Star Wars The High Republic: ¿Quién o qué es GEODE?

Traducido por Mariana Paola Gutiérrez

Geode es uno de los personajes de The High Republic: Into The Dark, la nueva novela de Claudia Gray. Esta última semana ha sido fuente de polémica cuando se presentó a Leox en el vídeo de los personajes de The High Republic en la web de StarWars.com.

Las críticas comenzaron a llover a partir de ese momento. Sin ni si quiera haberse tomado la molestia de leer dicho libro. Aquí os dejamos un interesante artículo de Forbes donde nos demuestra que Geode no es la primera y seguramente no será la única roca espacial de la ciencia ficción.

Traduccion del artículo de Forbes

«Pero toda conversación llegó a su fin cuando Leox y Affie se detuvieron con el grupo a la entrada de la cabina. Y esto de aquí», dijo Leox con una sonrisa, «es nuestro navegador de la nave, Geode». En una esquina de la cabina había una roca. Era tan alta, y un poco más ancha, que el propio Reath, de color gris oscuro, con bordes redondeados y una superficie de piedra de arenisca y escamas. Impresionante para ser una roca».

Introducido en la novela Star Wars – La Alta República: Into the Dark de Claudia Gray, Geode es el navegador de la nave estelar llamada The Vessel que es pilotada por el excéntrico capitán Leox Gyasi y la copiloto Affie Holow.

Geode es una vintiana del planeta Vint. Como un nombre vintiano no se puede pronunciar correctamente a menos que no se tenga boca, la tripulación humanoide de la Nave le puso un apodo a la roca espacial: Geode. En la Tierra, las geodas son rocas huecas, vagamente esféricas, en las que crecen masas de materia mineral (que pueden incluir cristales). Tampoco está claro si Geode se identifica como roca metamórfica, magmática o sedimentaria. Geode puede parecer alguien a quien no le gusta hablar mucho, pero tiene muchas capas (lo que sugiere que, efectivamente, es una roca sedimentaria) y es una excelente oyente.

En cuanto a las formas de vida basadas en el silicio, en 1891, el químico alemán Julius Schreiner especuló que el silicio podría ser la base de la vida extraterrestre, señalando que el silicio comparte algunas similitudes químicas con el carbono. En la Tierra, el carbono, junto con el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, el calcio y el fósforo, es un componente clave de todos los organismos vivos, incluidos los humanos. El silicio es bastante común en las rocas de la Tierra y en algunos microorganismos, como los radiolarios y las diatomeas, y algunas esponjas utilizan silafinas e hidrogeles de sílice en sus caparazones y material esquelético. Tres años después, el escritor H.G. Wells investigó el impacto potencial de esta idea en la ciencia-ficción:

«Uno se sorprende pensando en fantasías por ducha sugerencia: visiones de organismos de silicio-aluminio ¿por qué no hombres de silicio-aluminio? Vagando por una atmósfera de azufre gaseoso, digamos, a orillas de un mar de hierro líquido a unos mil grados por encima de la temperatura de un alto horno».

En 1934, el escritor estadounidense Stanley G. Weinbaum publicó su relato «Una odisea marciana», en el que presentaba la primera forma de vida basada en el silicio en la cultura popular. El protagonista de Weinbaum, un astronauta llamado Jarvis, queda varado en Marte, donde descubre pirámides de decenas de miles de años de antigüedad hechas de ladrillos de sílice. Cada pirámide está habitada por una extraña criatura con escamas grises, un brazo, una boca y una cola puntiaguda. Jarvis se da cuenta de que la criatura está basada en el silicio y no en el carbono; ni animal, ni vegetal, ni mineral, sino un poco de cada uno. Los ladrillos son los desechos de la criatura, utilizados por ésta para construir un capullo en forma de pirámide para protegerse.

«Esos ladrillos eran su materia de desecho… Nosotros somos carbono, y nuestro desecho es dióxido de carbono, y esta cosa es silicio, y su desecho es dióxido de silicio-sílice. Pero el sílice es un sólido, de ahí los ladrillos. Y se construye a sí mismo, por lo que cuando se cubre, se traslada a un lugar fresco para empezar de nuevo».

La influencia de Weinbaum en la ciencia-ficción puede verse todavía hoy en las detalladas descripciones de la biología alternativa en las obras de ficción. En la película de ciencia ficción y monstruos «El monolito-monstruo» (1957), se descubren fragmentos de un meteorito en el desierto de California. El extraño mineral extraterrestre comienza a crecer en forma de cristales gigantescos cuando entra en contacto con el agua. La idea de los minerales como especie invasora también se utiliza en el juego de ordenador «Command & Conquer: Tiberium», donde el mineral extraterrestre Tiberium crece extrayendo los nutrientes de las formas de vida orgánica.

Las criaturas parecidas a las babosas que aparecen en la película de terror de 1966 «La isla del terror» son silicatos, organismos basados en el silicio creados por un experimento científico que salió mal. Se mueven con rapidez y buscan el calcio de los huesos humanos.

De hecho, la propia encarnación de un depredador extraterrestre, el Alien de H.R. Giger, posee un caparazón de compuestos de silicio para protegerse de los factores ambientales. Este caparazón resistente también es muy útil para contener la sangre ácida del xenomorfo.

En el episodio de Star Trek «Diablo en la oscuridad», la tripulación de la nave espacial Enterprise descubre un monstruo en el planeta Janus VI, pero pronto descubrimos que la «criatura-roca» es mucho menos hostil que otros alienígenas. El Horta es una forma de vida de silicio no humanoide y sensible. Según varias novelas y cómics de Diane Duane, hay incluso un Horta en el Enterprise, el alférez Naraht, uno de los varios miles de hijos del Horta original. Horta y Geode, estos tripulantes con cara de piedra podrían ser muy útiles en una situación rocambolesca.

Como verán no es la primera vez que esto sucede, así que relajémonos, démosle una oportunidad, leamos y aprendamos a disfrutar. ¡Que la lectura os acompañe!

Fuente: Forbes

Un comentario el “Star Wars The High Republic: ¿Quién o qué es GEODE?

  1. Pingback: Reseña de la novela Star Wars The High Republic: En la Oscuridad | La Biblioteca del Templo Jedi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: