Adelanto e información sobre el libro de Arte de The Mandalorian Temporada 2 de Phil Szostak

Traducción por Mariana Paola Gutiérrez Escatena

Phil Szostak ha trabajado en una serie de libros de arte conceptual que cuentan las historias de diseño detrás de Star Wars, pero este trajo su propio conjunto de desafíos.

«Este es el primer libro que he escrito en mi portátil en casa», dice Szostak a StarWars.com. «Fue una experiencia nueva, y definitivamente un desafío».

Aquí os dejamos una entrevista exclusiva de la web oficial de la saga al autor los mejores libros de la galaxia muy, muy lejana, donde Phil se adentra en los diseños del dragón krayt, en los retos de dar vida a los queridos personajes Ahsoka Tano y Luke Skywalker en el mundo de The Mandalorian, y nos cuenta cómo define la estética visual de Star Wars.

StarWars.com: ¿Cómo se compara el trabajo en el libro de la segunda temporada con el de la primera?

Phil Szostak: No es totalmente diferente. El departamento de arte pasó de una temporada a otra. Creo que una de las mayores dificultades al escribir uno de estos libros es retroceder en el tiempo y recordar la secuencia de los acontecimientos, especialmente en medio del cierre de la pandemia.

Empecé este libro el pasado mes de septiembre. Es el primer libro que escribo en mi ordenador portátil del trabajo en casa, hablando con todos en llamadas de Zoom o por teléfono. Así que fue una experiencia nueva y definitivamente un reto.

StarWars.com: ¡Así que voy a pedirte que vuelvas a retroceder en el tiempo! [Creo que una de las cosas que más me gustaron de la segunda temporada fue que sentí que era una maravillosa mezcla de lugares y experiencias familiares con otras completamente nuevas. Pensando en un lugar como Tatooine, que es un planeta muy conocido, supongo, para los fans de Star Wars, y sin embargo tuvimos una experiencia completamente nueva allí. Desde el punto de vista artístico, ¿Cómo se construyó este puesto occidental en Mos Pelgo?


Phil Szostak: Fue un reto especial. [El vicepresidente y director creativo ejecutivo de Lucasfilm] Doug [Chiang] lo expresa en el libro. Habría sido muy fácil para ellos limitarse a apoyarse en la historia del diseño de ese lugar, que estaba influenciado por la arquitectura tunecina que ahora se ha integrado plenamente en la estética arquitectónica de Star Wars en general y centrarse sobre todo en los lugares de rodaje cerca de la isla de Djerba. Esos edificios tan específicos que tienen esquinas suaves y contrafuertes en el exterior y todas esas cosas se han convertido en una parte integral de Star Wars. Y eso fue sólo una función de donde se encontraban rodando la primera película.

Creo que buscar algo diferente y dejar que la historia nos guiara en cierto modo [fue el método]. Este dragón krayt que se abre paso bajo la ciudad y por la calle principal se presta a la idea de los paseos marítimos elevados. La estética de los paseos marítimos es un reflejo de muchas películas del Oeste. Y la estética del Oeste es una gran parte de Tatooine en general. Juntando esas piezas y creando esta ciudad de aspecto único, de una sola bantha, que también era una ciudad fronteriza bastante típica del Oeste. Hay una calle en el centro. Y tenemos realmente un puñado de edificios, y luego se reduce. Y dando esa sensación de que se trata de personas que tienen que lidiar personalmente con esta crisis porque están tan remotas y alejadas de las ciudades más pobladas.

Es un bucle de retroalimentación que siempre estamos alimentando, entre la escritura y el arte. Así que fue una buena evolución y una forma de honrar la estética de Tatooine y asegurarnos de que los fans se sintieran arraigados en algo que ya conocían, pero también de aportar algo nuevo.

StarWars.com: ¡Has mencionado el dragón krayt! [Risas] Para mí, ese fue uno de los momentos visualmente más impresionantes de la temporada. Y es algo nuevo y a la vez familiar, ¿verdad? Pero es una imagen que no había visto antes. ¿Cómo se crea algo así conceptualmente y se decide cómo va a ser?


