La entrevista con Jon Favreau en el evento fan de presentación de The Mandalorian Temporada 3 en España

Traducción por Alex Randir.
El pasado martes, 21 de febrero, el cineasta Jon Favreau (Nueva York, 56 años) estuvo en la capital de España, Madrid, con motivo de promocionar la inminente 3ª temporada de la serie The Mandalorian, dando una «master class» magistral no sólo sobre lo que podemos esperar los fans, sino de su relación con la saga en general, en un evento al que pudimos asistir como invitados.

Hoy os dejamos una transcripción en castellano de los documentos gráficos que hemos podido recopilar del evento, es decir, una traducción de la entrevista que le hicieron.
¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros poder estar en presencia de uno de los creadores de la Star Wars moderna!
LA ENTREVISTA
¿Qué podemos esperar de la tercera temporada de The Mandalorian?
«Bueno, hemos añadido muchos nuevos personajes y muchas historias, hemos planteado muchas cuestiones durante las dos temporadas de The Mandalorian, e incluso hubo unas cuantas en El Libro de Boba Fett. Mando se ha quitado el casco, ha revelado su cara y entre sus compañeros Mandalorianos eso es un gran pecado. Y para poder volver a ser aceptado en su cultura debe redimirse. El único modo de hacerlo es ir al planeta Mandalore, que ahora está en ruinas, bajar a las minas, a las aguas vivientes, y bañarse en ellas para poder ser perdonado.«
¿Cómo coordina todos los proyectos más o menos inminentes de la saga, como The Mandalorian, Ahsoka y Skeleton Crew?
«Sí. Están pasando muchas cosas en Star Wars. Algunas cosas tienen lugar en el mismo período temporal que en The Mandalorian. Así que El Libro de Boba Fett, Ahsoka y Skeleton Crew, todas ellas transcurren entre El Retorno del Jedi, el episodio VI, y El Despertar de la Fuerza, el episodio VII. Son 30 años y nuestras historias transcurren ahí. Hay otras historias, como La Acólita, que tienen lugar antes. Obi-Wan Kenobi: antes. Andor: antes. Así que esa área es donde Dave Filoni, mi compañero… ¿Todos conocéis a Dave? Pues ahora está escribiendo Ahsoka, y es mi compañero productor de estas otras series. Está involucrado en esos otros productos que has mencionado, y por supuesto está Kathy Kennedy.
Así que están pasando muchas cosas en Star Wars. Yo sólo tengo que preocuparme sobre las que están interconectadas a The Mandalorian, por lo que debo mantenerme firme, debo componer bien los hechos.
Recuerdo alucinar no sólo con los efectos especiales, sino con la forma en la que George Lucas hablaba de los mitos. A medida que fui creciendo vi que Lucas hablaba de influencias como el Western, el Spaghetti Western, las películas de samurais, la obra de Joseph Campbell, tan centrada en esos mitos. Me di cuenta de que Lucas usaba la antropología para crear historias y personajes. Tenemos en cuenta todas las historias: las precuelas, la trilogía clásica, las secuelas e incluso el Universo Expandido. Casi todas las conversaciones giran en torno a esto. Más allá de eso lo que debemos hacer es tener personajes que sean claros, fuertes, y tramas argumentales que puedan tener complejidad, pero lo suficientemente simples como para que una persona joven pueda verlas también, porque no queremos cerrar las puertas a los nuevos fans. Y… y está bien que todas las personas de todas las edades disfruten de Star Wars, pero también debemos hacer sitio a la gente joven, porque esto es lo que implica la mitología. La mitología va de esas generaciones que se hacen adultas, obteniendo lecciones de las historias que ven. Y eso es lo que George Lucas improntó en mí cuando hablé con él en persona, esa es la responsabilidad de la que hablamos.

Y creo que todos tratamos de seguir fielmente eso. En cuanto a dónde vamos con la tecnología… Tenemos a la gente más inteligente en ILM, y siempre estamos buscando nuevas formas de innovar. Y nunca nos da vergüenza ir más allá con la tecnología puntera.
Pero Star Wars siempre ha sido una combinación entre lo antiguo y lo nuevo. Así que en Star Wars puedes tener una marioneta, como Grogu, que aunque es un animatrónico de alta tecnología, aún así parece una marioneta. No sé si ese personaje podría existir en otro tipo de película. No creo que pudieramos ver a ese personaje en una película de Marvel. No creo que pudieramos verlo en otra película de ciencia ficción. Pero como Star Wars siempre ha tenido ese tipo de relación, máscaras y marionetas, como Yoda, el Yoda original, parte de ello es esa estética. Y puede parecer juguetón y un poco ridículo, pero también puede asustar y ser duro. Y además, también puedes tener efectos visuales invisibles que pienses que son reales junto a alguien que lleva una máscara de goma.»
Hablando de su manera de escribir los guiones.
«Escribir guiones para televisión es un ejercicio magnífico. En cine usamos el guión como una herramienta de ventas. Cada texto pasa por tantas manos que parecemos novelistas intentando encandilar a los lectores. En cambio, cuando tienes varios episodios huyes de lo superfluo, de los adornos, es pura ficción pulp. Tratas de escribir guiones gráficos que emocionen al equipo para que tengan muchas ganas de hacer el episodio. […] Un ejemplo es la escena del Reptador de las Arenas en Tatooine, con los Jawas. Está persiguiendo a los Jawas del Reptador, y eso sólo ocupó más o menos media página. O un trozo de página donde puse: ‘Persigue al Sandcrawler, trepa por él’, mencioné un par de cosas que ocurren, ‘y luego llega hasta arriba y se cae’. Y luego, Rick Famuyiwa trabajó con Dave Lowery, nuestro artista de storyboards, el director de esos storyboards, y el equipo de dobles de acción, y construyeron esa escena entera que vimos todos. Fue como una escena de asalto a un tren de los antiguos Westerns. Así es como se convierte en algo estrictamente colaborativo. Y por eso lo adoro. Y por eso no me marcho a hacer otras películas. Me he quedado con The Mandalorian durante tanto tiempo porque nunca había hecho algo que me llenase tanto como este proceso colaborativo al contar historias para la pequeña pantalla.»

[…] No importa cuándo hayan crecido y qué Star Wars sea su favorita. Porque, ya sabéis, cuando yo era joven y estaba creciendo, había cierta cabezonería con El Retorno del Jedi en comparación con las otras dos primeras películas. Yo era un niño pequeño cuando se lanzó la primera, y estaba en el instituto, y la vi en el cine, cuando se lanzó El Retorno del Jedi. Incluso en aquella época había discusiones sobre cómo debía ser de verdad Star Wars. Y, entonces, se lanzaron las precuelas, y hubo gente que dijo ‘Nuestra Star Wars es mejor’, y ahora esa gente que ha crecido con las precuelas dice ‘Eso es Star Wars’. Así que debes verlas con renovada curiosidad. Porque debes darte cuenta de que la visión de George es lo que las ha unido a todas. He estado hablando mucho con Dave Filoni, y yo he llegado a apreciar las precuelas. Y ahora tienes secuelas para toda una nueva generación que conectan con esos personajes, y hay gente que ha crecido con The Clone Wars. Porque ha habido más o menos 10 años en los que eso era Star Wars. Así que nuestro objetivo es juntar a todos los fans de Star Wars. No importa qué es lo que más te guste, lo que queremos es respetar esa parte del canon y que todo el mundo se sienta incluido en lo que estamos presentando.»
La influencia de Marvel y su inspiración.
«Una de las cosas que más me gustan y que aprendí de las películas de Los Vengadores. Lo que me parece interesante es que son capaces de hacer capítulos que no están en las historias específicas de los personajes y aún así afectan a esos personajes y a los Vengadores, como la Capitana Marvel siendo presentada en Black Panther. Así que aprendí mucho viendo cómo de sofisticado era el público. Y la gente es muy rápida al contar a los demás lo que se han perdido. Así que sentí que tenía la libertad de no permitir que esos dos personajes estuvieran separados durante mucho tiempo en The Mandalorian y que experimentasen eso en El Libro de Boba Fett en capítulos que eran casi como una novela en la que hay capítulos donde tratan sobre otros personajes distintos.

Y todo el mundo parece haberlo seguido, por supuesto, gracias a Disney+ puedes volver a ver esos episodios, además de que vamos a hacer recapitulaciones para la gente que sea parte de esos espectadores más casuales y que quieran que se les ponga al día tras dos años, y recordar dónde estaban los personajes. Pero Grogu se ha desarrollado un montón, y ahora ha pasado incluso más tiempo desde El Libro de Boba Fett, y como ha estado entrenando con Luke, como podéis ver, sus poderes de la Fuerza se han hecho aún más grandes.»
Sobre George Lucas.
«Lo he conocido, pero lo conozco mejor a través de la gente que ha trabajado con él durante mucho tiempo, como Kathy Kennedy o Dave Filoni. Um… Él es un mentor interesante. Trata con cada cual de una forma un poco distinta. Es alguien que está disponible, pero que no está siempre cerca. Es, un poco, como un abuelo, en el aspecto de que él nos visita y juega con los niños, pero no cambia pañales, ¿sabes? [Risas]. Pero también es muy listo, ya que todo esto ha venido de su imaginación. Y… bueno, cuando visita el set de rodaje – no suele hacerlo mucho, sino algunas veces – pero cuando viene sientes cómo cambia la energía. Porque por muy excitante que sea trabajar en Star Wars, cuando está ahí realmente sientes que estás conectado a aquello de lo que vino.
Y… um… Creo que es importante que escuches lo que dice, y que de verdad pienses en lo que quiere decir, porque suele hablar de cosas que aparentemente están relacionadas con Star Wars; hemos hablado de otros mitos, otras películas, pero él se preocupa mucho por ello; he tenido mucha suerte de haber podido conocerlo, pero en todas las conversaciones que hemos tenido Star Wars no aparece con tanta frecuencia. Habla de otras cosas que apelan al contado de historias en general, y la relación entre quién cuenta esa historia y el público, y la relación entre cada generación y lo que la historia representa para ellos. Creo que ha pensado mucho en estas cosas, durante mucho tiempo. Y me creo muy afortunado por haber podido tener esas conversaciones con él, no sólo como persona, pero él no dice, él no llama y dice «estáis haciendo esto bien o lo estáis haciendo mal», es muy generoso con la gente que intenta contar con él, le hace muy feliz informarles sobre lo que él pensaba y sé que otros cineastas de la familia de Star Wars han contactado con él, y es muy generoso con su, eh, con su guía estos tiempos.

Hay muchos fans en la comunidad del cine, como podéis imaginar. Muchos fuimos inspirados para ser cineastas gracias a Star Wars. Antes de que J.J. [Abrams] se subiera al barco, él estaba… pensamos que él iba a hacer Star Trek. Todos hablábamos de eso entre nosotros. «¿Vas a hacerlo tú? ¿Quién va a… quién va a… hacer Star Wars?
Y, por fin, J.J. se hizo cargo y tomó esa responsabilidad. Y le presentó Star Wars a todo un nuevo conjunto de fans, y creó muchos personajes maravillosos. Y… pero… Hubo discusiones sobre hacer no sólo esa trilogía, la trilogía de secuelas, sino también otros títulos, y Kathy [Kennedy] tenía una visión enorme que compartió con Disney sobre todas las distintas películas que podían llevarse a cabo, así que se hizo público que había espacio para nuevas ideas para Star Wars que fueran más allá de lo que concibió George [Lucas].
Y me puse a ver pelis antiguas, pensé mucho en ellas. Y tuve una imagen mientras trataba de buscar ideas, sobre que Luke Skywalker sería más mayor, alguien un poco parecido a lo que era Obi-Wan Kenobi en la primera, en la trilogía original… y que sería genial que estuviera entrenando al niño, entrenando a un Padawan que fuese de la especie de Yoda, para que el espectador que hubiera crecido recordando las antiguas viese que el viejo Maestro Jedi Yoda, la misma especie que entrenó a Luke, sería… Un niño de esa especie sería a quien Luke entrenaba.

