Entrevista a Claudia Gray por la novela Star Wars The High Republic: The Fallen Star

Traducción por Mariana Paola Gutiérrez Escatena
ALERTA: La entrevista contiene SPOILERS sobre libros que aún no fueron editados en español
Los autores del Proyecto Luminoso nos han regalado historias y muchísimos personajes que atesorar, pero la primera etapa está llegando a su fin y con ello la oscuridad invade a los Jedi.

«En la historia, los villanos Nihil lanzan un artero complot contra el Faro Starlight, la base de operaciones de la Alta República en el Borde Exterior. Muchos Jedi que hemos llegado a conocer (Stellan Gios, Elzar Mann, Bell Zettifar, Burryaga Agaburry, Orla Jareni, etc.) tienen que enfrentarse al terror, al igual que muchos ciudadanos normales de la galaxia, entre los que se encuentran Leox Gyasi, Affie Hollow y otros. Afortunadamente, el querido Vintian (un ser compuesto de roca viva) llamado Geode también está presente.»
Cuidado con los SPOILERS, ya que en la siguiente entrevista Gray habla de cómo elaboró su último libro de Star Wars, y qué cambios se produjeron en el camino. También sobre la Fase 2 de La Alta República, que salta 150 años al pasado, y si es realmente el final de muchos de estos increíbles personajes de Star Wars.
ENTREVISTA:
Al final del libro, Starlight Beacon ya no existe. ¿Siempre estuvo destinado a la destrucción?
Me temo que sí. No creo que esté desvelando demasiado, pero sí, eso siempre fue, o al menos desde una fase bastante temprana, parte de nuestro plan maestro.
Pones al lector en medio de la catástrofe mientras se desarrolla, y la ansiedad se vuelve muy real. ¿Cómo ha logrado esa sensación?
Toda mi vida he sido un fan de las grandes películas de catástrofes de los años 60 y 70. La número uno para mí es La aventura del Poseidón. Es una de mis diez mejores películas, y a veces me resulta difícil saber exactamente por qué. Hay cosas en ella que son realmente extravagantes y, por supuesto, aborda una de las cuestiones fundamentales de la existencia humana, que es: ¿Qué haría yo si mi crucero se volviera del revés? Pero esas películas no tienen un ritmo lento, sino que lo hacen muy inmediato porque hay todas esas pequeñas crisis dentro de la gran crisis y no tienes esa misma sensación si no estás en ella con la gente y experimentándola realmente como «vale, esa oportunidad se ha ido. Vale, no ha funcionado».
Hace años leí un libro que hablaba de los peores escenarios y de cómo la gente piensa que va a reaccionar en una situación de emergencia normalmente no tiene casi ninguna relación con cómo actuará, a menos que hayas estado en al menos una emergencia importante antes, entonces tiendes a ser capaz de mantener la cabeza un poco más. Pero una cosa que realmente recuerdo de ese libro, decían: «La gente no entra en pánico cuando sabe que está atrapada. Se asustan cuando creen que están atrapados».
El material gráfico promocional dejaba claro que todo se iba al garete, pero me hicisteis mantener la esperanza en la mitad inferior.
Se suponía que lo harías.
A la ansiedad se sumó el pavor insano que conjuraste con el Nivelador, que me parece mucho más preocupante que los Nihil. Sentí que mi propia ansiedad se amplificaba cuando los Jedi se enfrentaban a él. ¿Fue intencionado o estoy interpretando demasiado?
Diría que en los últimos casi dos años, todos nosotros nos hemos familiarizado muy bien con nuestra ansiedad, incluso si no lo hacíamos antes, lo que ciertamente era el caso. Pero sí, el Nivelador… No puedo entrar en spoilers ni nada, pero está claro que lo que temes es parte de lo que atrae. Es todo lo que puedo decir.
Te centras en los personajes de la parte inferior del desastre y no te adentras en lo que ocurre en la parte superior. ¿Fue un acuerdo hecho con tus colegas escritores?
Sí. Cavan y yo tuvimos que llegar a un acuerdo porque el final de su cómic debía incluir la muerte de Starlight, y mi libro debía incluir la muerte de Starlight. Y nos dimos cuenta de que no había forma de hacerlo de forma coherente sin un montón de repeticiones que los lectores no quieren, a menos que hiciéramos algo que dividiera la estación. Así pudimos tener dos narrativas diferentes. Sentimos que realmente aumenta la tensión.
De repente, la mitad de los recursos que tenías no puedes acceder a ellos. La mitad del personal al que creías que ibas a llamar, no puedes hacerlo. Tienes que preguntarte qué le ha pasado a tu amigo o a tu nave o lo que sea que esté pasando. Así que, aunque para nosotros, como guionistas, era un recurso muy conveniente, también creo que es una forma muy válida de inyectar más tensión en esa historia.
¿Qué personaje que no había escrito antes disfrutó más escribiendo?
En realidad fue Stellan [Gios], lo que hasta cierto punto me sorprendió porque no era uno de los personajes con los que me había sentido más conectada, pero porque cuando veo que esta persona es para mí el ideal de algo, entonces siempre me digo, bueno, lo que no es el ideal suele ser un poco más interesante, pero entonces empiezas a decir, vale, ¿Qué se siente cuando todo el mundo te mira y te dice que eres el ideal? ¿Qué expectativas crea eso? ¿No sientes que estás en un pedestal y que si te mueves un centímetro en cualquier dirección, de repente te vas a caer de él? Y creo que Stellan había llegado a un punto en el que estaba dejando que esas expectativas definieran un poco su camino.
Es muy interesante porque antes me gustaba y apreciaba a Stellan, pero no era uno de mis favoritos. Este libro me hizo amarlo y también identificarme con él.
Bueno, eso es genial. Eso es genial.
Una gran parte de eso fue su línea final, «Sé quién soy», que es tan hermosa y tan increíblemente Star Wars. ¿Puede hablar de cómo elaboró esa frase?
Surgió de forma muy natural. Una vez que fui capaz de racionalizar su historia… porque en las primeras etapas de trabajo en este libro, Cavan y yo todavía estábamos averiguando lo que necesitábamos, él todavía estaba editando The Rising Storm. Una vez que finalmente estuve en un lugar donde pude decir, «este es su arco, esto es lo que va a hacer», eso surgió muy naturalmente. Comienza en un lugar en el que reconoce que su identidad se ha convertido en algo muy divorciado de su ser interior. Y al final del libro, esas cosas están unidas de nuevo.
Lo que le ocurre, y el doble sentido del título, me llevan a preguntarme si siempre estuvo marcado para la muerte junto con la estación.
No lo estaba. No. De hecho, sobrevivió al primer borrador. No sé si debería admitirlo, pero no estaba yendo bien y la historia de Stellan no estaba funcionando. Me di cuenta de que tiene que hacer un mayor sacrificio para que la historia aterrice como se supone que debería. Y en cuanto a la muerte de la estación, por mucho que nos guste la estación, y por mucho que el Faro Starlight sea un símbolo, no la sientes emocionalmente como sientes a un personaje. Simplemente no lo haces.
Y yo pensaba… «No va a impactar en la gente», sin juegos de palabras, «de la forma en que debe llegarle». Este evento no se va a sentir como debería a menos que tengamos un sacrificio en este nivel. Y fue algo de lo que hablamos mucho porque ya había, hay un recuento de muertes en la Ola 3 de estos libros de la Fase 1. Así que no fue una cosa que hicimos a la ligera en absoluto. Realmente sentí que era algo absolutamente necesario. Y creo que redondea el libro. Otro hecho divertido, ni siquiera sé si debería estar diciendo est:. Se llamó «La estrella caída» antes de que supiéramos que Stellan moriría. Así que no tuvo el doble sentido hasta más tarde.
No es la única baja en este libro. Me hiciste amar a Orla Jareni en En la Oscuridad y ahora está muerta. ¿Fue una elección difícil? ¿Conseguiremos alguna vez el relato de su historia con Stellan?
Fue una elección difícil. Es un personaje que disfruté mucho escribiendo y con el que nos divertimos mucho, pero era alguien que estaba marcado desde el principio. Es una buena señal, no hay que preocuparse por un personaje que se mata. Como guionista, tu trabajo es hacer que te cueste mucho hacerlo. En cuanto a volver a ella y a Stellan, no sé si lo harán. Espero que sí. Creo que sería increíble. Sé que hay muchas ganas en el fandom de tener una historia de fondo con Avar, Elzar y Stellan, y no me sorprendería nada que Orla apareciera en parte de eso. Por lo que sé, no hay nada planeado en este momento.
Dejaste el destino de Burryaga en el aire. Sé que te gustan los wookiees.
Oh, si, me encantan.
No vamos a saber si está vivo o muerto hasta dentro de un año, probablemente más. Tenías que saber lo que estabas haciendo con eso.
Sí. Quiero decir, de nuevo, no sé si debería admitir esto, hubo cierta presión desde muy arriba, «oh, ¿no necesitamos un montón de resultados desconocidos?» Yo dije, «no, no lo necesitamos». La gente no sabe el resultado y va a pasar un tiempo antes de que lleguemos a la fase 3. Sólo podemos tener una gran incógnita, y decidí que Burryaga es alguien a quien todos queremos y nos importa.
Y además, creo que la historia de Bell ha funcionado muy bien, ya que se ha levantado de todas las pérdidas que ha sufrido y ha recibido otro par de golpes en este libro. Pero creo que realmente se le ve entrar en su propio camino con mucha más confianza. Y tiene una victoria. Bell Zettifar necesitaba una victoria. Y así, al final, no está aplastado. Queda pensando «Voy a encontrar a Burryaga, si hay alguna manera de que esté vivo, voy a salir a buscarlo». Él va a ir allí y luchar.
¿En qué momento el Consejo va a convertir a Bell Zettifar en un Caballero Jedi, lo quiera él o no?
Supongo que ese momento no está tan lejos, pero en realidad no lo sé. La fase 3 aún no es más que un destello en nuestros ojos. Tenemos algunas ideas de lo que va a ocurrir, pero los detalles exactos de cuándo y qué, eso todavía debemos concretarlo. Sabemos las cosas más importantes, pero ahora estoy llegando a la zona prohibida, así que me voy a callar.
Hablando de fases, hace poco se anunció que la Fase 2 se adentrará 150 años en el pasado.
Eso siempre formó parte del proyecto desde las primeras fases. Siempre supimos que la Fase 2 iba a retroceder en el tiempo. Y es un riesgo. También hablamos de esto. Acabamos de pedir a todo el mundo que se implique en esto. Y ahora queremos volver y hacer más. Pero creo que cuando la gente vea la Fase 2, y vean lo que se está preparando y las formas en que esa época y ese ambiente son diferentes, creo que realmente van a disfrutar de esa aventura. Y van a aprender muchas cosas que van a ser muy vitales en la Fase 3.
Hacia el final del libro, vemos que muchas naves civiles aparecen para tratar de ayudar a salvar al Starlight. Vemos que la frase «Todos somos la República» es algo más que un bonito dicho. ¿Cree que ese tipo de unidad es posible en nuestro mundo real, o es sólo cosa de mundos fantásticos como Star Wars?
No lo sé. No lo sé. Diré que hemos visto ejemplos de unidad en el pasado… aunque nunca ha habido un momento en el que absolutamente todo el mundo en este enorme grupo estuviera de acuerdo en todo. Eso no es natural, pero se ha visto unidad en el pasado. Y aunque ahora estemos lejos de ella, eso no significa que sea algo imposible.
Fuente original: Syfy Wire
Comentarios recientes