Entrevista a Kathleen Kennedy: Pasado, Presente y Futuro de Star Wars

Traducción por Mariana Paola Gutiérrez Escatena
Kennedy habló de las lecciones aprendidas durante su mandato de una década como presidenta de Lucasfilm, y expresó su entusiasmo tanto por las nuevas tecnologías cinematográficas que han desarrollado como por las nuevas historias galácticas en el horizonte.
En la siguiente entrevista que traducimos de Vanity Fair, Kathleen profundiza en su plan para crear una narrativa más «persistente» que amplíe el modelo de la trilogía, explica por qué es vital ir más allá de la era Skywalker y analiza por qué deben tener cuidado cada vez que revisitan un personaje querido.
Entrevista:
Vanity Fair: El reportaje que estamos haciendo es sobre el universo televisivo de Star Wars de Lucasfilm, pero recuerdo que en la última Star Wars Celebration celebrada en Chicago en 2019, anunciaste que se avecinaba un pequeño parón para las películas.
Sí. Lo cual es irónico, ¿verdad?
Supongo, ya que no tuvisteis cines abiertos durante los dos años siguientes. ¿Ese «parón» original se debió a que sabíais que ibais a centraros en el desarrollo de contenidos televisivos para Disney+?
No necesariamente. En realidad, tenía más que ver con el reconocimiento de que estábamos llegando al final de la saga que George [Lucas] había creado y que nos estábamos moviendo hacia el futuro de la narración en el universo de Star Wars. Todos reconocimos, cada uno de nosotros dentro de Lucasfilm, que este era un nuevo capítulo para la compañía y que necesitábamos trabajar juntos para crear la arquitectura hacia donde íbamos.
Simultáneamente a nuestra pausa, Bob Iger cambió la estrategia de Walt Disney Company para centrarse en el streaming. En ese momento, ni siquiera sabían cómo se iba a llamar el servicio de streaming. Así de nueva era la idea.
¿Hubo que hacer muchos ajustes?
Lo que es único en Star Wars es que somos una sola historia, básicamente. George siempre estaba tratando con «episodios». Irónicamente, él estaba serializando su narración. Estaba influenciado por Flash Gordon y los cliff-hangers de los sábados en los cines. Todo eso influyó en el ADN de lo que es Star Wars, por lo que creo que es orgánico que hayamos hecho la transición a la televisión.
Así que todo esto se unió. Me encanta decir que todos somos genios de la estrategia, pero no lo somos. Creo que lo que todos hicimos, muy eficazmente, fue pivotar. Tuve suerte. Sabía que Jon Favreau siempre estuvo muy interesado en Star Wars. Fue la primera persona a la que acudí. Lo que es único de Jon es su compromiso. Se ha centrado exclusivamente en esto durante los últimos años. Eso ha sido una bendición.
Cuando fuiste a hablar con Favreau, ¿fue con la idea de una serie de televisión?
No era un encargo ni mucho menos. Fui a hablar con él porque Bob Iger estaba empezando a tener estas conversaciones sobre la creación de streaming. Le dije: «Oye, no sé si tendrías interés en venir y trabajar con nosotros». Él dijo: «No sólo tendría interés, tengo una idea». Así que había estado pensando en esto, sin que yo lo supiera.
En consecuencia, una vez que Jon quiso involucrarse en Star Wars, yo sabía desde hacía tiempo que Dave Filoni [que creó la serie de La Guerra de los Clones con Lucas] siempre había estado interesado en hacer una transición de la animación a la acción real. Lo supe casi desde que entré en la empresa y le animé mucho. Intenté crear oportunidades para que viniera a Londres, para que estuviera en el set [de los largometrajes], para que hablara con nuestros directores, para que se hiciera una idea de cómo podría ser y sentirse esa transición.
Así que le dije a Favreau: «Tienes que sentarte con Dave». No porque pensara que Dave iba a saltar inmediatamente y empezar a dirigir, sino porque sabía que Dave sería un enorme, enorme añadido a la visión de Jon.
¿Arreglaste una cita para jugar?
Sí. Arreglé una cita para jugar. [Se ríe] Eso es exactamente lo que hice. Se llevaron bien al instante, como una pandilla. Dave obviamente recordaba cuando Jon Favreau había venido y hecho voces un par de veces en The Clone Wars. Pero no se conocían tan bien. Ahora son dos guisantes en una vaina. Quiero decir, trabajan juntos maravillosamente.
Favreau y Filoni también revelaron en su entrevista conjunta con V.F. que habían empezado con ideas de mandalorianos que competían entre sí. Por eso Kennedy quería que unieran fuerzas. «Ella dice: «Dave también está trabajando en algo con mandalorianos», «pero era más la historia de los mandalorianos en relación con el trabajo que había hecho en The Clone Wars», recordó Favreau. «Así que creo que sintió que había dos proyectos potencialmente conflictivos»
El mayor reto es reunir a todas estas grandes mentes y llegar a un punto de vista estructural. Realmente conducimos nuestra narración a través de la lente de los cineastas. Dependemos de gente como Favreau , Dave, J.J. Abrams y los cineastas con los que hemos trabajado, como Tony Gilroy [en la próxima serie de Andor]. Ponemos las barreras básicas en torno a lo que hace que algo sea Star Wars, esos valores fundamentales inherentes a Star Wars, ese sentido del lugar, los significados más profundos en torno a la abnegación, el egoísmo y la mitología que George creó. Luego prácticamente los dejamos a sus propias estrategias y tratamos de apoyar eso
Así que también hay un poco de suerte en esto. Con Jon Favreau y la parte televisiva, hemos tenido mucha suerte de que se haya comprometido a largo plazo. Me encantaría encontrar a alguien en el lado de los largometrajes que hiciera ese tipo de compromiso a largo plazo. Hay un par de personas con las que estoy bastante cerca de conseguirlo, pero el panorama es tan competitivo ahora mismo que la disponibilidad, la exclusividad y ese tipo de ideas lo hacen difícil.
¿Cuándo se encontró por primera vez con el concepto de Grogu, el bebé Yoda? ¿Formaba parte de él desde el principio o evolucionó a medida que se desarrollaba la historia?
No, formaba parte desde el principio. Siempre hay una evolución. Ese personaje y su aspecto requirieron un poco de tiempo, pero era algo que había identificado desde el principio. Hubo muchas discusiones sobre si era algo que debíamos o no hacer.
Imagino que eso te dio un poco de pausa.
Sí, nos hizo reflexionar. Pero lo que me gusta de Jon es que es muy definitivo. Él también nos brinda un montón de ideas de lo que quiere hacer. Siempre, siempre es respetuoso con Star Wars y lo que significa y no hace las cosas a la ligera. Así que él y Dave debatieron bastante ferozmente. Ambos llegaron a la conclusión de que, ¿por qué no? Todo el mundo sabe que Yoda no es sólo un ser singular; es de una especie. Eso podría convertirse en algo interesante.

Eso parece un punto de inflexión. Supongo que alguien en tu posición vería a estos dos tipos debatiendo: uno estaba a favor y otro en contra…
No en contra. Cauteloso. Cauteloso.
Debe haber una parte de ti que es como, ¿Es esto demasiado lindo? ¿La gente lo va a rechazar? Háblame de ese proceso y de lo que finalmente te convenció.
Interioricé gran parte del debate que estaban teniendo. Creo que lo que me llamó la atención fue que era una idea audaz. Siempre me atrae eso. Podrías mirar atrás y pensar que era una idea esperada, pero no lo era.
Inicialmente, sólo estaba tratando de crear un personaje: el mandaloriano está cuidando al niño. Ese es el concepto básico. Era El Niño. Cómo era ese niño es lo que evolucionó con el tiempo. La atrevida idea de que tal vez sea de la especie de Yoda te da inmediatamente un contexto y una posible historia de fondo. Eso es emocionante en Star Wars porque todas estas cosas tienen que estar conectadas. Eso es lo que reconocí de inmediato cuando hablaba de ello. Luego, cuando lo vimos, quiero decir… vamos.
Es bastante obvio que Jon tiene interés en ese otro mandaloriano desde que escribió El libro de Boba Fett. ¿Fue Fett su idea inicial para El Mandaloriano?
No. Desde luego, estaba intrigado por Boba Fett. Sabía que estábamos trabajando en Boba Fett en el espacio del largometraje durante un tiempo. Así que cuando empezó a desarrollar El Mandaloriano, no hay duda de que hubo muchas conversaciones al respecto: ¿Cómo separamos los dos? Si alguna vez hiciéramos algo con Boba Fett, ¿Qué significaría eso?
¿Era El libro de Boba Fett similar a esas ideas anteriores que Lucasfilm exploró como largometrajes?
En realidad, no hemos avanzado demasiado en lo que íbamos a hacer en forma de largometraje con Boba. Como sabes, en el desarrollo hay muchas cosas de las que se habla y no necesariamente avanzan, o avanzan y se estrellan contra un muro. Es un proceso difícil. Así que no, nunca llegamos a un punto en el que hubiera algo que Jon utilizara o rechazara.
Has mencionado un par de veces que Star Wars es una historia unificada. Eso es una presión inmensa. Si Warner Bros hace una película de Batman que no funciona, pueden reiniciar y hacer una película de Batman diferente. Pero no creo que se pueda decir: «La serie de Obi-Wan que hicimos no cuenta…».
Tampoco podemos ir a hacer algo con Luke Skywalker que no sea Mark Hamill. No vamos a ir de repente a intentar hacer eso. La belleza de Obi-Wan Kenobi es que Ewan [McGregor] quería hacerlo desesperadamente. Se ha implicado mucho en todo el proceso, y nuestra emoción y razón para hacer esto es que el verdadero Obi-Wan quería contar esta historia. Nos entusiasmó la idea de que Ewan McGregor quisiera volver, y Hayden Christensen quería volver.
Al igual que los fans, todo el mundo dentro de la empresa era como, «Vamos a ver si podemos hacer que esto funcione». Deborah Chow ha hecho un hermoso trabajo con él. De nuevo, es una visión singular. Ella ha dirigido los seis [episodios]. Tiene una sensación y un estilo consistente.
No quiero ponerte en un aprieto, pero ¿fue este un entendimiento al que llegaste que se desarrolló desde Solo? No quiero destrozar a Alden [Ehrenreich], creo que hizo un buen trabajo. Pero la idea de que no puedes reemplazar a Luke Skywalker, ¿fue algo que aprendiste de esa película, o cómo lo dirías?
Tal vez. Como tú dices, Anthony… tal vez. Pienso en el pasado, y Solo fue una de las primeras ideas que surgieron cuando se vendió la compañía. Una de las primeras personas a las que acudí fue [el guionista] Larry Kasdan. Larry y yo nos conocemos desde siempre. Estaba muy emocionado por contar esa historia. En aquel momento creíamos de verdad que era una buena idea.
Así que sí. Debe haber momentos en el camino en los que aprendes cosas. Eso puede haber sido ciertamente un momento de aprendizaje. Algunas personas han hablado de que, bueno, tal vez Solo debería haber sido una serie de televisión. Pero incluso haciendo Solo como una serie de televisión sin Harrison Ford como Han Solo… es igual. Tal vez debería haber reconocido esto antes. Nunca haríamos Indiana Jones sin Harrison Ford. Después de haber terminado la quinta película, puedo decirte que no hubo un día en el que no estuviera en el set en el que no dijera: «Sí, esto es Indiana Jones».
Quizás estoy más cerca del ADN de Indy, y siempre lo he estado, que cuando llegué a Star Wars, porque ahora sí parece tan claro que no podemos hacer eso. Uno se emociona con estas cosas, y quiere volver a ver las cosas que quiere. Quieres volver a tener esa sensación, y tratas de resucitarla. Creo que eso es lo que hacemos incluso con nuestros nuevos personajes. Con Star Wars, todo el mundo habla de un «sentimiento» que tienen sobre Star Wars. Esa es la idea intangible que se busca.
Obi-Wan Kenobi está a punto de estrenarse. ¿Puede hablarme un poco de Deborah Chow y de hacia dónde lleva la historia?
Creo que lo que Deborah ha hecho de forma muy efectiva es explorar la vida interior de Obi-Wan, porque encontramos a Obi-Wan en un momento en el que cree que ha matado a Anakin. Está en un punto bastante bajo cuando lo encontramos. Se está cuestionando quién es. Creo que hace un gran trabajo para que encuentre esa humanidad de nuevo …. ¡Hay tanto que no puedo contar!
Al principio, con El despertar de la fuerza, J.J. creó un misterio en torno al origen de Rey. Eso ha sido algo que los fans han estado debatiendo durante años.
Sí.
Había oído que Obi-Wan era posiblemente una de las resoluciones: que Rey podría haber sido una descendiente suya. He oído que esta idea se llevó a cabo durante un tiempo, luego se dejó de lado en parte porque Rian [Johnson] tenía un enfoque diferente, pero también porque Lucasfilm no quería atar a Obi-Wan para una historia diferente más adelante. ¿Es eso cierto?
La cuestión más importante es hablar de Obi-Wan como Maestro Jedi, el tema del apego y el desinterés. Para que Obi-Wan tenga un hijo, estás impactando realmente en las reglas de los Jedi. ¿Qué significa eso? Si se explorara eso y ciertamente se lanzaron muchas ideas, pero cualquier cosa que tuviera que ver con Obi-Wan en ese sentido estaba prácticamente descartada porque va en contra de todo lo que George creó en la mitología. No somos rígidos al respecto. Ciertamente está abierto a la discusión todo el tiempo. Pero es un principio muy importante de la mitología de los Jedi que no queremos tocar.
Sé que El Acólito aún no ha empezado a rodar, pero también está en el horizonte de Lucasfilm. Esa serie no está tan ligada a los personajes que ya conocemos, ¿verdad?
Esa se sitúa justo en el límite de la Era de la Alta República. Es una especie de experimento para nosotros porque no se construye dentro de la línea de tiempo y la era en la que están Jon y Dave. No necesariamente va a ser donde están los elementos. Estamos entrando en una nueva era con lo que está haciendo [la directora de la serie] Leslye Headland.
Ciertamente hay reflejos de cosas que la gente va a reconocer, y se conectarán con Star Wars. Pero esta será una [era] completamente nueva de narración si determinamos, como hicimos con The Mandalorian, que funciona y que hay interés. Creo que habrá.
¿Hasta qué punto es importante salir de la gravedad de la saga Skywalker, yendo más allá de los personajes que conocemos? ¿Hasta qué punto es vital abrir esos nuevos ámbitos?
Solo permanecer dentro de la construcción de la narración de George, para seguir recortando eso, creo que sería un error. Nuestro trabajo consiste en alejarnos ahora, pero seguir teniendo una conexión con la mitología que creó George. Eso no se detendrá. Pero nos estamos alejando de la saga Skywalker. Eso es lo que está llevando mucho tiempo, discusión y pensamiento en este momento.
¿Es la publicación el campo de pruebas para algunas de estas nuevas eras?
Lo es. Es algo que pusimos en marcha hace unos cinco años porque no tenemos la ventaja de sacar un libro de la estantería…
Y adaptándola.
Cuando miramos hacia dónde va Star Wars, no asumimos que sólo va a estar en la televisión y en los cines. Esa es otra evolución sobre la que estamos conversando mucho.
¿Dónde más podría estar? ¿En la realidad virtual?
Podría. Creo que va más allá de la RV. Piensa en algunas de las cosas que Epic Games está haciendo con Fortnite: la capacidad de sumergir a la gente en las historias, construyendo avatares alrededor de tu personaje que podrían participar de alguna manera.
Hablamos mucho de que la experiencia cinematográfica es algo que es una comunidad. Puedes escuchar a la gente interactuar. Se les oye reír. Se les oye animar. Pues bien, en el futuro, vas a tener la oportunidad de experimentar esa sensación y esa interacción virtualmente. Puede que no sea lo ideal para mucha gente, pero no hay duda de que es hacia donde va.
Entonces, ¿qué significa eso para nosotros como narradores? Dado que trabajamos mucho más allá de lo que interactúa con la audiencia, tenemos que pensar en estas cosas.
Será interesante seguirlo a medida que pasen los años.
Está en el horizonte. Ya estamos hablando de lo que vamos a experimentar con la tecnología inmersiva. Sé que todo el mundo utiliza la palabra metaverso. Pero, en cierto modo, George creó Star Wars como parte del metaverso hace mucho tiempo.
¿Porque los fans de Star Wars se rodean de esta cosa que aman?
Si puedes vivir una parte de eso todo el tiempo… ¿Cómo lo enriquecemos? Eso es lo que quieren los fans. Quieren entrar en este mundo, sea lo que sea que les interese, y sentir que esa inversión de tiempo merece la pena.
Sé de la película sin título de Taika Waititi, escrita por Krysty Wilson-Cairns, y Patty Jenkins está haciendo Rogue Squadron. ¿Tienen una hoja de ruta para los largometrajes, o todavía están desarrollándolos?
Tenemos una hoja de ruta. Yo diría que la historia de Taika encaja más específicamente en ella. El Escuadrón Pícaro… lo hemos dejado de lado por el momento. Patty está desarrollando más el guión. Entonces hablaremos de cómo se conecta con la columna vertebral en la que estamos trabajando. Hay un par de [cineastas] con los que hemos mantenido conversaciones durante mucho tiempo y que espero que vengan y se comprometan como lo han hecho Jon y Dave. Eso es lo que idealmente me gustaría que ocurriera en el ámbito de los largometrajes.
¿Estás hablando de un compromiso para hacer, digamos, tres películas, o estás hablando de un compromiso aún mayor de dirigir fases de películas de la manera que Kevin Feige hizo con Marvel?
Yo no iría tan lejos. Kevin es una anomalía, algo increíble. Pero [el objetivo es] definitivamente tener a alguien que se comprometa más. Dudo en seguir usando la palabra trilogías porque Star Wars es mucho más una historia persistente.
Una de las preguntas permanentes que tienen los fans es sobre Rian Johnson y su futuro con Star Wars. ¿Hay algo que pueda decirme al respecto? Sé que se ha dicho que esa trilogía sigue en pie. Pero han pasado muchos años desde que se anunció. ¿Sigue siendo así? ¿Podemos resolver qué pasa con su idea?
Rian ha estado increíblemente ocupado con Knives Out y el acuerdo que hizo en Netflix para múltiples películas. Me he reunido con Rian; es alguien que ha entrado como parte de nuestras pequeñas discusiones de cerebros de confianza a largo camino. Sigue muy comprometido con lo que estamos tratando de hacer. Solo que literalmente no ha tenido tiempo para dedicarse. Eso es lo que estoy diciendo: Cualquiera que entre en el universo de Star Wars necesita saber que es un compromiso de tres, cuatro, cinco años. Eso es lo que se necesita. No puedes entrar durante un año, rodar algo y luego marcharte. Simplemente no funciona así. Así que se requiere ese tipo de cuidado.
He mencionado antes a Kevin Feige, y sé que se ha informado de que está produciendo algo para ti. ¿Puedes hablarme de eso?
[Eso es] un rumor. Creo que todo el mundo sabe que Kevin es un gran fan de Star Wars. Está claro que se ha inspirado en Star Wars en la forma en que ha manejado Marvel. Sé que tiene mucho que hacer ahora mismo. Me encantaría ver en algún momento qué película se le ocurre. Pero ahora mismo, no. No hay nada específicamente en el horizonte. [ACTUALIZACIÓN: Esta entrevista con Kennedy fue en marzo, y la semana pasada el guionista Michael Waldron dijo a Variety que estaba trabajando en un guión para el rumoreado proyecto de Feige: «Por fin estamos en ello en serio»].
¿Hay algo más sobre el aspecto cinematográfico de lo que te gustaría hablar?
Probablemente, dentro de un par de meses nos pondremos a hablar más concretamente.
En su filmografía, ha hecho comedias tontas, dramas pesados, películas históricas y películas de ciencia ficción… ¿Ve usted alguna vez a Star Wars ramificándose en diferentes géneros?
Creo que es precisamente por eso por lo que me entusiasma trabajar en Star Wars. George se inspiró en muchos géneros diferentes. Eso me encanta. De hecho, ese es un principio de cualquier discusión sobre la historia que tenemos. Suelo empezar diciendo: «¿Qué género es este?» Una vez que tienes esa piedra de toque, entonces entiendes cuáles son las reglas. Creo que eso conduce a una mejor narración.
Es curioso que lo mencione, porque George y yo recibimos juntos el PGA Milestone Award. El equipo armó este rollo juntos, y lo acabo de ver hace un par de días. En primer lugar, no sé de dónde han sacado algunas de las imágenes. Se remonta a mucho tiempo atrás.
Pero lo que me impresionó fue lo bien que nos lo pasamos. Fue un momento de realización: Creo que un poco de diversión se ha ido de hacer estas películas gigantescas. El negocio, las apuestas, todo lo que se ha infundido en los últimos 10 años más o menos. Hay una especie de espontaneidad y buen tiempo que tenemos que tener cuidado de preservar. Me sigo aferrando: Más vale que sea divertido.
Fuente original: Vanity Fair
Pingback: En 2023 habrá nueva película de Star Wars | La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Taika Waititi habla sobre su película de Star Wars | La Biblioteca del Templo Jedi