Y nos vimos metidos en esa relación y lo que significaría para Luke Skywalker. Nunca discutí esa idea con ellos, nunca hice un esbozo para entregarlo, simplemente lo había escrito en mis notas, pensando en cosas que a mí me gustaría ver.
Entonces se anunció el servicio de Disney+. E iban a hacer más de Star Wars. Y siempre creí que si alguna vez yo hacía Star Wars querría que fuera algo pequeño. Querría algo del mismo tamaño que cuando yo fui al cine, cuando lo que ahora es Una Nueva Esperanza simplemente se llamaba «La Guerra de las Galaxias». Y recordé que, aunque tenía esas naves gigantes y grandes batallas espaciales, era usualmente… como un Western, o como una película de Samurais. Había un gran horizonte con poca gente caminando, había un pistolero, e ibas a la cantina, era básicamente… Me metió a mí en el Western y en las pelis de Samurais. A esa edad sólo conocía Star Wars.
Pero luego, a medida que fui aprendiendo más, y escuché a George Lucas hablar de sus influencias conocí a Kurosawa, conocí a John Ford, [Sergio] Leone, y además a Joseph Campbell. Sobre mitología. Y lo que era contar historias, sobre cómo cuenta historias cada cultura, y cómo esos héroes, esos arquetipos, y todos esos conflictos por los que pasa la gente parecen ser recurrentes a cada era, a cada cultura.
Así pues, nuestra inspiración fue «vamos a hacer algo que podamos sacar de lo que influyó en George». Y George también creció en una época en que veía películas sobre la Segunda Guerra Mundial cuando era niño, veía a Flash Gordon en los cines.

Y esas fueron las cosas que le influenciaron, y Dave [Filoni] y yo hablamos y dijimos «si vamos a hacer Star Wars, vamos no sólo a buscar en Star Wars, vamos a buscar qué influyó en George y lo convirtió en el cineasta en que se convirtió. Y volvamos a la fuente que le inspiró». Así que nos pusimos a ver las viejas películas de Flash Gordon, a Kurosawan, eh, Ford, Leone, y muchos otros, Peckinpah, y viejos shows de televisión que eran Westerns de media hora de duración, y de ahí sacamos nuestra propia inspiración. Y, eh, no sé si estoy respondiendo directamente a alguna pregunta pero eso es lo que yo luego fui y le entregué a Kathy Kennedy.
Era muy simple. Dije: ‘Un tipo camina hacia un bar, viste armadura de beskar, es un Mandaloriano, entra en él y la gente que estaba metiéndose con alguien más empieza a meterse con él. Deja el bar vacío porque es un pistolero muy eficiente. Y luego la persona con la que se estaban metiendo va a intentar agradecérselo y él dice ‘No, he venido a por tí, sacando un póster de ‘Buscado’ (Wanted), y lo coge y se lo lleva fuera. Esa fue la primera escena del primer episodio y les gustó, a Kathy Kennedy le gustó, y me dijo ‘¿Conoces a Dave Filoni? Él sabe mucho, ha estado haciendo algo sobre Mandalorianos también. Yo había hecho una voz, porque conocí a Dave tras ir al Rancho Skywalker cuando estaba haciendo la mezcla de sonido para la primera película de Iron Man y él estaba trabajando en The Clone Wars antes de que esa película se lanzase. Y nos enseñamos mutuamente en qué estábamos trabajando, y nos hicimos amigos. Y le dije, ‘Si alguna vez necesitas alguna voz, me encantaría, yo también soy actor, y me cogió para hacer de Pre Viszla, un Mandaloriano que tenía el sable oscuro, ¡es un muhdo pequeño donde ocurren coincidencias extrañas! Creo que me inspiró verlo y divertirse tanto y, bueno, ese fue el comienzo de todo.»
Sobre el momento del final de la temporada 2, con Luke Skywalker
«Creo que… bueno, creo que cuando Luke Skywalker apareció no fue algo que hubiéramos planeado desde el principio. Pero mientras Dave Filoni y yo hablábamos de lo que estaba pasando, hacia dónde iba la historia porque los personajes, la historia, iba en una dirección apropiada, y él [Din Djarin] ha sido encargado con la tarea de entregar a ese niño a algún sitio donde pueda continuar aprendiendo cómo controlar sus habilidades, y nos quedó muy claro que no queríamos que ese niño con tanta habilidad fuera poco disciplinado, porque eso puede ser muy peligroso, así han aparecido los más poderosos villanos de Star Wars, por la mal guiada aplicación pública de la Fuerza. Así que era importante que alguien tomase esa responsabilidad, con lo cual este personaje, el Mandaloriano, lleva a este niño del que no conoce nada, y los Mandalorianos son históricamente enemigos de los Jedi… Que él entregase a este personaje a un Maestro Jedi era un acercamiento muy interesante para la segunda temporada.

Y luego empezamos a pensar en a quién podría entregar al niño, y nos dimos cuenta de que no tendría sentido que no fuera Luke Skywalker. Porque sabemos que Luke Skywalker está intentando crear una academia durante esta época, así ha sido establecido por la historia, y sabemos que… sabemos que Luke Skywalker era, ya sabes, estaba, le llamaron El Último Jedi.
Ha habido otros que, bueno, nos dimos cuenta de que también están por ahí y han sobrevivido a la Orden 66, pero… pero Skywalker era el importante. Y comenzamos a pensar, bueno, ¿cómo lo hacemos? Teníamos que… Bueno, llamamos a Mark Hamill antes que nada mientras pensábamos en esto, le enseñamos lo que estábamos haciendo. Y en cuanto Mark Hamill y Dave Filoni dijeron «este es… es el camino correcto a seguir» tuvimos que pensar cómo llegar a ello. Qué tecnología podíamos usar para ayudar a presentar la historia que no distrajera demasiado, cómo presentarla. Peyton Reed fue el director.
Y fue tan divertido ir dando pequeñas pistas a través del episodio: primero ves un Ala-X. Y luego ves a un Jedi en blanco y negro. Después ves el color del sable láser y que su mano tiene un guante. Y poco a poco empiezas a caer en la cuenta de que es él. Y luego pelea dentro del corredor, y al fin usamos a ILM y la mejor tecnología que teníamos en ese momento para rejuvenecerlo. Y tocamos la música, y Pedro nos dio una actuación increíble, y recuerdo que lo mantuvimos muy en secreto, rodamos durante uno de nuestros días libres, y es alucinante por cómo vivimos estos días, esta época, que el secreto no saliera a la luz.
Y todo eso nos sobrepasó tanto, pero para mí, un niño de 10 años cuando se lanzó Star Wars, cuando R2-D2 apareció rodando en el set, me quedé sin aire. Lo siento, ese fue el momento en que mi cerebro empezó a arder de un modo raro, como si… Como artistas, nosotros, nuestro subconsciente nos lleva por un camino que no sabemos dónde vamos a terminar, y nuestro subconsciente se muestra a través de nuestro trabajo, las cosas con las que debe lidiar nuestra mente consciente, nos fuerza a mirar a las cosas. Nuestro subconsciente nos conoce mejor que nuestra mente intelectual.
Y a través de tu trabajo, si haces un buen trabajo, de vez en cuando tu yo interior te manda mensajes. Y fue algo muy, eh, emotivo, estar ahí ese momento, y estar rodeado de esos personajes con los que crecí, y esos actores como Mark Hamill, y con una gente con la que he trabajado tan duramente y que comparten esa misma pasión, y fue sólo un momento realmente emotivo que me hizo sentir muy afortunado de hacer lo que hago para ganarme la vida. Guau.»
¿Qué es lo que más te gusta de España?
«Sin duda, tenéis una comida excepcional. Debo probar más, eso si, para dar una respuesta más educada, y no conozco los nombres en español y pido perdón de antemano por ello, pero diría que los huevos con patatas estaban muy ricos, ¿verdad?, las gambas al ajillo, y el jamón milagroso, eso es genial, y soy un gran fan de todo ello. Tengo que volver para poder responder mejor a tu pregunta.»
Os dejamos también aquí el Vlog donde la Biblioteca del Templo Jedi (gracias a @mariopinchudo) recopila los vídeos con las respuestas del cineasta:
Comentarios recientes