Los Cómics Star Wars clásicos de Marvel

La serie Star Wars de 1977 publicada por Marvel Comics fue la primera serie de cómics creada para la saga galáctica. Fue publicada mensualmente entre 1977 y 1986 durante ciento siete números y tres anuales, y por ella pasaron muchos de los grandes artistas del medio del momento. El resto ya es historia.

Roy Thomas, editor en jefe de La Casa de las Ideas durante la época de los años 70, quería repetir el éxito logrado con la adquisición de la licencia de Conan el Bárbaro, ya fuese consiguiéndolo con una licencia literaria, cinematográfica o de cualquier otro estilo, como reflejan series como ROM, Micronautas, G.I. Joe, etc.
Charles Lippincott, el supervisor de publicidad contratado por George Lucas para dar a conocer su nueva película de ciencia ficción titulada Star Wars, entre otras muchas brillantes ideas que tuvo, pensó que tener un cómic basado en la película y creado por la editorial Marvel sería una manera increíble para darla a conocer entre los fans. Inicialmente se acercó a Stan Lee en 1975 antes del lanzamiento de la película, como un medio para atraer a su más probable audiencia. Lee inicialmente se negó a considerar una propuesta de este tipo hasta que la película estuvo definitivamente lista, y solo se convenció de lo contrario en una segunda reunión organizada por Roy Thomas en 1976, que por entonces era, como se especificó anteriormente, el editor en jefe de Marvel y, al mismo tiempo, un gran fan del género de la space-opera. Stan Lee dio luz verde al proyecto cuando, entre otras cosas, escuchó que el actor Alec Guinness estaría involucrado en la película.



Stan Lee negoció un acuerdo editorial que no daría beneficios a Lucasfilm hasta que las ventas superaran las cien mil unidades. Para ese momento, los acuerdos legales podrían ser revisados. La colección de cómics Star Wars de Marvel dio un ingreso muy necesario en un momento en que toda la industria del cómic sufría a causa del aumento de los costos del papel y de una disminución del número de puntos de venta, algo que cambió cuando, a finales de los años 70, se estableciera el concepto del direct market, o mercado directo, en clara contraposición al actual hasta el momento, de nombre newsstand, y que no solo difería en la logística y destino final de los cómics de los distintos puntos de venta del país, sino en los logos impresos en las portadas. El fervor coleccionistas que esto suscitó ya en aquellos tiempos, dura hasta hoy día.
Finalmente, abril de 1977 -aunque aparezca julio en la portada- fue la fecha en que salió el primer número del cómic de Star Wars, con Roy Thomas a los guiones y Howard Chaykin a los lápices. Los primeros seis números de la serie adaptaban la primera película, Star Wars, o sea, La guerra de las galaxias, tal y como se la conoció aquí, en España, para más tarde pasar a serlo como Episodio IV: Una nueva esperanza. Después comenzaron a narrarse historias originales creadas por el propio equipo editorial hasta la llegada de la continuación cinematográfica, El Imperio contrataca, adaptada y publicada entre los números #39 y #44 de la serie. El retorno del Jedi, la tercera entrega, en cambio, sería adaptada fuera de la colección, en una serie limitada de cuatro números guionizados por el gran Archie Goodwin y dibujada por el mítico Al Williamson, responsables de las tiras de prensa Star Wars desde 1981, tras el fin de una primera etapa iniciada dos años antes por Russ Manning y compañía.

Igualmente, fue Goodwin, todoterreno creativo por excelencia, el auténtico responsable, en mayor medida, del éxito a la larga de la serie, dado que no tardaría demasiado en tomar el puesto de Thomas a los mandos de los guiones mucho antes de trabajar en las anteriormente mencionadas adaptaciones cinematográficas o tiras de prensa. Su etapa dentro de la serie junto al dibujante Walter Simonson, sucesor más o menos directo de Carmine Infatino, es, sin duda, una de las más recordadas dentro de esta. Por suerte, su calidad característica no bajaría posteriormente gracias a la entrada de Ron Frenz a los lápices y Mary Jo Duffy a los guiones, el otro recordado dúo creativo.
Igualmente, esta se caracterizaba por sacar números que presentaban historias increíbles del universo galáctico donde, aparte de los protagonistas de las películas, fueron creándose otros muchos que han llegado a quedarse grabados en la memoria de los fans. Estas historias, tan variopintas y originales por igual, aportaron nuevos planetas, enemigos, naves y muchas historias míticas que, en muchos casos, nada tenían que ver con lo visto en las películas. Al margen de las muchas aventuras individuales de sus distintos protagonistas que se sucedieron, arcos argumentales de gran extensión dentro de la serie, pero sin ser intencionadamente así englobados como hoy en día conocemos, llegaron a desarrollarse a lo largo de varios números, manteniendo en vilo a los lectores durante meses. El traumático relato de Beilert Valance, la megalomanía de la familia Tagge, la atrayente figura de Shira Brie y Lumiya, Maestra de los Sith, el relato de las aventuras de Han Solo y la letal Plaga Escarlata durante la búsqueda de su cuerpo congelado en carbonita, la lucha contra los restos del Imperio Galáctico durante la reconversión de la Alianza Rebelde o la invasión de las especies extragalácticas nagai y tof son solo algunos de ellos.
En julio de 1986, tres años después del final de El retorno del Jedi, Marvel pierde el interés por la licencia de Star Wars al ver que no iban a salir nuevas películas y ante la bajada de ventas en general, por lo que decide finalizar la serie en el número #107, cerrando, de manera un tanto abrupta, el último arco argumental firmado por la ya mencionada Jo Duffy y el estilo minimalista de la artista Cynthia Martin. Después de aquello, pasarían los años, la editorial Dark Horse Comics cogería la licencia para sacar nuevas e increíbles historias, llegaría la Trilogía de Precuelas, Disney se haría con los derechos de la saga y, quién lo iba a decir, ¡Star Wars volvería a Marvel!, donde comenzarían a sacar nuevas series y colecciones, incluido un cómic homenaje a todas aquellas historias clásicas de sus inicios.

Este número sería el Star Wars #108. Se trató del primer cómic de Leyendas realizado intencionadamente hasta el momento y buscó continuar la historia contada en el número #50 de aquella serie pero llevándola al trasfondo argumental del último número y uniéndole la recuperación del personaje de Valance, en claro auge tras su reintroducción al Nuevo Canon. Al guión de Matthew Rosenberg y dibujo de varios artistas como Andrea Broccardo, Giuseppe Camuncoli, Kerry Gammill, la mítica Jan Duursema y Luke Ross, le acompañaron varias portadas, siendo las más destacadas la principal, realizada por un retornado Walter Simonson, y una de las alternativas, obra del mítico Carmine Infantino, en homenaje a su persona.
La colección Star Wars de 1977 ya forma parte de la historia del cómic. Una serie en la que tuvimos el gran placer de disfrutar de grandes genios como Roy Thomas, Archie Goodwin, Howard Chaykin, Al Williamson, Walter Simonson, Carmine Infantino, Chris Claremont, Gene Day, Mary Jo Duffy, Michael Golden, Whilce Portacio, Ron Frenz, David Micheline, Cynthia Martin, Klaus Janson… y muchos otros más.





















































Listado de la serie clásica de Star Wars:
Star Wars 1
Star Wars 2: Six Against the Galaxy
Star Wars 3: Death Star!
Star Wars 4: In Battle with Darth Vader
Star Wars 5: Lo, The Moons of Yavin!
Star Wars 6: Is This the Final Chapter?
Star Wars 7: New Planets, New Perils!
Star Wars 8: Eight for Aduba-3
Star Wars 9: Showdown on a Wasteland World!
Star Wars 10: Behemoth from the World Below
Star Wars 11: Star Search!
Star Wars 12: Doomworld!
Star Wars 13: Day of the Dragon Lords!
Star Wars 14: The Sound of Armageddon
Star Wars 15: Star Duel
Star Wars 16: The Hunter
Star Wars 17: Crucible
Star Wars 18: The Empire Strikes
Star Wars 19: The Ultimate Gamble
Star Wars 20: Deathgame
Star Wars 21: Shadow of a Dark Lord
Star Wars 22: To the Last Gladiator
Star Wars 23: Flight Into Fury
Star Wars 24: Silent Drifting
Star Wars 25: Siege at Yavin
Star Wars 26: Doom Mission
Star Wars 27: Return of the Hunter
Star Wars 28: What Ever Happened to Jabba the Hut?
Star Wars 29: Dark Encounter
Star Wars 30: A Princess Alone
Star Wars 31: Return to Tatooine
Star Wars 32: The Jawa Express
Star Wars 33: Saber Clash
Star Wars 34: Thunder in the Stars
Star Wars 35: Dark Lord’s Gambit
Star Wars 36: Red Queen Rising
Star Wars 37: In Mortal Combat
Star Wars 38: Riders in the Void
Star Wars 39: The Empire Strikes Back: Beginning
Star Wars 40: The Empire Strikes Back: Battleground Hoth
Star Wars 41: The Empire Strikes Back: Imperial Pursuit
Star Wars 42: The Empire Strikes Back: To Be a Jedi
Star Wars 43: The Empire Strikes Back: Betrayal at Bespin
Star Wars 44: The Empire Strikes Back: Duel a Dark Lord
Star Wars 45: Death Probe
Star Wars 46: The Dreams of Cody Sunn-Childe
Star Wars 47: Droid World
Star Wars 48: The Third Law
Star Wars 49: The Last Jedi
Star Wars 50: The Crimson Forever
Star Wars 51: Resurrection of Evil
Star Wars 52: To Take The Tarkin
Star Wars 53: The Last Gift From Alderaan!
Star Wars 54: Starfire Rising
Star Wars 55: Plif!
Star Wars 56: Coffin in the Clouds
Star Wars 57: Hello, Bespin, Good-bye!
Star Wars 58: Sundown!
Star Wars 59: Bazarre
Star Wars 60: Shira’s Story
Star Wars 61: Screams in the Void
Star Wars 62: Pariah!
Star Wars 63: The Mind Spider
Star Wars 64: Serphidian Eyes
Star Wars 65: Golrath Never Forgets
Star Wars 66: The Water Bandits
Star Wars 67: The Darker
Star Wars 68: The Search Begins
Star Wars 69: Death in the City of Bone
Star Wars 70: The Stenax Shuffle
Star Wars 71: Return to Stenos
Star Wars 72: Fool’s Bounty
Star Wars 73: Lahsbane
Star Wars 74: The Iskalon Effect
Star Wars 75: Tidal
Star Wars 76: Artoo-Detoo to the Rescue
Star Wars 77: Chanteuse of the Stars…
Star Wars 78: Hoth Stuff!
Star Wars 79: The Big Con
Star Wars 80: Ellie
Star Wars 81: Jawas of Doom
Star Wars 82: Diplomacy
Star Wars 83: Sweetheart Contract
Star Wars 84: Seoul Searching
Star Wars 85: The Hero
Star Wars 86: The Alderaan Factor
Star Wars 87: Still Active After All These Years
Star Wars 88: Figurehead
Star Wars 89: I’ll See You in the Throne Room
Star Wars 90: The Choice
Star Wars 91: Wookiee World
Star Wars 92: The Dream
Star Wars 93: Catspaw
Star Wars 94: Small Wars
Star Wars 95: No Zeltrons
Star Wars 96: Duel With a Dark Lady
Star Wars 97: Escape
Star Wars 98: Supply and Demand
Star Wars 99: Touch of the Goddess
Star Wars 100: First Strike
Star Wars 101: Far, Far Away
Star Wars 102: School Spirit
Star Wars 103: Tai
Star Wars 104: Nagais and Dolls
Star Wars 105: The Party’s Over
Star Wars 106: My Hiromi
Star Wars 107: All Together Now
Star Wars Annual 01: The Long Hunt!
Star Wars Annual 02: Shadeshine!
Star Wars Annual 03: The Apprentice
Si queréis saber y profundizar más sobre esta mítica serie, en nuestra revista, Biblioteca Jedi, siempre podréis encontrar artículos de todo lo comentado anteriormente repletos de detalles nunca antes ofrecidos en papel al público de habla española seguidor de la saga. Raro es que las secciones La biblioteca de AlberSinLar y Efemérides no toquen algún aspecto de esta en algún número.
¡Que la lectura os acompañe!.
Artículo escrito por Gorka Salgado, Alberto Izquierdo y Lara Franco.
Pingback: Listado de Artículos – La Biblioteca del Templo Jedi
Pingback: Coleccionando cómics Star Wars graduados – La Biblioteca del Templo Jedi