Anime y Star Wars vol1: Doraemon y Fujiko F. Fujio

Por Pep Valls
Desde que en el Investor day Kathleen Kennedy anunció que en Disney+ se estrenaría Visions, una colección de cortometrajes de anime basados en el universo Star Wars, todos los fans de de la saga y los que también lo son del manga y el anime (cómics y animaciones japoneses) estamos esperando que llegue el 22 de septiembre como locos, fecha en la que estrenarán de golpe los 9 cortos. Y es que el tráiler nos deja un muy buen sabor de boca al ver un Star Wars dibujado y narrado al estilo japonés, con conceptos de la cultura japonesa cien por cien.
Aunque Resistance y Galaxy of Adventures ya tienen un estilo muy parecido al anime, seguramente muchos de vosotros creéis que será la primera vez que los personajes de nuestra saga galáctica aparezcan en animación japonesa. Pues no. Desde que se estrenó Star Wars en 1977, dibujantes y animadores japoneses se han fijado en La Guerra de las Galaxias. Copiando conceptos y haciendo referencias y/o homenajes, los guiños a Star Wars han estado presentes en muchos de nuestros títulos favoritos.
Este es el primero de unos cuantos artículos donde repasaremos las referencias y homenajes de Star Wars en el mundo de la animación nipón. Así que empezaré por uno de mis animes favoritos y que más gusta a públicos infantiles: Doraemon, creado y dibujado por Fujiko F. Fujio.
Fujiko F. Fujio
Pseudónimo de Hiroshi Fujimoto, nacido el 1 de diciembre de 1933 en Takaoka, prefectura de Toyama, Japón. Este mangaka creó 46 series de cómics, algunas de ellas pasadas a anime para televisión y cine. Su obra más famosa es Doraemon, el gato cósmico (1969). Fujimoto trabajó hasta 1987 asociado con el también mangaka Motoo Abiko (ambos bajo el pseudónimo de Fujiko Fujio). Muchos atribuyen la autoría de Doraemon a los dos socios por la influencia que Abiko pudo tener en la obra, peró fué Fujimoto el autor. Hiroshi Fujimoto murió en 1997 en Shinjuku (Tokio) dejándonos todo un legado de manga y anime y a un Doraemon considerado un símbolo nacional y cultural del Japón, y utilizado en la actualidad por el gobierno nipón como embajador para dar a conocer al mundo el manga y el anime.
Doraemon, el gato cósmico
Como casi todos ya sabéis, Doraemon es un gato azul robot que viene del futuro para ayudar a Nobita, un niño vago, mal estudiante y patoso que va a ir mejorando gracias a la ayuda de su amigo azul. En cada aventura, Doraemon usa algún artilugio sacado de su bolsillo mágico para ayudar a Nobita a resolver sus problemas. Los amigos, y no tan amigos, del chico son: Suneo, un niño de clase alta, mentiroso y caprichoso, Gigante el bruto de la panda, y la buena, adorable y perfecta Shizuka, de quien Nobita está enamorado. Este grupito, junto a Doraemon, vive intensas aventuras en los más de mil episodios del manga, los más de 1700 episodios del anime y en las 40 películas estrenadas hasta la fecha.

Star Wars y Doraemon
Las referencias más importantes a Star Wars en Doraemon, las podemos encontrar en un episodio y en una película.
Guerra Estelar en el desvá
n (Episodio 12 de 2005)
Doraemon le presta un juego de batallas de naves a Nobita con el que puede jugar volando por su habitación como si fuera el espacio. Mientras Nobita juega, aparece una nave desconocida y Nobita la abate con bate de béisbol. De dentro sale un mini robot que les entrega un mensaje holográfico de socorro de la princesa Aile Organa (Are Organa en la versión nipón). El malvado Mal Vader la ha apresado y quiere conquistar la tierra. Nuestros amigos, tendrán que ir a la fortaleza de Vader, que está en el desván de la casa de Gigante, y rescatar a la princesa derrotando a toda la flota enemiga para salvar también el planeta tierra.
Todo este episodio es un claro homenaje a Star Wars y concretamente al Episodio IV. Las naves del videojuego de Nobita y del que le presta Doraemon, Space Wars, son mezclas entre X-fighters, el deslizador de Luke en Tatooine, A-fighters y TIE fighters, que atacan con disparos láser. La nave que aparece primero es muy parecida a los cargueros de nuestra saga y el pequeño robot es claramente el homónimo de R2-D2. El holograma y el mensaje que proyecta son muy parecidos a los de R2 y Leia. La princesa Aile Organa, con el peinado, el vestido y el nombre, hace que todo cuadre aún más. La nave del robot es otro homenaje a la estrella de la muerte o al droide de entrenamiento de Luke. La base de Mal Vader tiene las estructuras de acero que sobresalen en las cubiertas de los destructores estelares o en la estrella de la muerte. Mal Vader es el villano doraemoniano homónimo de Darth Vader, pero al primero le han puesto un adorno samurái rojo en el casco recordándonos de dónde viene la inspiración de Raplh McQuarrie al dibujar el casco de Darth Vader. Este malvado general va siempre acompañado de sus soldados de asalto con casco y armadura blanca, como tiene que ser. Por último decir que el destructor estelar del villano es clavadito a los que usa el imperio en la saga.
Doraemon y la Guerra de las Galaxias (Película de 1985)
Toda la pandilla se ha interesado por el cine, Suneo y Gigante están rodando una película de acción espacial y Doraemon, Shizuka y Nobita una con juguetes en el bosque. De golpe un pequeño personaje aparece y les explica que es el presidente de un planeta y está escapando del malvado Dorakuru. Nuestros amigos se las habrán de ingeniar para ayudar a su nuevo amigo venido de las estrellas con los inventos de Doraemon y unirse a la Alianza de la Libertad para salvar el planeta y la galaxia entera.
En esta película, ya solo en el opening especial, vemos a Doraemon y a Nobita caminando en fila detrás de R2D2 y C3PO por un hangar en el que hay un AT-AT. El villano Dorakuru tiene la parte superior del casco parecida a la de Darth Vader, del que se han inspirado para crearlo. El destructor enemigo tiene las compuertas de los hangares y algún detalle parecidos a los acorazados del Imperio. Estos también usan droides sonda para buscar el paradero de los rebeldes. El hangar que inventa Doraemon tiene un estilo arquitectónico muy Star Wars y los mecánicos de la Alianza para la Libertad visten monos naranjas y cascos blancos al estilo de la Alianza Rebelde.
El remake de esta película se ha estrenado este 2021.
Otras referencias
A parte del episodio y la película que he comentado, en Doraemon: el gato cosmico, también se hacen algunas referencias/homenajes más a Star Wars, aunque de una forma más indirecta que en los trabajos resumidos antes.
Algunas referencias las encontramos en la película Doraemon y la odisea en el espacio, donde el villano va con capucha a lo emperador pero con dos ojos brillantes a lo Jawa. Al quitarle la capucha resulta que es un androide con un cierto parecido al C3-P0 de Tatooine justo como aparece en el Episodio I.
También encontramos más referencias en el episodio Los sueños de Nobita (Episodio 279 de la serie de 2005) donde Nobita tiene un sueño en el que es un astronauta y se enfrenta a una gran nave para truncar los planes de un emperador (Suneo) y de su fuerte lacayo Wookie (Gigante). Este trozo del episodio es otro homenaje al guion principal de la saga galáctica.
Para acabar os dejo tres fotos de figuras de Doraemon y Nobita que me he encontrado navegando y que me han hecho mucha gracia. Que la fuerza te acompañe y si no lo hace, siempre puedes esperar que alguien del futuro te mande un gato robot con un bolsillo lleno de gadgets.
Pingback: Anime y Star Wars #2: Akira Toriyama | La Biblioteca del Templo Jedi