5 cosas que aprendimos del Panel Light & Magic de la Star Wars Celebration 2022

Traducción de Fabricio Gili Barboza.
Hoy son leyendas del cine, pero a fines de la década de 1970 eran innovadores en efectos especiales que solo intentaban hacer realidad la visión de George Lucas. El viernes en la Star Wars Celebration Anaheim 2022, el productor ejecutivo Ron Howard subió al escenario junto con los titanes de efectos visuales Dennis Muren, Phil Tippett, Joe Johnston, Rose Duignan y la vicepresidenta y gerente general de Lucasfilm Lynwen Brennan para un panel especial que presentó la nueva serie documental, Light & Magic, cuyo estreno en Disney+ será el 27 de julio. Con Lawrence Kasdan apareciendo virtualmente y Chris Connelly de ABC como anfitrión, los panelistas compartieron información personal y revelaron clips de la nueva y evocadora serie que explora los primeros días de Light & Magic como nunca antes. Aquí hay seis cosas que aprendimos.

1. Ser entrevistado por Kasdan en cámara para la serie fue una experiencia interesante para los veteranos de los efectos especiales que habían trabajado en algunas de las películas originales de Star Wars. Kasdan hizo preguntas que nunca antes le habían hecho a Muren en una entrevista como “¿Quién eres? ¿Por qué estabas aquí?”, Muren recordó. Como resultado, las historias que captura la serie son más personales y arrojan luz no sobre «así es cómo se hace, sino por qué». Era un sentimiento aparentemente compartido por todos en el escenario que aparecieron frente a la cámara para el documental. O, como dijo Johnston, «La historia de ILM… de adentro hacia afuera».

2. La inspiración para las primeras naves provino de todo, desde los hot rods hasta el fregadero de la cocina. Johnston, quien trabajó para desarrollar los diseños iniciales de Colin Cantwell para las naves del Imperio y la alianza rebelde, dijo que fue el amor de Lucas por las carreras callejeras y los autos especializados lo que llevó a la idea de que los X-wing mejorados podrían enfrentarse a la flota imperial; y ganar. Pero cuando llegó el momento de perfeccionar el diseño del Halcón Milenario, una pila de platos sucios en el fregadero de Johnston ayudó a sacar a la luz la idea del centro en forma de platillo del ahora icónico carguero.

3. Algunos de nuestros personajes favoritos fueron bautizados en comentarios improvisados. Mientras trabajaba en Star Wars El Retorno del Jedi, Tippett dijo que Lucas revisaría lo último del diseñador de criaturas al final de la semana y comenzaría a asignar importancia. Recordó una visita cuando Lucas decide el papel de Sy Snootles como cantante y «el tipo azul con orejas de aleta va a tocar el órgano», dijo Tippett. Entonces Lucas llegó a una criatura parecida a un pez. «¿Qué es esto?» preguntó. «Bueno, ese es un hombre calamar», le dijo Tippett. «Está bien», respondió Lucas, «ese es el almirante Ackbar». Al comparar el estilo de Lucas con el de un director de documentales, Tippett dijo que Lucas «solo quería ir a explorar».

4. Muchos de los momentos que discutieron los panelistas están en el documental, representados en imágenes detrás de escena en tiempo real, pero no todos. Duignan recordó un día en particular cuando varios empleados, incluido Johnston, se relajaban en un jacuzzi riéndose mientras John Dykstra dejaba caer un refrigerador con un montacargas «como una limusina que transportaba a George Lucas, Gary Kurtz y algún pez gordo de 20th Century Fox». Salen de su limusina, miran lo que está pasando, vuelven a subirse a la limusina y se van”, dijo mientras la multitud se reía. “Sabía que estábamos en un problema muy, muy gordo. Y fue entonces cuando empezaron a llamarnos Country Club”. Pero las apariencias pueden ser engañosas. “Trabajamos muy duro. Trabajamos de la mañana a la noche”, agregó antes de que Johnston revelara que no solo estaba en el jacuzzi porque su trabajo había terminado, sino que las travesuras de Dykstra estaban siendo grabadas por el legendario ingeniero de efectos de sonido Ben Burtt.

5. El espíritu de la empresa y el legado explorado en la serie sigue vivo hoy en día. Si bien la serie explora el nacimiento de ILM, casi 50 años después, Brennan sigue asombrado por el espíritu de colaboración, innovación y alegría pura que los artistas actuales de efectos visuales aún aportan al trabajo. “Sí, hemos hecho cosas espectaculares”, dice, pero se trata de una cosa: “se trata de personas”.
Howard, productor ejecutivo de la serie, primero trabajó con Lucas mientras protagonizaba American Graffiti y, más recientemente, dirigió Solo: A Star Wars Story, en estrecha colaboración con ILM. “El espíritu que era tan importante para Larry cuando acababa de llamar a todos… su instinto es hablar sobre los personajes, el latido del corazón. La tecnología está ahí y luego se trata de cuál es la idea. ¿Cuál es el sueño?”.

Comentarios recientes