Naves de la galaxia: El Caza Estelar N-1 de Naboo

Traducido por Mariana Paola Gutiérrez Escatena

En el capítulo 5 de El libro de Boba Fett, una emblemática nave espacial de la época de la República Galáctica regresa por sorpresa y de forma triunfal: el caza estelar de Naboo N-1. Incluso con la lona que cubría la nave a medio terminar, su diseño único era reconocible al instante. (Por supuesto, Mando hizo sus propias modificaciones especiales). Echemos un vistazo más de cerca al caza estelar N-1 y lo que lo hace tan mágico.

Entre bastidores

El caza estelar Naboo N-1 hizo su debut en el universo en Star Wars: La amenaza fantasma, un nuevo estilo de caza muy diferente a lo que se había visto en la saga hasta ese momento. «El N-1 es uno de mis favoritos», dijo Doug Chiang, vicepresidente y director creativo ejecutivo de Lucasfilm, que fue artista conceptual de La amenaza fantasma, a StarWars.com en el 20º aniversario de la película. «Fue un gran riesgo para mí porque sabía que Naboo tenía mucha agua y, por alguna loca razón, pensé: « Vale, quizá sus naves deberían tener un aire acuático». Por eso hay un fondo de casco similar al de un barco. Originalmente estaba pensando que el N-1 realmente aterrizaría en el agua, y por eso tiene eso. Por eso no tiene tren de aterrizaje».

El diseño resultó ser un éxito rotundo: un elegante caza estelar para una época más civilizada.

«Era icónico, era sencillo de leer, se podía saber lo que era y era fresco», dijo Chiang. «Me alegró mucho que a George [Lucas] le gustara y que quisiera llevarlo aún más lejos haciéndolo de un color atrevido». Se construyeron algunos modelos prácticos del N-1 para la trilogía de precuelas, y se añadió a Star Wars: El retorno del Jedi como parte de la celebración en toda la galaxia de la derrota del Imperio para el lanzamiento en DVD de la trilogía original.

Especificaciones y características

El aspecto del N-1 encarna la estética cultural del pueblo de Naboo. Al igual que el planeta que patrulla, el diseño demuestra el arte y la belleza que valoran sus habitantes. El llamativo color amarillo que abarca la mayor parte de la nave contrasta con el cromo del morro. Está propulsada por dos motores de tipo J, lo que le permite una velocidad y una maniobrabilidad óptimas. También puede saltar al hiperespacio sin la ayuda de un anillo de acoplamiento, lo que la convierte en una de las naves más rápidas de la galaxia. Si necesitas una escapada rápida, esta es la nave que estás buscando.

Además de la velocidad, el N-1 está equipado con cañones láser gemelos y dos lanzadores de torpedos de fuego enlazado, lo que lo hace formidable en el combate aéreo. También hay una toma en la parte trasera de la nave para un astromecánico que ayude en las tareas de a bordo, pero se puede quitar y renovar según las preferencias del piloto. Y para esos viajes especialmente largos, el piloto automático también puede resultar útil. Lo que le falta al caza estelar N-1 en cuanto a tamaño (con capacidad para un solo piloto), lo compensa en otras áreas.

Grandes momentos

En La amenaza fantasma, el primer momento de heroísmo de Anakin Skywalker se produce durante la batalla de Naboo, cuando el niño sensible a la Fuerza se encuentra accidentalmente atrapado dentro de un N-1. Sin darse cuenta, se lanza al espacio, pero pronto toma el control y derriba una nave de control droide, asegurando que la invasión de Naboo por parte de la Federación de Comercio sea efímera.

Como se ve en Star Wars: El ataque de los clones, tres N-1 escoltan a la senadora Padmé Amidala a Naboo para votar la Ley de Creación Militar, y uno de ellos acaba siendo destruido por un saboteador. Y como se muestra en Star Wars: Fuerza del destino, Ahsoka Tano entrena a Amidala en maniobras de combate aéreo, utilizando un caza estelar N-1 totalmente cromado. Durante la Operación Ceniza en el cómic Star Wars: Imperio destrozado, Leia Organa (junto a Shara Bey y la Reina Soruna) pilota un N-1 para volar algunos satélites imperiales y salvar el mundo natal de su madre. El círculo se completa.

Los aficionados a los videojuegos recordarán que los propietarios de PlayStation 2 y Xbox podían pilotar la nave en Star Wars: Starfighter, así como en Battle For Naboo de Nintendo 64.

Por último, en El libro de Boba Fett, Din Djarin, conocido por muchos como el Mandaloriano, sustituye su destruido Razor Crest por un caza estelar N-1 de época. Junto con su amiga y mecánica Peli Motto, personaliza la nave clásica con un asimilador turbónico venturi de un caza estelar de la época de la República Galáctica. En esta nave en concreto falta el colector de vapor, pero esto sólo estrangularía el condensador de empuje, así que Peli fabrica un cargador de admisión por inducción para duplicar el coeficiente de salida de la nave (que no reventará el eje del bloque motivador del piloto, a pesar de las preocupaciones del Mandaloriano, debido a que Peli reforzó la carcasa de compresión). En otras palabras, este caza estelar N-1 modificado es aún más rápido que el diseño clásico. Además, el nuevo trabajo de pintura hace que la nave se parezca a la armadura del Mandaloriano, lo cual es, sencillamente, genial.

El caza estelar Naboo N-1 ha causado impacto en varias historias de Star Wars, y con su diseño audaz y minimalista, es un clásico en cualquier galaxia.

Fuente original: starwars.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: