Curiosidades y Referencias de The Book of Boba Fett Episodio 2

Escrito por Alejandro Plaza Rodríguez

Segunda semana de la Serie de Boba Fett que nos sorprende con un episodio muy completo, una auténtica maravilla que creemos que perdurará largo tiempo en nuestro recuerdo.

Además, viene cargado de referencias y curiosidades, muchas referencias y curiosidades, así que como todas las semanas, vamos a repasarlas:

  • El título del episodio hace referencia A las muchas tribus Tusken que hay en Tatooine, pero también al resto de «tribus» criminales, cómo son los Hutts o los Pykes que aparecen en el episodio
  • El episodio comienza con Fennec Shand trasladando al prisionero hasta el Palacio de Jabba y vemos que entra por la misma puerta por la que entran C-3PO & R2-D2 en «El Retorno del Jedi», así como Luke Skywalker. De hecho, imitan el mismo tipo de plano interior con la puerta
  • El Prisionero insulta a Boba Fett con un característico insulto que ya conocemos en el universo Star Wars. «E Chu Ta» que lo oímos por primera vez en Bespin, durante «El Imperio Contraataca» cuando C-3PO se encuentra con otro Droide de protocolo y le responde «Que Grosero»
  • El Prisionero pertenece a «La Orden del Viento Nocturno» (Order Of The Night Wind) que se trata de una nueva organización criminal dentro del Universo Star Wars
  • Fennec Shand dice que por dicha orden u organización «Pagas por el Nombre» al ser muy cara, ésta es una referencia a nuestra cultura popular donde se suele decir de algunas marcas, que pagas por el nombre (véase Apple, Nike, Adidas, Porsche etc)
  • Cuando Jabba abre la trampilla del Rancor en «El Retorno del Jedi» la acciona pegando con el puño en un interruptor, pero parece que Bib Fortuna instaló un nuevo funcionamiento en su trono, accionando una de las bocas del Rancor talladas en su trono
  • La trampa y la rampa de bajada es exactamente la misma por la que caía Luke Skywalker en «El Retorno del Jedi» antes de enfrentarse al Rancor y también vemos cómo se adelanta el Trono con Boba y Fennec, igual que el de Jabba
  • Dentro del Foso, que está vacío, vemos la misma ventana a la que se agarra Luke Skywalker intentando escapar, antes de enfrentarse al Rancor
  • Dentro del Foso del Rancor vacío, vemos una «Tatoo-Rat», un tipo de rata de Tatooine que merodean por las mazmorras del Palacio de Jabba y que en el Episodio volvemos a ver posteriormente cuando uno de los Hutts se seca el sudor con una de estas ratas…
  • Ya van dos veces que juegan con nosotros a que aparece un Rancor, en el primer episodio con la bestia de las arenas a la que se enfrenta Boba y en ésta con la mentira descarada de Fennec Shand. Sabemos que Pateessa está muerta, pero veremos a Muchi?? El Rancor de «The Bad Batch»
  • Mientras Boba y Fennec avanzan por Mos Espa, de camino a ver al Alcalde, vemos varios Trandoshanos entre las calles
  • El Alcalde de Mos Espa, Mok Shaiz, es un Ithoriano, conocimos a los Ithorianos por primera vez en la cantina de Mos Eisley durante el Episodio IV (1977) con un Ithoriano llamado «Momaw Nadon», a lo largo de los años han salido muchos personajes más de ésta especie
  • La voz de Mok Shaiz es la de Robert Rodríguez, el Showrunner de la Serie y Director del Primer Episodio
  • En «El Santuario» de Madam Garsa podemos ver un «Chadra-Fan» igual que el que vimos en la Cantina de Mos Eisley durante el Episodio IV (1977)
  • También volvemos a ver a R-3X, el mismo tipo de Droide que el DJ de la Cantina de Oga en «Star Wars Galaxy’s Edge»
  • Volvemos a ver a la Banda de «El Santuario» con Max Rebo, uno de los Bith de los «Modal Nodes» de la Cantina de Mos Eisley y un Droide Astromecanico a la batería
  • Boba Fett le dice a Madam Garsa que «Está Sudando como un Gumpt en Mustafar». No sabemos que es un «Gumpt» porque es una nueva adición al universo de Star Wars, pero hace una referencia a que Boba estuvo en Mustafar, ciertamente estuvo en el Castillo de Lord Vader
  • Vemos dos nuevos Hutts, que dicen ser gemelos y primos del difunto Jabba el Hutt. Una de las teorías es que podrían ser hijos de «Ziro el Hutt» al que conocimos en «The Clone Wars»
  • Otra de las teorías, es que la Hutt hembra, la hermana, se trate de «Crakka la Hutt», una Hutt que aparece en el Cómic «Star Wars Adventures: Return To Vader’s Castle» #4
  • Los Hutt van en la famosa litera de la que no hacen más que hablar durante los dos episodios de la Serie, la menciona tanto el Mayordomo del Alcalde, como Madam Garsa más de una vez
  • La Hutt hembra, la hermana, tiene un «Snack Bowl» como el que usaba Jabba para comer pequeñas criaturas desde su trono en «El Retorno del Jedi»
  • Como mencionamos antes, el otro Hutt usa una «Tatoo-Rat» (una Rata típica de Tatooine) para rascarse y quitarse el sudor de la piel
  • Hablando con Garsa Fwip, Boba Fett cree que los gemelos Hutt estarán demasiado preocupados por el «libertinaje de Hutta» como para molestarlo en Tatooine. Una rara referencia al planeta natal de los Hutts que vimos en «The Clone Wars»
  • Los Nikto aparecen de diversas formas en la Serie, los vimos llevando el peso de los Hutts y también como la banda de maleantes a la que posteriormente se enfrenta Boba Fett en los Flashbacks
  • El cameo estrella del episodio es el de «Krrsantan el negro», un conocido Cazarecompensas al que vimos en los cómics de «Star Wars, Darth Vader y la Doctora Aphra»
  • Boba Fett le dice a los Hutts que «Pueden llamar a todos los Gladiadores que quieran, que no están en los fosos de Duur» a sabiendas de que el propio «Krrsantan El Negro» fue un Gladiador en este tipo de fosos
  • «Krrsantan El Negro» trabajó en su día para Jabba el Hutt, igual que Boba Fett
  • De hecho Boba Fett y Krrsantan El Negro se conocen sobradamente, ambos trabajaban para Jabba hasta que el mismísimo Darth Vader requirió sus servicios y le pidió a Jabba sus dos mejores Cazarecompensas para buscar a Luke Skywalker
  • Krrsantan El Negro se enfrentó de hecho al viejo Ben Kenobi en Tatooine e incluso al poderoso Chewbacca, pero la historia de Krrsantan El Negro da para un futuro artículo del personaje…
  • Si escucháis con atención, el tanque de Bacta de Boba Fett emite el mismo sonido que la descompresión de Han Solo en Carbonita durante «El Retorno del Jedi»
  • Boba Fett emplea el mismo lenguaje de signos que Din Djarin en el Episodio 1×05 de «The Mandalorian» donde se comunica con los Tusken para permitirle el paso por su territorio
  • Vemos por primera vez en Live-Action a un Pyke sin su máscara, a los Pykes, uno de los sindicatos criminales más conocidos de la galaxia, los conocemos de la película de «Han Solo» y de la serie de animación de «The Clone Wars»
  • Los Pykes transportan especias de las minas de Kessel, tal y como vimos en la película de «Han Solo»
  • La cultura Tusken, que vemos ampliamente desarrollada en este episodio, está basada en los Nativos Americanos
  • El ritual por el que pasa Boba Fett, la especia que le arroja el Tusken y posterior viaje espiritual, está basado en el «Peyote» y los ritos de los Nativos Americanos
  • La idea de que antes Tatooine era un Océano, precisamente en el mar de dunas, no es nueva, ya se habló de ello en la «Trilogía de La Flota Oscura» de Michael P. Kube-McDowell, dentro del Universo Legends y la especie «Rakata» del Imperio Infinito
  • El Asalto al Tren nos recuerda a las películas del Oeste donde con caballos (Speeder Bikes) intentaban atracar y parar un tren. Al igual que nos recuerda al Conveyex de la película de Han Solo
  • De hecho, el Tren es el mismo modelo que el Conveyex de la película de Han Solo, concretamente el modelo «Railcrawler 20-T»
  • Si os dais cuenta, la escena de asalto al tren una vez descarrilado está inspirada en la película «Lawrence de Arabia» (David Lean, 1962), con los mismos planos desde una duna y soldados corriendo, además el protagonista intentaba unificar las tribus, igual que Boba Fett
  • La pequeña criatura que vemos salir de la arena y ser perseguida por los Tusken, es un Worrt, la misma que aparece en los planos fijos del Palacio de Jabba en «El Retorno del Jedi»
  • Durante el viaje espiritual de Boba Fett, vemos dos árboles, uno más grande que representa a su padre, Jango y otro más pequeño que sería él, representan su vida y su legado, así como el cambio que ha de emprender para llegar a ser algo más que un Cazarecompensas
  • En dicha ensoñación ve el casco de su padre, pero en su reflejo aparece él mismo, igual que Luke en el casco de Vader en la cueva de Dagobah durante «El Imperio Contraataca»
  • También podemos ver otro Flashback de un pequeño Boba Fett en Kamino, mirando por la ventana mientras su padre se va en El Esclavo I
  • Los personajes a los que salva Boba Fett en la Estación Tosche, son Camie Loneozner y Laze ‘Fixer’ Loneozner, los amigos de Luke Skywalker en una de las escenas eliminadas del Episodio IV «Una Nueva Esperanza»
  • Aquí podéis ver dicha Escena Eliminada y lo mucho que se parecen los personajes: «Camie Loneozner y Laze ‘Fixer’ Loneozner»
  • En El Episodio IV Luke Skywalker menciona que «Iba a recoger unos alternadores al taller de Tosche» y 45 años después vemos in situ la mítica Estación Tosche dónde Boba Fett se enfrenta a una banda de Niktos y les roba los Speeder Bikes
  • Boba Fett hace una entrada en la Estación Tosche muy parecida a la primera escena de «The Mandalorian», con la silueta y la sombra del protagonista antes de entrar. También se inspira en los Western en los que el forastero acaba con los bandidos y luego se toma un chupito
  • Steph Green es la Directora del Episodio, ha estado nominada al Óscar por el Cortometraje «New Boy» (2007) y ha dirigido episodios de las Series de «Watchmen» (HBO) o «The Americans» (FX) entre otras Series
  • La Tusken que aparece en la Serie está interpretada por la especialista «Joanna Bennett» que ha trabajado como especialista en películas como «Aquaman, Capitana Marvel o La Liga de La Justicia»
  • Uno de los dos Gamorreanos de la Serie es el especialista Collin Hymes, un marine de la armada de USA que resultó herido durante el tiroteo de Borderline 2018 en California y salvó a varias personas
  • La danza final que baila el propio Boba Fett con los Tusken tiene inspiración maorí, al igual que Temuera Morrison que es neozelandés y conoce de primera mano la Haka de su país

Y hasta aquí este prolífico episodio que nos ha parecido una auténtica maravilla, nos leemos la semana que viene con el tercer episodio de la Serie del mejor Cazarecompensas de la galaxia.

Un slaudo y que Frog Lady os acompañe!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: