El Arte de la Star Wars Celebration Europa 2023

Traducción por Mariana Paola Gutiérrez Escatena

«StarWars.com se complace en revelar la línea completa de grabados que llegarán a Star Wars Celebration Europe 2023, con selecciones en honor a The Mandalorian, la trilogía de secuelas, la animación de Star Wars y mucho más. Desde la conmovedora expresión personal de Al Abbazia hasta el guiño tributo a Grogu de Shyla Lee, la Muestra de Arte de este año es, una vez más, un amplio despliegue de talento y afecto por la saga. Echa un vistazo a todas las increíbles obras de arte a continuación, junto con comentarios exclusivos de los propios artistas».- Devela Dan Brooks de starwars.com

«Protectores», Al Abbazia

«Vi por primera vez Star Wars en 1977, cuando tenía siete años. En aquella época no había sables de luz de juguete, así que me hice uno con un tubo de papel de regalo. Intenté recuperar esa sensación de asombro infantil cuando creé esta imagen.

«Igual que el niño es el guardián y cuidador de su cachorro, el mandaloriano tiene la misma relación con Grogu. A su vez, ambos protegen amorosamente a sus cuidadores, de ahí el título «Protectores». Al igual que mi obra «Reflective Power» de la Celebration Art Show de 2022, quería transmitir la sensación de asombro infantil que reside en todos nosotros, independientemente de nuestra edad.»

«Los tiempos oscuros», Jonathan Beistline

«Cuando conocemos a los inquisidores en Obi-Wan Kenobi, salen del transbordador y una ola de miedo los rodea. Quería diseñar una pieza que evocara un momento similar y que mostrara a todos los inquisidores en formación con Darth Vader al frente. Es un grupo temible que el Emperador desató sobre la galaxia para dar caza a los Jedi restantes.

«Para realzar el terror de los Inquisidores, los rodeé de las tropas, droides y naves que hemos visto con ellos en varios momentos de la saga. La ilustración final es un acabado digital en color de un dibujo a tinta negra realizado con pincel sobre papel de acuarela prensado en frío. Los colores se mantuvieron apagados y tenues para permitir los acentuados brillos rojos de los sables.»

«Mi única esperanza», Tricia Benson

«Me conmovió mucho la historia de Leia y Ben Kenobi en la serie Obi-Wan Kenobi. La explicación de algunas de sus experiencias compartidas, en mi opinión, hizo que la ayuda que Leia adulta pide a Obi-Wan a través de R2-D2 en Una Nueva Esperanza fuera aún más conmovedora. Esta pieza retrata dos momentos en los que Leia, y la Rebelión, necesitaron la ayuda de un aliado y amigo de confianza. Él no les defraudó».

«Todos estamos conectados», Jodie Rae Charity

«Kanan Jarrus y Ezra Bridger son una de mis historias favoritas de maestro y aprendiz de Star Wars. Muy al principio de la serie Star Wars Rebels, Ezra aprende de Kanan sobre la conexión con todos los seres vivos. Mientras el joven padawan se entrena para convertirse en un Jedi hecho y derecho, desarrolla un talento especial para conectar con los animales a través de la Fuerza. En mi cuadro, he intentado ilustrar la conexión de Ezra con la Fuerza, con su maestro y con el mundo que le rodea».

«Un mundo entre mundos», Cryssy Cheung

«Para esta obra me inspiré en Ahsoka, un personaje que siempre me ha atraído por su abnegación, lealtad y bondad. Después de verla interpretada por la increíble Rosario Dawson, supe inmediatamente que quería dibujar la versión de acción real».

«Para su pose, quería representar una postura icónica de su personaje. Para el fondo, me influyó mucho la dirección artística de la última temporada de Star Wars Rebels, en la que Ahsoka y Ezra Bridger están en el Mundo entre Mundos. Sentí que esta parte de la serie era muy importante para la historia y para cada uno de sus arcos de personaje, ¡y me pareció apropiado ponerla en ese espacio!».

«Tenemos visita», Jason W. Christman

«Para la Celebración de este año me he centrado en un droide icónico más desconocido de El Imperio Contraataca, el droide sonda imperial. Con su aspecto elegante y amenazador, junto con sus profundos sonidos rítmicos, este droide dominó las escenas iniciales de la película, convirtiéndolo en un personaje muy reconocible del universo de Star Wars. De niño, me causó una profunda impresión que aún siento. Cuando los rebeldes interceptan la transmisión del droide, me encanta la cita del general rebelde Carlist Rieekan, «Tenemos visita», tanto que la utilicé para el título de la pieza.

«En mi habitual enfoque minimalista, intenté transmitir la maldad del droide haciendo que dominara un buen tamaño de la impresión. El uso de tonos azules y destellos cristalizados de luz en el aire confiere al grabado una presencia fría que sin duda se convertirá en el centro de atención de cualquier pared en la que cuelgue.»

«Guardianes de la Nueva República», Jason Davies

«¡Mi pieza se inspiró en el nostálgico sentido de la aventura de Star Wars y en las emocionantes posibilidades de nuevas aventuras en la nueva Era de la República! Quería plasmar la perspectiva de Ashoka, Luke, Mando (¡y Grogu!) juntos, enfrentándose a los muchos peligros del Imperio, a otras amenazas y a todas las posibilidades del universo de Star Wars. Muestro que cada personaje sigue su propio camino, pero se une cuando es necesario para enfrentarse a un enemigo común».

«Lazo irrompible», Chris Dee

«El vínculo irrompible entre Ahsoka y Rex. Hemos sido testigos de cómo se forjaba a lo largo de varios años y crecía hasta convertirse en una de las amistades más poderosas de Star Wars».

«Durante años he intentado plasmarlo en una obra de arte. Me complace poder compartir por fin con vosotros el resultado de muchas horas de prototipos, bocetos desmenuzados y exploración artística.»

«El destino de la galaxia», Haitem Gasmi

«‘Fate of the Galaxy’ recrea una escena de El Retorno del Jedi con figuras de acción y dioramas de Hasbro Star Wars: The Black Series. Las luces, los colores, las poses, la composición, el ángulo… todo es muy importante para crear la ilusión de una imagen realista. Los primeros efectos especiales de Star Wars se basaban en el mismo concepto con modelos en miniatura, así que para mí es una especie de homenaje a esta impresionante saga.»

«Cada día que esperamos, se hacen más fuertes», Sam Gilbey.

«Me enamoré del detallado mundo de Andor desde el primer episodio, pero mis sentimientos crecieron aún más a medida que avanzaba la increíble temporada. Es intensa y conmovedora, y supe que quería rendir homenaje a la serie y a muchos de sus fascinantes personajes.»

«Tales of the Jedi», Joe Hogan

«En cuanto Lucasfilm anunció la nueva serie Tales of the Jedi, supe que me iba a encantar. Incluso puse el despertador a las 3 de la mañana del día de su estreno para poder verla en cuanto saliera al aire, ¡y enseguida me puse manos a la obra para capturar todos mis momentos favoritos de la serie en esta impresión! Como de costumbre, el estilo artístico de Clone Wars y la maravillosa narrativa visual de la serie me inspiraron tanto que pasé casi 36 horas seguidas creando esta ilustración en cuanto terminaron los créditos.

«Una de las cosas que más me gustan de la serie Tales of the Jedi es lo diferentes pero similares que son las historias del Conde Dooku y Ahsoka. Ambos eran dos Jedi que intentaban encontrar su papel en una gran galaxia, manteniéndose fieles a sus creencias fundamentales, pero con caminos muy divergentes. Intenté representar eso con una paleta limitada de solo ocho colores. Usando los mismos azules y naranjas, quería mostrar cómo los mismos colores podían usarse para representar personajes, sentimientos y destinos muy diferentes».

«Crepúsculo en Endor», Sandra Kamenz

«Es una pintura tradicional en acuarela con algunos toques digitales. La inspiración para este pueblo ewok vino de mi querido hermano, que es un gran fan de Star Wars y un apasionado coleccionista de figuras de acción de Star Wars. Como su principal interés son los Ewoks, estas pequeñas criaturas han ocupado un lugar especial en mi corazón desde la infancia.

«Me maravillan todos los planetas y estaciones espaciales que ofrece Star Wars. Y entre todos estos lugares futuristas, me gusta especialmente la cruda naturaleza que ofrece Endor. Me encanta el ambiente acogedor y familiar que vimos después de la batalla en El Retorno del Jedi, y quería capturar ese estado de ánimo en una obra de arte: la aldea ewok justo antes de que la noche cubra el bosque lunar.»

«Esto es cosa nuestra», Brandon Kenney

«Quería reimaginar una de las escenas más icónicas del Episodio I desde una perspectiva diferente. Aún recuerdo la emoción que sentí de adolescente al ver ese momento por primera vez en los cines, ‘Duel of the Fates’ creciendo mientras el suspenso de un enfrentamiento final se cierne sobre Qui-Gon, Obi-Wan y Darth Maul. Mi objetivo era intentar capturar un poco de lo que hizo que aquello fuera tan especial para mí».

«Art Gu-Gro», Shyla Lee

«Cuando tuve la oportunidad de presentarme a mi primera Celebration Art Show, sólo sabía una cosa. Tenía que ser Grogu.

«Después de reflexionar sobre cómo proceder a partir de ahí, decidí centrarme en su amor por los aperitivos, en un estilo Art Nouveau, en el que suelo inspirarme mucho. Tuve que añadir algunos toques brillantes como toque final, como sabrán los coleccionistas familiarizados con mis tarjetas de Star Wars, ¡me encantan las láminas y todo lo brillante!

«Estoy muy emocionada y honrada de que lo hayan seleccionado, ¡y espero que la gente lo encuentre lo suficientemente bonito como para merecer un espacio en su pared junto a otras increíbles piezas pasadas, presentes y futuras de Celebrations!».

«Gioconda Amidala», Erik Maell

«Esta pieza completa un ambicioso tríptico que comencé en Celebration Orlando en 2012, cuando estrené mi obra de arte de la reina Padmé Amidala con sus galas reales completas del Episodio I. Para Celebration Anaheim en 2015, seguí con una versión del Episodio II de una Padmé en una pose similar (ahora senadora de la República Galáctica) con su vestido de picnic de Naboo. El círculo se ha completado ahora, con la nueva versión del Episodio III que revela a Padmé en un momento muy privado en su casa de Coruscant, y es el retrato más desprevenido e íntimo hasta la fecha de esta líder fuerte y valiente. «Las tres ilustraciones han retratado a Padmé en poses que recuerdan al clásico retrato renacentista de Leonardo da Vinci, Mona Lisa, o, como se conoce en italiano, La Gioconda («la mujer sonriente»). Durante siglos, las civilizaciones han reflexionado sobre el misterio que se oculta tras la enigmática sonrisa de Mona Lisa. Del mismo modo, la sutil y enigmática expresión facial de Padmé oculta los secretos de su matrimonio prohibido con el Jedi Anakin Skywalker y del embarazo que finalmente daría lugar al nacimiento de Luke y Leia, y proporcionaría una nueva esperanza a toda la galaxia».

«Esperanza», Ashraf Omar

«El retorno del Jedi» es una de mis favoritas de la trilogía original. Luke Skywalker construyendo su sable de luz es una escena genial que no vemos en la película, salvo esa escena eliminada. Esta obra se inspira en ella, con el acto de construir el arma simbolizando la esperanza que traerá a la galaxia».

«La carroñera», Frank Sansone

La carroñera» es una oda a los humildes comienzos de Rey como rezagada solitaria, buscando piezas con la esperanza de llegar a su próxima comida. Espero que la pieza transmita la nostalgia de Rey por su familia y la importancia de su papel en la galaxia muy, muy lejana».

«De las cenizas de Mandalore», Adam Schickling

«Esta obra capta la fuerza y la determinación de Bo-Katan Kryze, la mandaloriana cuya misión es recuperar el sable de luz con su pequeño grupo de búhos de la noche y convertirse en la soberana de Mandalore. Mi visión para esta obra de arte era mostrar la resistencia de Bo-Katan tras la devastación de su planeta por el Imperio y su resurgimiento de las cenizas de Mandalore para reclamar su trono.»

«Los mejores amigos de la Academia», Nick Scurfield

Como fan de Star Wars de toda la vida, sé que muchos de nosotros tenemos ahora nuestras propias familias y estamos deseando transmitir nuestro amor por estas historias a la siguiente generación, así que me encanta crear obras de arte que se sientan apropiadas para colgar en el dormitorio de los niños pequeños o en una habitación familiar, presentándoles personajes y escenarios que celebran la magia de Star Wars».

«Aunque no hay indicios de que estos dos personajes se conocieran antes de ser presentados en The Mandalorian, es posible que pasaran algún tiempo juntos de pequeños en la Academia Jedi. Era divertido imaginar las travesuras que podrían haber hecho juntos.

«En mi trabajo, empiezo con bocetos a lápiz, los escaneo y luego trabajo con colores planos antes de aplicar la gradación del color, la luz y las sombras. Me encantan las ventajas del trabajo digital, pero a menudo añado grano suave y utilizo pinceles que emulan los métodos tradicionales de ilustración, como la pintura, la tiza y los pasteles, para aportar algo de textura y carácter a la obra.»

«Más allá de un Jedi», Lin Zy

«‘Más allá de una Jedi’ me permite explorar a uno de mis personajes favoritos del universo de Star Wars. Me inspiró tanto el regreso de Ahsoka en la serie Star Wars Rebels que quise hacer una obra que mostrara su espíritu etéreo y su evolución para convertirse en algo más que una Jedi. Rebels es una de mis series favoritas de todos los tiempos. Así que, con la estilización de la serie en mente, avancé utilizando una paleta de colores más tenue, con azules, morados y blancos, pero, por supuesto, queriendo que el centro de atención fuera mi chica Ahsoka. Quería que destacara y fuera la principal oposición visual de la obra. Espero que la disfrutéis tanto como yo disfruté creándola».

«Cosas que fueron», Zoltan Simon

«Mi póster transmite lo que se ha perdido: los Jedi se han ido, la República se ha ido, Padmé se ha ido. Pero aunque sea de noche en Naboo y también la era de la oscuridad para la galaxia, los relajantes colores azules y la resplandeciente luz de la luna prometen que aún hay esperanza.

«Ahsoka llora las cosas que fueron, como hemos visto en Tales of the Jedi. Ahora se dirige al caza estelar. Pero al final, su camino la lleva a devolver la luz a la galaxia.

«Impreso con tinta pigmentada especial de 11 colores para garantizar la rica expresión de los sutiles matices del paisaje nocturno iluminado por la luna».

«Equipo de extracción Bravo», Malcolm Tween

«Me encanta intentar mostrar algunas de las escenas que no necesariamente llegamos a ver en las películas. El Equipo Bravo, con el sargento Melshi y K-2S0, han aterrizado en Wobani y están a punto de partir para rescatar a Jyn Erso, un objetivo rebelde de gran valor. En Rogue One sólo tenemos una breve visión de Wobani, pero quería explorar un poco más su entorno desolado y hostil».

«Victoria y muerte», Ksenia Zelentsova

«Me inspiré para esta pieza desde que vi por primera vez el final de la serie Clone Wars, que me dejó muchas emociones. La idea de la obra surge de la dualidad del título del último episodio: cómo los dos conceptos pueden aplicarse por igual a cada bando.

«La fluidez de la acuarela tradicional fue el medio perfecto para este concepto. El motivo de los clones sirve de paralelismo unificador entre las dos escenas, y como soy un gran fan de los soldados clon, quería mostrar la tragedia del ejército clon y de la Orden 66».

Fuente original: starwars.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: