Conociendo Star Wars: El innovador de efectos especiales que destruyó la estrella de la muerte

Por Edgar Pérez Carvajal
A finales de octubre, Dickey Beer y Bespin Boba se reunieron en el desierto alto en el Buffalo Thunder Resort and Casino para la Comic Con de Santa Fe de Jim Burleson. Esta reunión particular de cazarrecompensas fue debajo de la extensa cadena montañosa Sangre de Christo, sagrada para el pueblo Navajo, donde J. Robert Oppenheimer creó la primera explosión atómica del mundo. Se les unió otro «destructor de mundos» metafórico, el legendario director de efectos visuales Bruce Logan. Durante los dos paneles de Star Wars, Bruce electrizó a los asistentes con sus historias: sus relatos de la detonación de la Estrella de la Muerte, Alderaan y una variedad de cazas TIE y X-Wing durante la realización de Star Wars Una Nueva Esperanza. Los 50 años de Logan en el cine han producido imágenes cinematográficas verdaderamente épicas.
Nacido en Londres, Bruce Logan comenzó su viaje de héroe haciendo películas animadas a los 14 años. Aprendió el oficio de su padre, Campbell Logan, un director de teatro clásico de la BBC. “Mi padre me dijo que cada cuadro de una película debería ser una imagen perfecta”, dice Logan. “Me dijo cómo hacer mis primeros efectos especiales: una pantalla dividida. Él es el responsable de todo mi conocimiento de la historia del cine y de presentarme las películas de todos los grandes directores del momento, incluido Stanley Kubrick”.

En los años sesenta, Bruce trabajaba como artista de efectos visuales. El supervisor de efectos fotográficos especiales de Kubrick en 2001: Una odisea del espacio, Douglas Trumbull, lo contrató para la película. En los siguientes dos años, Logan trabajó en la película como artista de animación, camarógrafo y diseñador de tomas. “2001 fue mi escuela de cine. Me contrataron como artista de animación, pero cuando descubrieron que también podía hacer animación, me volví doblemente útil. Tomé y diseñé la mayoría de las lecturas. Diseñé algunos y filmé gran parte de la secuencia de Júpiter. Filmé la secuencia del título de apertura de la película y luego la filmé siete veces más para todas las versiones extranjeras”, dice Logan. “Stanley no quería que ningún país tuviera un negativo falso, especialmente al comienzo de la película”
Después de 2001, Trumbull lo llevó a trabajar en Zabriskie Point de Michelangelo Antonioni. “Pero nuestro metraje nunca se usó”, dice, “hasta que reapareció en la secuencia del título de apertura de Blade Runner”.
A principios de los setenta, cuando George Lucas empezó a formar su equipo para Star Wars, entrevistó a Logan para que fuera su supervisor de efectos. “Mi carrera en ese momento estaba avanzando como DP [director de fotografía], y quería mantenerme enfocado en eso. Pero cuando George regresó de Inglaterra, se sintió frustrado por la aparente falta de progreso para filmar las naves espaciales con control de movimiento”. Lucas quería que disparara a los titiriteros en trajes de terciopelo negro que volaban naves espaciales en barras negras a través del marco a alta velocidad. «Esta idea bastante novedosa no funcionó», dice Logan, «pero mi unidad pasó a hacer las explosiones en miniatura».

Su crédito fue la fotografía de la segunda unidad de la unidad de efectos ópticos y en miniatura. Logan trabajó como DP y lideró la unidad que produjo la mayoría de las grandes explosiones en miniatura. «Joe Viskocil [el difunto artista de efectos especiales] hizo el trabajo de pirotecnia en miniatura e hizo todas las bombas de varias capas que se instalaron en lo alto y se filmaron con cámaras de alta velocidad».
Bruce y su equipo de ocho personas comenzaron a trabajar en septiembre de 1976. “Nuestra unidad comenzó en el escenario de Berendo, pero pronto descubrimos que cuanto más grandes se veían las explosiones, mejor. Así que pronto superamos la altura del techo y nos mudamos al Escenario 5 en el Producers’ Studio frente a Paramount y filmamos contra una pantalla azul de cuarenta por cuarenta iluminada con ocho arcos de carbón azul. Filmamos esféricos de 35 mm a aproximadamente 120 FPS [fotogramas por segundo] y VistaVision de alta velocidad a 110 FPS”. El equipo de Logan usó petardos para detonar explosivos a base de limo, magnesio y gasolina. “Emitimos explosiones masivas con muy poco equipo de seguridad y sin bombero. Recuerdo haber limpiado napalm quemado de mis brazos después de una explosión particularmente grande”.
El equipo de Logan tuvo todas sus reuniones creativas con Lucas en las instalaciones de Van Nuys. “Richard Edlund [el primer camarógrafo de la unidad de efectos ópticos y en miniatura] no trabajó directamente con nuestra unidad, pero pidió los formatos particulares en los que se filma nuestro trabajo”. En el invierno y principios de la primavera de 1977, la unidad comenzó a hacer estallar modelos. “Yo no estuve involucrado en el rodaje de la trinchera per se”, dice, “aparte de producir elementos explosivos y la nave que fue volada e insertada ópticamente en la secuencia de la trinchera”. Logan agrega que usó mucho el taller mecánico de Van Nuys para fabricar piezas para su auto de carreras. Es campeón de carreras de autos y piloto con licencia.

Después de Star Wars, Logan siguió ascendiendo en su carrera cinematográfica, trabajando como director de fotografía o director de fotografía para efectos especiales en más de una docena de películas. Incluyen I Never Promised You a Rose Garden, Airplane, The Incredible Shrinking Woman, Batman Forever, Fear and Loathing in Las Vegas, en la que también se desempeñó como director de la segunda unidad, y el primer thriller del ciberespacio de la película, Tron. En 1986, dirigió la película de acción carcelaria Vendetta. Durante los últimos 20 años, ha dirigido y filmado videos musicales (Prince, Madonna, Rod Stewart, Aerosmith, Glenn Frey, The Go-Gos, Karyn White, Tevin Campbell, Hank Williams, Jr. y Michael Cooper), un episodio Great Performances y una gran cantidad de comerciales, todos con un toque distintivo de Logan, como lo demuestra el montaje visualmente cinético en su sitio web
Logan, sumamente innovador, ha mantenido su relación con Trumbull. En 2009, ayudó a desarrollar un proceso de set virtual con el Taller de diseño de entretenimiento de Trumbull. Dice Logan, “Doug construyó un nuevo sistema de cámara llamado “Zero-G” que era básicamente una cámara de mano que codificaba todos sus movimientos en una computadora y manejaba un escenario virtual. En su encarnación final, pudimos disparar títeres contra una pantalla azul y mostrar una composición final de [resolución] completa de los títeres dentro del escenario virtual en tiempo real”
Logan ahora ha ascendido al punto en que tiene su propia productora, Seventh Ray Entertainment, que reúne su experiencia acumulada y muchas facetas. Recientemente se ha estado preparando para dirigir dos películas, Cowgirls, un western rodado en Nuevo México, y un thriller policial, Painted Dolls. Brindando una idea del nombre intencionalmente teosófico de su compañía, Bruce dice que su madre era «una ferviente esoterista«. “Me introdujeron en el mundo de la espiritualidad a una edad muy temprana, por lo que conocí a Joseph Campbell mucho antes de que consultara sobre Star Wars. Me alegró ver a George y, posteriormente, a los principales medios de comunicación transmitir un mensaje espiritual a las masas”.
John apareció como Dak, el asiento trasero de Luke Skywalker en la Batalla de Hoth en El Imperio Contraataca. También apareció en la película sustituyendo a Jeremy Bullloch como Boba Fett en Bespin cuando le dice su famosa frase a Darth Vader: «No me sirve muerto». Síguelo en Twitter @tapcaf.
Enlace original en StarWars.com
Comentarios recientes