Phil Szostak: Ese fue uno de los mayores retos de diseño de toda la temporada. Había algunos diseños previos de lo que podría ser un dragón krayt porque han formado parte de Star Wars desde el principio. El esqueleto por el que pasa C-3PO [en Star Wars: Una nueva esperanza] son huesos de dragón krayt.

También había algunos diseños previos de cómo podrían ser, tanto de [Ralph] McQuarrie como de Terryl Whitlatch, el diseñador de criaturas de la precuela que trabajó principalmente en el Episodio I en las criaturas de Naboo y Tatooine. Así que, definitivamente, intentamos honrar ese trabajo, en cuanto a lo que podría ser un dragón krayt, pero también traerlo a la era moderna, y hacer algo que fuera una amenaza real. Intentaron un montón de cosas: diferentes cuernos, diferentes escamas, y en última instancia, se establecieron en una escala muy grande. Puedes ver algo de esa exploración en el libro.

En el mundo de la mitología de Star Wars, ese dragón es como una criatura mitológica real para los fans, en el sentido de que han oído hablar de él y lo conocen desde hace décadas, y sin embargo no lo han visto realmente. Cumplir con esas expectativas, y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de la historia, era un reto.

StarWars.com: Partiendo de eso, hablando de la mitología de Star Wars y de la tradición, y de la expectativa de los fans, creo que un personaje que encarna eso es Ahsoka Tano. Los fans de la serie animada, obviamente, saben quién es. Pero hay mucha gente que también viene a The Mandalorian, que puede que no esté tan familiarizada con ella, pero hay mucho bombo y platillo. Y como ha existido en otros medios, hay una imagen de su aspecto. Pero, ¿cómo se puede dar vida a un personaje tan querido en un escenario de acción real en el que no ha existido previamente?

Phil Szostak: Sí, y eso fue otro tremendo reto, en cierto modo mucho más que el dragón krayt. Trasladar un personaje de animación tan querido a la acción real es, sin duda, una tarea difícil. Y hablando de expectativas. Creo que [el director y productor ejecutivo] Dave Filoni, en particular, al ser la persona que la co-creó y la guió en su paso de la animación a la acción real, sintió un gran peso de responsabilidad para darle vida de una manera que honre todo lo que la gente ya ama de ella.

No es fácil honrar lo que vino antes pero, al mismo tiempo, no sentir que tienes que igualarlo a la perfección. Hay una gran diferencia entre cómo se puede representar algo en animación y en acción real, incluso sólo en color. Necesitábamos que pareciera real y que siguiera aportando todo lo que la gente adora de ella.


StarWars.com: Te pregunté esto la última vez, pero tengo curiosidad. Para este libro, ¿Cuál es tu imagen favorita?


Phil Szostak: Sinceramente, no es solo porque estemos hablando de Ahsoka ahora, sino porque creo que algunos de los cuadros más bonitos del libro son de ese capítulo. El que encabeza ese capítulo con Ahsoka enfrentándose a la magistrada. Las pinturas de Brian Matias son realmente hermosas, y capta a estos personajes de forma maravillosa. Y esa pieza en particular es definitivamente una de mis favoritas: la página 138. Es una imagen realmente impresionante. Me encanta esa parte del libro en general, y las piezas de ese episodio.

StarWars.com: Hemos hablado de grandes momentos como Ahsoka y el dragón krayt. Pero no hemos mencionado el que podría ser el momento más importante para algunos. El cual, por supuesto, es la aparición de Luke Skywalker al final de la temporada, lo cual imagino que presenta sus propios desafíos artísticos y de diseño, dado que, a diferencia de la trilogía de la secuela, donde se puede incluir a Mark Hamill, no se puede hacer eso cuando se supone que es [más joven]. ¿Cómo afronta el equipo artístico esta exigencia?

Phil Szostak: Como se puede ver en el libro, no se creó ningún arte que representara claramente a Luke. Y, sinceramente, algunos artistas no supieron nada hasta que se emitió el episodio. Sólo un pequeño grupo de nosotros lo sabía. Tampoco se mencionó a Luke en el guión. Todo era Plo Koon. Pero hay una imagen en el libro donde está Plo Koon en la túnica de Luke y es como, «Hmmm». [Risas] Y que Plo Koon sobreviva tiene mucho menos sentido que Luke, que sabemos que sigue por ahí.

Pero sí, para Luke, especialmente la estética de su aspecto se trata de ser fiel a lo que conoces. Pero es más lo que crees que conoces, frente a lo que es en realidad. Es casi como una elevación o un boceto de tu memoria frente a ser exactamente, precisamente uno a uno con la última vez que lo vimos en la línea de tiempo, que habría sido, ya sabes, el Retorno del Jedi, y el material narrativo suplementario en el que estaba para Battlefront II.

No quieres asumir que Luke sólo tiene un par de ropas. [Risas] Así que, ya sabes, algo que sea apropiado para quien era Luke, y que sea reconocible y tan icónico como su aspecto de Jedi en El Retorno del Jedi. Pero también actualizarlo y traerlo a la era moderna, y sólo hacer pequeños ajustes. Es ese equilibrio entre seguir siendo fiel y aportar algo nuevo, o simplemente traducirlo en algo que funcione para los fines de esta serie en particular.

StarWars.com: Has mencionado la idea de una estética de Star Wars, y ciertas imágenes a lo largo del tiempo que han llegado a definir cómo es Star Wars. Para usted, ¿Cómo define esa estética de Star Wars?

Phil Szostak: Es curioso que lo mencione, porque he estado trabajando en una presentación que voy a dar sobre la estética de la época de la Alta República. Y es algo complicado, porque si quieres pensar en ello de forma muy sencilla, son todas las cosas que le gustan a George Lucas visualmente, las metes todas en la bolsa, la agitas, y algo cae. Y es una especie de Star Wars.

Pero uno de los aspectos más importantes que hay que recordar es que Star Wars es fantasía espacial. No es ciencia ficción. No es futurista. No es algo con lo que sea difícil relacionarse, porque es tan alienígena y tan salvajemente moderno y futurista, como mucha de la ciencia ficción que la precedió. Eso es porque se trata de fantasía científica, o fantasía espacial. Es de naturaleza histórica y cultural. Por lo tanto, tiene que ser algo que se pueda relacionar, lo que hace que sea fácil de leer visualmente. Y eso es, creo, el núcleo de la estética de Star Wars.

La gente menciona a menudo cosas de tipo «Oh, es como una especie de calidad golpeada», y, sí, eso es cierto de la trilogía original, pero no es cierto de la trilogía de precuelas, por lo que realmente ya no se puede decir eso de Star Wars en general. Las precuelas dieron un giro a la idea de la estética de Star Wars en muchos aspectos. La semilla ya se plantó con Ciudad Nube, que es una estación espacial muy limpia, tipo Buck Rogers, que desafía la idea de que Star Wars tiene que ser sucia.

Y al hacer el trabajo de diseño, el departamento de arte se sumerge en la investigación, no sólo a través de nuestra historia y la historia del diseño, haciendo referencia a cosas como el art decó, el art nouveau, las pinturas prerrafaelistas y todas esas cosas, sino también nuestra propia historia como seres humanos en la Tierra, y las diferentes culturas y su estética y diseños. Como he dicho antes, un ejemplo de ello es la estética tan específica del norte de Túnez, que no sólo se enmarca en la estética de Tatooine, sino en la de Star Wars en general.

Esa es la mejor forma que he encontrado para definir la estética de Star Wars. Es algo difícil de precisar. Pero me estoy acercando a mi decimocuarto año en la compañía. Así que, si no sé un poco sobre ella, estoy en problemas. [Risas]

StarWars.com: ¿En qué se diferencia el trabajo en una serie de acción real del trabajo en una película?


Phil Szostak: Una de las cosas más locas de estos proyectos es creo que Doug lo dice en el último capítulo [del libro] que, al menos en lo que respecta al alcance, la segunda temporada era como el doble de grande que la primera. E incluso tuvimos menos tiempo que en la primera temporada para hacerlo. Sin embargo, de alguna manera, lo hicimos. Lo que es un poco desconcertante.

Creo que está el hecho de que no tenemos tiempo infinito y recursos infinitos, y las decisiones tienen que ser tomadas rápidamente. Y así, se ha convertido en este estado de flujo entre los escritores y los diseñadores de una manera que facilita la creación de más diseños.

Una temporada completa del Mandaloriano equivale a dos o tres películas. Eso es un gran desafío con estos proyectos, sólo el alcance. Ahora con la tecnología, no estamos realmente limitados en absoluto. Estos proyectos son tan ambiciosos y tan grandes como todo lo que hemos hecho, especialmente la segunda temporada.

StarWars.com: Artísticamente, ¿Cuáles son los mayores logros de la segunda temporada?

Phil Szostak: Creo que el mayor logro de la segunda temporada, en general, es integrar el universo más amplio de Star Wars en esta pequeña historia que Jon [Favreau, creador y productor ejecutivo de The Mandalorian,] propuso inicialmente hace tiempo. Y ampliando el alcance de la serie. Pero creo que era inevitable. Cuando juntas a un mandaloriano y a un pequeño bebé, eso va a sacudir el universo y les va a obligar, como clan de dos, a salir y explorarlo.

Creo que lo hicieron de una manera que se sintió realmente auténtica para la historia que estamos contando. Creo que muchos fans esperaban que se incluyera a Luke, pero tenían miedo de esperar demasiado. Y fue una gran recompensa al final, cumplir ese deseo.

StarWars.com: ¿Cuáles son, si es que hay alguna, las pequeñas pepitas de oro en el libro que esperas que los fans encuentren?

Phil Szostak: Hmm. Quiero decir que hay un montón de ellas. Dios, sí. La gente ve los episodios y ve el arte en los créditos finales. Y, ya sabes, son piezas geniales y hermosas, pero tienden a representar los diseños más acabados que coinciden con lo que hay en la serie. Y muchos fans ven esas piezas de los créditos finales y asumen que están hechas después de que la serie esté terminada porque coinciden mucho con lo que están viendo. Pero no, es todo lo contrario. La serie coincide con el arte. Esas ocho o nueve piezas que vemos al final de cada episodio representan una pequeña fracción del arte creado. Y una de las cosas que me encanta de la oportunidad de hacer estos libros es sumergirme en la realidad del proceso creativo. Puede ser un poco desordenado, ya sabes. No es tan perfecto. Cada diseño no viene completamente formado.

Y a veces lo hacen. El diseño de la Razor Crest de la primera temporada fue uno de los pocos bocetos que hizo Ryan Church. Y fue un proceso relativamente fácil. Pero muchas veces hay iteración y exploración, y esas son siempre cosas estupendas para que los fans aprendan y exploren dentro del contexto del libro.

Por supuesto, hay pequeños detalles que el artista es capaz de poner en sus piezas y en sus diseños. Uno de ellos es la modularidad de Trask, el puerto marítimo. La idea es que se trata de contenedores de transporte con los que construyeron sus casas y negocios, y eso es algo sutil que quizá no se perciba conscientemente. Pero subconscientemente, cuenta una historia. Y me encantan ese tipo de cosas. Los diseñadores pueden expresar esas ideas en el libro, y así se aprende el pensamiento que hay detrás de sus diseños, en lugar de lo que se ve en el espectáculo. Esos elementos añaden una capa de historia al diseño.

Otra cosa interesante es lo mucho que seguimos apoyándonos en el trabajo de [los diseñadores de la trilogía original] como Ralph McQuarrie y Joe Johnston. Miramos a los droides sirvientes de la magistrada Elsbeth y vemos que son un homenaje a uno de un boceto de McQuarrie. Me encanta que podamos seguir haciendo eso. Siento que en algún momento se nos acabará, que no habrá más diseños con los que hacer un homenaje. Pero eso aún no ha sucedido. Así que siempre es divertido añadirlos al libro.

Además, me encanta que podamos incluir todos los bocetos que podamos de Dave Filoni para que los fans descubran la influencia que sigue teniendo como artista. No sólo como guionista, productor y director, sino también como diseñador de personajes, momentos y cosas de la serie. Él traerá una gran cantidad de diseños a Doug en el departamento de arte. Dave es una persona maravillosa, pero también un artista increíble, y los bocetos son una forma muy sucinta de que los artistas se comuniquen entre sí, por lo que siempre es un placer incluirlos en estos libros.

Fuente original: starwars.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: