Curiosidades y Referencias de The Book of Boba Fett Episodio 4

Escrito por Alejandro Plaza Rodríguez

Ya estamos otra vez por nuestra Biblioteca Jedi favorita para traeros toda la información, datos, curiosidades, referencias y guiños del cuarto episodio de «El Libro de Boba Fett».

Magnífico episodio, que como todos, viene cargado de referencias, sin más dilación, vamos allá:

  • El título del Episodio «The Gathering Storm», es también el título del Segundo Volumen del Cómic de «Poe Dameron»‘de Charles Soule que se publicó en Octubre del año 2016. Además, es una referencia directa a la guerra que se avecina en la Serie
  • Vemos los huesos de un Bantha muerto en el mar de las dunas, lo que nos recuerda la escena de C-3PO con un esqueleto de un Dragón Krayt al fondo, durante el Episodio IV «Una Nueva Esperanza»
  • La polémica suscitada durante los últimos meses se ha confirmado en este episodio donde Boba Fett llama a su nave «Firespray Gunner» o «Cañonera Firespray», en vez de «Slave I» (Esclavo I). Recordemos que «Firespray» es el modelo de la nave, concretamente «Firespray-31»
  • En las puertas del Palacio de Jabba, que en ese momento gobierna Bib Fortuna, podemos ver Guardias de las especies Nikto, Weequay y Klatooinianos, al igual que en la Barcaza de Jabba durante «El Retorno del Jedi»
  • Todos sabemos que Tatooine tiene dos soles, pero lo que es menos conocido y podemos ver en este episodio, es que también posee tres lunas
  • Al igual que en el anterior episodio, nos confirman que los Flashbacks de este capítulo suceden a la vez que el episodio 1×05 de «The Mandalorian» donde tiene lugar el conflicto entre Din Djarin, Toro Calican y Fennec Shand, a la cuál dan por muerta
  • Las bengalas que ve Boba Fett mientras está acampado junto a su Bantha, son las que usó Din Djarin para cegar a Fennec Shand como francotiradora en el Quinto Episodio de la Primera Temporada de «The Mandalorian»
  • En el 1×05 de «The Mandalorian» se veía como una figura rescataba a Fennec Shand, se confirma que fue el propio Boba Fett, pero lo curioso es que en aquel episodio se escuchaban unas espuelas para darnos una pista y ahora no se escuchan porque no lleva su armadura
  • El hombre que le coloca los implantes cibernéticos a Fennec Shand es «Stephen Thundercat Bruner», un conocido bajista, cantante y compositor que ganó un premio Grammy en el año 2016
  • El personaje de Thundercat tiene en sus manos una mano de un Droide B2 o más conocido como Super Battle Droid de Las Guerras Clon y a los que vimos por primera vez en el Episodio II «El Ataque de los Clones»
  • Otra referencia al esqueleto del Dragón Krayt del Episodio IV es el Graffiti que vemos pintado en el arco de entrada al local de Mods
  • Los Mods que vemos en los Flashbacks como la moda entre los jóvenes de Tatooine, hilan con los que conocimos en el anterior episodio durante la actualidad y que están basados en las Biker Mods de los años 60 en Inglaterra
  • Fennec Shand pone en duda que la banda Nikto de los «Kintan Striders» acabaran ellos sólos con toda la Tribu Tusken que conoció Boba Fett. Esto alimenta la teoría de que en realidad estos fueron contratados o tuvieron ayuda de los propios Pykes
  • Volvemos a ver a EV-9D9, el Androide al que conocimos en el Palacio de Jabba durante «El Retorno del Jedi» y que volvimos a ver en el Episodio 1×05 de «The Mandalorian» con el que se hila todo el episodio y al que le ponía la voz el mismísimo Mark Hamill

  • Volvemos a ver los pasillos que recorren C-3PO y R2-D2 en el Palacio de Jabba, durante «El Retorno del Jedi»
  • El Droide Cocinero del Palacio de Jabba imita los movimientos del General Grievous durante el Episodio III «La Venganza de los Sith»
  • El Droide Cocinero es un modelo «COO Cook Droid» al que conocimos en la nave transporte civil que lleva de incógnitos a Anakin Skywalker y Padme Amidala desde Coruscant hasta Naboo, durante el Episodio II «El Ataque de los Clones»
  • El Droide que acude para matar a las ratas es un «LEP-Series Service Droid» o Droide Sirviente al que ya vimos en más de un episodio de la Serie de Animación de «The Clone Wars»
  • Cuando Boba Fett atrapa al Droide, le dice su nombre, que es Boba Fett y el Androide al escuchar su nombre le da tanto miedo que se desconecta él mismo
  • A este LEP Droid lo volvemos a ver en la actualidad, sobre el Foso del Rancor cuando éste se enfurece durante la cena con el resto de familias criminales
  • Vemos cómo Boba Fett cuida, habla y se despide de su Bantha muy cariñosamente, esto es porque los Tusken le enseñaron que tienen una unión única y espiritual con su propio Bantha. Además, es lo único que queda de la Tribu Tusken con la que convivió durante años
  • El Droide Cocinero le dice a EV-9D9 que el ruido podrían ser ratas de nuevo, esto coincide con la imagen de «El Retorno del Jedi» donde aparecen ratas colgadas de las puertas y pasillos del interior del Palacio de Jabba y las mazmorras
  • Durante la noche, Boba Fett le ofrece a Fennec Shand «Scurrier» como cena, este pequeño roedor nativo de Tatooine, lo pudimos ver por primera vez en la edición especial de «Una Nueva Esperanza» de 1997 y posteriormente en el Episodio II y más recientemente en «The Mandalorian»
  • Lo que están cocinando los Droides en el Palacio de Jabba y que intenta escapar de la olla, es una «Sorgan Frog», una rana del Planeta Sorgan que vimos en el episodio 1×04 de «The Mandalorian» titulado «Sanctuary» y en el que vemos cómo Grogu se intenta comer una de estas ranas
  • Cuando están recuperando el ESCLAVO I del hangar del Palacio de Jabba, Fennec Shand dispara a un Droide Gonk provocando una explosión
  • Uno de los guardias de Bib Fortuna les insulta llamándoles «Sleemo», es el mismo insulto que usa Anakin Skywalker contra Sebulba antes de la carrera de vainas del Episodio I «La Amenaza Fantasma»
  • Al intentar escapar con el ESCLAVO I, Boba Fett derriba con la nave, un Skiff de guardia de la barcaza de Jabba, igual que los que pudimos ver durante «El Retorno del Jedi»
  • Boba Fett se venga de los «Kintan Striders», la banda de motoristas Nikto que masacró a su Tribu Tusken, para ello usa el ESCLAVO I para acabar con todos ellos fácilmenente
  • Boba Fett acude al Sarlacc en busca de su armadura y Fennec Shand nos confirma que gracias a la armadura de Beskar, Boba sobrevivió a los ácidos del Sarlacc y que la armadura cumplió su función
  • Cuando el Sarlacc les ataca y amenaza con tragarse el ESCLAVO I, nos recuerda al momento del gusano espacial durante «El Imperio Contraataca»
  • Volvemos a ver la lengua del Sarlacc que se añadió para la Edición Especial de «El Retorno del Jedi» de 1997 y que muchos pensaban que igual se podría haber retirado ya que en el primer episodio de la Serie no se le vio
  • Una vez más y en este caso Fennec Shand, utiliza las Cargas Sísmicas del ESCLAVO I y ese adorado sonido para matar definitivamente al Sarlacc
  • Como sabéis, ésta es la Tercera Vez que vemos al ESCLAVO I usar las Cargas Sísmicas, la primera vez fue durante el Episodio II «El Ataque de los Clones» y la última vez en el Episodio 2×07 de «The Mandalorian»
  • Tras escapar del Sarlacc (otra vez), Boba Fett le recrimina a Fennec Shand que no toque los controles de la nave, aunque ésta acción les haya salvado la vida. Esto nos recuerda a Din Djarin regañando a Grogu por tocar los controles de la nave
  • Cuando Boba le pregunta a Fennec Shand por cómo va el interrogatorio al Mayordomo del Alcalde, ésta le responde que bien, que canta como un «Yuzzum». Un Yuzzum es la especie del personaje «Joh Yowza» al que le escuchamos cantar en la Corte del Palacio de Jabba en el Episodio VI
  • Vemos a Madame Garsa Fwip con una nueva y extraordinaria vestimenta, lo curioso es que porta unos pendientes muy parecidos a lo que es un «Kalikori» Twi’lek, como el que tenía Hera Syndulla en «Star Wars Rebels»
  • Madame Garsa Fwip también nos confirma, para los escépticos, que el Ortolano de la banda de su Santuario, es Max Rebo
  • En este episodio vemos la legendaria rivalidad entre los Trandoshanos y los Wookies, como ya pudimos comprobar en la Serie de animación de «The Clone Wars» y multitud de productos de Star Wars, los Trandoshanos cazaban a los Wookies y Krrsantan El Negro no está muy contento
  • Como ya decía Han Solo en el Episodio IV «Una Nueva Esperanza»: «Eso es porque un Androide no le arranca los brazos a su rival cuando pierde» refiriéndose a Chewbacca y los Wookies, algo que hemos visto de primera mano en este episodio
  • Madame Garsa Fwip llama a Krrsantan El Negro como «Santos», algo que ya hacia la Doctora Aphra en los Cómics
  • Madame Garsa Fwip también alude al pasado de Krrsantan El Negro como Gladiador para disuadir al Wookie de desmembrar al Trandoshano, algo que no consigue…
  • Tras el desmembramiento del Trandoshano, se produce el mismo silencio y expectación que en la escena de la Cantina de Mos Eisley en el Episodio IV cuando Obi Wan le corta el brazo a Ponda Baba. Tras esto, Garsa Fwip le dice a Max que retome la música
  • Al igual que en los Cómics, Boba y Krrsantan El Negro terminan como aliados, aunque en este caso Boba Fett lo contrata directamente
  • La mesa con las diferentes familias criminales nos recuerda a «El Padrino», incluso el personaje de Vito Corleone quería unir a las familias para sacar beneficio mutuo, igual que Boba Fett. Y no quería entrar en el negocio de la droga, igual que Boba con la especia Pyke
  • El Klatooniano está interpretado por Phil LaMarr, conocido por interpretar a Marvin en «Pulp Fiction» y ponerle la voz a numerosos personajes de Star Wars en «The Clone Wars», así como al líder Pyke del anterior episodio
  • Cuando Boba Fett le dice a Fennec Shand que tiene créditos de sobra, pero lo que no tiene es músculo, Fennec le responde que «El músculo se puede comprar con créditos si sabes dónde buscarlo» y suena de fondo el tema principal de «The Mandalorian»
  • En uno de los Artes Conceptuales de los Créditos podemos ver las cabezas de diversos androides de Star Wars, como un Probe Droid, un Droide médico 2-1B y un Androide de Protocolo

Y hasta aquí todas las referencias de ésta semana, volveremos la que viene con un quinto episodio que promete muchísimo, entramos en la recta final de la Serie y os lo contamos todo aquí, en la Biblioteca del Templo Jedi.

Muchas gracias y que Frog Lady os acompañe!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: