Historia de los Moradores de Las Arenas

Por Nemesith

A raíz del primer episodio del Libro de Boba Fett, he pensado que os gustaría conocer en profundidad la historia de una de las especies más icónicas de la Saga. Los hemos visto en múltiples ocasiones: en la Trilogía Original y en las Precuelas vemos su comportamiento más hóstil, y en el Mandaloriano conocemos que son más abiertos de lo que parecen y se puede dialogar con ellos.

Los Moradores de las Arenas o Tusken Raiders (Saqueadores Tusken, o «Incursores Colmilludos«, como se tradujo su nombre inicialmente en las novelas) fueron una cultura nómada primitiva de Tatooine, el planeta desértico. El duro entorno de su mundo natal hizo que fueran extremadamente xenófobos y territoriales, por lo que a menudo atacaban las afueras de asentamientos más pequeños. Se veían a sí mismos como lugareños de Tatooine y consideraban a todos los demás intrusos.

Los Moradores creían que toda el agua era sagrada y que les pertenecía, lo que provocó que asaltaran granjas de humedad establecidas por los colonos. Los pozos de agua más «raros» también eran sagrados para los Moradores. Un individuo que pasase cerca de uno de estos pozos era motivo suficiente para provocar un enfrentamiento con los Tuskens.

Granja de Humedad

Cosechaban «Melones Negros» que crecían en un lugar concreto del desierto y les proporcionaba una fuente considerable de leche. Estos Melones los podemos ver en el 2×01 del Mandaloriano y en el 1×01 del Libro de Boba Fett. Los clanes de Tuskens estaban formados entre 20 y 30 personas y estaban dirigidos por líderes de clases, jefes tribales o señores de guerra.

Melón Negro

Viajaban en fila india para ocultar el número que eran, así si alguien intentaba ir a por ellos no sería capaz de adivinar a cuántos se iba a encontrar. La gente se comunicaba con ellos en Tusken, un lenguaje que se transmitía tanto hablado como por señas.

Tusken viajando en fila india

A la edad de 15 años, un Tusken se convierte en adulto y tiene que afrontar la prueba de matar a un dragón krayt. Además de matarlo, tenía que traer la «Perla» que se encontraba en su estómago para ganarse un asiento como adulto en la tribu. Los Tuskens habitaban campamentos esparcidos por un área de páramos rocosos conocida como «Las Agujas» que estaban resguardadas de intrusos.

Dragón Krayt
Perla del Interior del Dragón

Los Tuskens masculinos eran los guerreros de sus clases, a menudo atacaban a los viajeros vulnerables que tenían la mala suerte de vagar por su territorio. Manejaban bastones Gaderffii en combate cuerpo a cuerpo y usaban rifles cicladores para disparar a distancia. Cada guerrero creó su propio bastón Gaderffii, haciendo que cada uno sea único.

Bastón Gardeffi
Rifle Ciclador

Los hombres usaban envolturas y prendas ásperas que les brindaban protección y les permitía moverse con facilidad. Mientras que los hombres eran guerreros, las mujeres desempeñaban otros roles. Las hembras se distinguían por sus elaboradas máscaras de joyas con aberturas para los ojos y mortajas de arena que cubrían el torso. Los niños Tusken, conocidos como Uli-ah, usaban capuchas unisex y capas simples. Ya que no podían vestirse como hombres o mujeres hasta llegar a adulto.

Hembra Tusken
Niño Tusken

Toda la gente de la arena usaba rejillas bucales y cubreojos para retener la humedad y evitar la entrada de arena. Sin embargo, su necesidad de proteger sus cuerpos del clima de Tatooine se convirtió en un tabú contra la exposición de cualquier parte de sus cuerpos en público. Debido a esto, los Tuskens casi nunca se desenmascaraban, incluso uno frente al otro. Se les prohibió quitarse la ropa delante de otras personas, excepto durante el parto, la noche de bodas y las ceremonias de la mayoría de edad. No se sabe de ningún forastero que haya visto detras de una máscara Tusken y haya vivido para contarlo.

Los Tusken y los Banthas compartían un vínculo simbiótico, casi místico. Durante los ritos de iniciación guerrera, a un joven Tusken se le daba un Bantha que coincidía con su propio género y debía aprender a cuidarlo. Ambos iban creciendo juntos. Cuando los Tusken se casaban, sus banthas también se apareaban.

Bantha

A día de hoy no se puede confirmar si debajo de las máscaras Tusken hay humanos o hay diversidad de razas en las tribus. Lo que si sabemos, gracias a muchos videojuegos y el reciente 1×01 del Libro de Boba Fett, es que Tatooine es muy amplio y hay muchas razas o clanes diferentes de Tuskens. Tienen mucho en común pero también pueden tener distintas costumbres. Nosotros conocemos por las películas un modelo de Tusken pero en realidad hay muchos tipos, con diferentes atuendos y objetivos.

Tusken del Star Wars: Knights of the Old Republic
Tusken del Star Wars: The Old Republic
Rey Tusken del Star Was: Galaxies
Tuskens del Libro de Boba Fett

Espero que os haya gustado conocer un poco más la historia de los Tuskens.

¡Gracias por leer y que la Fuerza os acompañe!

Un comentario el “Historia de los Moradores de Las Arenas

  1. Me encantó. Gracias. Información súper completa. Tenía mucha curiosidad por conocer esta raza. Que la fuerza te acompañe

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: