algo que siempre me había preguntado. Creo que los libros han seguido haciendo evolucionar al personaje.
Y, por supuesto, la propia Carrie Fisher, que ha sido y sigue siendo una maravillosa embajadora del personaje y de Star Wars. La humanidad y la honestidad de Carrie hicieron que el personaje fuera aún más cercano a los fans. Era tan accesible y abierta a los fans de una manera que es refrescante y no hay muchas celebridades que sean así. Era una pionera.

Kristin Baver: Oh, sí. Y nunca se retractó de las cosas que otras personas podrían clasificar como sus luchas contra sus defectos, o el bagaje emocional que ocultarían, por lo general, especialmente en Hollywood. Y lo hizo con humor, lo que también lo hace tan accesible y casi lo hace un poco más atractivo, creo, que le permitió reírse un poco de sí misma. Así que te hace sentir un poco menos voyeurista cuando te invita a esas luchas tan personales porque lo hace un poco como performance. Pero también puedes ver que es cruda y abierta y tan humana.
Amy Richau: Creo que tanto Carrie Fisher como Leia son muy resistentes y eso es algo que siempre he admirado de ellas. Pero eso no significa que sean fuertes todo el tiempo. Sólo significa que, sea lo que sea lo que les ocurra, van a seguir adelante, y van a intentar mantener su sentido de sí mismas sin importar cuánta tragedia tengan. Quiero decir, Leia tuvo mucha tragedia incluso al principio de la trilogía original. Pero me encantó cómo trataban al principal personaje [femenino] del legado en la trilogía de secuelas, todos los demás… ¡todos los chicos huyeron! Luke se fue a Ahch-To, Han volvió a ser un contrabandista, y ella era la única que se movía. Ella era la consistente. Y creo que la persona que es consistente, y que trabaja entre bastidores, y sigue adelante, muchas veces no es la persona que consigue la fama o la aclamación. Es más bien la persona que regresa o que se va y luego hace un regreso heroico. Pero ella siempre ha estado ahí luchando por el bien de los demás.

Hera en Star Wars Rebels es un personaje similar que realmente es el corazón y el alma de la tripulación del Ghost. Se va a emocionar porque no es un robot. Se va a emocionar y se va a afligir, pero está ahí constantemente. Si se hubiera marchado, creo que toda la tripulación del Ghost se habría desmoronado. No estoy segura de si eso sucedería con cualquiera de los otros personajes.
Kristin Baver: ¡Sí! Y tienes razón porque especialmente -spoilers- después de «La noche Jedi», una vez que pierde a Kanan, tiene ese momento en el que se derrumba y Chopper le coge la mano y eso siempre me hace llorar. Me va a hacer llorar hablar de ello un poco. Puedo sentir que empieza. Pero luego vuelve a salir después de haber hecho las paces con ella y se suma a su Kalikori y vuelve a trabajar. Así que es muy parecida a Leia en ese sentido, y mantiene las cosas en orden.
Kelly Knox: Es curioso, Swapna dijo que eran modelos a seguir para ella cuando crecía, pero yo sigo sintiendo que lo son para mí ahora (Hera y Leia y Rey y Jyn Erso) porque siguen luchando incluso después de haberlo perdido todo. Como decía Amy, son tan resistentes. Las derriban y luego se levantan y siguen luchando porque creen en lo que están haciendo y tienen la esperanza de que las cosas pueden mejorar. Y esa cita que Hera siempre dijo tan bellamente, que decía que las cosas mejorarán. Así que sí, creo que siguen siendo modelos de conducta para mí.
Kristin Baver: Hera tiene un montón de grandes citas.
Ya hemos hablado un poco de Breha, pero en la trilogía de precuelas, Padmé Amidala es realmente el punto central en términos de heroína. Y luego, en la trilogía de las secuelas, Rey, a quien adoro. No me di cuenta de lo mucho que necesitaba el personaje de Rey hasta que me senté en el cine para ver El Despertar de la Fuerza y seguí este viaje y reconocí aspectos de mí misma en ella. Creo que, sobre todo, fueron esos momentos en los que te sientes realmente perdido y como si estuvieras dando vueltas a las ruedas esperando que ocurra algo bueno, pero no sabes realmente en qué dirección ir, así que te quedas atascado. Creo que todos hemos experimentado eso, cuando te sientes atascado en algo. Y probablemente no estás viviendo en un AT-AT bombardeado, pero te sientes un poco perdido y un poco como si no tuvieras idea de hacia dónde ir.
Amy Richau: Me gustó ver su viaje, en El Ascenso de Skywalker en ese momento en que Rey… quería obtener la aprobación de Leia para ir a una misión. Pero ella dijo que iba a ir tanto si se la daba como si no, pensé que era un gran momento del personaje para ella, que era extremadamente impresionante especialmente por el tema del metraje de Leia en esa película. Aunque ella tenía mucho respeto por su maestra (que era Leia en ese momento) se sentía tan segura de lo que estaba haciendo, y creo que se sentía tan segura de lo que estaba haciendo que seguiría adelante y lo haría aunque no obtuviera su aprobación. Eso me gustó mucho. Me gusta cada vez que dos mujeres hablan en Star Wars. [Risas]

Swapna Krishna: Sí, en realidad iba a decir, de forma similar a ese punto… volviendo a la trilogía de precuelas con Padmé. E.K. Johnston ha hecho un trabajo fantástico dando vida a las asistentas, creo que acaba de anunciar el tercer libro. Se trata de un grupo tan poderoso e inspirador de mujeres jóvenes que están trabajando duro y haciendo todas estas cosas increíbles y marcando la diferencia. Me encanta lo que los libros han hecho para construir a las mujeres en este universo.
Kristin Baver: Los libros y los cómics. Porque creo que el primer cómic de Star Wars de Marvel que leí fue el de la Princesa Leia. Y para mí, eso me abrió las puertas de un aspecto de Leia que ni siquiera había considerado después de haber visto la trilogía original.
Amy Richau: ¿Y por qué tardaste tanto en conseguirlo?
Kristin Baver: [Risas] ¡Buena pregunta! Buena pregunta.

Swapna Krishna: Y la Doctora Aphra, también, en los cómics. Que en cierto modo, corrígeme si me equivoco, pero creo que fue nuestra primera mujer moralmente ambigua como personaje principal. Y eso añadió una gran profundidad a las mujeres de la galaxia.
Kristin Baver: Creo que Ventress es un poco ambigua moralmente, menos ambigua que Aphra.
Swapna Krishna: Oh, sí. Me olvidé de Ventress. Es increíble.
Kristin Baver: Es increíble, pero está un poco más metida en el lado oscuro de las cosas. Menos ambigüedad, creo, con ella.

Jennifer Landa: Hablando de Ventress, uno de mis personajes favoritos es la Madre Talzin, que fue un personaje que nunca imaginé que aparecería en Star Wars, nunca imaginé que disfrutaría tanto porque estoy de acuerdo con las cosas que hace. ¿Qué? ¡Ese lado oscuro que hay en mí! Pero es leal, quiere proteger a su familia, por así decirlo. Y fue realmente una historia un poco más oscura para The Clone Wars. Recuerdo que lo vi en un evento de fans en Los Ángeles y pensé: «Vale, tengo que volver a esta serie porque no me di cuenta de que esto es a lo que íbamos en términos de argumento». Fue realmente… ese tipo de personajes son divertidos en la galaxia porque las mujeres son personajes complejos. No somos todas estas heroínas perfectas, ¿verdad? Y creo que Star Wars ha sido fantástico al mostrarnos más personajes así. Mostrarnos a Ahsoka Tano, Doctora Aphra, a la Madre Talzin, a las Hermanas de la Noche, y ahora con The Mandalorian, ver a Bo-Katan en acción real, fue increíble. Y Ming-Na Wen como Fennec Shand… es simplemente emocionante.
Y cuando pienso en las mujeres de la galaxia, pienso en la razón por la que he sido fan todos estos años. Es por las mujeres, porque cada vez tenemos más historias, y porque ahora puedo compartir estas historias con mis dos hijas pequeñas. Es emocionante para ellas poder tener heroínas como Rey. Poder disfrazarse, por ejemplo, mi hija de 5 años adora a la Reina Amidala. Es emocionante y me da esperanzas para el futuro.
Kristin Baver: La reina Amidala, sin duda, la mejor vestida de todo Star Wars para mí. Todo parece recién salido de la pasarela, y además es increíblemente pesado, y una pesadilla tener que ponérselo, que es en parte la razón por la que tiene asistentas. Pero no es la única razón.
Jennifer Landa: Y ese es el trabajo de la diseñadora de vestuario Trisha Biggar, una mujer fantástica detrás de las cámaras. ¡Treinta trajes! Quiero decir, su trabajo es increíble.
Kristin Baver: Bueno, y hablando de Trisha Biggar y de los trajes de Padmé, quiero hablar un poco de los bastidores por un minuto. Nunca deja de asombrarme la cantidad de trabajo, habilidad y artesanía que Tricia Bigger y su equipo pusieron en el vestuario, no sólo de la Reina Amidala, sino de todos los que participaron en la trilogía de precuelas, hasta el punto de poner todos estos increíbles bordados y detalles en prendas que estaban en el fondo o en la pantalla durante toda una escena. Me impresiona mucho que se lo tomaran tan en serio y que pusieran tanto empeño en su trabajo, independientemente de si iba a ser una pizca o si iba a ser la pieza principal de todos los carteles. Porque, por supuesto, eso no se sabe realmente cuando estás en la producción; puedes estar haciendo algo para una gran escena y luego la cosa se corta o algo cambia.
Jennifer Landa: Y lo que es genial es que voy a enseñar el libro de Amy Ratcliffe, Star Wars: Mujeres de la Galaxia.
[Enseña el libro a la cámara]
Kristin Baver: Me encanta que hayas traído accesorios, Jenn. [Risas]
Jennifer Landa: Pero Amy hizo un gran comentario sobre el diseño de vestuario de Trisha Biggar que yo había olvidado, y es que cuando Padmé es la reina, sus trajes son muy rígidos, muy duros, muy pesados. Representan el peso de sus responsabilidades. Sin embargo, en el momento en que está con Anakin, sus vestidos son más fluidos. Tienen un aspecto más orgánico. Y pensé que era un punto tan bueno y algo que nunca había sentido realmente – como, subconscientemente lo sentí – pero entonces cuando Amy lo articuló, yo estaba como, ¡sí! Por eso Trisha Biggar es una diseñadora de vestuario genial.
Amy Richau: Y creo que es realmente importante, hablando de Amy Ratcliffe, que más mujeres estén escribiendo libros sobre Star Wars en el mundo de la no ficción. Y, ya sabes, me impresionó mucho Debs Paterson, que creo que fue la primera mujer que dirigió un vídeo documental entre bastidores, es decir, para una película de Star Wars. Ella hizo, ¿cómo se llamaba? Me escribí una nota: El legado Skywalker. Y creo que el hecho de que las mujeres cuenten la historia de Star Wars es algo que todavía no ha ocurrido del todo. Y creo que es importante obtener el punto de vista de una mujer al respecto. En el documental «The Rise of Skywalker», las mujeres que más destacan son Victoria Mahoney, que fue la directora de la segunda unidad, y Eunice Huthart, que fue la coordinadora de acrobacias. Pero me pregunto: si no hubiera habido una mujer detrás de las cámaras, ¿habrían tenido tanto tiempo? ¿Las habrían buscado? A veces eso puede cambiar la historia que se presenta en un documental o que se escribe en un libro. Y lo mismo ocurre con la diversidad, con todo tipo de diversidad, y con asegurarse de que no sean solo personas blancas las que escriban la historia de Star Wars.
Kristin Baver: Y, por supuesto, tienes a Kathleen Kennedy, la presidenta de Lucasfilm. Pero Amy, en cuanto a lo que dices, tener esa representación generalizada es muy importante para garantizar que las historias que se cuentan se reflejen con autenticidad. Y es necesario tener múltiples voces de todos los lados y de todo el espectro para conseguirlo.
Kelly Knox: Y es realmente genial lo lejos que hemos llegado desde Una nueva esperanza. Recuerdo que leí una entrevista con George Lucas en la que decía que tuvo que luchar para conseguir una figura de acción de la princesa Leia y que tuvo que argumentar que ella era el personaje principal. Ella era la que sabía lo que estaba ocurriendo en Star Wars y los demás, como decíamos antes, estaban como deambulando por ahí, sin saber muy bien qué estaba pasando. Cuando salieron The Force Awakens y las demás, recuerdo que estaba en medio de Target y miraba un gran puesto de Rey. Y me dije: «¿Cómo de guay es ahora que el personaje que está al frente y en el centro de la tienda sea una mujer?». Y es una Jedi y es simplemente increíble. A mí me sigue afectando, pero para mi hija, que tiene 12 años, es así. Creo que es increíble.
Kristin Baver: Sí. Y otro aspecto importante para mí es que, ya sabes, una vez que tuvimos a Rey, poco después tuvimos a Jyn Erso, que es un poco ambigua moralmente, al menos al principio de Rogue One. Pero lo que realmente me sorprendió -y supongo que me inspiró- fue ver a algunos chicos más jóvenes que veían a estos personajes y se sentían identificados con ellas. Veo que asentís, pero cuando yo era una niña, era más de Han incluso más que de Leia…
Kelly Knox: ¡Yo era de Leia!
Kristin Baver: Y me encantó Han, y me encantaban sus ironías. Me encantaba su ingenio. Y tuve la suerte de ser criada por padres feministas. Podía ser cualquier persona o cualquier cosa que quisiera ser. Así que de niña no se me ocurrió decir: «Oh, la única opción es ser como Leia». Yo estaba como, «Oh, no. Quiero ser como Han». Pero ver ahora que va en la dirección opuesta, con niños pequeños que ven a las mujeres de la galaxia y quieren ser como ellas, me parece genial. No sé si hemos visto eso antes.
Swapna Krishna: Sí, tengo un niño pequeño. Tiene dos años y siempre digo que para mí es muy importante que no sólo las niñas pequeñas puedan verse a sí mismas, sino que los niños pequeños puedan ver a las niñas pequeñas… quizá para esa generación no sea revolucionario. Simplemente será absolutamente normal. Y esa es mi esperanza para él.
Kristin Baver: Sí, creo que ése es el objetivo, que pare ellos sea: «¿De qué estás hablando?» Que deje de ser revolucionario.
Swapna Krishna: Sí. Sí.
Kristin Baver: «Por supuesto, puedo ser cualquier cosa».
Jennifer Landa: Porque los niños responden a las historias donde los personajes están bien escritos y los personajes están bien actuados. Eso es a lo que van a responder. Eso es lo que les atrae. No les importa mucho el aspecto del personaje, por así decirlo. Mientras sea una buena historia, se sumergirán en ella y querrán jugar con ese personaje.
Amy Richau: Creo que una de las cosas buenas de Ahsoka es que fue el personaje que vio las Guerras Clon a través de sus ojos y la relación entre Anakin, ya sabes, y toda la gente que le rodeaba. Y era una forma fácil de engancharse a ella. Y por qué, quiero decir, mucha gente (escucho a los niños y a los hombres), ya sabes, preguntas, «¿Quién es tu personaje favorito?» Ahsoka. Es una respuesta bastante común, que creo que es increíble. Sigue siendo uno de los personajes más queridos. Y parece que vamos a ver mucho más sobre ella.
Kelly Knox: Sí, me encantó su duelo en The Mandalorian porque me di cuenta, mientras lo veía, de que era el primer duelo de acción real entre dos mujeres y me emocioné aún más. Mi marido decía: «¿Por qué estás dando saltos de alegría? Y yo decía: «¡Las chicas! ¡Las chicas están luchando!» [Risas]
No se le había ocurrido en absoluto. Y yo le dije: «Sí, como que estás acostumbrado». No te das cuenta de a qué estás acostumbrado hasta que lo miras desde un punto de vista diferente. Estaba tan emocionada.
Kristin Baver: Y vuelve a la idea de lo mucho que importa la representación, porque si lo estás viendo y siempre te has visto a ti mismo y siempre has visto muchos ejemplos, parece algo común.
Así que para llegar a un punto en el que todo el mundo pueda ver eso, con suerte, y sentirlo, sé que tenemos un largo camino que recorrer. Pero creo que ese es el objetivo final para asegurarnos de que, ya sabes, el primero no sea el último.
[Todos asienten]
Oh, me gustaría que pudiéramos transcribir sus caras ahora. Estoy viendo tanta empatía…
Swapna Krishna: Lo sé, y estoy como, «OK, OK, podría empezar a llorar».
Kelly Knox: Creo que literalmente grité «chicas» durante esto.
Kristin Baver: «¡Chicas!» Ahora no puedo recordar si fuiste tú quien lo tuiteó o alguien más
Kelly Knox: Yo lo hice.
Kristin Baver: Pero ni siquiera me di cuenta mientras lo veía de que era un momento histórico. Y, por supuesto, un momento histórico para tener a Ahsoka en acción real después de tantos años.
Ya hemos tenido una gran conversación, pero otra cosa que definitivamente quería asegurarme es de que tocáramos el tema de los personajes infravalorados, porque hay muchas mujeres infravaloradas en la galaxia. Cuando sostuviste el libro de Amy, Jenn, me recordó que ella cubrió muchas de ellas e incluso algunas que, como Kneesaa, que cuando lo vi en ese libro, yo estaba como, «Oh, sí, ella es una mujer de la galaxia». Pero no se me habría ocurrido ponerla ahí. Tengo curiosidad por saber si tienes una mujer infravalorada favorita de Star Wars. Y puedo ir primero mientras ustedes piensan.
Swapna Krishna: ¡Ventress!
Kristin Baver: ¡Ahí tienes! BIEN. ¿Por qué Ventress?
Swapna Krishna: Ventress, de lejos. Creo que es tan… creo que su viaje es uno de los más fascinantes. Vemos mucho, desde la luz a la oscuridad. Vemos la luz, tentada por la oscuridad, volver a la luz. Vemos mucha oscuridad. Y ella no es una gran villana, ya sabes, pero vemos a través de ella un viaje de cómo alguien puede ser manipulada y atraída hacia la luz y luego rechazar eso y tratar de averiguar quién es ella en sus propios términos, y lo encuentro tan poderoso.
Kristin Baver: Esa es una gran respuesta.
Kelly Knox: La mía es en realidad la tía Beru, que creo que no recibe ningún crédito por criar a Luke para que sea este tipo tan increíble que, ya sabes, salva a la galaxia. Toda esa compasión y consideración vino de algún sitio. Y sin ofender al tío Owen, pero tengo la sensación de que fue de la tía Beru. [Risas]
No creo que ella reciba tanta atención como requeriría. Y luego, mencionamos antes, Breha Organa, de la que me encantaría saber más. Porque, ya sabes, las madres de Luke y Leia hicieron algo bien.
Kristin Baver: Me encantaría una historia de la joven Breha. Creo que hay muchas cosas fascinantes. Sólo de lo que hemos obtenido en el libro de Claudia Gray de ella subiendo, creo que es Appenza Peak, y casi muere y luego se niega a recibir el injerto de piel para poder ser como, «Sí, soy parcialmente biónica. ¿Qué te importa? Sigo siendo la reina». Quiero escuchar esa historia completa.
Kelly Knox: La amo.

Amy Richau: Mi elección sería Satine, de The Clone Wars. Me pareció realmente fascinante y no solo por la parte de Obi-Wan, sino que también es obviamente la historia que alguien necesita contar. Y espero que alguien, tal vez Claudia Gray, esté trabajando en ello ahora mismo.
Kelly Knox: Quiero tanto eso.
Kristin Baver: En algún lugar ya la hemos convocado.

Amy Richau: No quiero bloquear nada… pero sólo su liderazgo en Mandalore cuando había tantos clanes diferentes, toda esa historia de Mandalore y el hecho de que estuviera tan segura de su postura en cosas, incluso cuando no le hacía ningún favor, pensé que era un personaje realmente genial. Yo también necesito saber más sobre Merrin de Jedi: Fallen Order. Así que necesito gritar eso por si acaso.
Kristin Baver: Buena elección.
Jennifer Landa: Todos ustedes tienen tan buenos… Voy a ir con algo extraño. Pienso en los droides, pienso en las criaturas, los extraterrestres – así como, Sy Snootles. Recuerdo que de niña la veía e inmediatamente… de esa forma en que ella tenía una especie de groove musical con su micrófono [Jenn comienza a balancearse hacia adelante y hacia atrás con un micrófono imaginario] Yo estaba como, ¿quién es?
Kristin Baver: [Risas] Esa es una gran interpretación de Sy, Jenn. De nuevo, me gustaría que pudiéramos transcribir eso.
Jennifer Landa: Para mí fue como, «¡Oh, ella es como una cantante de bar! Quiero saber más sobre ese personaje». Quiero decir, o las Caretakers, que me encantan. Son unas criaturas extrañas y sin embargo, instantáneamente, sabes cómo sería tener una interacción con una de ellas.

O L3-37, que fue fenomenal. No creo que esté realmente infravalorada. Creo que todo el mundo sabe lo impresionante que es. Y luego la última en ir a los libros sería Kriki, la Chadra-Fan de libro de Delilah Dawson «Galaxy’s Edge: Black Spire». Kriki es la más vulnerable, dulce y pequeña murciélago. Espero que la veamos en la pantalla en algún momento.
Kristin Baver: Me encantan los Chadra-Fans. Aunque tendría que decir que mi elección es probablemente Bo-Katan si todavía podemos calificarla como infravalorada. No sé, ahora que está en The Mandalorian y se ha transformado en acción real, si todavía cuenta. Pero simplemente la amo – es un poco, creo, Swapna, ¿por qué amas a Ventress? – pero me encanta su viaje de pasar de hacer lo incorrecto a ver que las cosas no son blancas o negras y darse cuenta de que no quiere ser parte de la Guardia de la Muerte y tomar todas estas decisiones y perder a su hermana. Ella pasa por toda esta pérdida tremenda y aún así siempre vuelve a sus raíces y trata de luchar por Mandalore y unir Mandalore. Y espero que veamos mucho más de ella.
¿Qué van a hacer para el Día Internacional de la Mujer?
Kelly Knox: ¿Cuándo es en realidad?
Kristin Baver: Es el 8 de marzo, que será hoy cuando se desarrolle esta conversación. [Risas]
Kelly Knox: Lo arruiné totalmente. [Risas]
Kristin Baver: Así que para hoy… estoy pensando en pastel o brownies o, ya sabes, cualquiera que sea tu deliciosa comida que elijas. Y quizás un maratón de Star Wars. La Guerra de las Galaxias también es siempre mi película para los días en que estoy mala, también. Cada vez que me siento mal, suelo poner Una nueva esperanza porque si te duermes en la mitad mitad, te despiertas y sabes exactamente dónde estamos. [Risas]

Jennifer Landa: Voy a ser paciente como la tía Beru. Voy a hacer a mis hijos deliciosa comida. Voy a ser diplomática como la Reina Amidala. Y voy a ser resistente como Leia. Todo por mis hijos, y luego al final, voy a colapsar. [Risas]
Kristin Baver: Un poco como Hera, pero está bien. Vas a volver a levantarte, también como Hera y
Leia.
Jennifer Landa: ¡Exactamente!
Kristin Baver: Eso es genial. También son objetivos cotidianos: que las mujeres de la galaxia detrás de las cámaras y en la pantalla, nos ayuden a inspirarnos para hacerlo mejor y ser mejores.
Kelly Knox: Por eso están colgados en mi oficina. [Señala las ilustraciones de Padmé, Leia y otras heroínas de Star Wars].
Kristin Baver: ¡Oh sí, ese es el tema de Kelly!
Kelly Knox: ¡Sí! Por eso los tengo ahí arriba. Estaré tumbada en el suelo como, «No quiero levantarme», y luego los veré y diré: «Vale, puedo levantarme».
Kristin Baver: «Vale, Padmé, deja de mirarme así». [Risas]
Kelly Knox: ¡Lo entiendo!
Kristin Baver: Impresionante. Muy bien. Bueno, esta ha sido una conversación encantadora. Muchas gracias a todos por participar. Esta fue una gran manera… personalmente, siento que esta es mi celebración del Día Internacional de la Mujer porque esto es tan encantador. Y echo de menos a las buenas amigas y la buena conversación durante esta cuarentena. Volveremos a ello. Y espero veros a todas en la Celebración en el futuro.
Jennifer Landa: [Suspira] Wow. [Risas]
Fuente: StarWars.com
Comentarios recientes